El alcalde de Cartagena ha hecho su presentación en ausencia del creador y director del festival, Francisco Martín
"Los cementerios están llenos de personas imprescindibles". José López ha ironizado sobre la ausencia de Martín y prepara «un plan b» "por si sigue de baja"
El nuevo equipo de gobierno municipal se ha negado a que el director mantenga a su equipo de confianza y ha optado por dar la concesión a una empresa de Granada
Siete escenarios acogerán desde el 15 hasta el 23 de julio una gran variedad de conciertos y espectáculos, en su mayoría gratuitos, cuyo principal protagonista este año será Suecia, país que ha sido presentado esta mañana como invitado a la edición número veintidós de La Mar de Músicas.
El alcalde, José López, junto con el concejal delegado de Cultura, David Martínez, y la embajadora de Suecia en España, Cecilia Julín, han presentado esta mañana en Cartagena al país invitado al festival.
A la rueda de prensa no ha asistido el director del festival, Francisco Martín, por una baja médica. A preguntas de periodistas, el alcalde ha admitido que Martín trasladó al equipo de gobierno municipal su "malestar" por los cambios introducidos en cuanto a la contratación del personal de apoyo, pero no ha querido vincular este hecho con su enfermedad.
El alcalde José López ha enumerado los distintos emplazamientos que serán sede del acontecimiento cultural, como el Auditorio Parque Torres, Castillo Árabe, Auditorio El Batel, Catedral Santa María la Mayor, Plaza del Ayuntamiento, Paseo del Puerto y Plaza San Francisco. Además, el primer edil ha añadido que, ahondando en la apuesta por la diversidad, sonará música de otros países como Jamaica, Estados Unidos, Brasil, Costa de Marfil, Inglaterra, España, Marruecos, Mali y Nigeria,
Del mismo modo, López ha precisado que se desarrollará una agenda paralela de actividades en las que tendrán cabida una destacada cantidad de manifestaciones artísticas. Así, habrá espacio para la fotografía, la pintura, la literatura o el cine. Por último, el regidor ha incidido en el carácter gratuito de la mayoría de los conciertos.
José López ha recordado que cuando España comenzó a abrirse al mundo, “cientos de suecos llegaron a la Región y Cartagena”, para instalarse definitivamente, ponderando que, junto a ellos, “andamos el camino que nos llevó a la instauración de la democracia”.
Por su parte, la embajadora de Suecia, Cecilia Julin, ha agradecido la distinción, al tiempo de declararse “encantados” de la oportunidad de mostrar parte de la cultura del país nórdico, a través de los autores o intérpretes que llegarán a Cartagena. Escritores como Mons Kallentoft y Erik Axl Sund, cantantes como Anns Ternheim o grupos como ‘Rafven’ serán algunos de los representantes del movimiento cultural sueco.
Julin ha añadido que esperan una notable presencia de ciudadanos suecos que habitualmente residen en España, un objetivo al que contribuirán campañas de promoción específicas que se impulsarán entre las comunidades de suecos instalados en nuestro país.
Cecilia ha agradecido esta oportunidad de acercar las distintas ramas culturales de Suecia a la ciudad y ha destacado que del país nórdico llegarán no solo artistas musicales sino también populares escritores de la novela negra y otros géneros junto con proyecciones de películas de los últimos años.
FRANCISCO MARTÍN
La ausencia del creador y director del festival durante 20 años ha marcado la rueda de prensa. El nuevo equipo de Gobierno municipal se ha negado a aceptar las peticiones del director de mantener a su equipo de confianza.
"A mí no me gustaría hilar que el concurso [para gestionar la comunicación del festival] lo haya ganado otra empresa, a lo que él [Francisco Martín]
no está acostumbrado, con su malestar. Sería una maldad en sí mismo. Si pudiera demostrar eso, lo que estaría es abriendo un expediente y a pedir su destitución o su cese", ha señalado López.
José López ha señalado que la Concejalía de Cultura tiene ya "un plan b" para sustituir a Francisco Martín mientras esté de baja. "Ya sabe usted lo que dice el adagio: 'Los cementerios están llenos de personas imprescindibles", ha señalado el alcalde a preguntas de informadores.
CONFIRMACIONES
Entre los artistas confirmados se encuentran los autores Martin Lexell, Elda García Posada, Mons Kallentoft y Erik Axl Sund, centrados en gran parte en la famosa novela negra sueca. Por su parte, ha destacado a Anns Ternheim, que además de cantante escribe sus propias letras; al grupo Rafven, que mezcla música folclórica y moderna; y otros nombres como Kolonien, Kate Boy, Maxida Marak, Tingval Martin Trio, Hoff Maestro, Jay Jay Johanson, Bob Hund y Anna Von Haussllwolff.

Anna Von Hausswolff
Los siete escenarios en los que se desarrollará la parte musical del festival son los siguientes:
Auditorio del Parque Torres
Castillo Árabe
Auditorio El Batel
Catedral de Santa María La Mayor
Plaza del Ayuntamiento
Paseo del Puerto
Plaza San Francisco

Räfven
lamardemusicas.2016
•elmercuriodigital•
"Los cementerios están llenos de personas imprescindibles". José López ha ironizado sobre la ausencia de Martín y prepara «un plan b» "por si sigue de baja"
El nuevo equipo de gobierno municipal se ha negado a que el director mantenga a su equipo de confianza y ha optado por dar la concesión a una empresa de Granada
![]() |
Anna Ternhaim |
Siete escenarios acogerán desde el 15 hasta el 23 de julio una gran variedad de conciertos y espectáculos, en su mayoría gratuitos, cuyo principal protagonista este año será Suecia, país que ha sido presentado esta mañana como invitado a la edición número veintidós de La Mar de Músicas.
El alcalde, José López, junto con el concejal delegado de Cultura, David Martínez, y la embajadora de Suecia en España, Cecilia Julín, han presentado esta mañana en Cartagena al país invitado al festival.
A la rueda de prensa no ha asistido el director del festival, Francisco Martín, por una baja médica. A preguntas de periodistas, el alcalde ha admitido que Martín trasladó al equipo de gobierno municipal su "malestar" por los cambios introducidos en cuanto a la contratación del personal de apoyo, pero no ha querido vincular este hecho con su enfermedad.
El alcalde José López ha enumerado los distintos emplazamientos que serán sede del acontecimiento cultural, como el Auditorio Parque Torres, Castillo Árabe, Auditorio El Batel, Catedral Santa María la Mayor, Plaza del Ayuntamiento, Paseo del Puerto y Plaza San Francisco. Además, el primer edil ha añadido que, ahondando en la apuesta por la diversidad, sonará música de otros países como Jamaica, Estados Unidos, Brasil, Costa de Marfil, Inglaterra, España, Marruecos, Mali y Nigeria,
Del mismo modo, López ha precisado que se desarrollará una agenda paralela de actividades en las que tendrán cabida una destacada cantidad de manifestaciones artísticas. Así, habrá espacio para la fotografía, la pintura, la literatura o el cine. Por último, el regidor ha incidido en el carácter gratuito de la mayoría de los conciertos.
José López ha recordado que cuando España comenzó a abrirse al mundo, “cientos de suecos llegaron a la Región y Cartagena”, para instalarse definitivamente, ponderando que, junto a ellos, “andamos el camino que nos llevó a la instauración de la democracia”.
Por su parte, la embajadora de Suecia, Cecilia Julin, ha agradecido la distinción, al tiempo de declararse “encantados” de la oportunidad de mostrar parte de la cultura del país nórdico, a través de los autores o intérpretes que llegarán a Cartagena. Escritores como Mons Kallentoft y Erik Axl Sund, cantantes como Anns Ternheim o grupos como ‘Rafven’ serán algunos de los representantes del movimiento cultural sueco.
Julin ha añadido que esperan una notable presencia de ciudadanos suecos que habitualmente residen en España, un objetivo al que contribuirán campañas de promoción específicas que se impulsarán entre las comunidades de suecos instalados en nuestro país.
Cecilia ha agradecido esta oportunidad de acercar las distintas ramas culturales de Suecia a la ciudad y ha destacado que del país nórdico llegarán no solo artistas musicales sino también populares escritores de la novela negra y otros géneros junto con proyecciones de películas de los últimos años.
FRANCISCO MARTÍN
La ausencia del creador y director del festival durante 20 años ha marcado la rueda de prensa. El nuevo equipo de Gobierno municipal se ha negado a aceptar las peticiones del director de mantener a su equipo de confianza.
"A mí no me gustaría hilar que el concurso [para gestionar la comunicación del festival] lo haya ganado otra empresa, a lo que él [Francisco Martín]
no está acostumbrado, con su malestar. Sería una maldad en sí mismo. Si pudiera demostrar eso, lo que estaría es abriendo un expediente y a pedir su destitución o su cese", ha señalado López.
José López ha señalado que la Concejalía de Cultura tiene ya "un plan b" para sustituir a Francisco Martín mientras esté de baja. "Ya sabe usted lo que dice el adagio: 'Los cementerios están llenos de personas imprescindibles", ha señalado el alcalde a preguntas de informadores.
CONFIRMACIONES
Entre los artistas confirmados se encuentran los autores Martin Lexell, Elda García Posada, Mons Kallentoft y Erik Axl Sund, centrados en gran parte en la famosa novela negra sueca. Por su parte, ha destacado a Anns Ternheim, que además de cantante escribe sus propias letras; al grupo Rafven, que mezcla música folclórica y moderna; y otros nombres como Kolonien, Kate Boy, Maxida Marak, Tingval Martin Trio, Hoff Maestro, Jay Jay Johanson, Bob Hund y Anna Von Haussllwolff.

Anna Von Hausswolff
Los siete escenarios en los que se desarrollará la parte musical del festival son los siguientes:
Auditorio del Parque Torres
Castillo Árabe
Auditorio El Batel
Catedral de Santa María La Mayor
Plaza del Ayuntamiento
Paseo del Puerto
Plaza San Francisco

Räfven
lamardemusicas.2016
•elmercuriodigital•