Apoyo al autoconsumo energ茅tico #AutoconsumoS铆
© Px1NME
© Px1NME
Once organizaciones que representan a los sectores ambiental, de consumidores, social y empresarial han enviado hoy una carta al presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy para expresar su preocupaci贸n por la situaci贸n de indefensi贸n a la que el Ejecutivo est谩 sometiendo a los autoconsumidores que, para contribuir a la imprescindible revoluci贸n renovable y a la lucha contra el Cambio Clim谩tico, decidieron optar por el autoconsumo el茅ctrico en sus hogares o negocios en los 煤ltimos a帽os.
El pr贸ximo 11 de abril, miles de instalaciones de autoconsumo en Espa帽a podr铆an quedar abocadadas a un limbo legal muy cercano a la ilegalizaci贸n, de acuerdo con lo establecido por la normativa que aprob贸 el Gobierno de Mariano Rajoy, la m谩s restrictiva del mundo. El texto legal fija esa fecha como l铆mite para que todos los autoconsumidores que tuvieran una instalaci贸n anterior a la entrada en vigor del real decreto se adapten a su articulado. De lo contrario, ser谩n declarados ilegales y podr铆a nsufrir multas de hasta 60 millones de euros, adem谩s de tener que pagar el injustificado 'impuesto al sol'.
Las organizaciones firmantes denuncian que el Ministerio de Industria, Energ铆a y Turismo, que fragu贸 el Real Decreto de anti-autoconsumo y sus sanciones, est谩 impidiendo ahora que esas instalaciones cumplan con las obligaciones que 茅l mismo ha establecido, poniendo de nuevo a los autoconsumidores entre la espada y la pared. Quedan pocos d铆as para que finalice el plazo fijado para registrar las instalaciones existentes a la fecha de aprobaci贸n del decreto, y sin embargo, Industria a煤n no ha detallado c贸mo cumplir con las complejas exigencias t茅cnicas y administrativas requeridas para modificar las instalaciones. Las compa帽铆as el茅ctricas, por su parte, mantienen criterios distintos en cuanto a la aplicaci贸n de las normas de conexi贸n.
Asimismo, las entidades piden al Presidente en funciones que arregle el caos creado por el ministro Jos茅 Manuel Soria y obligue a que el Consejo de Ministros acuerde una ampliaci贸n del plazo, por lo menos hasta final de a帽o, para que estos autoconsumidores no se vean ilegalizados y expuestos a multas multimillonarias -una cantidad totalmente exagerada- a causa de la falta de previsi贸n del Ministerio de Industria.
Por otro lado, las organizaciones firmantes denuncian una vez m谩s que, en el pa铆s del sol, carece de sentido poner trabas a que la ciudadan铆a pueda producir su propia electricidad con una fuente renovable, abundante y barata, y que adem谩s podr铆a reducir nuestra dependencia energ茅tica, generar energ铆a de forma sostenible y descentralizada, y fomentar la creaci贸n de empleo y la econom铆a ciudadana.
El decreto de autoconsumo contradice las 煤ltimas comunicaciones de la Uni贸n Europea, que remarcan que el papel de una ciudadan铆a activa y comprometida ser谩 imprescindible en el proceso para alcanzar la necesaria transici贸n energ茅tica. La normativa espa帽ola, sin embargo, est谩 en las ant铆podas de este prop贸sito, truncando cualquier posibilidad de llevar a cabo nuevos proyectos de producci贸n energ茅tica en manos de las personas.
Lista de organizaciones firmantes
Amigos de la Tierra
Anpier
Asgeco
Asociaci贸n Medio Ambiente y cambio clim谩tico
Ecologistas en Acci贸n
Fundaci贸n Global Nature
Fundaci贸n Renovables
Greenpeace
Plataforma por un Nuevo Modelo Energ茅tico
SEO/BirdLife
WWF Espa帽a
•elmercuriodigital•