Ir al contenido principal

RSF: La libertad de prensa global retrocede por la represi贸n y la censura

La libertad de prensa sufre un deterioro global "profundo" y "preocupante", particularmente a causa de la represi贸n gubernamental de las libertades y del control de los medios de comunicaci贸n p煤blicos, indic贸 hoy la organizaci贸n Reporteros Sin Fronteras (RSF). As铆 se desprende de la clasificaci贸n de la libertad de prensa que la organizaci贸n publicar谩 el pr贸ximo d铆a 20 en su edici贸n de 2016.

Exposici贸n organizada por Reporteros Sin Fronteras con motivo del D铆a Mundial de la Libertad de Prensa, en la sala del vest铆bulo principal del centro cultural CaixaForum Madrid. EFE/Archivo


JAP脫N
Reporteros Sin Fronteras ha evaluado la actual situaci贸n de la libertad de prensa y de informaci贸n en Jap贸n con motivo de la visita esta semana al pa铆s de David Kaye, Relator Especial de Naciones Unidas para la Promoci贸n y Protecci贸n de los Derechos de Opini贸n y Expresi贸n.

RSF quiere llamar la atenci贸n del relator especial de Naciones Unidas sobre la situaci贸n que atraviesa Jap贸n desde la llegada al poder del Primer Ministro Shinzo Abe en diciembre de 2013. Las amenazas de su administraci贸n a la independencia de la prensa, los despidos de personal de los medios de comunicaci贸n en los 煤ltimos meses y un aumento creciente de la autocensura est谩n poniendo en riesgo los est谩ndares democr谩ticos del pa铆s asi谩tico.

Entre los 煤ltimos acontecimientos de esta materia se encuentra la presi贸n gubernamental al canal p煤blico NHK y a su presentadora Hiroko Kuniya, conductora del programa de reporterismo de investigaci贸n “Close Up Gendai”. Kuniya ha sido despedida el pasado mes, al parecer por su entrevista en 2014 al jefe de gabinete Yoshihide Suga.

Tambi茅n otros periodistas han visto terminados sus contratos, como Shigetada Kishii, de Mainichi News, tras criticar la Ley de Seguridad propuesta a finales de 2015, o Ichiro Furutachi, presentador del programa de TV Asahi, “Hodo Station”, conocido por sus cr铆ticas al Gobierno.

“El gobierno del Primer Ministro demuestra tener cada vez menos consideraci贸n por la libertad de prensa y el derecho a la informaci贸n del p煤blico”, afirma Benjamin Isma茂l, responsable de la oficina de Asia de Reporteros Sin Fronteras.

“Pedimos al relator especial de Naciones Unidas que plantee estos estemos al gobierno y examine la legislaci贸n laboral de los medios de comunicaci贸n en Jap贸n, as铆 como la Ley de Secretos de Estado y la Constituci贸n, cuya revisi贸n puede amenazar la libertad de prensa”, a帽ade Isma茂l.

El Gobierno por su parte no ha ocultado su hostilidad hacia la cobertura cr铆tica de sus asuntos. El 8 de febrero, la ministra de Comunicaci贸n Sanae Takaichi amenaz贸 con cerrar dos canales si continuaban publicando “informaciones pol铆ticas sesgadas”.

Cuestionado por los periodistas al d铆a siguiente, la ministra reiter贸 su amenaza citando el art铆culo 4 de la Ley de Radiodifusi贸n que prohibe la distorsi贸n de los hechos, as铆 como el art铆culo 76 que permite al ministerio de Comunicaci贸n emitir 贸rdenes de cierre sin orden judicial previa.


rsf-es




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible