Ir al contenido principal

"Poner fin a todos los vestigios que quedan de la esclavitud"


Cartel de este a帽o para la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de Recuerdo de las V铆ctimas de la Esclavitud y la Trata Transatl谩ntica de Esclavos. Foto: ONU

La Asamblea General de la ONU honr贸 este martes a los millones de personas que fueron v铆ctimas de la esclavitud y la trata trasatl谩ntica de esclavos.



El acto, realizado en seguimiento de la celebraci贸n del bicentenario de la abolici贸n de ese flagelo y del D铆a Internacional de recordaci贸n de sus v铆ctimas, fue ocasi贸n para renovar el compromiso de que hechos como estos no se repitan m谩s.

El vicesecretario General de la ONU, Jan Eliasson, dijo que el acto permit铆a tambi茅n echar una vista al racismo que prevalece en la sociedad contempor谩nea.

"El racismo persiste en actos de violencia, discriminaci贸n, sesgo y prejuicio en todo el mundo y est谩 representando por millones de personas que viven todav铆a en situaciones de esclavitud y servidumbre", dijo.

Eliasson subray贸 que ya ha llegado el momento de poner fin a esta situaci贸n que ha negado los derechos de tantas personas.

La ocasi贸n tambi茅n fue propicia para que oradores expresaran su apoyo a un proyecto de resoluci贸n que cada a帽o presentan bajo este tema los pa铆ses miembros del CARICOM y del Grupo Africano que solicita compensaci贸n.

La representante alterna de Cuba ante Naciones Unidas, Ana Silvia Rodr铆guez, uni贸 su voz a ese reclamo.

"Hay mucho oro te帽ido con sangre de esclavo, mucha riqueza generada producto de la verg眉enza y oprobio. El destino de pueblos del tercer mundo fue alterado con tama帽a inhumana explotaci贸n y son estos pueblos los inconfundibles acreedores de la indemnizaci贸n por los horrendos cr铆menes cometidos contra sus antecesores."

El reclamo general escuchado fue el de un compromiso universal para asegurar que todas las personas de ascendencia africana disfruten de acceso igualitario a la educaci贸n, al empleo, la salud, el desarrollo y otras oportunidades vitales.






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible