El coste por hora de la mano de obra en España fue de 21,2 euros en 2015, por debajo de la media de la UE
Grúas de la constructora. En España, el coste de la mano de obra en el sector de la construcción es de 20,6 euros por hora. EFE/Archivo
Comunicado de Eurostat
Bruselas (EuroEFE).- El coste de la mano de obra por hora trabajada en España fue de 21,2 euros en 2015, por debajo de la media de la Unión Europea (25 euros por hora) y que la de la eurozona (29,5 euros).
El coste laboral por hora, que es el resultado de la suma de los salarios y las contribuciones sociales de las empresas, se encareció un 0,2 % en España durante el último año, mientras que en la UE aumentó un 2 % y en la zona euro un 1,5 %.
Estos datos no incluyen los costes de la mano de obra en la agricultura y la administración pública, según los datos publicados Eurostat, la oficina estadística de la UE.
Por sectores, la industria en España registró los costes de mano de obra más altos (23,3 euros por hora), seguida por el sector empresarial (20,9 euros), la construcción (20,6 euros) y el sector servicios (20 euros por hora).
La cifras publicadas por Eurostat muestran una ostensible brecha en el coste de la mano de obra entre países como Dinamarca (41,3 euros por hora) y Bulgaria (4,1 euros la hora).
Dinamarca encabeza la lista de los países con la mano de obra más retribuida, seguida por Bélgica (39,1 euros por hora), Suecia (37,4 euros), Luxemburgo (36,2) y Francia (35,1).
Por contra, Bulgaria lideró la tabla de los Estados miembros con el coste de la mano de obra más baja, por delante de Rumanía (5 euros por hora), Lituania (6,8 euros), Letonia (7,1) y Hungría (7,5).
Sin embargo, los países que mayor encarecimiento registraron fueron Rumanía (8,3 %), Letonia (7,3 %) y Bulgaria (7,0 %).
Por otro lado, la parte de costes no salariales en el conjunto de la economía alcanzó en 2015 el 24 % en la UE y el 26 % en la eurozona, variando desde el 6,6 % en Malta al 33,2 % en Francia.
En España, los costes no salariales se situaron en el 25,4 %, según los datos de Eurostat.
•elmercuriodigital•