London Calling cumple 40 a帽os.
"The ice age is coming, the sun is zooming in".

El tercer album del grupo liderado por Mick Jones y Joe Strummer supuso una evoluci贸n en su estilo musical y una revoluci贸n para el rock and roll.
El disco apareci贸 en el contexto de una Gran Breta帽a enfrentada a una de sus peores crisis econ贸micas y sociales de su historia. Los temas hablan sobre el desempleo, los conflictos raciales, el uso de drogas y las responsabilidades de los adultos.
El 谩lbum recibi贸 cr铆ticas positivas y vendi贸 cerca de dos millones de copias alrededor del mundo.
En 2003, London Calling alcanz贸 el n煤mero ocho en la lista de los 500 mejores 谩lbumes de todos los tiempos, seg煤n la revista musical Rolling Stone. En 2007 fue incluido en el Sal贸n de la Fama del Grammy, que alberga una colecci贸n de grabaciones de gran importancia cualitativa o hist贸rica.
El t铆tulo del disco hace referencia a una frase usada en las emisiones de la BBC durante la Segunda Guerra Mundial (“This is London calling…”, traducible al espa帽ol como “Esto es Londres llamando”).
La portada muestra una fotograf铆a de Paul Simonon golpeando su bajo Fender Precision en una actuaci贸n en el Palladium de la Ciudad de Nueva York el 21 de septiembre de 1979, durante la gira estadounidense “Clash Take the Fifth”.
Pennie Smith, que fue la fot贸grafa de la imagen, en un principio no quer铆a incluir la fotograf铆a como portada, arguyendo que no era una imagen t茅cnicamente buena, pero Strummer y el dise帽ador gr谩fico Ray Lowry pensaron que ser铆a una buena portada para el 谩lbum.
En 2002, la fotograf铆a de Smith fue nombrada la mejor fotograf铆a del rock and roll de todos los tiempos por la revista Q, comentando que “captura el 煤ltimo momento del rock and roll – la p茅rdida total de control”.
La tipograf铆a del 谩lbum fue dise帽ada por Lowry y fue un homenaje al dise帽o del 谩lbum debut de Elvis Presley.
La portada fue nombrada como la novena “mejor portada de todos los tiempos” por la revista Q en 2001, y elegida entra otras diez por el Royal Mail para la serie de sellos postales “Classic Album Cover”, emitidos en enero de 2010.
Cara uno
1. «London Calling» Joe Strummer, Mick Jones Strummer 3:19
2. «Brand New Cadillac» Vince Taylor Strummer 2:09
3. «Jimmy Jazz» Strummer, Jones Strummer 3:51
4. «Hateful» Strummer, Jones Strummer 3:22
5. «Rudie Can’t Fail» Strummer, Jones Strummer, Jones 3:26
Cara dos
1. «Spanish Bombs» Strummer, Jones Strummer 3:18
2. «The Right Profile» Strummer, Jones Strummer 4:00
3. «Lost in the Supermarket» Strummer, Jones Jones 3:47
4. «Clampdown» Strummer, Jones Strummer, Jones 3:50
5. «The Guns of Brixton» Paul Simonon Simonon 3:07
Cara tres
1. «Wrong ‘Em Boyo» (including Stagger Lee) Clive Alphonso Strummer 3:10
2. «Death or Glory» Strummer, Jones Strummer 3:55
3. «Koka Kola» Strummer, Jones Strummer 1:45
4. «The Card Cheat» Jones, Strummer, Simonon, Topper Headon Jones 3:51
Cara cuatro
1. «Lover’s Rock» Strummer, Jones Strummer 4:01
2. «Four Horsemen» Strummer, Jones Strummer 3:00
3. «I’m Not Down» Strummer, Jones Jones 3:00
4. «Revolution Rock» Jackie Edwards, Danny Ray Strummer 5:37
5. «Train in Vain» Strummer, Jones Jones 3:11
En la edici贸n original del 谩lbum, “Train in Vain” no apareci贸 en el listado de temas impreso en la parte trasera del 谩lbum.
Paul Simonon, protagonista
Paul Simonon en un desguace de Texas en 1979. Fotograf铆a de Pennie Smith
Paul Gustave Simonon (Brixton, Londres, Inglaterra, 15 de diciembre de 1955) protagonista de la portada del London Calling es el 煤nico miembro del grupo punk The Clash que toc贸 desde su formaci贸n en 1976 hasta su disoluci贸n en 1986.
Joe Strummer: El D铆a del Funeral
El pr贸ximo 22 de diciembre se cumplir谩n 17 a帽os de la muerte del cofundador, cantante, guitarrista y l铆der de los Clash. As铆 nos llegaba la noticia de agencia el 23 de diciembre de 2002
John Graham Mellor (Ankara, Turqu铆a, 21 de agosto de 1952 – Somerset, Inglaterra, 22 de diciembre de 2002) m谩s conocido como Joe Strummer, fue el co-fundador, compositor, cantante y guitarrista de la banda punk brit谩nica The Clash, y luego de The Mescaleros.
Infancia y adolescencia: 1952-1976
Joe Strummer naci贸 con el nombre John Mellor en Ankara, Turqu铆a el 21 de agosto de 1952. Su madre, nacida en Escocia, era enfermera; mientras que su padre, nacido en Lucknow, India, era un diplom谩tico del servicio consular. La familia viajaba la mayor parte del tiempo, por lo cual Strummer vivi贸 su infancia en varios pa铆ses distintos. A los 9 a帽os de edad, Strummer y su hermano David, de 10 a帽os, comenzaron a asistir a la escuela City of London Freemen's School de Surrey. Durante estos a帽os, Strummer vio a sus padres en pocas ocasiones. De joven, comenz贸 a interesarse en la m煤sica, especialmente en el rock, escuchando a The Beatles, The Beach Boys y al cantante folcl贸rico estadounidense Woody Guthrie, en honor al cual luego escoger铆a temporalmente el alias Woody Mellor. A pesar de nunca haber tenido una relaci贸n muy estrecha con su hermano David, el suicidio de 茅ste gener贸 en Strummer un cambio brutal respecto a su manera de ver la vida. Luego de terminar la escuela, Joe se mud贸 a Londres para estudiar en la escuela de arte y dise帽o de la ciudad, ya que ten铆a en mente la idea de convertirse en caricaturista. Durante estos a帽os, comparti贸 su departamento en el suburbio de Palmers Green con Tymon Dogg, que luego colaborar铆a con 茅l en sus proyectos musicales.
En 1973, Strummer se mud贸 a Newport, Gales para asistir al Newport College of Art, pero pronto abandon贸 el proyecto de estudio. Durante su estancia all铆, form贸 junto a unos amigos la banda The Vultures donde cumpli贸 el rol de cantante y segundo guitarrista. A la vez, trabaj贸 como sepulturero para solventar sus gastos. En 1974, la banda se separ贸 y Strummer volvi贸 a Londres donde se reencontr贸 con Tymon Dogg. Desde ese entonces, ambos comenzaron a actuar como m煤sicos callejeros hasta que, junto a sus compa帽eros de departamento, formaron la banda The 101'ers, nombrada as铆 por la direcci贸n donde habitaban (Walterton Road 101, en Maida Hill). Desde ese entonces, el grupo comenz贸 a tocar covers de canciones populares de blues americanas en distintos pubs de Londres. En 1975, Mellors escogi贸 el seud贸nimo "Joe Strummer" para suplantar el que utilizaba hasta el momento, "Woody" Mellor, y le insisti贸 a sus compa帽eros que lo llamaran as铆. El nombre "Strummer" (ingl茅s de rasgueador) aparentemente refer铆a a su rol de guitarrista r铆tmico de una manera despectiva. Strummer pronto comenz贸 a escribir temas originales para The 101'ers siendo el primero uno inspirado en su novia de ese momento, la baterista espa帽ola del grupo The Slits Palmolive. Al resto de los miembros les gust贸 la canci贸n, titulada "Keys to Your Heart", y la eligieron para emitir en su primer sencillo.
The Clash: 1976-1986
El 3 de abril de 1976, la por entonces desconocida banda Sex Pistols toc贸 en un show londinense junto a varios otros grupos, entre los cuales se encontraba The 101'ers. Poco despu茅s de la presentaci贸n, el m谩nager, Bernie Rhodes, y el guitarrista, Mick Jones, del grupo London SS se acercaron a Strummer con el objetivo de incorporarlo como cantante a una nueva banda. En palabras textuales, le dijeron "Eres bueno, pero tu grupo es una mierda". Strummer pronto se uni贸 a la banda que fue reformada con Jones en guitarra, Paul Simonon en bajo, Keith Levene en segunda guitarra y Terry Chimes en bater铆a. El nuevo grupo se llam贸 The Clash, nombre ideado por Simonon, e hizo su debut el 4 de julio de 1976 abriendo para los Sex Pistols en The Black Swan, hoy conocido como The Boardwalk, en Sheffield. El 25 de enero de 1977 la banda firm贸 contrato con CBS Records, a pesar de haber sufrido las idas de Levene y Chimes. Poco despu茅s, Topper Headon se convirti贸 en el baterista completando as铆 la alineaci贸n cl谩sica.

The Clash fue la banda musicalmente m谩s diversa de la primera ola del punk y a la vez la m谩s politizada de todas. Sus canciones, usualmente compuestas por Mick Jones y el propio Strummer, trataban temas como la decadencia social, el desempleo, el racismo, la brutalidad policial, la represi贸n pol铆tica y social, el militarismo y, en algunos casos particulares, el sexo. Strummer estaba involucrado en las campa帽as de la liga Anti-nazi y del "Rock Contra el Racismo". La importancia a nivel musical de The Clash se evidencia en la elecci贸n de su 谩lbum London Calling como mejor disco de los a帽os '80 por la revista Rolling Stone (a pesar de haber sido lanzado en diciembre de 1979) y en la influencia que ha ejercido el grupo en una gran cantidad de bandas de rock u otros g茅neros como el reggae, ska y hip-hop, este 煤ltimo rubro en el cual Public Enemy los cita como una influencia muy importante.
Durante su participaci贸n con The Clash, Strummer, al igual que sus compa帽eros, tuvo sucesivos conflictos con la ley. El 10 de junio de 1977, fue arrestado junto a Topper Headon por pintar "The Clash" con aerosol en la pared de un hotel. A su vez, a mediados de los '80 fue nuevamente arrestado por golpear con su guitarra a un fan谩tico violento durante un recital en Hamburgo, Alemania.
En septiembre de 1983, luego de varios conflictos internos en el grupo, Strummer emiti贸 el tristemente c茅lebre "Clash Communique", que anunciaba la expulsi贸n de Mick Jones. Poco antes, Topper Headon tambi茅n hab铆a sido separado por su adicci贸n a la hero铆na. A pesar de los problemas, la banda incorpor贸 nuevos miembros y continu贸 gracias a la insistencia de Strummer. Hacia 1985 emitieron el 谩lbum Cut the Crap pero despu茅s de las malas cr铆ticas y el repudio de los fans, Joe Strummer en 1986 dio por finalizado a The Clash.
Su vida despu茅s de The Clash: 1986-2002
Los a帽os salvajes: 1986-1999
Un a帽o m谩s tarde, Strummer compuso varias canciones para la pel铆cula Sid and Nancy, incluyendo "Love Kills" y "Dum Dum Club". Poco despu茅s, trabaj贸 con Mick Jones en su nuevo proyecto, Big Audio Dynamite, co-componiendo la mayor parte de los temas del segundo 谩lbum de la banda. En 1987, actu贸 en las pel铆culas Walker y Straight to Hell, dirigidas por Alex Cox, y compuso la banda sonora para la primera. En 1989, colabor贸 en la pel铆cula de Jim Jarmusch Mystery Train haciendo el papel secundario de un hombre borracho llamado Elvis. Sumado a esto, tuvo otra participaci贸n secundaria en la pel铆cula de Aki Kaurism盲ki I Hired a Contract Killer de 1990 protagonizando a un guitarrista que canta dos canciones en un pub. Durante estos a帽os, continu贸 ligado a la industria cinematogr谩fica componiendo y produciendo una gran cantidad de soundtracks, entre los que destaca el de Grosse Pointe Blank.
En 1989 Strummer comenz贸 a grabar con la banda The Latino Rockabilly War. Sin embargo, el 谩lbum Earthquake Weather fue un desastre comercial por lo cual perdieron su contrato con Epic Records. En 1991, reemplaz贸 brevemente a Shane MacGowan en el rol de cantante de The Pogues para una gira de la banda realizada poco despu茅s de la ida del cantante del grupo. A su vez, produjo el 谩lbum Hell's Ditch de la banda. El 16 de abril de 1994, Strummer toc贸 una variedad de temas de The Clash con la banda checo-americana Dirty Pictures en un show a beneficio de los refugiados yugoslavos denominado "Rock for Refugees". Luego de estas apariciones fugaces, Joe comenz贸 a colaborar con otras bandas como The Levellers, donde toc贸 el piano para el tema "Just the One", y Black Grape donde contribuy贸 en el sencillo "England's Irie" de 1996. En 1997 trabaj贸 con los productores e ingenieros musicales Lee Perry y Marty Munsch en Nueva York para remixar en versiones dub muchos de los temas de The Clash y The 101'ers.
Durante estos a帽os, Strummer mantuvo una disputa con Sony BMG Music Entertainment, la discogr谩fica de The Clash, hasta que 茅sta le permiti贸 emitir sus trabajos solistas o con otras bandas en otra discogr谩fica bajo la promesa de que, en caso de volverse a juntar, The Clash volver铆a con Sony. Por otro lado, se dedic贸 a ser presentador radial en su programa de media hora de duraci贸n emitido por la BBC World Service y llamado "London Calling".
The Mescaleros: 1999-2002
Finalmente, a fines de los '90 Strummer reuni贸 a un grupo de m煤sicos destacados para crear una nueva banda a la que llam贸 The Mescaleros. El grupo firm贸 con Mercury Records y emiti贸 su primer 谩lbum, Rock Art and the X-Ray Style, en 1999. Con el objeto de promocionarlo, comenzaron una gira por el Reino Unido y los Estados Unidos donde tambi茅n tocaron en algunas ocasiones temas cl谩sicos de The Clash. En 2001, la banda firm贸 contrato con la discogr谩fica punk de California Hellcat Records y lanz贸 su segundo 谩lbum de estudio, Global A Go-Go. Una vez m谩s, iniciaron una gira brit谩nico-americana en la que incluyeron a su repertorio temas de The Clash como "London Calling", "Rudie Can't Fail" y "(White Man) In Hammersmith Palais", covers de cl谩sicos del reggae y el ska y el tema "Blitzkrieg Bop" de The Ramones con el cual cerraban usualmente sus shows en modo de homenaje al recientemente fallecido Joey Ramone.
El 5 de noviembre de 2002, Strummer y The Mescaleros tocaron en un recital a beneficio para los bomberos voluntarios de Londres. Mick Jones, que se encontraba entre los espectadores, sorpresivamente se uni贸 a la banda cuando 茅sta tocaba "Bankrobber" de The Clash y cant贸 y toc贸 la guitarra en los temas "White Riot" y "London's Burning". De esta manera, Strummer y Jones volvieron a tocar juntos por 煤ltima vez despu茅s de 19 a帽os. Jones remarc贸 luego que la situaci贸n no hab铆a sido premeditada y solo obedeci贸 a sus impulsos.
El 煤ltimo show de Strummer fue en la Academia de Liverpool el 22 de noviembre de 2002. Poco antes de su muerte, hab铆a compuesto junto a Bono la canci贸n "46664", en favor de la campa帽a contra el sida en 脕frica iniciada por Nelson Mandela. Incluso, Strummer se hab铆a comprometido a tocar en un concierto en Robben Island en febrero de 2003 para apoyar dicha campa帽a.
Muerte y legado
Strummer falleci贸 el 22 de diciembre de 2002 en su casa de Broomfield en Somerset, a causa de una falla card铆aca cong茅nita no diagnosticada. Su inesperada muerte a los 50 a帽os de edad fue un duro golpe para el amplio espectro de fan谩ticos a los que su figura hab铆a inspirado.
Para el momento de su muerte, Strummer se encontraba trabajando en un 谩lbum con The Mescaleros que se emiti贸 p贸stumo en octubre de 2003 con el t铆tulo Streetcore. Entre otros temas, el disco conten铆a un tributo a Johnny Cash ("Long Shadow"), una canci贸n recordando los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el cover del cl谩sico "Redemption Song" de Bob Marley, esta 煤ltima grabada a d煤o con Cash. Desgraciadamente, Strummer no tuvo la oportunidad de completar las partes vocales de una gran cantidad de temas, incluyendo "Dakar Meantime", que interpret贸 en vivo algunas veces antes de su muerte.
En los premios Grammy de febrero de 2003, "London Calling" fue interpretada por Elvis Costello, Bruce Springsteen, Steven van Zandt, Dave Grohl, Pete Thomas y Tony Kanal como tributo a Strummer. Para marzo de ese a帽o, The Clash fue inducido al Sal贸n de la Fama del Rock.
A lo largo de su carrera, Strummer se destac贸 por su devoci贸n hacia sus seguidores. De hecho, se dice que jam谩s abandon贸 un local luego de un concierto sin antes haber firmado aut贸grafos y hablado con todos los que lo hubieran estado esperando, a pesar de que este proceso pudiera durar horas. Con relaci贸n a esto, en una ocasi贸n en la que era llevado al hospital por un golpe en su pierna hizo parar la ambulancia para hablar con algunos fans que lo segu铆an de cerca.
En 2006, se emiti贸 un documental de Dick Rude titulado Let's Rock Again! en el que se muestran an茅cdotas de la gira de The Mescaleros para su 谩lbum Global a Go-Go. Ese mismo a帽o, la banda de Nueva Orleans Cowboy Mouth hizo una canci贸n llamada "Joe Strummer" para su 谩lbum Voodoo Shoppe en la que se narra la historia de un hombre que deja a su novia porque ella "no sabe qui茅n fue Joe Strummer". El tema gan贸 significativa popularidad en la radiofon铆a americana durante un tiempo.
Adem谩s de su m煤sica, Strummer colabor贸 en la creaci贸n de Future Forests (luego renombrado como The Carbon Neutral Company) que es una organizaci贸n dedicada a la plantaci贸n de 谩rboles alrededor del mundo con el objeto de combatir el calentamiento global.
El pr贸ximo 22 de diciembre se cumplir谩n 17 a帽os de la muerte del cofundador, cantante, guitarrista y l铆der de los Clash. As铆 nos llegaba la noticia de agencia el 23 de diciembre de 2002
脷LTIMA HORA: Muere a los 50 a帽os Joe Strummer, cantante del grupo punk Clash. El cantante Joe Strummer, quien lider贸 el grupo punk brit谩nico Clash y tuvo una destacada influencia en toda una generaci贸n de bandas de rock, muri贸 a los 50 a帽os en su casa en el oeste de Inglaterra, dijo el lunes un portavoz del m煤sico.
"Joe muri贸 ayer en su casa de Somerset. No sabemos a煤n la causa de su fallecimiento, pero se le va a practicar una autopsia", dijo el vocero.
Strummer, cuyo nombre verdadero era John Graham Mellor, naci贸 en Ankara, Turqu铆a.
El m煤sico contribuy贸 a convertir la agresiva m煤sica punk en un fen贸meno mundial con 茅xitos como "¿Should I stay or Should I go?" y "London Calling".
Descrito en ocasiones como un rebelde con causa, Clash mezcl贸 una amplia variedad de estilos musicales con fuertes mensajes pol铆ticos que transformaron el fen贸meno punk en una de las principales corrientes musicales y rompi贸 todos los moldes del mercado estadounidense.
Strummer tambi茅n logr贸 una exitosa carrera como solista tras la disoluci贸n de Clash en 1989 con incursiones en el mundo de la actuaci贸n y la composici贸n de m煤sica para pel铆culas.
John Graham Mellor (Ankara, Turqu铆a, 21 de agosto de 1952 – Somerset, Inglaterra, 22 de diciembre de 2002) m谩s conocido como Joe Strummer, fue el co-fundador, compositor, cantante y guitarrista de la banda punk brit谩nica The Clash, y luego de The Mescaleros.
Infancia y adolescencia: 1952-1976
Joe Strummer naci贸 con el nombre John Mellor en Ankara, Turqu铆a el 21 de agosto de 1952. Su madre, nacida en Escocia, era enfermera; mientras que su padre, nacido en Lucknow, India, era un diplom谩tico del servicio consular. La familia viajaba la mayor parte del tiempo, por lo cual Strummer vivi贸 su infancia en varios pa铆ses distintos. A los 9 a帽os de edad, Strummer y su hermano David, de 10 a帽os, comenzaron a asistir a la escuela City of London Freemen's School de Surrey. Durante estos a帽os, Strummer vio a sus padres en pocas ocasiones. De joven, comenz贸 a interesarse en la m煤sica, especialmente en el rock, escuchando a The Beatles, The Beach Boys y al cantante folcl贸rico estadounidense Woody Guthrie, en honor al cual luego escoger铆a temporalmente el alias Woody Mellor. A pesar de nunca haber tenido una relaci贸n muy estrecha con su hermano David, el suicidio de 茅ste gener贸 en Strummer un cambio brutal respecto a su manera de ver la vida. Luego de terminar la escuela, Joe se mud贸 a Londres para estudiar en la escuela de arte y dise帽o de la ciudad, ya que ten铆a en mente la idea de convertirse en caricaturista. Durante estos a帽os, comparti贸 su departamento en el suburbio de Palmers Green con Tymon Dogg, que luego colaborar铆a con 茅l en sus proyectos musicales.
En 1973, Strummer se mud贸 a Newport, Gales para asistir al Newport College of Art, pero pronto abandon贸 el proyecto de estudio. Durante su estancia all铆, form贸 junto a unos amigos la banda The Vultures donde cumpli贸 el rol de cantante y segundo guitarrista. A la vez, trabaj贸 como sepulturero para solventar sus gastos. En 1974, la banda se separ贸 y Strummer volvi贸 a Londres donde se reencontr贸 con Tymon Dogg. Desde ese entonces, ambos comenzaron a actuar como m煤sicos callejeros hasta que, junto a sus compa帽eros de departamento, formaron la banda The 101'ers, nombrada as铆 por la direcci贸n donde habitaban (Walterton Road 101, en Maida Hill). Desde ese entonces, el grupo comenz贸 a tocar covers de canciones populares de blues americanas en distintos pubs de Londres. En 1975, Mellors escogi贸 el seud贸nimo "Joe Strummer" para suplantar el que utilizaba hasta el momento, "Woody" Mellor, y le insisti贸 a sus compa帽eros que lo llamaran as铆. El nombre "Strummer" (ingl茅s de rasgueador) aparentemente refer铆a a su rol de guitarrista r铆tmico de una manera despectiva. Strummer pronto comenz贸 a escribir temas originales para The 101'ers siendo el primero uno inspirado en su novia de ese momento, la baterista espa帽ola del grupo The Slits Palmolive. Al resto de los miembros les gust贸 la canci贸n, titulada "Keys to Your Heart", y la eligieron para emitir en su primer sencillo.
The Clash: 1976-1986
El 3 de abril de 1976, la por entonces desconocida banda Sex Pistols toc贸 en un show londinense junto a varios otros grupos, entre los cuales se encontraba The 101'ers. Poco despu茅s de la presentaci贸n, el m谩nager, Bernie Rhodes, y el guitarrista, Mick Jones, del grupo London SS se acercaron a Strummer con el objetivo de incorporarlo como cantante a una nueva banda. En palabras textuales, le dijeron "Eres bueno, pero tu grupo es una mierda". Strummer pronto se uni贸 a la banda que fue reformada con Jones en guitarra, Paul Simonon en bajo, Keith Levene en segunda guitarra y Terry Chimes en bater铆a. El nuevo grupo se llam贸 The Clash, nombre ideado por Simonon, e hizo su debut el 4 de julio de 1976 abriendo para los Sex Pistols en The Black Swan, hoy conocido como The Boardwalk, en Sheffield. El 25 de enero de 1977 la banda firm贸 contrato con CBS Records, a pesar de haber sufrido las idas de Levene y Chimes. Poco despu茅s, Topper Headon se convirti贸 en el baterista completando as铆 la alineaci贸n cl谩sica.

The Clash fue la banda musicalmente m谩s diversa de la primera ola del punk y a la vez la m谩s politizada de todas. Sus canciones, usualmente compuestas por Mick Jones y el propio Strummer, trataban temas como la decadencia social, el desempleo, el racismo, la brutalidad policial, la represi贸n pol铆tica y social, el militarismo y, en algunos casos particulares, el sexo. Strummer estaba involucrado en las campa帽as de la liga Anti-nazi y del "Rock Contra el Racismo". La importancia a nivel musical de The Clash se evidencia en la elecci贸n de su 谩lbum London Calling como mejor disco de los a帽os '80 por la revista Rolling Stone (a pesar de haber sido lanzado en diciembre de 1979) y en la influencia que ha ejercido el grupo en una gran cantidad de bandas de rock u otros g茅neros como el reggae, ska y hip-hop, este 煤ltimo rubro en el cual Public Enemy los cita como una influencia muy importante.
Durante su participaci贸n con The Clash, Strummer, al igual que sus compa帽eros, tuvo sucesivos conflictos con la ley. El 10 de junio de 1977, fue arrestado junto a Topper Headon por pintar "The Clash" con aerosol en la pared de un hotel. A su vez, a mediados de los '80 fue nuevamente arrestado por golpear con su guitarra a un fan谩tico violento durante un recital en Hamburgo, Alemania.
En septiembre de 1983, luego de varios conflictos internos en el grupo, Strummer emiti贸 el tristemente c茅lebre "Clash Communique", que anunciaba la expulsi贸n de Mick Jones. Poco antes, Topper Headon tambi茅n hab铆a sido separado por su adicci贸n a la hero铆na. A pesar de los problemas, la banda incorpor贸 nuevos miembros y continu贸 gracias a la insistencia de Strummer. Hacia 1985 emitieron el 谩lbum Cut the Crap pero despu茅s de las malas cr铆ticas y el repudio de los fans, Joe Strummer en 1986 dio por finalizado a The Clash.
Su vida despu茅s de The Clash: 1986-2002
Los a帽os salvajes: 1986-1999
Un a帽o m谩s tarde, Strummer compuso varias canciones para la pel铆cula Sid and Nancy, incluyendo "Love Kills" y "Dum Dum Club". Poco despu茅s, trabaj贸 con Mick Jones en su nuevo proyecto, Big Audio Dynamite, co-componiendo la mayor parte de los temas del segundo 谩lbum de la banda. En 1987, actu贸 en las pel铆culas Walker y Straight to Hell, dirigidas por Alex Cox, y compuso la banda sonora para la primera. En 1989, colabor贸 en la pel铆cula de Jim Jarmusch Mystery Train haciendo el papel secundario de un hombre borracho llamado Elvis. Sumado a esto, tuvo otra participaci贸n secundaria en la pel铆cula de Aki Kaurism盲ki I Hired a Contract Killer de 1990 protagonizando a un guitarrista que canta dos canciones en un pub. Durante estos a帽os, continu贸 ligado a la industria cinematogr谩fica componiendo y produciendo una gran cantidad de soundtracks, entre los que destaca el de Grosse Pointe Blank.

Durante estos a帽os, Strummer mantuvo una disputa con Sony BMG Music Entertainment, la discogr谩fica de The Clash, hasta que 茅sta le permiti贸 emitir sus trabajos solistas o con otras bandas en otra discogr谩fica bajo la promesa de que, en caso de volverse a juntar, The Clash volver铆a con Sony. Por otro lado, se dedic贸 a ser presentador radial en su programa de media hora de duraci贸n emitido por la BBC World Service y llamado "London Calling".
The Mescaleros: 1999-2002
Finalmente, a fines de los '90 Strummer reuni贸 a un grupo de m煤sicos destacados para crear una nueva banda a la que llam贸 The Mescaleros. El grupo firm贸 con Mercury Records y emiti贸 su primer 谩lbum, Rock Art and the X-Ray Style, en 1999. Con el objeto de promocionarlo, comenzaron una gira por el Reino Unido y los Estados Unidos donde tambi茅n tocaron en algunas ocasiones temas cl谩sicos de The Clash. En 2001, la banda firm贸 contrato con la discogr谩fica punk de California Hellcat Records y lanz贸 su segundo 谩lbum de estudio, Global A Go-Go. Una vez m谩s, iniciaron una gira brit谩nico-americana en la que incluyeron a su repertorio temas de The Clash como "London Calling", "Rudie Can't Fail" y "(White Man) In Hammersmith Palais", covers de cl谩sicos del reggae y el ska y el tema "Blitzkrieg Bop" de The Ramones con el cual cerraban usualmente sus shows en modo de homenaje al recientemente fallecido Joey Ramone.
El 5 de noviembre de 2002, Strummer y The Mescaleros tocaron en un recital a beneficio para los bomberos voluntarios de Londres. Mick Jones, que se encontraba entre los espectadores, sorpresivamente se uni贸 a la banda cuando 茅sta tocaba "Bankrobber" de The Clash y cant贸 y toc贸 la guitarra en los temas "White Riot" y "London's Burning". De esta manera, Strummer y Jones volvieron a tocar juntos por 煤ltima vez despu茅s de 19 a帽os. Jones remarc贸 luego que la situaci贸n no hab铆a sido premeditada y solo obedeci贸 a sus impulsos.
El 煤ltimo show de Strummer fue en la Academia de Liverpool el 22 de noviembre de 2002. Poco antes de su muerte, hab铆a compuesto junto a Bono la canci贸n "46664", en favor de la campa帽a contra el sida en 脕frica iniciada por Nelson Mandela. Incluso, Strummer se hab铆a comprometido a tocar en un concierto en Robben Island en febrero de 2003 para apoyar dicha campa帽a.
Muerte y legado
Strummer falleci贸 el 22 de diciembre de 2002 en su casa de Broomfield en Somerset, a causa de una falla card铆aca cong茅nita no diagnosticada. Su inesperada muerte a los 50 a帽os de edad fue un duro golpe para el amplio espectro de fan谩ticos a los que su figura hab铆a inspirado.
Para el momento de su muerte, Strummer se encontraba trabajando en un 谩lbum con The Mescaleros que se emiti贸 p贸stumo en octubre de 2003 con el t铆tulo Streetcore. Entre otros temas, el disco conten铆a un tributo a Johnny Cash ("Long Shadow"), una canci贸n recordando los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el cover del cl谩sico "Redemption Song" de Bob Marley, esta 煤ltima grabada a d煤o con Cash. Desgraciadamente, Strummer no tuvo la oportunidad de completar las partes vocales de una gran cantidad de temas, incluyendo "Dakar Meantime", que interpret贸 en vivo algunas veces antes de su muerte.
En los premios Grammy de febrero de 2003, "London Calling" fue interpretada por Elvis Costello, Bruce Springsteen, Steven van Zandt, Dave Grohl, Pete Thomas y Tony Kanal como tributo a Strummer. Para marzo de ese a帽o, The Clash fue inducido al Sal贸n de la Fama del Rock.
A lo largo de su carrera, Strummer se destac贸 por su devoci贸n hacia sus seguidores. De hecho, se dice que jam谩s abandon贸 un local luego de un concierto sin antes haber firmado aut贸grafos y hablado con todos los que lo hubieran estado esperando, a pesar de que este proceso pudiera durar horas. Con relaci贸n a esto, en una ocasi贸n en la que era llevado al hospital por un golpe en su pierna hizo parar la ambulancia para hablar con algunos fans que lo segu铆an de cerca.
En 2006, se emiti贸 un documental de Dick Rude titulado Let's Rock Again! en el que se muestran an茅cdotas de la gira de The Mescaleros para su 谩lbum Global a Go-Go. Ese mismo a帽o, la banda de Nueva Orleans Cowboy Mouth hizo una canci贸n llamada "Joe Strummer" para su 谩lbum Voodoo Shoppe en la que se narra la historia de un hombre que deja a su novia porque ella "no sabe qui茅n fue Joe Strummer". El tema gan贸 significativa popularidad en la radiofon铆a americana durante un tiempo.
Adem谩s de su m煤sica, Strummer colabor贸 en la creaci贸n de Future Forests (luego renombrado como The Carbon Neutral Company) que es una organizaci贸n dedicada a la plantaci贸n de 谩rboles alrededor del mundo con el objeto de combatir el calentamiento global.
Joe Strummer: The future is unwritten
The future is unwritten es un documental del a帽o 2007 dirigido por Julien Temple, que re煤ne 20 canciones adem谩s de fragmentos de entrevistas.Adem谩s de versiones in茅ditas de temas de The Clash, incluye canciones interpretadas por los artistas que influyeron a Strummer a lo largo de su vida como Elvis Presley, Eddie Cochrane, Woody Guthrie, Bob Dylan, Nina Simone, y tambi茅n parte de su obra fuera de The Clash con The 101ers, The Latino Rockabilly War y The Mescaleros.
THE FUTTURE IS UNWRITTEN
"Joe Strummer: The Future is Unwritten" es un documental dirigido por Julien Temple centrado en la figura del ya fallecido cantante de los brit谩nicos The Clash, cabeza visible del punk rock ingl茅s durante los 70 y 80.
La pel铆cula cuenta con numeroso material de archivo as铆 como entrevistas, siempre con el apoyo tanto de los que fueron compa帽eros de banda as铆 como de la familia de Strummer.
Temple, que ya estren贸 el film en Sundance el pasado mes de enero, confirma un estreno limitado a partir del 2 de Noviembre tras varios pases en festivales.
http://www.joestrummerthemovie.com/