WWF ha recogido hasta ahora cerca de 22.000 firmas en su campa帽a 'Marca el territorio por el lobo'
Al cumplirse un mes del anuncio de la Junta de Castilla y Le贸n de matar cuatro lobos al sur del r铆o Duero tras las presiones de los sectores ganaderos, las organizaciones conservacionistas de Castilla y Le贸n se reunieron ayer para valorar la situaci贸n de la especie en la regi贸n. Las ONG acordaron exigir a la Junta que deje de matar lobos de forma inmediata y que les facilite urgentemente los datos actualizados sobre la situaci贸n del lobo y las medidas de gesti贸n adoptadas en el 煤ltimo a帽o y medio. Asimismo consideraron imprescindible la redacci贸n de un nuevo Plan de conservaci贸n del lobo, que priorice la coexistencia de esta especie con la ganader铆a.
M谩s de una docena de grupos ecologistas de Castilla y Le贸n mantuvieron ayer una reuni贸n tras el anuncio hace un mes de la Junta de abatir a cuatro lobos y la muerte del primero de ellos en 脕vila pocos d铆as despu茅s. Estas ONG han analizado la gesti贸n de esta especie protegida y la califican de 'p茅sima', al estar casi exclusivamente basada en el control y muerte de ejemplares, no contar con ning煤n respaldo cient铆fico y ser incapaz de resolver la conflictividad social. Adem谩s, tambi茅n consideraron inadmisible la falta de participaci贸n y de transparencia en dicha gesti贸n, ya que hace m谩s de un a帽o que la Junta no convoca al Comit茅 T茅cnico de Seguimiento del Plan de Conservaci贸n y gesti贸n del Lobo, no informa sobre la situaci贸n de la especie ni sobre las medidas gesti贸n adoptadas, ni mantienen reuniones con las organizaciones conservacionistas.
Ante esta situaci贸n, las ONG han acordado exigir a la Junta que deje de matar lobos en Castilla y Le贸n de forma inmediata, y que les informe sobre la situaci贸n actual de la especie y sobre las acciones realizadas para garantizar su conservaci贸n y fomentar la coexistencia. Adem谩s consideran imprescindible que desde las Consejer铆as de Fomento y Medio Ambiente y Agricultura se redacte un nuevo plan de conservaci贸n del lobo, que cumpla con los requisitos legales previstos en la legislaci贸n nacional y europea, que declare al lobo estrictamente protegido en toda la regi贸n y busque soluciones al conflicto social. Entre ellas, destaca el impulso de medidas de prevenci贸n de ataques al ganado, pagos r谩pidos y justos de las indemnizaciones y medidas de apoyo a la ganader铆a extensiva, as铆 como a la regulaci贸n y promoci贸n del turismo de lobos como alternativa para las zonas rurales.
Por 煤ltimo las ONG han establecido formar un Grupo de Trabajo espec铆fico para la especie y han acordado una serie de acciones conjuntas a desarrollar en los pr贸ximos meses que incluyen acciones de comunicaci贸n, movilizaci贸n social y sensibilizaci贸n y de denuncia.
En l铆nea con estas peticiones y para dar a conocer a la sociedad la problem谩tica de la mala gesti贸n del lobo en Castilla y Le贸n y en general en toda Espa帽a, las ONG se suman el pr贸ximo 13 de marzo a las casi 200 organizaciones que se manifestar谩n en Madrid para exigir el fin de la persecuci贸n del lobo ib茅rico y su protecci贸n en todo el pa铆s. (ver convocatoria).
Adem谩s, desde el mismo anuncio de la Junta de abatir estos cuatro lobos, WWF est谩 desarrollando la campa帽a 'Marca el territorio por el lobo', que ya cuenta con casi 22.000 firmas. Por ahora, la Fiscal铆a ya est谩 investigando la primera de las muertes anunciadas, ocurrida el 11 de marzo, y WWF contin煤a su trabajo para evitar que se sigan matando lobos de forma indiscriminada.
