Archivo Metinides
Hijo de padres africanos, se inició tomando fotografías de accidentes viales a los 10 años con la cámara que le regaló su padre, quien fue pintor. Trabajó inicialmente como ayudante de un fotógrafo para el periódico sensacionalista La Prensa, con el que volvería posteriormente por varias décadas. Contó con un permiso especial de la Cruz Roja Mexicana para trabajar e incluso creó el sistema de claves radiales que se usa en la actualidad. Expuso sus fotografías en Casa de América, Madrid, España; la Central de Arte Guadalajara, Guadalajara, México; The Photographers' Gallery en Londres, Reino Unido; la Galería Anton Kern de Nueva York y más recientemente en el Foto Museo Cuatro Caminos y el Museo del Estanquillo de la Ciudad de México.
En su última presentación pública, en septiembre del 2021, organizada por Jesús Villaseca como director de Pohualizcalli, Escuela de Cine Comunitario y Fotografía de la Alcaldía Iztapalapa, Enrique contó la historia 333: “Una mujer se roba 3 bolillos y le dan 3 años de cárcel, hago un reportaje en la cárcel y a los 3 días la liberan, ya eso es todo”.
Una de sus fotografías más famosas es la de Adela Legarreta Rivas, una mujer que fue atropellada por un Datsun en 1979, que explica en buena medida el estilo de Metinides: la exposición de emociones de situaciones límite de tragedias humanas, tomadas con talento y recursos artísticos fotográficos. La toma fue hecha en el cruce de Avenida Chapultepec y Calle Monterrey, en la colonia Roma, en la Ciudad de México.
En sus obras trató de mostrar algo más allá del accidente, inspirándose en las películas antiguas de gánsteres que gustaba de ir a ver al cine cuando era niño.
Enrique fue voluntario de la Cruz Roja, creo las claves de comunicación para que los familiares de la víctimas no sufrieran más con la información que se generaba al momento. Promovió en México que las ambulancias de la Cruz Roja no fueran grises sino blancas que representaban la pureza de las acciones de ayuda que luego Cruz Roja Internacional adoptó.
Metinides se adelantó por mucho a la forma de registrar los hechos de muerte y la violencia.
El director de Animal Político, Daniel Moreno apuntó en sus redes sociales tras la muerte del fotógrafo: “Ayer murió Enrique Metinides, sin duda el fotógrafo de nota roja más importante. Su trabajo es sorprendente. Impacta como pocos. Su capacidad de reflejar el dolor, la sorpresa, la muerte sacuden a cualquiera… ¿cómo evaluar en términos éticos el trabajo de Enrique? Es decir, ¿cuál es el límite? ¿no estamos revictimizando? ¿no lucramos con el dolor? ¿no violentamos la privacidad del dolor ajeno?”.
Metinides publicó el libro 101 Tragedies of Enrique Metinides, que contiene las imágenes icónicas elegidas por el propio fotógrafo.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/muere-enrique-metinides-legendario-fotografo-nota-roja/1514322