
Periodistas sudaneses protestan con cadenas junto al peri贸dico Tayar para anunciar su intenci贸n de empezar una huelga de hambre contra la retenci贸n de publicaci贸n, en Jartum, Sud谩n, el 1 de marzo de 2016. AFP / Ashraf Shazly
Los empleados del peri贸dico anunciaron que van a empezar una huelga de hambre el pr贸ximo marzo para presionar al Gobierno con el fin de que vuelva a autorizar la publicaci贸n del diario.
El editor del peri贸dico, Ozman al Mergani, expres贸 su pesar por la lentitud del Gobierno en responder a la Corte Constitucional, que pidi贸 a las autoridades aclaraciones sobre los motivos de la suspensi贸n del diario.
Seg煤n Al Mergani, 茅stas respondieron despu茅s de 65 d铆as del cierre del peri贸dico, lo cual ha prolongado este contencioso.
Al Mergani denunci贸 que las autoridades buscan "ganar tiempo" y consider贸 que "solucionar el problema de Sud谩n est谩 en manos de la prensa", que es la 煤nica que puede "recuperar la dignidad" del pa铆s.
Por su parte, el presidente de la Uni贸n de Periodistas Sudaneses, Al Sadeq al Raziqi, mostr贸 su solidaridad con el peri贸dico y dijo que "tenemos que luchar juntos o morir juntos".
El pasado 15 de diciembre el Gobierno sudan茅s suspendi贸 la publicaci贸n del peri贸dico hasta nuevo aviso, supuestamente por art铆culos editoriales criticando al ministro de Finanzas por elevar el subsidio a unos servicios.
La confiscaci贸n y cierre temporal de diarios de informaci贸n general es una pr谩ctica habitual por parte del Departamento de Seguridad sudan茅s, que cuenta con amplias prerrogativas para tomar medidas sin supervisi贸n judicial.
Los profesionales de la informaci贸n han protestado reiteradamente por la censura que sufren y la Red de Periodistas Sudaneses ha alertado, adem谩s, de la persecuci贸n de que son objeto mediante citaciones a comisar铆a, investigaciones e incluso detenciones.
•elmercuriodigital•