ASOCIACIONES Y COLECTIVOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO LOBO EN CASTILLA Y LE脫N:
Acenva, ANGF, Averueco, Garrapinos, Grefa, Ecologistas en Acci贸n, Colectivo Az谩lvaro, Salamanca Natural, Gal茅rida Ornit贸logos, Grupo de Estudios Ambientales en La Mora帽a, Tierra de Ar茅valo, WWF Espa帽a
•elmercuriodigital•
Al cumplirse un mes del anuncio de la Junta de Castilla y Le贸n de matar cuatro lobos al sur del r铆o Duero tras las presiones de los sectores ganaderos, las organizaciones conservacionistas de Castilla y Le贸n se reunieron ayer para valorar la situaci贸n de la especie en la regi贸n. Las ONG acordaron exigir a la Junta que deje de matar lobos de forma inmediata y que les facilite urgentemente los datos actualizados sobre la situaci贸n del lobo y las medidas de gesti贸n adoptadas en el 煤ltimo a帽o y medio. Asimismo consideraron imprescindible la redacci贸n de un nuevo Plan de conservaci贸n del lobo, que priorice la coexistencia de esta especie con la ganader铆a.
© WWF/Jorge Sierra |
M谩s de una docena de grupos ecologistas de Castilla y Le贸n mantuvieron ayer una reuni贸n tras el anuncio hace un mes de la Junta de abatir a cuatro lobos y la muerte del primero de ellos en 脕vila pocos d铆as despu茅s. Estas ONG han analizado la gesti贸n de esta especie protegida y la califican de 'p茅sima', al estar casi exclusivamente basada en el control y muerte de ejemplares, no contar con ning煤n respaldo cient铆fico y ser incapaz de resolver la conflictividad social. Adem谩s, tambi茅n consideraron inadmisible la falta de participaci贸n y de transparencia en dicha gesti贸n, ya que hace m谩s de un a帽o que la Junta no convoca al Comit茅 T茅cnico de Seguimiento del Plan de Conservaci贸n y gesti贸n del Lobo, no informa sobre la situaci贸n de la especie ni sobre las medidas gesti贸n adoptadas, ni mantienen reuniones con las organizaciones conservacionistas.
Ante esta situaci贸n, las ONG han acordado exigir a la Junta que deje de matar lobos en Castilla y Le贸n de forma inmediata, y que les informe sobre la situaci贸n actual de la especie y sobre las acciones realizadas para garantizar su conservaci贸n y fomentar la coexistencia. Adem谩s consideran imprescindible que desde las Consejer铆as de Fomento y Medio Ambiente y Agricultura se redacte un nuevo plan de conservaci贸n del lobo, que cumpla con los requisitos legales previstos en la legislaci贸n nacional y europea, que declare al lobo estrictamente protegido en toda la regi贸n y busque soluciones al conflicto social. Entre ellas, destaca el impulso de medidas de prevenci贸n de ataques al ganado, pagos r谩pidos y justos de las indemnizaciones y medidas de apoyo a la ganader铆a extensiva, as铆 como a la regulaci贸n y promoci贸n del turismo de lobos como alternativa para las zonas rurales.
Por 煤ltimo las ONG han establecido formar un Grupo de Trabajo espec铆fico para la especie y han acordado una serie de acciones conjuntas a desarrollar en los pr贸ximos meses que incluyen acciones de comunicaci贸n, movilizaci贸n social y sensibilizaci贸n y de denuncia.
En l铆nea con estas peticiones y para dar a conocer a la sociedad la problem谩tica de la mala gesti贸n del lobo en Castilla y Le贸n y en general en toda Espa帽a, las ONG se suman el pr贸ximo 13 de marzo a las casi 200 organizaciones que se manifestar谩n en Madrid para exigir el fin de la persecuci贸n del lobo ib茅rico y su protecci贸n en todo el pa铆s. (ver convocatoria).
Adem谩s, desde el mismo anuncio de la Junta de abatir estos cuatro lobos, WWF est谩 desarrollando la campa帽a 'Marca el territorio por el lobo', que ya cuenta con casi 22.000 firmas. Por ahora, la Fiscal铆a ya est谩 investigando la primera de las muertes anunciadas, ocurrida el 11 de marzo, y WWF contin煤a su trabajo para evitar que se sigan matando lobos de forma indiscriminada.
ASOCIACIONES Y COLECTIVOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO LOBO EN CASTILLA Y LE脫N:
Acenva, ANGF, Averueco, Garrapinos, Grefa, Ecologistas en Acci贸n, Colectivo Az谩lvaro, Salamanca Natural, Gal茅rida Ornit贸logos, Grupo de Estudios Ambientales en La Mora帽a, Tierra de Ar茅valo, WWF Espa帽a
•elmercuriodigital•