Más de 200.000 firmas avalan ya una petición de dos eurodiputados españoles para perseguir el fraude fiscal
Bruselas (EuroEFE).- Más de 200.000 firmas avalan ya la petición de dos eurodiputados españoles para que la Comisión Europea (CE) presione a los Veintiocho en la persecución de los bancos que facilitan la evasión fiscal.
La medida está dirigida a reforzar el control de los bancos europeos que permiten que sus clientes eludan el pago de impuestos y ocultan información de posibles fraudes.
La campaña ha logrado aunar más de 204.500 apoyos en sus primeros dos días activa, después de que los diputados europeos Ernest Maragall (ERC) y Ernest Urtasun (ICV) la pusieran en marcha en respuesta al escándalo de las filtraciones de los conocidos como "papeles de Panamá".
La misma petición ha sido puesta en marcha por la eurodiputada Eva Joly en Francia, en Alemania por Sven Giegold y en el Reino Unido por Molly Scott Cato, todos ellos eurodiputados del Grupo de Los Verdes.
La propuesta está dirigida al presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, y pide "que los gobiernos de la Unión Europea persigan a los bancos que ayudan a sus clientes a ocultar sus activos en paraísos fiscales y que no informan a las autoridades fiscales de actividades sospechosas de fraude", según aparece en la web change.org.
"Bruselas debe investigar a fondo el escándalo", dijo a Efe Urtasun, al tiempo que explicó que el Grupo Verde ha pedido que se cree una Comisión de Investigación en el Parlamento Europeo (PE) para estudiar el caso.
El pleno de la Eurocámara celebrará el 12 de abril un debate sobre las filtraciones, que revelan cientos de presuntos casos de evasión fiscal a través de la creación de empresas en paraísos fiscales.
Dos días después, la Conferencia de Presidentes debatirá "los próximos pasos a dar", donde se estudiarán varias opciones, incluida la creación de la citada Comisión.
"Si la Conferencia de Presidentes no adopta esa decisión por el bloqueo de los grandes grupos, iniciaremos una campaña de recogida de firmas entre los parlamentarios igual que hicimos con éxito para la creación de TAXE", avisó Urtasun.
"Es imprescindible llegar hasta el final con la investigación y terminar con este escándalo que perjudica a las arcas públicas que están sometidas hoy a presiones enormes que producen recortes en servicios públicos esenciales", reclamó el eurodiputado.
El pasado domingo, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés) reveló la mayor filtración periodística de la historia en la que menciona a cientos de personalidades de todo el mundo que contrataron los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca para crear compañías "offshore" (extraterritoriales) en distintos paraísos fiscales y supuestamente evadir impuestos.
•elmercuriodigital•
La medida está dirigida a reforzar el control de los bancos europeos que permiten que sus clientes eludan el pago de impuestos y ocultan información de posibles fraudes.
La campaña ha logrado aunar más de 204.500 apoyos en sus primeros dos días activa, después de que los diputados europeos Ernest Maragall (ERC) y Ernest Urtasun (ICV) la pusieran en marcha en respuesta al escándalo de las filtraciones de los conocidos como "papeles de Panamá".
La misma petición ha sido puesta en marcha por la eurodiputada Eva Joly en Francia, en Alemania por Sven Giegold y en el Reino Unido por Molly Scott Cato, todos ellos eurodiputados del Grupo de Los Verdes.
La propuesta está dirigida al presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, y pide "que los gobiernos de la Unión Europea persigan a los bancos que ayudan a sus clientes a ocultar sus activos en paraísos fiscales y que no informan a las autoridades fiscales de actividades sospechosas de fraude", según aparece en la web change.org.
"Bruselas debe investigar a fondo el escándalo", dijo a Efe Urtasun, al tiempo que explicó que el Grupo Verde ha pedido que se cree una Comisión de Investigación en el Parlamento Europeo (PE) para estudiar el caso.
El pleno de la Eurocámara celebrará el 12 de abril un debate sobre las filtraciones, que revelan cientos de presuntos casos de evasión fiscal a través de la creación de empresas en paraísos fiscales.
Dos días después, la Conferencia de Presidentes debatirá "los próximos pasos a dar", donde se estudiarán varias opciones, incluida la creación de la citada Comisión.
"Si la Conferencia de Presidentes no adopta esa decisión por el bloqueo de los grandes grupos, iniciaremos una campaña de recogida de firmas entre los parlamentarios igual que hicimos con éxito para la creación de TAXE", avisó Urtasun.
"Es imprescindible llegar hasta el final con la investigación y terminar con este escándalo que perjudica a las arcas públicas que están sometidas hoy a presiones enormes que producen recortes en servicios públicos esenciales", reclamó el eurodiputado.
El pasado domingo, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés) reveló la mayor filtración periodística de la historia en la que menciona a cientos de personalidades de todo el mundo que contrataron los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca para crear compañías "offshore" (extraterritoriales) en distintos paraísos fiscales y supuestamente evadir impuestos.
•elmercuriodigital•