Ir al contenido principal

Se estrena en Francia ‘Alias María’, el conflicto colombiano en los ojos de una niña

María Carolina Piña. RFI.- El director José Luis Rugeles presenta el conflicto armado en Colombia a través de los ojos de una niña guerrillera. Esta película se estrena en Francia después de competir en el Festival de Biarritz y proyectarse en el pasado Festival de Cannes.






María tiene 13 años y su vida transcurre en la selva. Forma parte de esos 11.000 niños combatientes en el conflicto armado en Colombia. Pero además está embarazada de un jefe guerrillero y sabe que no podrá decidir sobre si tener a su bebé o no. Esa es la historia de Alias María, un muy duro retrato del conflicto colombiano a través de esta joven guerrillera. La cinta dirigida por José Luis Rugeles se proyectó en el Festival de cine de Cannes 2015 en la sección "Una cierta mirada".

"Esta película es una reflexión sobre la violencia en Colombia. Hicimos muchas entrevistas con niñas o chicas muy jóvenes, recién salidas de la guerra, guerrilleras y excombatientes del ejército. Eso nos permitió acercarnos a esa Colombia desconocida para muchos y a la violencia tácita que existe contra la mujer en la guerra. Muchas son reclutadas muy jóvenes o entran por su propia voluntad a los grupos insurgentes. Quise dar voz a aquellos que no pueden gritar o llorar, porque la guerra no se los permite", dijo José Luis Rugeles ante los micrófonos de RFI.

En Alias María, Rugeles buscó dar vida a esos hombres, mujeres y niños guerrilleros, pero muy particularmente mostrar la dureza de la situación para las chicas, que deben someterse a abortos clandestinos en el medio de la selva.

"Lo que pasa es que uno no va a la guerra a tener hijos y además se les exige a las niñas que vigilen su propia planificación. Pero es que son a veces demasiado niñas y la situación se les escapa de las manos. No tienen cabeza ni para manejar sus ciclos, ni para la guerra", agregó Rugeles.

El director colombiano hizo un gran trabajo actoral con la protagonista de esta película, Karen Torres (María), quien logra transmitir su desesperación, miedos y tristeza a través de sus ojos.

Esta película se proyectó en el Festival de Cannes durante las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, tras más de 50 años de conflicto armado.

"Estoy consciente de que mi película provocará críticas porque este tema está muy polarizado en Colombia. Pero es que ya llevamos 50 años metidos en esta guerra y ya nos dimos cuenta de que no funciona… Yo pienso que debemos aprovechar cualquier posibilidad de firmar la paz; todos los colombianos deberíamos estar festejando eso", concluyó Rugeles.







•elmercuriodigital• 




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible