El coordinador federal y portavoz parlamentario de Izquierda Unida afirma que mientras espera más detalles de los motivos de esta decisión “nos parecería terrible que fuera una cuestión de protagonismo”
Con motivo de la apertura del nuevo Parlamento, el 21 de junio, Reporteros Sin Fronteras pide al gobierno británico que tome de inmediato medidas para revertir las tendencias negativas de la situación de la libertad de prensa y el clima de la libertad de expresión del último año en Reino Unido. Clases de Periodismo
Javier San Martín e Izaskun Lekuona. Activa Tu Neurona.- La vida de ciertas personas no termina con una fecha y un epitafio grabados en una lápida; algunas trascienden su tiempo y hoy siguen influenciando a la sociedad. Mientras Europa se sumía en la Gran Guerra, el 9 de septiembre de 1914, nacía en Memphis (Tennessee), Marjorie Lee Browne.
Red de Periodistas de a Pie.- El número de víctimas por la violencia en México supera al de regiones que viven conflictos armados. Pero a diferencia de otros países, México permanece inmune al juicio internacional. ¿La razón? el apetitoso mercado que representa el país para los consorcios trasnacionales. Más que la cifra de asesinados o desaparecidos, los números que parecen importar son los que cuantifican los billones de dólares en ganancias
Cubainformación.- Nicolás Hernández Guillén, nieto del Poeta Nacional de Cuba y presidente de la Fundación “Nicolás Guillén” visita Valencia para presentar el libro “España. Poemas y crónicas sobre una guerra antifascista”, por el 80 aniversario del II Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura de 1937 y al 115 del nacimiento de Nicolás Guillén.
En el XIV Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba (Bilbao, 9 al 11 de junio de 2017) Aleida Guevara March, medica pediatra, miembro del Centro de Estudios Che Guevara de La Habana e hija del Che, desarrolló el panel “El Che, la Revolución cubana y la lucha permanente frente a la desinformación”.
Especialistas de todo el mundo se reúnen en Viena, Austria, a partir de hoy y hasta el 30 de junio para compartir conocimientos y avances tecnológicos en el monitoreo de pruebas nucleares. Imagen del ensayo nuclear que se realizó en la Polinesia Francesa en 1971. Foto: CTBTO
El torneo que se desarrolla en Rusia está en el ojo de la atención mediática y también el desempeño de periodistas deportivos, quienes han comenzado a sumar cuestionamientos por la reproducción de discursos sexistas que normalizan el acoso y fomentan el machismo.
En el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la organización Médicos Sin Fronteras ha denunciado que la tortura sigue siendo una práctica común en todo el mundo, sobre todo en rutas migratorias y zonas en conflicto. Alva White/MSF
Los niveles de pobreza, violencia y privaciones se redujeron desde la llegada de Chávez al poder Hechos como que el opositor Leopoldo López publicase hace unas semanas un vídeo en el que llamaba a los militares a rebelarse contra el Gobierno evidencian el carácter golpista de esa oposición Archivo
La Unión Europea (UE) cuenta desde este lunes con una nueva normativa para combatir de manera más eficaz el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, que además ayudará a mejorar la transparencia con el fin de evitar la evasión de impuestos.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asistido hoy al despliegue de la bandera arcoiris que viste la sede del Ayuntamiento con motivo de la celebración del World Pride, que, compuesta por 100.000 lazos colocados por vecinos y visitantes, constituye una imagen que "dará la vuelta al mundo".
Más medios para luchar contra el fuego El fuerte viento que azota Huelva hace difícil apagar el incendio que amenaza con devorar el parque nacional Doñana, considerado patrimonio de la humanidad. Hasta el momento los más de 550 efectivos que laboran en la zona no han logrado controlarlo. Hay dos mil personas evacuadas.
Día Internacional en apoyo a las Víctimas de la Tortura El 12 de diciembre de 1997, la Organización de Naciones Unidas (ONU), por recomendación del Consejo Económico y Social del organismo multilateral, proclamó el 26 de junio como el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.