Ir al contenido principal

Cascos azules franceses forzaron a adolecentes africanas a mantener relaciones con animales

ONG Aids Free World eleva hasta 98 el n煤mero de casos de ni帽as que se vieron forzadas a incurrir en actos de bestialismo



Se investiga al contingente franc茅s desplegado en la Rep煤blica Centroafricana (RCA) entre 2013 y 2015 bajo mando de la ONU por supuestos casos de maltratos sexuales a ni帽as de este pa铆s.



Efectivos de los cascos azules de las Naciones Unidas (ONU) pertenecientes al Ej茅rcito franc茅s desplegados en Rep煤blica Centroafricana obligaron a menores africanas a mantener relaciones sexuales con un perro mientras ellos disfrutaban del espect谩culo, para luego dar dinero al final del acto zoofilico, siempre seg煤n los testimonios de las v铆ctimas, a los que ha tenido acceso la ONG Aids Free World, publicados este jueves.

La ONG eleva hasta 98 el n煤mero de casos de ni帽as que se vieron forzadas a incurrir en actos de bestialismo, con el estigma social que eso supone para las ni帽as en esas comunidades ancestrales, marcadas por los prejuicios.

Algunas v铆ctimas han contado al organismo humanitario que fueron desnudadas, arrastradas, atadas y obligadas a copular con un animal. A cambio, las menores recibieron 5000 francos centroafricanos o, lo que es lo mismo, siete euros.

Los detalles son tan espeluznantes que hasta el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se ha mostrado este jueves "profundamente conmocionado" por las acusaciones de abusos sexuales a cascos azules y soldados franceses en Rep煤blica Centroafricana, que se repiten de nuevo.

De hecho, la alta representante de Naciones Unidas en la zona, Diane Corner, se ha reunido ya con las denunciantes y con los responsables y jefes tribales para investigar la veracidad de las acusaciones y tomar las medidas oportunas contra los criminales.

La ONU inform贸 el mi茅rcoles a las autoridades francesas de tales abusos sexuales, mientras que por su parte, Par铆s se mostr贸 dispuesto a "esclarecer completamente" las acusaciones contra sus soldados.

Esta no es la primera vez que estalla un esc谩ndalo sexual en el seno de los cascos azules de la ONU presentes en la Rep煤blica Centroafricana, donde ya se denunciaron relaciones sexuales entre cinco mujeres —tres de ellas, menores de 18 a帽os— con funcionarios del ente internacional en noviembre de 2015.

99 denuncias

La ONU recibi贸 en 2015 un total de 99 denuncias sobre su personal por abusos sexuales, en la mayor铆a de los casos en operaciones de paz desplegadas en la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC) y en la Rep煤blica Centroafricana.

El portavoz de Ban, St茅phane Dujarric, dijo en su rueda de prensa diaria que el secretario general estaba "conmocionado hasta la m茅dula" por estas nuevas denuncias, que se suman a otras que viene recibido Naciones Unidas. El trabajo de la ONU, agreg贸 el portavoz, se enfocar谩 "en las v铆ctimas, mujeres y ni帽os que han sido traumatizadas de la peor forma imaginable".

Dujarric no dio cifras precisas sobre estos nuevos casos, que se registraron en la provincia de Kemo. Participaron supuestamente fuerzas de la ONU, otras tropas no ligadas a Naciones Unidas y grupos armados de la regi贸n.

El portavoz dijo que tambi茅n hab铆a datos de dos denuncias m谩s recientes, de comienzos de esta semana, aunque aclar贸 que a煤n recaba informaci贸n al respecto, tanto del lugar en donde surgieron como de las tropas de paz involucradas.

La ONU se ha comprometido a mantener una "tolerancia cero" para evitar estos abusos. Ayer mismo, adem谩s, anunci贸 la creaci贸n de un fondo para ayudar a las v铆ctimas y que servir谩 para proveer asistencia m茅dica, legal y psicol贸gica.

Ha habido denuncias tambi茅n que involucran a tropas francesas de paz, al margen de la ONU, como parte de la operaci贸n ‘Sangaris’, tambi茅n en la Rep煤blica Centroafricana.

108 entrevistas de presuntos casos de abuso

Aunque el portavoz no precis贸 a cu谩ntas personas afectan las nuevas denuncias conocidas, dijo que empleados de la ONU han realizado un total de 108 entrevistas vinculadas con posibles v铆ctimas de estos abusos de parte de tropas de paz.

Ante las dimensiones del asunto, Dujarric agreg贸 que, por primera vez, Naciones Unidas har谩 una investigaci贸n conjunta con los pa铆ses que contribuyeron a estas fuerzas de paz, Burundi y Gab贸n en este caso.

Anteriormente, esa labor quedaba en manos del pa铆s que aportaba las tropas a partir de las denuncias recibidas.

Los casos de los que se hizo eco Naciones Unidas se conocen un d铆a despu茅s de que la Rep煤blica Centroafricana quedara al mando de un nuevo presidente elegido democr谩ticamente, Faustin Archange, en un paso clave en la transici贸n pol铆tica en ese pa铆s. "Estos cr铆menes se contagian en silencio y es por ello que el secretario general est谩 destacando estas denuncias despreciables, depravadas y profundamente perturbadoras", agreg贸 el portavoz.

Los nuevos casos recibieron tambi茅n una fuerte condena, en Ginebra, del alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad al Hussein, quien dijo que son "enfermizas" y llam贸 a "remover cielo y tierra" con el fin de investigar a los culpables.

Seg煤n explic贸 Dujarric, Ban informar谩 de estas nuevas denuncias en una pr贸xima reuni贸n que mantenga con el Consejo de Seguridad de la ONU.

La zona en la que se produjeron los hechos denunciados, la regi贸n de Kemo, es "extremadamente remota", agreg贸 el portavoz, aunque Naciones Unidas, incluyendo equipos de Unicef, ha desplazado all铆 a varias personas para investigarlo.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Mogens Lykketoft, anunci贸 que mantendr谩 que ese 贸rgano celebrar谩 una reuni贸n informal sobre estos casos y dijo que se deben investigar de una manera "r谩pida, transparente y abierta".




aidsfreeworld

hispantv

•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible