EFE | Bogot谩 - 25 abril, 2023. Si Chimamanda Ngozi Adichie se tuviera que volver a subir al escenario donde pronunci贸 su famoso alegato de “Todos deber铆amos ser feministas” ahora mismo, siete a帽os despu茅s, volver铆a a repetirlo tal como lo hizo, a pesar de que el feminismo parece que ha tomado una fuerza imparable en los 煤ltimos a帽os.
La escritora nigeriana, que vive con un pie en su pa铆s y otro en Estados Unidos, sigue teniendo “las mismas preocupaciones” que entonces porque sigue pensando que al final, en lo b谩sico que se basaba ese discurso transformado en libro, que es en la igualdad entre hombres y mujeres, no se ha logrado.
“Creo que la conversaci贸n sobre feminismo se ha vuelto m谩s com煤n, pero no creo que eso se haya transformado en una conquista de la igualdad”, ha dicho Adichie en una rueda de prensa con motivo de su asistencia a la Feria Internacional del Libro de Bogot谩 (FILBo), donde ha sido la invitada central.
La escritora nigeriana de “Americanah” (Random House, 2014) y “Medio sol amarillo” (Random House, 2017) ha ahondado en su trabajo sobre la raza, el ser migrante en Estados Unidos o en la historia de su propio pa铆s, pero en sus 煤ltimos trabajos se ha pronunciado sobre temas controvertidos como la cultura de la cancelaci贸n o el peligro del pensamiento 煤nico.
Chimamanda Adichie sobre el feminismo y la igualdad
Y en ese sentido es consciente, igual que con el feminismo, que siempre va a decir “algo que alguien va a criticar”, pero por eso no va a dejar de decir lo que piensa, asegura, ni tampoco le va a quitar el sue帽o por las noches.
Por eso siempre ha abogado por las historias que no se han contado, por aportar una mirada que no se haya dado desde el discurso hegem贸nico, y es el llamado que la escritora nigeriana hace para abordar la educaci贸n desde las escuelas, sobre todo en pa铆ses como Colombia donde hay un gran porcentaje de poblaci贸n negra.
Miradas como la que da en “Americanah”, una de sus novelas m谩s aplaudidas que cuenta la historia de una joven nigeriana que se va a estudiar a Estados Unidos donde comienza a ser consciente del racismo y la identidad.
“Americanah es un libro que habla de la raza de una forma muy directa y sin reservas y creo que la mayor铆a de literatura estadounidense que habla de esto lo hace de una forma sutil y complaciente”, ha dicho Adichie.
Ella, sin embargo, se niega a adaptarse a esa complacencia, a riesgo de que, como ya le ha pasado cuando ha estado en el centro del hurac谩n de cr铆ticas, incluidas las que la han tachado de tr谩nsfoba, no le guste a todo el mundo.