Ir al contenido principal

Entradas

Feminicidio y política criminal

OPINIÓN de Raúl Allain (*) En el Perú no existe una política definida contra el feminicidio. Las cifras son alarmantes. Durante el año 2020, se registraron 138 casos de mujeres asesinadas por sus propios esposos, convivientes o parejas.  En lo que va del 2021, se han registrado 47 casos de feminicidios: 15 en enero, 9 en febrero, 10 en marzo y 13 en lo que va de abril. Si bien del primer al segundo mes se produjo una reducción de casos, luego de ello el incremento de esta problemática ha sido sucesivo. El año 1993 el Estado peruano promulgó la Ley N° 26260, Ley de Protección frente a la Violencia Familiar. Producto de la suscripción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Esta ley ha tenido múltiples modificaciones con la finalidad de proteger a las mujeres afectadas por la violencia familiar. Sin embargo, en la práctica al parecer no ha tenido el efecto esperado. Cada vez los crímenes son más sanguinarios: descuartizamient...

CNDH, FAPERMEX Y CONALIPE trabajan por el ejercicio seguro de la libertad de expresión

OPINIÓN de Teodoro Rentería Arróyave El siguiente es el comunicado del gremio periodístico organizado de México, cuyo titulado tomamos para esta estrega:    El Presidente y Secretario General de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Juan Ramón Negrete y José Alfredo Ochoa respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo con la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, Rosario Piedra Ibarra; entre otros puntos ratificaron su compromiso de sumar esfuerzos en generar estrategias que promuevan el ejercicio seguro al derecho humano a la libertad de expresión en nuestro país y atender las demandas de los más de 25 mil agremiados a nuestra organización.   En la reunión fue entregado el Monitoreo Permanente de Periodistas Asesinados y Víctimas de Desaparición Forzada en México, que mantiene actualizado el presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, Teodoro Rentería Arróyave. A la reunión se integró el ...

Homenaje a Rubén Darío desde Panamá

P Por Nubia Piqueras Grosso    FotosPL: Osvaldo Rodríguez Panamá, 30 may (Prensa Latina) Música, baile y la lírica del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) fueron el mejor regalo tras un año de pandemia, en una noche de homenaje por el bicentenario de la independencia de las repúblicas centroamericanas. Luego de largos confinamientos, silencios, pausas y cierres debido a la Covid-19, el recién remozado Teatro Nacional abrió sus puertas a un público ávido de cultura, que agradeció el agasajo ofrecido por la embajada de Nicaragua en Panamá.Un exquisito programa, que facilitó el rencuentro con el arte escénico y la poesía en el centenario inmueble, pasó revista a lo más selecto de la obra de quien es considerado un símbolo de la identidad nicaragüense y de la defensa de la soberanía e independencia de nuestra América.Ataviados con la prenda impuesta por la crisis sanitaria: la mascarilla, subieron al escenario de una de las obras arquitectónicas más representat...

Hallan los restos de más de 200 niños indígenas en una fosa común de un antiguo internado canadiense

El pasado racista de Canadá no es ningún secreto. Sin embargo, los canadienses han pasado todo este fin de semana conmocionados, tras confirmarse el descubrimiento de una fosa común con losrestos de 215 niños indígenas. Una "historia oral" conocida, que durante generaciones se había transmitido de padres a hijos, sobre los abusos sufridos en la antigua residencia escolar de la localidad de Kamloops, al oeste del país. Un relato confirmado ahora tras la utilización de un radar de penetración en el terreno del edificio. A través de las redes sociales, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha dicho que las noticias del descubrimiento "le rompen el corazón" para señalar que "es un doloroso recordatorio de un capítulo oscuro y vergonzoso de la historia de nuestro país" . Estoy pensando "en todos los afectados por estas horrorosas noticias. Estamos aquí para ayudarlos", ha añadido. Desde que se conoció el terrible hallazgo los homenajes ...

