WWF ha recogido hasta ahora cerca de 22.000 firmas en su campaña 'Marca el territorio por el lobo'
WWF recibe el primer respaldo legal con el anuncio de la Fiscalía de medio ambiente de que abrirá Diligencias informativas para investigar los hechos por la muerte del primer lobo abatido a tiros en Ávila por una patrulla de Castilla y León. WWF quiere impedir la muerte de los otros tres ejemplares restantes ya que la ONG está en contra del 'abatimiento legal' de lobos al Sur del Duero. Para lograrlo, WWF también continúa pidiendo el apoyo de la ciudadanía en su campaña 'Marca el territorio por el lobo', que ya cuenta con casi 22.000 firmas.
WWF acaba de recibir respuesta a su denuncia ante la Fiscalía de medio ambiente presentada el 11 de febrero tras la primera de las cuatro muertes de lobos anunciadas por la Junta de Castilla y León. En dicho comunicado, la Fiscalía informa a la organización de que abren Diligencias Informativas para investigar los hechos denunciados y de que mantendrá informada a WWF de las decisiones que se adopten.
WWF se opone a la caza del lobo en toda España y considera muy grave que sea la propia administración la que fomente la muerte de varios ejemplares al sur del Duero, donde la especie está estrictamente protegida (dos en Salamanca y dos en Ávila), de los cuales ya se ha abatido al primero de ellos entre los términos municipales de Ávila y Navalperal de la Pinares.
Para denunciar esta situación y evitar que se sigan matando lobos, la organización está pidiendo a los ciudadanos que firmen la campaña online 'Marca el territorio por el lobo' y que sumen su nombre a la carta enviada a la ministra de medio ambiente para que garantice el cumplimiento de la ley e impida que se maten lobos de forma indiscriminada en nuestro país.
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, afirma: 'La muerte de este lobo supone un total desprecio a la legislación europea a través de la Directiva Hábitats y también de la nacional, que exige que se busquen otras alternativas'. Y concluye: 'Nos alegramos de que la Fiscalía respalde nuestra denuncia y esperamos que este primer paso sirva para evitar que se sigan matando lobos de forma completamente indiscriminada'.
•elmercuriodigital•
Lobo | © Comisión Europea |
WWF recibe el primer respaldo legal con el anuncio de la Fiscalía de medio ambiente de que abrirá Diligencias informativas para investigar los hechos por la muerte del primer lobo abatido a tiros en Ávila por una patrulla de Castilla y León. WWF quiere impedir la muerte de los otros tres ejemplares restantes ya que la ONG está en contra del 'abatimiento legal' de lobos al Sur del Duero. Para lograrlo, WWF también continúa pidiendo el apoyo de la ciudadanía en su campaña 'Marca el territorio por el lobo', que ya cuenta con casi 22.000 firmas.
WWF acaba de recibir respuesta a su denuncia ante la Fiscalía de medio ambiente presentada el 11 de febrero tras la primera de las cuatro muertes de lobos anunciadas por la Junta de Castilla y León. En dicho comunicado, la Fiscalía informa a la organización de que abren Diligencias Informativas para investigar los hechos denunciados y de que mantendrá informada a WWF de las decisiones que se adopten.
WWF se opone a la caza del lobo en toda España y considera muy grave que sea la propia administración la que fomente la muerte de varios ejemplares al sur del Duero, donde la especie está estrictamente protegida (dos en Salamanca y dos en Ávila), de los cuales ya se ha abatido al primero de ellos entre los términos municipales de Ávila y Navalperal de la Pinares.
Para denunciar esta situación y evitar que se sigan matando lobos, la organización está pidiendo a los ciudadanos que firmen la campaña online 'Marca el territorio por el lobo' y que sumen su nombre a la carta enviada a la ministra de medio ambiente para que garantice el cumplimiento de la ley e impida que se maten lobos de forma indiscriminada en nuestro país.
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, afirma: 'La muerte de este lobo supone un total desprecio a la legislación europea a través de la Directiva Hábitats y también de la nacional, que exige que se busquen otras alternativas'. Y concluye: 'Nos alegramos de que la Fiscalía respalde nuestra denuncia y esperamos que este primer paso sirva para evitar que se sigan matando lobos de forma completamente indiscriminada'.
•elmercuriodigital•