Ir al contenido principal

"VI Encuentro Internacional de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género"

Barcelona, del 15 al 17 de abril



La Red de Periodistas y Comunicadoras con Visión de Genero de Catalunya – Red Internacional de Periodistas con Visión de Género invita a participar en el VI encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, que se celebrará los días 15,16 y 17 de abril del 2016 en Barcelona, Cataluña, España, así como a las Reuniones previas de la Red Mediterránea de Información y Comunicación con Visión de Género y de la Red GAMAG-Europa, que se celebraran los días 14 y 15 de abril del 2016 en Barcelona, Cataluña, España. 
El apartado “J” de la Conferencia de Beijing sobre, Mujer y medios de comunicación, así como las conclusiones de Beijing+20 en Nueva York (2015); El seguimiento de la CEDAW y la aplicación de la Resolución 1325, así como las Recomendaciones de las Conferencias Ministeriales Euromediterraneas van a guiar este Encuentro Internacional cuyos objetivos son:

impulsar las redes de periodistas existentes,  y contribuir para que surjan otras, generando el diálogo y promoviendo la participación plena y equitativa de las mujeres en los medios de comunicación

un Plan de Acción concreto para dar voz a las mujeres y defender sus derechos frente a las violencias, para su mayor  participación política, empoderamiento y cooperación internacional

Sin olvidar la protección como periodistas (no somos heroinas) respecto al impacto doloroso de las historias en las que nos involucramos y en las que en general somos puente entre victimas y sus familias y justicia o instituciones.  Y ello desde una enorme precarizacion profesional.

Para este evento contamos con el apoyo de UPF, CPC, IEMed, ACCD, ICD, el Ayuntamiento Barcelona  y la Diputación de Barcelona.




AmecoPress. Barcelona reunirá a un centenar de mujeres periodistas de más de 20 paises que participarán en el VI Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) y en las reuniones previas de la Red Mediterránea y de la Red europea de GAMAG-UNESCO. 

El VI Encuentro Internacional de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) se desarrollará en el Col.legi de Periodistes de Catalunya (CPC) y en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) los días 15, 16 y 17 de abril. En este encuentro se espera una participación de más de un centenar de periodistas de más de 20 países. El Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) ha anunciado que no participará en ninguna de las jornadas convocadas.

La RIPVG se reúne cada dos años en un país distinto del mundo para relacionarse presencialmente, discutir y marcar los objetivos de la Red por los próximos años. Los encuentros sirven para denunciar situaciones de violación de Derechos Humanos, especialmente centrados en las mujeres, aportar los trabajos hechos en cada territorio y denunciar la invisibilidad del trabajo femenino; la feminización de la pobreza en el mundo; el derecho a vivir en paz y sin violencias, así como también los derechos de las periodistas y su discriminación en los medios de comunicación.

Teresa Pitarch, la nueva directora del ICD, argumentó a la Comisión de la Red Internacional, en Cataluña, que le fue a presentar el proyecto, que desde su toma de posesión, a principios de febrero, no ha tenido tiempo de conocer las actividades que llevaba entre manos el ICD con los grupos de mujeres de la sociedad civil catalana y que lo tenía todo parado. Pitarch ha dedicado los primeros días de su presidencia a la jornada del Día Internacional de las mujeres y la participación al CSW60, en Nueva York. I no ofreció ninguna alternativa ni hizo ninguna propuesta diferente para liderar esta actividad internacional que se celebrará en los próximos días en Barcelona, la capital de Cataluña. Además, según ha informado la Red, el Instituto le ha retirado una subvención de 15.000 euros.


La Red cree que el ICD es la institución mas bien posicionada para proyectar la voz de las mujeres periodistas catalanas que trabajan por la igualdad a través de los medios en el mundo teniendo en cuenta que a través de su Consejo Catalán de las Mujeres siempre ha participado en las Conferencias Internacionales. En su opinión, la lucha por la igualdad en los medios y por los DDHH de las mujeres debe ser una de las prioridades del nuevo Gobierno de la Generalitat.

Quien sí ha confirmado su presencia en el Encuentro es la alcaldesa de Barcelona. Así, está previsto que el viernes día 15 de abril, a las 10 de la mañana en el Colegio de Periodistas de Cataluña (Rambla de Catalunya, 10), Ada Colau se encuentre con periodistas de todo el mundo en formato reunión-entrevista para compartir experiencias y opiniones sobre la situación de la mujer en el mundo, la participación política de las mujeres y su empoderamiento, los cuidados y la sostenibilidad y su propia experiencia como alcaldesa de la ciudad.

Objetivos


La RIPVG, en este periodo entre Encuentros, está coordinada de manera colegiada por Fabiola Calvo Ocampo (Colombia); Jenny Rönngrem (Suecia); Liliana Hendel (Argentina) y Lucía Lagunes Huerta (México).

El lema de los Encuentros Internacionales que se harán en Barcelona es: El periodismo con visión de género trasciende fronteras, la visión de las mujeres en los medios. Diálogo y participación de las mujeres en los medios de comunicación social. Una visión que se concretará en las diversas sesiones de trabajo, donde se incidirá en la necesidad de aplicar el apartado J del Plan de Acción de la Conferencia Internacional de Pekín (1995) y la posterior Beijing + 20 de Nueva York (2015) .Así como el seguimiento de la CEDAW, la aplicación de la resolución 1325 y las Recomendaciones de las Conferencias Ministeriales euromediterráneas.

Cuatro días de puesta en común de los trabajos de las tres redes con una sesión conjunta de balance de cómo los medios de comunicación tratan informativamente todo lo que afecta a los incumplimientos legales en la igualdad de género. Los temas prioritarios en la agenda de las mujeres siguen siendo el tratamiento de la violencia, en todas sus formas: de género, feminicidios, desplazadas y refugiadas. Estereotipos y Etnocentrismo, participación política, cooperación internacional y apoderamiento. Junto con el reforzamiento y consolidación de las Redes ya existentes, potenciando otras nuevas y protegiendo a las mujeres periodistas de la discriminación salarial y / o profesional.


Estas Jornadas son posibles gracias a la colaboración de: la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya, del Ayuntamiento de Barcelona, del Colegio de Periodistas de Cataluña, de la Universidad Pompeu Fabra, de la Representación de la Comisión Europea y del IEMED.

Dos días antes del comienzo del Encuentro Internacional de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género se celebrarán las reuniones de la Red GAMAG-Europe y de la Red Mediterránea de Información y Comunicación con Visión de Género, en el CP y en el Instituto Europeo de la Mediterránea (IEMed), que enlazarán con la VI Encontrada Internacional.

La Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Cataluña (XIDPIC.CAT) forma parte de la RIPVG, de la Red estatal, de la Red Mediterránea y de la fundación. Hace pocos meses, de la Red GAMAG-Europe (The Global Alliance for Media and Gender) en Ginebra, de acuerdo con un encuentro previo en Nueva York de Beijing+20. La XIDPIC.CAT la integran periodistas, y comunicadoras y comunicadores del mundo asociativo y cuenta con más de 280 integrantes de Cataluña.

El miércoles, día 13 de abril, a la 1 de la tarde, en la Sala de Actos del Col•legi de Periodistes de Catalunya se llevará a cabo la rueda de prensa de la presentación del Encuentro Internacional de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

genderinjournalism



•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible