Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

¡Fuera fascistas de nuestras calles y de nuestras instituciones!

MANIFIESTO CONTRA EL RACISMO Cerca de un centenar de asociaciones y colectivos se unen para denunciar los actos violentos y xenófobos ocurridos en Torre Pacheco.  Hoy han presentado un manifiesto de intenciones y la primera convocatoria pública será el próximo lunes 21 de julio con una manifestación a las 8 de la tarde frente al Palacio de San Esteban en Murcia.Como portavoces de esta plataforma antirracista dos jóvenes de origen marroquí pero nacidos en Torre Pacheco, Osama Alalo y Kenza Midoun, aseguraban que los que han sembrado el terror en el municipio son una minoría que no les representa.  En ese manifiesto Osama Alalo condena los hechos y los califica como inadmisibles. La plataforma antirracista convoca una manifestación en Murcia, el próximo lunes, para que toda la sociedad civil se pueda expresar en contra del racismo que provoca este tipo de situaciones. El manifiesto termina con una serie de peticiones a los medios de comunicación, a la Fiscalía y al PP para que r...

Salif Keïta, en la jornada inaugural de La Mar de Músicas

Hoy actuarán también Natalia Lafourcade, Leenalchi, Queralt Lahoz y Jambinai   El festival celebra sus 30 años mostrando las músicas del mundo con un Especial Corea del Sur LA MAR DE MÚSICAS Salif Keïta, So Kono El músico maliense Salif Keïta actúa hoy viernes en Cartagena en la jornada inaugural de  la edición número 30 del festival La Mar de Músicas. Figura clave en la difusión de los sonidos de África por todo el mundo, su carrera ha estado marcada, además de por su increíble talento musical, por su lucha por la integración de las personas albinas.  Salif Keïta vuelve a Cartagena  a sus 75 años con un nuevo álbum en acústico  titulado So Kon o, (Dentro de la habitación).  Salif Keïta recibió  en 2019  el premio La Mar de Músicas.  Programación   LA MAR  DE MÚSICAS 2025 Diez grupos del país asiático acompañan en la programación a  Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro,...

Han Kang: ´Hada del trueno, hada del relámpago´

La Premio Nobel de Literatura en 2024 publica su primer libro ilustrado infantil EFE .- La escritora Han Kang (Gwangju, Corea del Sur, 1970), ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2024 , publica su primer libro ilustrado Hada del trueno, hada del relámpago , una obra infantil que estará disponible en las librerías españolas a partir de esta semana. El libro, que ha sido ilustrado por Jin Tae-Ram, traducido por Sunme Yoony, y editado por Reservoir Books , es una fábula en la que dos pequeñas hadas invitan a soltar los miedos y a dejar a un lado los problemas. Así, juntas, comienzan a explorar el mundo y a disfrutar de la vida sin preocuparse por las tormentas . Una historia breve que ha sido pensada para niños y niñas de cuatro años en adelante. Una historia sobre feminismo, curiosidad y libertad A lo largo de sus 32 páginas, la obra narra la historia de dos hadas que tejen nubes de lluvia con sus compañeras . Unos pequeños seres a los que el trabajo diario les resulta ted...

Ante el el ataque aéreo en Damasco

  Declaraciones de World Vision  Madrid, 18 de julio de 2025:  World Vision  está preocupada por el reciente ataque aéreo sobre Damasco, Siria, y por la posibilidad de que este incidente y el creciente conflicto en el sur del país provoquen una escalada de la violencia y obstaculicen las operaciones humanitarias en la región. Ayuda de  World Vision en Siria Damasco es  uno de los varios centros humanitarios de Siria  para ONG internacionales y nacionales, incluida World Vision. Cualquier ataque contra Damasco puede obstaculizar las operaciones de ayuda a otras partes del país, interrumpiendo la prestación de servicios esenciales a los niños y niñas necesitados. World Vision mantiene su compromiso de proporcionar asistencia humanitaria a las personas de todo el país que intentan reconstruir sus vidas tras 13 años de conflicto y la posterior caída del gobierno de Assad hace siete meses. “La situación humanitaria en Siria sigue siendo crítica, con millone...

Paremos el odio

Movilizaciones contra el racismo y la xenofobia tras los sucesos de Torre Pacheco CEAR La difusión de discursos de odio y las acciones violentas contra la población migrante de Torre Pacheco son la última expresión de una deriva xenófoba alarmante. Desgraciadamente, no solo nos preocupan el incremento de estas narrativas racistas y de odio, sino la existencia de una estrategia coordinada, en la que también participan partidos políticos y medios de comunicación, que pone en peligro la convivencia y el futuro del país en el que queremos vivir. Esta deriva es una auténtica amenaza para toda la sociedad y requiere de una respuesta activa por nuestra parte, para defender nuestra forma de vivir con respeto y pluralidad, y para defender los derechos humanos y las vidas de todas las personas. Lo ocurrido en Torre Pacheco no puede volver a ocurrir y desde CEAR exigimos que se investiguen los hechos y se determinen responsabilidades de lo sucedido. Para que el odio no quede impune. Tenemos que f...

Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

OPINIÓN Lucha Internacionalista El pasado mes de junio se cumplió un año del estallido social contra la reforma fiscal y el presupuesto, con las que el Gobierno de William Ruto pretendía pagar la deuda externa al FMI. El hartazgo popular por las demandas no resueltas, la brutal represión, el asesinato del joven bloguero Albert Ojwan y la masacre durante el aniversario del “Día del Saba Saba” vuelven a encender la mecha en un país ahorcado por el FMI y el ajuste de los gobiernos. El gobierno reprime las protestas y asesinó a 31 personas dejando cientos de heridos y detenidos demostrando que, desde la independencia de Kenia, los capitalistas y sus gobiernos pro imperialistas ahogan al pueblo trabajador en la miseria y represión. Desde conquistar su independencia del Reino Unido, el 12 de diciembre de 1963, en 1964 se funda la república de Kenia, en África Oriental. El primer gobierno estuvo en manos de Jomo Kenyatta, hasta su muerte en agosto de 1978. Bajo su gobierno impuso un régimen d...

Casi 10.000 niñas y niños palestinos carecen de registro de nacimiento en la Franja de Gaza

La destrucción de hospitales, la inoperatividad de oficinas gubernamentales y el desplazamiento masivo de la población palestina, debido a la guerra genocida que Israel perpetra en Gaza desde octubre de 2023, impiden que las familias puedan registrar oficialmente a sus recién nacidos. Catherine Russell, directora general de Unicef, reveló que en los últimos 21 meses, más de 17.000 niños fueron asesinados y 33.000 han resultado heridos en Gaza. Foto: Al Mayadeen. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó este jueves 17 de julio que aproximadamente 10.000 niños en la Franja de Gaza carecen de existencia legal desde octubre de 2023, lo que los expone al riesgo de trata de personas y les dificulta el acceso a derechos básicos . Sin documentos oficiales, estos niños son invisibles ante la ley . La destrucción causada por la prolongada ocupación y los constantes ataques israelíes ha paralizado la capacidad de registro de nacimientos en Gaza. ...

Trabajadores quedan atrapados tras un accidente minero en el norte de Colombis

Un minero muestra una roca excavada en Colombia (archivo) - Europa Press/Contacto/Francesco Molteni - Archivo MADRID 18 Jul. (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Energía de Colombia ha hecho público este jueves un accidente minero ocurrido durante la jornada en una mina situada entre dos municipios del Departamento de Antioquia, en el norte del país, que ha atrapado a casi una veintena de mineros, acerca de los que posteriormente ha comunicado que estarían presumiblemente "con vida". "Expresamos nuestra solidaridad con las familias de estos valientes mineros. Nos llena de esperanza saber que pueden estar vivos y estamos presentes, brindando el acompañamiento institucional para apresurar las labores de rescate", ha transmitido la cartera a través de una publicación en la red social X en la que ha adjuntado la carta de la Alcaldía de Remedios, en la que las autoridades locales han comunicado, este mismo día, el accidente de la mina El Miñón. La cartera re...

El espacio construido y el paisaje, en PHotoESPAÑA

PHotoESPAÑA 2025 reúne más de cien exposiciones en su programación.  El espacio construido y el paisaje trazan a través de las exposiciones propuestas un mapa sensible que reúne escenarios de tensión, memoria y transformación. Flucht. Las huidas de Walter Benjamin.  Espe Pons José Guerrero . A propósito del paisaje | Fundación MAPFRE 05.06 – 24.08.2025 Guerrero explora el paisaje como una entidad viva, dinámica, sobre la que la memoria cultural del espectador y el significativo uso que el fotógrafo hace de la luz, el color y la atmósfera construyen una lectura poética —y repleta de connotaciones— del espacio. Felipe Romero Beltrán. Bravo | Fundación MAPFRE 05.06 – 24.08.2025 Bravo  ofrece una reflexión en torno a un escenario de tensión y conflicto: un tramo del río Bravo que forma parte de los más de mil kilómetros de frontera entre México y Estados Unidos que coin...

Describir lo que pasa en Gaza está más allá de las palabras

Tom Fletcher,  secretario general adjunto de para Asuntos Humanitarios ante el Consejo de Seguridad de la ONU Israel debe cumplir las mismas leyes que todos los Estados © UNICEF/Mohammed Nateel Un joven sentado sobre las ruinas de la que fue una casa en Gaza. Gaza se enfrenta a un “colapso humanitario total”, con condiciones que ya no pueden describirse con palabras: “ Estamos más allá del vocabulario para describir las condiciones en Gaza” , afirmó el secretario general adjunto de para Asuntos Humanitarios ante el Consejo de Seguridad de la ONU. En una categórica intervención durante una sesión del órgano resolutivo sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza, Tom Fletcher expuso la gravedad de la crisis con datos: más de 5800 niños gazatíes fueron diagnosticados con desnutrición aguda en junio, la cifra más alta desde el inicio del conflicto. En tanto, mujeres y niños han muerto recientemente mientras esperaban alimentos. El sistema de salud está prácticamente ino...

¿Cuántas niñas y niños más deben morir antes de que el mundo actúe?

OPINIÓN  Por Juliette Touma, directora de Comunicación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA)   © UNRWA/Hussein Owda Salam, de seis meses, es examinada por desnutrición en un punto médico de la UNRWA en la ciudad de Gaza La guerra que lleva 21 meses en Gaza ha causado más de 58.000 personas muertas y 100.000 heridas, mientras continúan los ataques israelíes y aumenta el número de muertes infantiles por desnutrición. En las últimas semanas, las agencias de la ONU han registrado casi 900 muertes de habitantes de Gaza desesperados que intentaban conseguir comida, la mayoría de ellos vinculados a centros de ayuda privados gestionados por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza. La directora de Comunicación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos ( UNRWA ),  Juliette Touma, ha visitado Gaza varias veces durante y antes de la guerra, y ha reflexionado sobre los niños que ha conocido allí y en otras zonas de conflicto.  J...

Al menos 516 personas muertas en los combates de Sueida y los bombardeos israelíes en Siria

Aumenta el desplazamiento de familias beduinas en la gobernación como consecuencia de la escalada de tensiones  Ataques de Israel en Sueida (Siria) - Europa Press/Contacto/Xinhua - Archivo Al menos 516 personas han muerto a causa de los combates registrados durante los últimos días en la gobernación siria de Sueida (sur) entre milicianos drusos y beduinos, respaldados por las fuerzas de seguridad, y los bombardeos perpetrados por Israel tanto en dicha provincia como contra objetivos de las autoridades de Siria en la capital, Damasco. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha especificado que 276 de los fallecidos son miembros del Ministerio de Defensa y Seguridad Pública, de los cuales 15 han fallecido como resultado de los ataques aéreos israelíes. Además, tres civiles han fallecido en el bombardeo del Ejército de Israel contra el edificio del Ministerio de Defensa, ubicado en la capital. El organismo, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha confirm...

Greenpeace: La gestión del litoral balear ignora el cambio climático y lo enfrenta a la desaparición de numerosas playas

Destrucción a toda costa 2025: impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral A pesar de los impactos ambientales y climáticos, se siguen promoviendo nuevas construcciones y proponiendo la legalización de cientos de viviendas ilegales. De hecho, Baleares vive una reactivación urbanística que evoca los años de la burbuja inmobiliaria (sólo en Mallorca se ha producido un crecimiento del 263% en suelo rústico desde 2015) Para finales de siglo, el aumento del nivel del mar podría reducir a la mitad la superficie de las playas en el archipiélago Las islas Baleares continúan liderando las matriculaciones de embarcaciones de recreo Greenpeace reclama medidas de mitigación y adaptación que reduzcan la vulnerabilidad de la costa y su población. Con una reducción moderada de las emisiones de gases de efecto invernadero se podría evitar el 40 % del retroceso de las playas de todo el mundo Greenpeace Mientras los impactos climáticos nos muestran su crudeza en esta región, las autoridad...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible