OMS: Vacunar al 40% de la poblaci贸n era posible y fallamos, lo que cuesta vidas y mutaciones del virus
Tedros Adhanom Ghebreyesuss vuelve a alertar sobre el crecimiento exponencial de casos de Covid-19

En su 煤ltima conferencia de prensa semanal de 2021 sobre el estado de la pandemia de COVID-19, el director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) inform贸 que de 194 Estados miembros, 92 no alcanzaron el objetivo de vacunar contra el coronavirus al 40% de su poblaci贸n para este fin de a帽o.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesuss explic贸 que esto se debi贸, sobre todo, a la combinaci贸n del suministro limitado de inmunizaciones destinado a los pa铆ses de renta baja durante la mayor parte del a帽o y a que las vacunas les llegan cerca de la fecha de vencimiento y sin insumos clave, como las jeringas.
Una verg眉enza con consecuencias graves
“Vacunar al 40% era factible. No haberlo hecho no es s贸lo una verg眉enza moral sino que ha costado vidas y ha dado al virus la oportunidad de circular sin control y mutar”, recalc贸.
Agreg贸 que el populismo, el nacionalismo y el acaparamiento de las herramientas de salud -incluidas m谩scaras, terapias, diagn贸sticos y vacunas-, por parte de algunos pa铆ses socavaron la equidad y crearon las condiciones ideales para el surgimiento de nuevas variantes.
Adem谩s, la informaci贸n err贸nea y la desinformaci贸n han sido una distracci贸n constante que mina la ciencia y la confianza en las herramientas de salud que salvan vidas, indic贸.
Tedros reconoci贸 que, al menos por ahora, ha mejorado el suministro de vacunas a los pa铆ses con tasas bajas de inmunizaci贸n, pero advirti贸 que el 茅nfasis en las dosis de refuerzo en las naciones ricas podr铆a causar que los pa铆ses de ingresos bajos volvieran a quedarse cortos.

Personal de la UCI trabajando para salvar pacientes con COVID-19 en Wuh谩n, China, en abril de 2020
Aprender las lecciones
En este sentido, inst贸 a los l铆deres de los pa铆ses ricos y a los fabricantes a “aprender las lecciones de Alpha, Beta, Gamma, Delta y ahora 脫micron” y a trabajar juntos para alcanzar el 70% de cobertura de vacunaci贸n en todos los pa铆ses a mediados del a帽o entrante.
“Este es el momento de superar el nacionalismo a corto plazo y proteger a las poblaciones y econom铆as contra futuras variantes poniendo fin a la desigualdad mundial de las vacunas. Quiero que los gobiernos, la industria y la sociedad civil trabajen con nosotros en una campa帽a que busca el 70% de cobertura de vacunas en todos los pa铆ses a principios de julio”, dijo Tedros.
Detall贸 que cumplir esa meta requiere que los l铆deres gubernamentales y empresariales de verdad hagan lo que han prometido para la equidad de las vacunas y aseguren un suministro constante, ayudando a que las inmunizaciones lleguen realmente a las personas.
Del mismo modo, abog贸 por la disponibilidad de pruebas y de los nuevos tratamientos contra el COVID-19 en todos los pa铆ses y para todas las personas que los necesiten.
“Poner fin a la inequidad en salud sigue siendo la clave para poner fin a la pandemia”, reiter贸.
Optimismo, a pesar de todo
Pese a los reveses sufridos este a帽o, el titular de la OMS afirm贸 que mantiene el optimismo y conf铆a en que el 2022 “sea el a帽o en que no s贸lo terminemos la etapa aguda de la pandemia, sino que tambi茅n tracemos un camino hacia una seguridad sanitaria m谩s s贸lida”.
“Sobre la base de los 茅xitos y fracasos, debemos compartir las vacunas de forma m谩s r谩pida y equitativa con COVAX y AVAT, y debemos ayudar a los pa铆ses a fabricarlas y distribuirlas a todos. Y tambi茅n debe seguir el acceso a nuevos tratamientos”, insisti贸.
Asimismo, record贸 que el virus seguir谩 evolucionando y amenazando los sistemas de salud si no se mejora la respuesta colectiva.

Una sanitaria pone la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 a una paciente en Colombia.
La posibilidad de nuevas variantes
El director de la OMS advirti贸 que a medida que la pandemia se prolongue podr铆an surgir nuevas variantes capaces de eludir las medidas que hasta ahora han funcionado y volverse completamente resistentes a las vacunas actuales o a los anticuerpos por infecciones pasadas, lo que requerir铆a adaptaciones de vacunas.
Por ello, continu贸, los Grupos de Asesoramiento T茅cnico para la Evoluci贸n del Virus y la Composici贸n de la Vacuna COVID-19 “contin煤an revisando la evidencia de las variantes y analizando el desempe帽o de las vacunas COVID-19 contra ellas”.
Tedros adelant贸 que cualquier actualizaci贸n de una nueva vacuna podr铆a dar lugar a una nueva escasez de suministros, subrayando la importancia de aumentar el suministro de fabricaci贸n local de inmunizaciones con el fin de poner fin a esta pandemia y estar preparados para futuras emergencias.
En este rengl贸n, la OMS ha pugnado repetidamente por la transferencia de tecnolog铆a y la exenci贸n de las patentes.
“Compartir tecnolog铆a y conocimiento y renunciar a los derechos de propiedad intelectual sobre las herramientas contra el COVID-19 deber铆an ser una norma desde el principio de la pandemia. Pero nunca es demasiado tarde para unirnos y hacer lo correcto”, apunt贸 el doctor Tedros.

Una entrega de dosis de la vacuna contra la COVID-19 proporcionada a trav茅s del Mecanismo COVAX en Goma, en el este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo.
脫micron y Delta
Con respecto a la situaci贸n actual, refiri贸 que las variantes Delta y 脫micron son “amenazas gemelas” que elevan los casos a cifras r茅cord, provocando una vez m谩s picos en las hospitalizaciones y muertes.
A帽adi贸 que al ser m谩s transmisible y circular al mismo tiempo que Delta, 脫micron est谩 provocando “un tsunami de casos” que ejerce y seguir谩 ejerciendo gran presi贸n sobre los exhaustos trabajadores sanitarios y los sistemas de salud al borde del colapso, y que otra vez perturba las vidas y medios de subsistencia.
“La presi贸n sobre los sistemas de salud no se debe nada m谩s a los nuevos pacientes con COVID-19 que requieren hospitalizaci贸n, tambi茅n una gran cantidad de trabajadores de la salud se est谩 enfermando”, puntualiz贸.
Tedros alert贸 contra “la idea ingenua” de que la infecci贸n por 脫micron es leve o menos grave porque lo cierto es que es m谩s contagiosa y capaz de eludir la inmunizaci贸n con mayor facilidad. “No debemos ignorar las malas noticias debido a las buenas, porque hay ambas. Adem谩s, hay cosas que no sabemos todav铆a sobre esta variante y, mientras no las sepamos, es mejor no minimizar”, dijo.

Imagen digital de part铆culas del coronavirus que causa el COVID-19.
De cara a 2022
Antes de terminar su participaci贸n, el director de la Organizaci贸n Mundial de la Salud refrend贸 el compromiso de esa agencia de trabajar con los Estados miembros para construir sistemas de salud bien financiados, fortalecer la preparaci贸n y garantizar la distribuci贸n equitativa de las herramientas de salud.
Argument贸 que uno de los pilares para tal prop贸sito ser谩 el desarrollo de un acuerdo nuevo y vinculante entre las naciones sobre prevenci贸n, preparaci贸n y respuesta ante pandemias.
“Espero que las negociaciones avancen r谩pidamente y que los l铆deres act煤en con ambici贸n. Este es el momento para que los l铆deres destierren las pol铆ticas del populismo y el inter茅s propio que est谩n descarrilando la respuesta al COVID-19 y amenazan con carcomer la respuesta a la pr贸xima enfermedad inevitable”, enfatiz贸.
Para concluir, pidi贸 a todos los l铆deres que no obstante las dificultades de 2021, su prop贸sito de A帽o Nuevo sea respaldar la campa帽a para vacunar al 70% de la poblaci贸n de todos los pa铆ses para mediados de 2022.
“Tenemos 185 d铆as para la l铆nea de meta, para lograr el 70% de cobertura vacunal a principios de julio de 2022. El tiempo empieza a correr ahora. Si impulsamos esta campa帽a juntos, todos estaremos en un lugar mucho mejor para esta 茅poca del pr贸ximo a帽o”, sostuvo Tedros.

En su 煤ltima conferencia de prensa semanal de 2021 sobre el estado de la pandemia de COVID-19, el director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) inform贸 que de 194 Estados miembros, 92 no alcanzaron el objetivo de vacunar contra el coronavirus al 40% de su poblaci贸n para este fin de a帽o.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesuss explic贸 que esto se debi贸, sobre todo, a la combinaci贸n del suministro limitado de inmunizaciones destinado a los pa铆ses de renta baja durante la mayor parte del a帽o y a que las vacunas les llegan cerca de la fecha de vencimiento y sin insumos clave, como las jeringas.
Una verg眉enza con consecuencias graves
“Vacunar al 40% era factible. No haberlo hecho no es s贸lo una verg眉enza moral sino que ha costado vidas y ha dado al virus la oportunidad de circular sin control y mutar”, recalc贸.
Agreg贸 que el populismo, el nacionalismo y el acaparamiento de las herramientas de salud -incluidas m谩scaras, terapias, diagn贸sticos y vacunas-, por parte de algunos pa铆ses socavaron la equidad y crearon las condiciones ideales para el surgimiento de nuevas variantes.
Adem谩s, la informaci贸n err贸nea y la desinformaci贸n han sido una distracci贸n constante que mina la ciencia y la confianza en las herramientas de salud que salvan vidas, indic贸.
Tedros reconoci贸 que, al menos por ahora, ha mejorado el suministro de vacunas a los pa铆ses con tasas bajas de inmunizaci贸n, pero advirti贸 que el 茅nfasis en las dosis de refuerzo en las naciones ricas podr铆a causar que los pa铆ses de ingresos bajos volvieran a quedarse cortos.

Personal de la UCI trabajando para salvar pacientes con COVID-19 en Wuh谩n, China, en abril de 2020
Aprender las lecciones
En este sentido, inst贸 a los l铆deres de los pa铆ses ricos y a los fabricantes a “aprender las lecciones de Alpha, Beta, Gamma, Delta y ahora 脫micron” y a trabajar juntos para alcanzar el 70% de cobertura de vacunaci贸n en todos los pa铆ses a mediados del a帽o entrante.
“Este es el momento de superar el nacionalismo a corto plazo y proteger a las poblaciones y econom铆as contra futuras variantes poniendo fin a la desigualdad mundial de las vacunas. Quiero que los gobiernos, la industria y la sociedad civil trabajen con nosotros en una campa帽a que busca el 70% de cobertura de vacunas en todos los pa铆ses a principios de julio”, dijo Tedros.
Detall贸 que cumplir esa meta requiere que los l铆deres gubernamentales y empresariales de verdad hagan lo que han prometido para la equidad de las vacunas y aseguren un suministro constante, ayudando a que las inmunizaciones lleguen realmente a las personas.
Del mismo modo, abog贸 por la disponibilidad de pruebas y de los nuevos tratamientos contra el COVID-19 en todos los pa铆ses y para todas las personas que los necesiten.
“Poner fin a la inequidad en salud sigue siendo la clave para poner fin a la pandemia”, reiter贸.
Optimismo, a pesar de todo
Pese a los reveses sufridos este a帽o, el titular de la OMS afirm贸 que mantiene el optimismo y conf铆a en que el 2022 “sea el a帽o en que no s贸lo terminemos la etapa aguda de la pandemia, sino que tambi茅n tracemos un camino hacia una seguridad sanitaria m谩s s贸lida”.
“Sobre la base de los 茅xitos y fracasos, debemos compartir las vacunas de forma m谩s r谩pida y equitativa con COVAX y AVAT, y debemos ayudar a los pa铆ses a fabricarlas y distribuirlas a todos. Y tambi茅n debe seguir el acceso a nuevos tratamientos”, insisti贸.
Asimismo, record贸 que el virus seguir谩 evolucionando y amenazando los sistemas de salud si no se mejora la respuesta colectiva.

Una sanitaria pone la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 a una paciente en Colombia.
La posibilidad de nuevas variantes
El director de la OMS advirti贸 que a medida que la pandemia se prolongue podr铆an surgir nuevas variantes capaces de eludir las medidas que hasta ahora han funcionado y volverse completamente resistentes a las vacunas actuales o a los anticuerpos por infecciones pasadas, lo que requerir铆a adaptaciones de vacunas.
Por ello, continu贸, los Grupos de Asesoramiento T茅cnico para la Evoluci贸n del Virus y la Composici贸n de la Vacuna COVID-19 “contin煤an revisando la evidencia de las variantes y analizando el desempe帽o de las vacunas COVID-19 contra ellas”.
Tedros adelant贸 que cualquier actualizaci贸n de una nueva vacuna podr铆a dar lugar a una nueva escasez de suministros, subrayando la importancia de aumentar el suministro de fabricaci贸n local de inmunizaciones con el fin de poner fin a esta pandemia y estar preparados para futuras emergencias.
En este rengl贸n, la OMS ha pugnado repetidamente por la transferencia de tecnolog铆a y la exenci贸n de las patentes.
“Compartir tecnolog铆a y conocimiento y renunciar a los derechos de propiedad intelectual sobre las herramientas contra el COVID-19 deber铆an ser una norma desde el principio de la pandemia. Pero nunca es demasiado tarde para unirnos y hacer lo correcto”, apunt贸 el doctor Tedros.

Una entrega de dosis de la vacuna contra la COVID-19 proporcionada a trav茅s del Mecanismo COVAX en Goma, en el este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo.
脫micron y Delta
Con respecto a la situaci贸n actual, refiri贸 que las variantes Delta y 脫micron son “amenazas gemelas” que elevan los casos a cifras r茅cord, provocando una vez m谩s picos en las hospitalizaciones y muertes.
A帽adi贸 que al ser m谩s transmisible y circular al mismo tiempo que Delta, 脫micron est谩 provocando “un tsunami de casos” que ejerce y seguir谩 ejerciendo gran presi贸n sobre los exhaustos trabajadores sanitarios y los sistemas de salud al borde del colapso, y que otra vez perturba las vidas y medios de subsistencia.
“La presi贸n sobre los sistemas de salud no se debe nada m谩s a los nuevos pacientes con COVID-19 que requieren hospitalizaci贸n, tambi茅n una gran cantidad de trabajadores de la salud se est谩 enfermando”, puntualiz贸.
Tedros alert贸 contra “la idea ingenua” de que la infecci贸n por 脫micron es leve o menos grave porque lo cierto es que es m谩s contagiosa y capaz de eludir la inmunizaci贸n con mayor facilidad. “No debemos ignorar las malas noticias debido a las buenas, porque hay ambas. Adem谩s, hay cosas que no sabemos todav铆a sobre esta variante y, mientras no las sepamos, es mejor no minimizar”, dijo.

Imagen digital de part铆culas del coronavirus que causa el COVID-19.
De cara a 2022
Antes de terminar su participaci贸n, el director de la Organizaci贸n Mundial de la Salud refrend贸 el compromiso de esa agencia de trabajar con los Estados miembros para construir sistemas de salud bien financiados, fortalecer la preparaci贸n y garantizar la distribuci贸n equitativa de las herramientas de salud.
Argument贸 que uno de los pilares para tal prop贸sito ser谩 el desarrollo de un acuerdo nuevo y vinculante entre las naciones sobre prevenci贸n, preparaci贸n y respuesta ante pandemias.
“Espero que las negociaciones avancen r谩pidamente y que los l铆deres act煤en con ambici贸n. Este es el momento para que los l铆deres destierren las pol铆ticas del populismo y el inter茅s propio que est谩n descarrilando la respuesta al COVID-19 y amenazan con carcomer la respuesta a la pr贸xima enfermedad inevitable”, enfatiz贸.
Para concluir, pidi贸 a todos los l铆deres que no obstante las dificultades de 2021, su prop贸sito de A帽o Nuevo sea respaldar la campa帽a para vacunar al 70% de la poblaci贸n de todos los pa铆ses para mediados de 2022.
“Tenemos 185 d铆as para la l铆nea de meta, para lograr el 70% de cobertura vacunal a principios de julio de 2022. El tiempo empieza a correr ahora. Si impulsamos esta campa帽a juntos, todos estaremos en un lugar mucho mejor para esta 茅poca del pr贸ximo a帽o”, sostuvo Tedros.