Ir al contenido principal

Manifestantes en Argentina piden la renuncia de Macri

Repudian la vinculaci贸n de Macri en los Panama Papers, donde figura como director de empresas offshore

Foto Telesur

Telesur.- Dos grandes movilizaciones se realizaron este jueves en las ciudades argentinas Mar de Plata y Buenos Aires en repudio al plan de ajuste del Gobierno, los despidos y para pedir la renuncia del presidente Mauricio Macri.





Las movilizaciones tambi茅n repudiaron las recientes revelaciones sobre la participaci贸n de Macri en empresas offshore en Panam谩 y Bahamas.
"Estamos ac谩 para repudiar las pol铆ticas del gobierno nacional, pero tambi茅n a las administraciones provinciales y municipales", dijo Patricia Gordon, titular de la ONG En Red, que convoc贸 a la protesta en Mar de Plata.

"En la Argentina hay censura, hay cada vez m谩s despidos y los centros de salud cierran", destac贸 Gordon.

Los argentinos marcharon con un enorme cartel que dec铆a "Macri basta de ajuste y corrupci贸n", as铆 como las pancartas con los mensajes "No somos 帽oquis, buscamos laburar", "Ni un despido m谩s" y "No a la criminalizaci贸n de la protesta".

En Buenos Aires, las protestas se realizaron en la emblem谩tica Plaza de Mayo.

Este jueves, Macri asegur贸 estar "muy tranquilo" por el caso de los Panama Papers, en los que figura como director de empresas offshore, y dijo que se presentar谩 ante la justicia.

Los argentinos rechazaron el plan de ajuste del Gobierno.
Foto Telesur

"Estoy tranquilo de que he cumplido con la ley y he informado todo lo que ten铆a que informar. No era accionista, no recib铆 ning煤n tipo de retribuci贸n y realic茅 la declaraci贸n en mi primer d铆a como funcionario p煤blico", dijo el mandatario desde la Casa Rosada, en Buenos Aires.

Las empresas fantasmas de Macri

En febrero de 2001 Mauricio Macri fue procesado junto a su padre por el delito de contrabando de autopartes. La causa se hab铆a iniciado en 1997, un a帽o antes de la fundaci贸n de Fleg Trading, cuando se revel贸 el mecanismo que la empresa Sevel utilizaba para vender autopartes en Uruguay. Luego, vend铆a los autos terminados en Argentina.
Para llevar acabo esta estrategia, la familia Macri utilizaba una empresa fantasma llamada Opalsen S.A., que era controlada por la misma Sevel desde Argentina.
La Fiscal铆a de Argentina hab铆a calculado que durante 1993 se hab铆an realizado movimientos por 14 millones de d贸lares. El padre de Macri fue procesado por estos delitos, posteriormente, el ahora presidente fue culpado del mismo crimen y ten铆a previsto una pena que iba de 2 a 10 a帽os de prisi贸n.
Seg煤n las autoridades judiciales la empresa fantasma de los Macri lleg贸 a evadir alrededor de 55 millones de d贸lares. En el a帽o 2002 la Corte Suprema determin贸 el sobreseimiento de los directivos de la empresa y del propio Macri.


http://www.telesurtv.net/news/Masivas-protestas-en-Argentina-piden-la-renuncia-de-Macri-20160407-0067.html




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible