Ir al contenido principal

Se presenta en Murcia el colectivo +Mujeres

Mujeres por la igualdad en la Cultura

Este mi茅rcoles 9 de marzo se presenta en Murcia el colectivo de mujeres por la  cultura +Mujeres. 



Durante la presentaci贸n, que tendr谩 lugar a las 20:00 horas en la Sala Francisco Rabal del colegio Azarbe, se har谩 p煤blico el informe que el colectivo ha realizado sobre la presencia de la mujer en la cultura de la regi贸n de Murcia durante el pasado a帽os 2015, en 谩mbitos como artes pl谩sticas, teatro, cine, m煤sica, suplementos literarios, universidad y pol铆tica.


MANIFIESTO +MUJERES
CONSTITUIMOS un colectivo de mujeres interesadas por el mundo de la cultura, en las que convergen inquietudes, preocupaciones y aspiraciones comunes relacionadas con el escaso reconocimiento y la baja participaci贸n que se nos ofrece tanto en las pol铆ticas culturales como en los medios de difusi贸n culturales de nuestro entorno, sea en el 谩mbito de la gesti贸n p煤blica o privada.
SOMOS muchas las mujeres con inquietudes por la cultura y muchas las que trabajamos activamente en empresas como el cine, la literatura, el teatro, la fotograf铆a, la m煤sica, la pintura, en exposiciones y museos, en promoci贸n cultural, patrimonio hist贸rico y art铆stico, creaci贸n e investigaci贸n cient铆fica y t茅cnica o vanguardias, entre otras materias y, sin embargo, suele ser anecd贸tica, cuando no denigrante, la atenci贸n y el justo reconocimiento que se nos presta.
ENTENDEMOS que quienes argumentan la inexistencia de discriminaci贸n, como demuestra que haya mujeres que destacan en diversos 谩mbitos, no tienen en cuenta que la creaci贸n cultural encarnada por mujeres ha sido tradicionalmente relegada, cuando no ignorada, por determinados segmentos sociales que contribuyen decisivamente a la invisibilidad de nuestras iniciativas.
CONSIDERAMOS inadmisible el trato epis贸dico que profesan las instituciones culturales en general, y las de nuestra regi贸n en particular, a la implicaci贸n de la mujer en el mundo de la creaci贸n art铆stica y la investigaci贸n cient铆fica, creyendo indispensable un cambio de sentido que corrija esta situaci贸n y llame la atenci贸n sobre las producciones realizadas por mujeres en estos 谩mbitos.
NO RENUNCIAMOS a la visibilidad que proporciona la presencia equitativa de la mujer en las esferas donde se estimula, impulsa y alienta la creaci贸n mediante la activa y transparente participaci贸n en el dise帽o de pol铆ticas culturales ni tampoco a contribuir con las pr谩cticas y teorizaciones que dan forma a la percepci贸n del mundo y que, considerando la actual situaci贸n, abarcan solamente la perspectiva masculina que se reproduce y se legitima a s铆 misma de manera privilegiada.
RECHAZAMOS que la actividad creativa de la mujer quede circunscrita a un t铆mido, cuando no obligado, elogio en muy determinadas celebraciones, como la limitada concesi贸n al protagonismo femenino que se realiza con ocasi贸n de la conmemoraci贸n del 8 de marzo.
PRETENDEMOS conseguir el justo reconocimiento a nuestro trabajo, tener la oportunidad real de demostrar que la creaci贸n art铆stica, cultural y cient铆fica de las mujeres alcance las cuotas de reconocimiento en igualdad que se merece, de modo que cada vez m谩s mujeres se sientan respaldadas y representadas en el 谩mbito cultural.
RECLAMAMOS de nuestras instituciones la ruptura con esta tendencia irreflexiva en la que las mujeres estamos infrarrepresentadas, primero, mediante el reconocimiento y explicitaci贸n de esa situaci贸n y, en segundo lugar, a trav茅s de medidas proactivas que produzcan un cambio de direcci贸n, imposible de realizar sin pol铆ticas concretas de concienciaci贸n y participaci贸n.
REIVINDICAMOS los principios de justicia y equidad que nos permitan implicarnos activamente en la vida cultural de nuestros entornos, en condiciones de igualdad, convencidas de que no es posible mantener una vida cultural plena si se relega la 贸ptica y el concurso de la mujer que representa las preocupaciones 茅ticas y est茅ticas de la mitad del g茅nero humano.
INVITAMOS a que os un谩is a nosotras cuantas creadoras est茅is dispuestas a contribuir a la defensa y difusi贸n de la actividad intelectual y () de la mujer al nivel que merece, siendo conscientes de las dificultades y resistencias que este prop贸sito acarrea tanto en la sociedad civil como en las instituciones p煤blicas y privadas y del que, no obstante, no estamos dispuestas a renunciar.




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible