Ir al contenido principal

Entradas

Estados Unidos debe reparar los horrores de la esclavitud

OPINIÓN de Amy Goodman y Denis Moynihan. - El 19 de junio se celebra en Estados Unidos Juneteenth, una conmemoración de la libertad. El nombre de la celebración proviene de una combinación de las dos palabras de la fecha en inglés, 19 y junio. Ese día, en 1865, 250.000 esclavos de Texas fueron liberados por un general del Ejército de la Unión que había llegado a Galveston con sus tropas el día anterior. La Guerra Civil había terminado hacía más de un mes, pero la noticia del final de la guerra tardó en llegar a algunas partes de Texas. Para fines de 1865, la 13ª Enmienda de la Constitución fue ratificada, aboliendo formalmente la esclavitud en todo Estados Unidos.

Fraude electoral y bullying racista en Guatemala

OPINIÓN de Ollantay Itzamná. - Las recientes elecciones generales en Guatemala fueron denunciadas como fraude, y desconocidas en sus resultados preliminares, por Thelma Cabrera, maya mam, ex candidata a la Presidencia de la República por el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP). “Denunciamos fraude electoral, y no aceptamos los resultados…”, anunció MLP, luego de enumerar acciones fraudulentas en las diferentes etapas del proceso electoral, al siguiente día de las votaciones (17 de junio).

Agroexportadoras sepultan democracias

Jorge Zavaleta  Alegre.- América Latina se ha convertido en la versión absoluta donde el libre mercado solo viene dejando corrupción. No hay país de esta Región, exceptuando Uruguay, donde la fragilidad de las instituciones democráticas sea aprovechada para hacer negocios extremadamente lucrativos.

Los políticos pueden dimitir, pero los ciudadanos no

OPINIÓN de Joan del Alcàzar.- Ada Colau no pudo contener las lágrimas cuando era entrevistada por el periodista Jordi Basté, en RAC1. Fue superada por la emoción al recordar a sus hijos cuando intentaba responder a la pregunta de si, como alcaldesa de Barcelona, no había tenido la tentación de dimitir y marcharse a su casa.

El calentamiento global duplica este siglo el deshielo de los glaciares del Himalaya

El glaciar Changri Nup fue uno de los cientos estudiados por los investigadores. El Everest está al fondo a la izquierda | Foto: Joshua Maurer

España sufrirá la primera ola de calor del verano a partir del miércoles

Se superarán los 42º El centro peninsular y el Valle del Ebro serán las zonas mas afectadas por las altas temperaturas. | Foto: Sofía González/Servimedia

España ha registrado 51 olas de calor en lo que va de siglo

Las olas de calor han afectado 51 veces a España en lo que va de siglo, de las cuales 30 se han registrado en la península, Baleares, Ceuta y Melilla, y 21 en Canarias, según un estudio realizado por el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Academias científicas llaman a acelerar la acción contra la contaminación del aire

En una declaración conjunta presentada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, las Academias de Ciencias y Medicina de Alemania, Brasil, Estados Unidos y Sudáfrica solicitaron mayor financiación y acción a través de la creación de un nuevo pacto mundial contra la contaminación del aire. Pixabay

EEUU lanza ciberataques contra la infraestructura militar iraní

El presidente iraní, Hasán Rohani, acusó a EE.UU. de la "agresión" del dron espía derribado el pasado jueves en el estrecho de Ormuz y ha instado a la comunidad internacional a responder a este incidente.

Una alga invasora se extiende por el Estrecho de Gibraltar

"Rugulopterix okamurae" es el nombre de un alga invasora de origen asiático cuya rápida reproducción la ha convertido en una pesadilla que no sólo escalda los bosques marinos o malogra las redes de los pescadores, también afecta al turismo. En la foto, aspecto que presenta la playa de Tarifa (Cádiz). EFE Cádiz, 23 jun (EFE).- "Rugulopterix okamurae" se llama la alga invasora que se ha convertido en una pesadilla para el Estrecho de Gibraltar. De origen asiático, su rápida reproducción no solo escalda los bosques marinos y malogra las redes de los pescadores, también echa a perder un paseo o un baño en playas paradisiacas. "Está tan extendida que ya no podemos hacer nada aquí, slo prevenir para que no se siga extendiendo a otras zonas", dice, en una entrevista con Efe, la doctora María Altamirano, presidenta de la Sociedad Española de Ficología y profesora de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga. Bajo el agua "es una trage...

Cinco detenidos por abuso sexual a una mujer en una playa valenciana

Archivo, Playa naturista de Mareny de Sant Llorenç La mujer se personó en el Puesto Principal de Cullera de la Guardia Civil, donde explicó lo ocurrido.

Gholam Alí Rashid (Irán): Un conflicto en el Golfo Pérsico será incontrolable

Teherán 23 jun (EFE).- El general de división del Cuerpo de los Guardianes de la revolución iraní, Gholam Alí Rashid, advirtió hoy a Estados Unidos de que "en el caso de un conflicto en la región, su alcance y duración no podrá ser gestionado por ningún país". Gholam Alí Rashid,. Foto Hamed Malekpour

Elizabeth Wittlin Lipton: "De un día para otro"

"Un reportaje de moda en tiempos convulsos". La pintora, escenógrafa, decoradora, diseñadora y escritora ha publicado sus memorias sobre Madrid y Nueva York. Editorial Renacimiento. Elizabeth Wittlin Lipton Elizabeth Wittlin Lipton fue amiga de Vicente Aleixandre y su mentor fue Francisco Nieva. Salvó la vida al huir de niña de la Polonia ocupada por los nazis: Ha sido escenógrafa y figurinista de obras de Calderón y Gombrowicz y antes de cumplir los 87 ha publicado sus memorias sobre Madrid y Nueva York con el título de "De un día para otro".

Stray Cats abren el Azkena Rock

También actuaron Delenda Est, Los Brazos, The Amorettes, Tami Neilson, Micky and The Buzz, Giante, Surfbot, The Living End, Lucero, Deadland Ritual, Franky Pérez, Blackberry Smoke, The B-52s, Glassjaw y The Hillbilly Moon Explosion. Este sábado actúan, entre otros,  Danny &The Champions Of The World, Wilco y The Cult.

"Microgeografía de Madrid"

Belén Bermejo recoge un retrato del Madrid de "lo pequeño" y de lo que no se ve. Fotografía facilitada por Belén Bermejo, de su libro Microgeografía de Madrid. EFE/ Como en la mayoría de las ciudades, grandes avenidas y enormes monumentos definen Madrid, pero su paisaje también está compuesto por "lo más pequeño": puertas, ventanas, buzones, adoquines o charcos que la editora Belén Bermejo reúne en su "Microgeografía de Madrid": fotografías para mirar lo que no se ve.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible