Ir al contenido principal

Expertos de la ONU exigen a Honduras acabar con la impunidad

Corolarios del asesinato de Berta C谩ceres



Fuerte condena de prestigiosos Relatores de las Naciones Unidas
El asesinato de Berta C谩ceres vinculado a su trabajo, “en tanto mujer e ind铆gena”
Preocupaci贸n por los riesgos que siguen corriendo otros defensores de DDHH
Exigen garant铆as para familiares de Berta y miembros del COPINH


Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza.- A cinco semanas del asesinato de Berta C谩ceres, un grupo de expertos de las Naciones Unidas* reiteraron al Gobierno de Honduras la necesidad de que se haga justicia y se esclarezca el asesinato de la defensora de los derechos humanos. A trav茅s de la declaraci贸n hecha p煤blica este 11 de abril, exigen tambi茅n que se garantice la seguridad y la protecci贸n de todos los defensores del medio ambiente y de los derechos humanos en ese pa铆s centroamericano.



Berta C谩ceres, fundadora del Consejo C铆vico de Organizaciones Populares e Ind铆genas de Honduras (COPINH), fue asesinada a balazos el 3 de marzo de 2016 pese a que la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos exigi贸 a Honduras que la protegiera, subraya la declaraci贸n dada a conocer en Ginebra. La misma es suscrita por ocho Relatores Especiales de las Naciones Unidas, quienes forman parte de los “Procedimientos Especiales”, el mayor 贸rgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos.

“A pesar de repetidos actos de intimidaci贸n, incluidos atentados espec铆ficos por su condici贸n de mujer, as铆 como las detenciones y violencia sufridas en los 煤ltimos a帽os, Berta C谩ceres sigui贸 defendiendo los derechos de la comunidad Lenca de R铆o Blanco, denunciando y oponi茅ndose a la explotaci贸n de los bienes naturales aut贸ctonos, especialmente por el proyecto hidroel茅ctrico de ‘Agua Zarca’, sostiene el documento.

El asesinato de Berta C谩ceres, directamente vinculado con su trabajo y “con el hecho de que era una mujer e ind铆gena”, ilustra tristemente una terrible reacci贸n contra las defensoras de los derechos humanos y especialmente, contra las defensoras de los bienes naturales, afirma el grupo de destacados relatores quienes trabajan de manera voluntaria y no son persona de planta de la ONU. Su labor es ampliamente reconocida por su independencia de Gobiernos y todo tipo de poder.

Las defensoras de derechos humanos est谩n generalmente m谩s expuestas a represalias, acoso y violencia “puesto que suelen desafiar  la cultura patriarcal y los estereotipos de g茅nero profundamente arraigados sobre el papel que las mujeres deber铆an desempe帽ar en la sociedad”, subrayan.

Los expertos insisten en que “Honduras debe intensificar sus esfuerzos para poner fin al persistente clima de impunidad e inseguridad para las defensoras de derechos humanos, l铆deres ind铆genas y ecologistas”.

Las y los expertos de la ONU, por otra parte,  saludan la decisi贸n del gobierno hondure帽o de permitir finalmente que el testigo Gustavo Castro Soto haya regresado a M茅xico. Y toman nota del arresto de un sospechoso del asesinato de otro miembro de COPINH, Nelson Garc铆a. Es necesario, dicen, “investigar qui茅n orden贸 este crimen”.

Asimismo, expresan su esperanza de que los responsables del asesinato de Berta C谩ceres sean llevados r谩pidamente ante la justicia. “Sin embargo, nos preocupa que los responsables de este crimen a煤n est茅n libres y que los familiares de Berta C谩ceres y otros defensores de derechos humanos se encuentren en grave riesgo de represalias y violencia”, indican los expertos onusianos.

"Alentamos a Honduras a actuar con la debida diligencia en la investigaci贸n del asesinato de Berta C谩ceres, y a garantizar eficazmente la protecci贸n de sus familiares e integrantes del COPINH como solicita la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos", a帽adieron.

“Quisi茅ramos reiterar la importancia de conducir una investigaci贸n totalmente independiente, imparcial y transparente del asesinato de Berta C谩ceres y en este sentido apoyamos la solicitud formulada por los familiares de la v铆ctima que se establezca un grupo de expertos bajo la autoridad de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos”, recomendaron.

Las y los expertos en derechos humanos de la ONU acogieron con satisfacci贸n la decisi贸n de los inversores del proyecto hidroel茅ctrico de ‘Agua Zarca’ de suspender su financiaci贸n, tras los recientes asesinatos y ataques.

(*) Las y los expertos: Eleonora Zieli艅ska, Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la cuesti贸n de la discriminaci贸n contra la mujer en la legislaci贸n y en la pr谩ctica; Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos ind铆genas; Michel Forst, Relator Especial  sobre la situaci贸n de los defensores de los derechos humanos; Maina Kiai, Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reuni贸n pac铆fica y de asociaci贸n; David Kaye, Relator Especial sobre la promoci贸n y protecci贸n del derecho a la libertad de opini贸n y de expresi贸n; Dubravka 艩imonovi膰, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias;  John Knox, Relator Especial sobre la cuesti贸n de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible; y Ba艧kut Tuncak, Relator Especial sobre las obligaciones de derechos humanos relacionadas con la gesti贸n y eliminaci贸n ecol贸gicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos.




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible