Ir al contenido principal

Mujeres en India boicotean las bodas en las que las novias son menores de edad

16 D铆as de activismo contra la violencia de g茅nero

En cinco estados de la India rural, miles de mujeres se han unido a los grupos de mujeres que se han creado y que utilizan todo tipo de recursos, desde protestas hasta ceremonias de promesas, como parte de un programa de prevenci贸n de la violencia para mujeres pertenecientes a minor铆as 茅tnicas, apoyado por ONU Mujeres y financiado por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.




Malti Tudu. Foto: UN Women/Biju Boro


Podr铆amos llamar a Malti Tudu, una joven de 20 a帽os, “la destrozabodas”. Su 煤nico objetivo es impedir que una boda llegue siquiera a comenzar.

Al menos, si la novia es menor de edad.

“Si todo el mundo comenzara a boicotear ese tipo de bodas, seguro que conseguir铆amos eliminar el matrimonio infantil”, dice la Sra. Tudu, de la aldea de Simalbari, en el distrito de Kishanganj, en el estado de Bitar (India)[1]. “Para celebrar una boda se necesita gente: un sacerdote que dirija el rito religioso, un grupo de m煤sicos, cocineras y cocineros para preparar la comida para el evento, e invitadas e invitados que den la enhorabuena a los reci茅n casados”.

Tudu, pr谩cticamente una adolescente de 20 a帽os de edad, es una de las j贸venes l铆deres de Bihar que est谩n intentando poner fin de la pr谩ctica del matrimonio infantil en sus comunidades. En la casta y tribu reconocida oficialmente de Santhal Scheduled (a la que pertenece tanto Tudu como la mayor铆a de la poblaci贸n de su distrito), el 74,1% de las mujeres y ni帽as contrae matrimonio antes de cumplir los 18 a帽os, frente a un 42,6% en otras comunidades.[2]

Para evitar este tipo de bodas, el grupo de mujeres est谩 recabando apoyo a trav茅s de reuniones en las que las l铆deres piden a las participantes que prometan que no permitir谩n que sus hijas se casen por debajo de la edad legal establecida, o que no asistir谩n a esas bodas. Tras la ceremonia de promesas, encabezan manifestaciones en sus aldeas con el fin de crear conciencia acerca de los efectos nocivos del matrimonio infantil.

Se calcula que, en todo el mundo, 650 millones de mujeres y ni帽as que permanecen vivas en la actualidad se casaron antes de cumplir 18 a帽os. El matrimonio infantil suele provocar embarazos precoces, interrumpe la educaci贸n, limita las oportunidades de las ni帽as y aumenta su riesgo de sufrir violencia dom茅stica.

Tudu no duda en emplear nuevas t谩cticas. Una vez, reuni贸 a un grupo de mujeres para visitar a los progenitores de una ni帽a de 16 a帽os cuyo matrimonio ya hab铆a sido concertado.

“Sus progenitores nos gritaron, diciendo que eran los responsables del futuro de su hija… Tambi茅n dijeron que no era la primera vez que lo hac铆an y que iba a asistir mucha gente a la boda”, explica.

Haciendo frente a aquella resistencia, Tudu y su grupo rogaron a todas las personas que pudieron en la aldea que no asistieran a la boda. A continuaci贸n, regresaron por segunda vez a la casa de la ni帽a con mayor respaldo de la aldea y hablaron con ella. Descubrieron que la ni帽a quer铆a terminar de estudiar. Cuando el grupo visit贸 de nuevo a la familia unas semanas m谩s tarde, sus padres cancelaron la boda y la ni帽a continu贸 estudiando.


Salv茅 una vida de la destrucci贸n”
Malti Tudu


“Salv茅 una vida de la destrucci贸n”, afirma orgullosa Tudu. “La sensibilizaci贸n es crucial para reducir este tipo de casos”.

Manifiesta que la capacitaci贸n en apoyo psicosocial que recibi贸 a trav茅s de la organizaci贸n local Pragya le ayud贸 a desarrollar sus aptitudes de asesoramiento y estimul贸 su activismo. La iniciativa est谩 financiada por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer (Fondo Fiduciario de la ONU), gestionado por ONU Mujeres en nombre del sistema de las Naciones Unidas.


Talamai Soren. Foto: ONU Mujeres/Biju Boro

Existe otra iniciativa similar en curso en la aldea de Lamba Basti, tambi茅n perteneciente al distrito de Kishanganj, y liderada por Talamai Soren, de 35 a帽os. Casada a los 15 a帽os, conoce demasiado bien los riesgos que entra帽a este tipo de matrimonios. Cree que el hecho de hacer hincapi茅 en la educaci贸n de las ni帽as es una buena forma de reducir el riesgo de matrimonio infantil, y que el trabajo del grupo de mujeres ha contribuido en cierta medida a lograr este objetivo.

En la aldea de Baliadhangi, la joven de 21 a帽os Niska Pushpa Marandi tambi茅n habla con otras mujeres sobre las implicaciones legales del matrimonio infantil y la dote, que constituye un delito penal y conlleva penas de c谩rcel. “Tras prestar el juramento, ninguna de ustedes permitir谩 que una hija menor de la edad legalmente establecida contraiga matrimonio, ni asistir谩 jam谩s a bodas en las que se casen personas que no hayan alcanzado la edad legalmente establecida para ello, o en las que haya personas que acepten u ofrezcan dote”, insta a las participantes a prometer.

Me siento bien por el cambio que he conseguido” Priyanka Kumari


La organizaci贸n de este tipo de actividades corre a cargo de las m谩s de 2.800 mujeres y ni帽as rurales que se han incorporado a los 100 grupos de mujeres creados en cinco estados de India (Rayast谩n, Bihar, Jharkhand, Assam y Himachal Pradesh) como parte de un programa de prevenci贸n de la violencia para mujeres pertenecientes a minor铆as 茅tnicas financiado por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

Talamai Soren. Foto: ONU Mujeres/Biju Boro

Seg煤n Lorna Mesina, del Fondo Fiduciario de la ONU, “el proyecto de Pragya cuenta con un notable apoyo local y se sirve de la fortaleza de los grupos comunitarios locales, como los consejos de las aldeas y los grupos de mujeres, que garantizan su sostenibilidad”.

El programa utiliza la concienciaci贸n y la movilizaci贸n de las mujeres y de la comunidad para luchar contra la violencia. Adem谩s, trata de garantizar servicios de apoyo y respuestas m谩s eficaces, como asesoramiento para encontrar soluciones y asistencia m茅dica y jur铆dica para las sobrevivientes de la violencia.

Notas

[1] Encuesta Nacional de Salud Familiar (2015-2016)

[2] Mamta Health Institute for Mother and Child (2013)




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible