Ir al contenido principal

"Las islas como inspiración y experiencia. Dos escritoras isleñas"

Patricia Almarcegui  y  Carla Nyman inauguran La Mar de Letras

Patricia Almarcegui. X

Este lunes 15 de julio comienza una nueva edición de La Mar de Letras, sección literaria del festival La Mar de Músicas, que este año está dedicado a las islas del Mediterráneo.

La investigadora y escritora especializada en literatura de viajes Patricia Almarcegui y la también escritora, además de directora de escena, Carla Nyman  conversarán con el periodista de La Verdad de Murcia Manuel Madrid  en un acto en el que reflexionarán sobre el carácter isleño y la creatividad, además de car a conocer sus últimos trabajos literarios.

Patricia Almarcegui Elduayen, nacida en Zaragoza y residente en Menorca, es escritora y profesora de Literatura Comparada. Su investigación se centra en la Estética Literaria y los Estudios Culturales. Ha sido profesora invitada en The American University of Cairo y en la Sorbonne, Paris IV. Alguno de sus libros son: Ali Bey y los viajeros europeos a Oriente, El sentido del viaje (2º premio de ensayo Fray Luis de León), El pintor y la viajera (traducción al francés y persa), Una viajera por Asia Central, Conocer Irán (traducción al árabe), La memoria del cuerpo (traducción al árabe), Los mitos del viaje, Cuadernos perdidos de Japón (traducción al francés). Es colaboradora, entre otros medios, de eldiario.es, suplemento cultural del ABC, La Vanguardia y El País. Su última novela es Las vidas que no viví (Candaya 2023).

Carla Nyman. Zenda Libros


Carla Nyman (Palma de Mallorca) es escritora y directora de escena. Ha publicado los poemarios Líquida tuya y vertebrada (Letraversal, 2023), Movernos en la sed (VI Premio Valparaíso, 2021) y Elegías para un avión común (XXI Premio Gloria Fuertes, 2020). Antigua residente de la Fundación Antonio Gala, del Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales (INAEM) y del Teatro Principal de Palma, sus espectáculos se han estrenado en ciudades como Madrid, Sevilla, Zaragoza, entre otras. Su obra Yo solo vine a ver el jardín resultó ganadora en el Certamen Internacional Almagro OFF. Sus piezas teatrales han sido reunidas en Quiero ver cómo la gente sin cuerpos hace el amor (Cántico, 2023). Sus intereses abarcan el teatro inmersivo, experimental, la cuestión de la escatología, así como la representación artística de la orificialidad. Imparte clases de escritura dramática en la Universidad de Salamanca. Tener la carne (Reservoir Books, 2023) es su primera novela.


El escritor y periodista Manuel Madrid. Fotografía de Gloria Nicolás Melgar


Manuel Madrid (Murcia, 1979). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, empezó a trabajar en prensa escrita en el año 2000. Es jefe del Área de Culturas y Sociedad y de los suplementos GPS y Ababol de LA VERDAD de Murcia desde 2018. Cada sábado publica la columna de opinión “La Vereda del Capitán”. Coordina, además, el Aula de Cultura del diario y el podcast El poder de la historia. Ha cultivado la biografía, la narrativa de no ficción, la crónica de viajes, la prosa poética y la poesía. Sus últimos libros son Fondo de armario (2022), Carne de caimán. La odisea de amar en la era digital (2019), Caladas de Cuba (2017) y la trilogía Amarás América (2014). Es académico correspondiente de la Real Academia Alfonso X de Murcia.


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible