Ir al contenido principal

Mariangela Paone aborda en La Mar de Letras la tragedia de Rezwana Sekandari y el drama migratorio en el Mediterráneo

"Naufragar o llegar. Las islas y el drama humanitario"

"Es todavía una pesadilla. Me rompió en pedazos, en pedazos muy pequeños. Toda mi alma, mi vida". El 28 de octubre de 2015, en el brazo de mar de apenas diez kilómetros que separa la costa turca de la isla griega de Lesbos, la embarcación de madera en la que viajaban Rezwana Sekandari -entonces una niña de 13 años- y su familia junto a otras 300 personas se hundía a solo tres kilómetros de la costa. Rezwana fue rescatada por unos pescadores; pero su madre, su padre, sus dos hermanas y su hermano desaparecieron en el mar


Rezwana junto a la periodista Mariangela Paone MARIANGELA PAONE


La reportera italiana Mariangela Paone interviene este jueves en  La Mar de Letras de Cartagena para hablar de su obra Rezwana. Un expediente europeo (Libros del KO, 2023), "un trabajo de investigación sobre el drama migratorio europeo en el Mediterráneo, contado junto a su protagonista, la joven afgana Rezwana Sekandari, que sobrevivió a un dramático naufragio frente a las costas de Lesbos". Estará acompañada por la escritora Ana Ballabriga.




Un expediente europeo




Rezwana era una niña afgana de trece años cuando el barco de madera en el que viajaba desde Turquía a Lesbos naufragó con más de trescientas personas a bordo. A ella la rescató el arpón de unos pescadores. Su madre, su padre, sus dos hermanas y su hermano desaparecieron en el mar. Son cinco de las 26.000 personas que han muerto intentando cruzar el Mediterráneo desde 2014.

Tras pasar por un campo de refugiados en Lesbos y por tres familias de acogida en Atenas, Rezwana logró viajar a Suecia y reunirse con su tía abuela y sus primos. Aprendió el idioma, rehizo su vida, empezó a ser feliz. Pero al cumplir los dieciocho años, las autoridades suecas decidieron devolverla a Grecia, el primer país de acogida. Para la burocracia, Rezwana era un expediente más.

La periodista Mariangela Paone contó la tragedia de aquel naufragio del 28 de octubre de 2015. Seis años después conoció a Rezwana en persona en Atenas. Nació entonces una relación de amistad y una promesa: juntas contarían la historia de la familia de Rezwana y juntas intentarían averiguar dónde reposaban sus restos. No lo hicieron solas. Tejieron a su alrededor una red de complicidades con ayuda de abogados griegos, activistas noruegas, fotorreporteros españoles, refugiados sirios y afganos…

Además de diario de viaje, álbum de recuerdos, relato de amistad e investigación periodística, Rezwana es la historia humilde y heroica de todas esas personas anónimas que, juntas, hacen del mundo un lugar menos oscuro.

Un día espero poder abrir aquella puerta, coger el traje de novia de mi madre y volver a oler su perfume en la ropa. Como cuando estábamos en casa y yo le decía: «Mamá, ven que quiero sentir tu olor».

MARIANGELA PAONE

Mariangela Paone. X


Mariangela Paone (Roma, 1980), reportera. En España desde 2008 donde llegó para cursar el máster de Periodismo UAM/El País, el periódico en el que trabajó varios años, sobre todo en Internacional. En la misma escuela es, desde hace una década, profesora de redacción y reporterismo. De la cobertura de la crisis en Grecia surgió el libro Las cuatro estaciones de Atenas (Libros del KO). Ha cubierto muchos de los más importantes acontecimientos de la actualidad de los últimos años en España y Europa, para medios españoles e internacionales. Desde 2022 en eldiario.es, donde se estrenó como enviada especial a Ucrania. Le gustan las historias de los que luchan para abatir muros y cruzar fronteras. Su último libro es Rezwana. Un expediente europeo (Libros del KO, 2023), un trabajo de investigación sobre el drama migratorio europeo en el Mediterráneo, contado junto a su protagonista, la superviviente afgana Rezwana Sekandari.

ANA BALLABRIGA

Ana Ballabriga. X


Psicóloga y escritora, ha publicado ocho novelas junto a su compañero David Zaplana. Entre ellas, Ningún escocés verdadero (Premio Literario de Amazon) y El deseo eterno (obra ganadora del Certamen de Novela Negra Auguste Dupin). La ley del hambre, un thriller ambientado en Candasnos, es su última novela. Ballabriga también dirige los pódcast "Sin Ficción", en colaboración con la editorial Alrevés, y "Un día de libros". Realiza la sección de vídeos "La gota de sangre", sobre literatura negra y policíaca, para la revista digital Zenda. Imparte, además, cursos literarios.


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible