Un grupo de feministas irrumpe en la inauguraci贸n de Infarma Madrid 2016 para denunciar el abuso de la industria farmac茅utica

10 de marzo de 2016. AmecoPress. En el marco de las actividades programadas para el 8 de marzo, D铆a Internacional de las Mujeres, un grupo de feministas se col贸 en la inauguraci贸n de Infarma (Encuentro Europeo de Farmacia), celebrado en IFEMA (Madrid), en el que se dan cita los grandes laboratorios de la industria. Al grito de “Vuestra codicia nos pone enfermas”, protestaron contra los abusos que las mujeres sufren por parte del negocio de las farmac茅uticas.
El movimiento feminista aut贸nomo ha lanzado un comunicado en el que expresa las razones de su actuaci贸n, denunciando el abuso, precarizaci贸n y empobrecimiento de la salud de las mujeres a cambio de beneficios econ贸micos. Afirman que “la industria farmac茅utica se lucra a nuestra costa: impone una visi贸n medicalizada de nuestras vidas, inventa enfermedades y las convierte en patolog铆as para controlar nuestros cuerpos y nuestros estares”.
A su vez, denuncian la desigualdad de g茅nero vinculada a la salud, percibida por ejemplo en la sobreexposici贸n que tienen las mujeres a determinados medicamentos asociados a su condici贸n: p铆ldoras, tratamientos postparto, antidepresivos, f谩rmacos relacionados con la menstruaci贸n, etc. Subrayan que “medicamentos, dinero, poder y control social de las mujeres son sin贸nimos en la industria farmac茅utica”.
En este sentido, Carmen Valls Llobet, m茅dica especializada en endocrinolog铆a y directora del programa Mujer, Salud y Calidad de Vida en el Centro de An谩lisis de Programas Sanitarios, se帽ala que “El estereotipo de la histeria continua estando presente en muchas de las miradas hacia las mujeres. Las quejas de las mujeres son consideradas psicosom谩ticas en m谩s del treinta por ciento de los casos, y los psicof谩rmacos consumidos en Espa帽a son administrados mayoritariamente a mujeres, tanto sedantes como antidepresivos.”
Desde el comunicado las feministas han querido destacar que “la alianza neoliberal y patriarcal entre el mundo de la medicina y la industria farmac茅utica va en contra de nuestra salud”. Asimismo, denuncian la alianza, cooperaci贸n y apoyo que recibe la industria farmac茅utica por parte de los poderes gubernamentales favoreciendo su expansi贸n y enriquecimiento en detrimento de la verdadera salud de las mujeres.
•elmercuriodigital•

10 de marzo de 2016. AmecoPress. En el marco de las actividades programadas para el 8 de marzo, D铆a Internacional de las Mujeres, un grupo de feministas se col贸 en la inauguraci贸n de Infarma (Encuentro Europeo de Farmacia), celebrado en IFEMA (Madrid), en el que se dan cita los grandes laboratorios de la industria. Al grito de “Vuestra codicia nos pone enfermas”, protestaron contra los abusos que las mujeres sufren por parte del negocio de las farmac茅uticas.
El movimiento feminista aut贸nomo ha lanzado un comunicado en el que expresa las razones de su actuaci贸n, denunciando el abuso, precarizaci贸n y empobrecimiento de la salud de las mujeres a cambio de beneficios econ贸micos. Afirman que “la industria farmac茅utica se lucra a nuestra costa: impone una visi贸n medicalizada de nuestras vidas, inventa enfermedades y las convierte en patolog铆as para controlar nuestros cuerpos y nuestros estares”.
A su vez, denuncian la desigualdad de g茅nero vinculada a la salud, percibida por ejemplo en la sobreexposici贸n que tienen las mujeres a determinados medicamentos asociados a su condici贸n: p铆ldoras, tratamientos postparto, antidepresivos, f谩rmacos relacionados con la menstruaci贸n, etc. Subrayan que “medicamentos, dinero, poder y control social de las mujeres son sin贸nimos en la industria farmac茅utica”.
En este sentido, Carmen Valls Llobet, m茅dica especializada en endocrinolog铆a y directora del programa Mujer, Salud y Calidad de Vida en el Centro de An谩lisis de Programas Sanitarios, se帽ala que “El estereotipo de la histeria continua estando presente en muchas de las miradas hacia las mujeres. Las quejas de las mujeres son consideradas psicosom谩ticas en m谩s del treinta por ciento de los casos, y los psicof谩rmacos consumidos en Espa帽a son administrados mayoritariamente a mujeres, tanto sedantes como antidepresivos.”
Desde el comunicado las feministas han querido destacar que “la alianza neoliberal y patriarcal entre el mundo de la medicina y la industria farmac茅utica va en contra de nuestra salud”. Asimismo, denuncian la alianza, cooperaci贸n y apoyo que recibe la industria farmac茅utica por parte de los poderes gubernamentales favoreciendo su expansi贸n y enriquecimiento en detrimento de la verdadera salud de las mujeres.
•elmercuriodigital•