Al menos 100 personas han muerto y más de 380 han resultado heridas a consecuencia de un incendio y varias explosiones durante un espectáculo de fuegos artificiales el domingo para conmemorar el inicio del año nuevo hindú en un templo en Kerala, en el sur de India.

En la imagen, varias personas transitan entre las ruinas del templo tras el desastre. REUTERS/Sivaram V
PARAVOOR, India (Reuters).- Miles de devotos se congregaron en el templo de Puttingal Devi, a unos 70 kilómetros de la capital del estado, Thiruvananthapuram, en el distrito costero de Kollam, para presenciar el espectáculo que comenzó a la medianoche y se extendió por cuatro horas.
El incendio se originó cuando uno de los artefactos cayó en un cobertizo donde se almacenaban más fuegos artificiales, desatando una serie de explosiones que volaron el techo del bloque administrativo del templo y provocaron el derrumbe de otro edificio, dijeron residentes.
"Había partes humanas en el piso y en el techo había un brazo", dijo Anita Prakash, una residente. "En el pasado ha habido fuegos artificiales, pero no de esta magnitud", agregó.
Kerala tiene varios templos administrados por poderosos fideicomisos que a menudo incumplen con las regulaciones locales. Cada año los templos realizan espectáculos con fuegos artificiales en una competencia en la que jueces escogen a los ganadores.
El magistrado del distrito de Kollam, A. Shainamol, dijo que las personas que viven en el área cercana al templo habían advertido sobre el peligro de los espectáculos pirotécnicos en el pasado.
El primer ministro Narendra Modi viajó a Kollam junto a un equipo de médicos para ayudar a las autoridades estatales a hacer frente al gran número de heridos, en una rápida acción para desviar las críticas sobre la falta de seguridad pública.
"El incendio en el templo de Kollam es desgarrador e impactante, no tengo palabras", dijo en una publicación en Twitter. "Mis pensamientos están con las familias de los muertos y mis rezos, con los heridos", añadió.
Modi ha sido criticado públicamente en el pasado por no responder rápidamente a desastres como las inundaciones en Chennai a fines del año pasado.
(Reporte adicional de Jose Devasia en Thiruvananthapuram y Vipin Das M. en Nueva Delhi; escrito por Sanjeev Miglani y Sankalp Phartiyal. Traducido por la Redacción de Madrid/Mesa Santiago. Editado por María Cecilia Mora vía Mesa Santiago)
•elmercuriodigital•
En la imagen, varias personas transitan entre las ruinas del templo tras el desastre. REUTERS/Sivaram V
PARAVOOR, India (Reuters).- Miles de devotos se congregaron en el templo de Puttingal Devi, a unos 70 kilómetros de la capital del estado, Thiruvananthapuram, en el distrito costero de Kollam, para presenciar el espectáculo que comenzó a la medianoche y se extendió por cuatro horas.
El incendio se originó cuando uno de los artefactos cayó en un cobertizo donde se almacenaban más fuegos artificiales, desatando una serie de explosiones que volaron el techo del bloque administrativo del templo y provocaron el derrumbe de otro edificio, dijeron residentes.
"Había partes humanas en el piso y en el techo había un brazo", dijo Anita Prakash, una residente. "En el pasado ha habido fuegos artificiales, pero no de esta magnitud", agregó.
Kerala tiene varios templos administrados por poderosos fideicomisos que a menudo incumplen con las regulaciones locales. Cada año los templos realizan espectáculos con fuegos artificiales en una competencia en la que jueces escogen a los ganadores.
El magistrado del distrito de Kollam, A. Shainamol, dijo que las personas que viven en el área cercana al templo habían advertido sobre el peligro de los espectáculos pirotécnicos en el pasado.
El primer ministro Narendra Modi viajó a Kollam junto a un equipo de médicos para ayudar a las autoridades estatales a hacer frente al gran número de heridos, en una rápida acción para desviar las críticas sobre la falta de seguridad pública.
"El incendio en el templo de Kollam es desgarrador e impactante, no tengo palabras", dijo en una publicación en Twitter. "Mis pensamientos están con las familias de los muertos y mis rezos, con los heridos", añadió.
Modi ha sido criticado públicamente en el pasado por no responder rápidamente a desastres como las inundaciones en Chennai a fines del año pasado.
(Reporte adicional de Jose Devasia en Thiruvananthapuram y Vipin Das M. en Nueva Delhi; escrito por Sanjeev Miglani y Sankalp Phartiyal. Traducido por la Redacción de Madrid/Mesa Santiago. Editado por María Cecilia Mora vía Mesa Santiago)
•elmercuriodigital•