Colombia: La ONU pide respetar los derechos humanos y urge al diálogo tras la muerte violenta de 14 personas en Cali

Desde el viernes pasado se ha reportado la muerte de  al menos catorce personas, además de que cerca de un centenar han sido lesionadas  en la ciudad de Cali, en el marco de las manifestaciones que comenzaron el 28 de abril en Colombia para protestar por un proyecto de reforma fiscal del actual gobierno. Ante la respuesta popular, la propuesta legislativa fue retirada, pero las movilizaciones continuaron para poner de manifiesto  otras inconformidades  por distintas problemáticas que afectan a la población. Las últimas víctimas se suman a decenas más en distintas partes del país y, según despachos de prensa y las organizaciones de derechos humanos , la cifra de fallecidos a causa de la actuación violenta  de las fuerzas de seguridad  superaría los 50 . La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó este domingo su profunda preocupación por los acontecimientos ocurridos en Cali, la tercera ciudad del país, desde el 28 de may...

"Esperábamos ver cosas aterradoras...": Científicos descienden a la tercera fosa oceánica más profunda y encuentran plástico

A 10.000 metros de profundidad, los especialistas encontraron varias piezas de ropa, un oso de peluche, envases y muchas bolsas. RT. El oceanólogo filipino Deo Florence Onda y su colega estadounidense Victor Vescovo, de Caladan Oceanic, una organización privada dedicada al avance de la tecnología submarina, realizaron a finales de marzo el primer viaje a la tercera fosa oceánica más profunda de la Tierra y, para su desconsuelo, encontraron allí plástico y basura, informa Channel News Asia. A bordo de un pequeño DSV Limiting Factor, desarrollado por la empresa estadounidense Triton Submarines, los especialistas descendieron hasta el punto más profundo de la fosa de Filipinas, denominado  Galathea , a más de 10.000 metros . Por espacio de 12 horas, descendieron y exploraron la fosa, movidos por el deseo de contemplar los seres vivos que la habitaban.  "Cuando estábamos a punto de llegar al fondo, esperaba ver cosas aterradoras arrastrándose o entrando a hu...

Policía israelí atropella a un niño por portar la bandera palestina

Un policía del régimen de Israel atropella a un niño palestino por enarbolar una bandera de Palestina en su bicicleta. Según ha informado este domingo la agencia palestina de noticias  Shahab , un agente de policía del régimen de Tel Aviv ha atropellado y luego arrestado a un niño palestino que montaba en bicicleta, por colocar una bandera palestina en la misma, en el distrito de Silwan, en la ocupada Al-Quds (Jerusalén). Cabe recordar que las cifras muestran que, hasta el momento, decenas de palestinos han sido atropellados de forma deliberada por los colonos israelíes en las carreteras de Cisjordania y muchos de ellos han perdido la vida como consecuencia de estos sucesos. Los atropellos protagonizados por colonos y fuerzas del régimen israelí y que tienen por blanco a los palestinos residentes en los territorios ocupados son muy comunes, pues forman parte de la violencia que ejercen con total impunidad contra la comunidad palestina.

¿Por qué la anemia es tan frecuente en nuestra sociedad actual?

   MADRID, 30 May. (EDIZIONES) -    Segun la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay mas de 4.000 millones de personas con deficit de hierro. De ellos, aproximadamente la mitad padece anemia ferropenica, lo que se traduce en un 15% de la poblacion mundial. Esto lo convierte en un autentico problema de salud publica.    Así lo explica en una entrevista con Infosalus Fiorella Medina Salazar, medico adjunto del Servicio de Hematologia del Hospital Clinico San Carlos (Madrid) y presidenta del Grupo de Eritropatología de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), quien recuerda que se trata de una enfermedad mas frecuente en mujeres.    “En Espana, se estima que el 20% de las mujeres en edad fertil la padecen , así como cuatro de cada 10 gestantes tiene anemia ferropenica. Tambien hay que remarcar que el deficit de hierro puede ser frecuente entre adolescentes (hasta un 15%), deportistas de alta resistencia...

Salud mental en tiempos de pandemia

OPINIÓN de Jorge Zavaleta Alegre Jorge Zavaleta Alegre Cuidar de tu salud emocional y bienestar es más importante que nunca. Esta recomendación nace desde   las entrañas de los miles de familiares que han perdido   familiares como consecuencia de la actual pandemia, de cuyo fin no se conoce o llegó para obligar que el Cambio Climático no sea un tema lírico para la ONU y sus instituciones. Es   sun llamado ineludible que compromete a todos, más allá de aquellas ideologías que solo alimentan la libre acumulación de fortunas, cuya persistencia también está en peligro. La pobreza del mundo ha crecido tanto que no hay forma de contrarrestar la destrucción del planeta sino se apuesta por   la VIDA. Son numerosas las instituciones que   inciden en las consecuencias de la pandemia. Expertos de Cigna, por ejemplo,   han reunido una variedad de recursos de expertos, colaboradores comunitarios y otras fuentes confiables. Desde consejos prácticos para la educac...

El coronel golpista, Assimi Goita es nombrado presidente de Mali

En Mali, el coronel golpista Assimi Goita es nombrado jefe de Estado y presidente de transición del país tras dos golpes de Estado en nueve meses. La Corte Constitucional maliense valida así al líder golpista, que protagonizó la asonada triunfante del pasado lunes. que destituyó al gobernante Bah Ndaw, que dimitió en circunstancias poco claras, en un complejo militar. Un golpe protagonizado por los mismos golpistas que en agosto de 2020 depusieron al entonces presidente Ibrahim Boubacar Keita (IBK). Está por ver cómo el nuevo presidente y el procedimiento de su designación será acogido por el pueblo maliense, y por la Comunidad de Estados de África del Oeste la (CEDEAO), a la que pertenece Mali y que desde el pasado agosto trata de en imponer a Mali un periodo de transición para entregar el poder a los civiles. Euronews

Desalojadas 3.848 personas por formar aglomeraciones en Barcelona la madrugada de este sábado

Un joven, frente a un grupo de policías, a 22 de mayo de 2021, en Barcelona, Catalunya (España). - LORENA SOPÊNA / EUROPA PRESS    BARCELONA, 29 May. (EUROPA PRESS) -    La Guàrdia Urbana de Barcelona, en un operativo conjunto con los Mossos d'Esquadra, ha desalojado la madrugada de este sábado a un total de 3.848 personas por formar aglomeraciones en espacios públicos de la ciudad.    Se han reunido en los puntos habituales donde han habido concentraciones masivas las últimas semanas, como el paso del Born o las playas de la capital catalana, han informado fuentes municipales a Europa Press.    Este es el cuarto fin de semana sin toque de queda en Catalunya tras finalizar, el 9 de mayo, el estado de alarma decretado para frenar los contagios de Covid-19, que estaba vigente desde octubre de 2020.

Ascienden a 76 los muertos del naufragio de Nigeria

El río Níger a su paso por la ciudad de Segou, en Malí. - NICOLAS REMENELE PICTORIUM / ZUMA PRESS / CONTACTO MADRID, 29 May. (EUROPA PRESS) - Las cifra de muertos tras el naufragio de una embarcación en el estado de Kebbi, en el noroeste de Nigeria, ha aumentado a 76 de los 180 pasajeros que se cree viajaban a bordo, han informado las autoridades del país africano, que elevan sustancialmente el número de 46 víctimas mortales confirmadas en el anterior balance. Según el gobernador del estado de Kebi, Atiku Bagudu, en las últimas horas se han recuperado una treintena de cadáveres más, pero también han sido rescatadas 22 personas, informa el 'Premium Times'. Uno de los responsables de la Autoridad Nacional de las Vías de Interior (NIWA), Yusuf Birma, explicó el miércoles que el accidente, ocurrido en la zona del río Níger, se debió al sobrepeso que sufrió la embarcación en la que cree viajaban unas 180 personas y unas 30 motocicletas, mientras que su capacidad e...

“La mujer sin sepultura”

Un diálogo de voces suspendidas  SFQU.- Assia Djebar , la argelina en trashumancia, que sobrevivió a la desaparición violenta de seres queridos, al saqueo e intento de muerte de la propia cultura, a las visiones de los cuerpos de mujeres sometidos y amordazados, regresa del exilio. Una “extranjera que no lo es tanto” que lo observa, lo escucha todo desde fuera en esta La mujer sin sepultura . Capaz de revertir el enfoque, de posicionarse en un punto en el extremo para mirar y poder contar desde la novela, la historia y la biografía. El ojo-cine de Djebar que documenta. Surge entre estas páginas incansable su empeño, siempre permanente y decidido, que lleva a la escriba de Argelia que ocupó un sillón en la academia francesa, a no practicar sino una literatura de necesidad. A  habitar la vida de Zulija Udai, la heroína desconocida de la guerra de independencia argelina . Volviendo a abrir el frasco de la polifonía de los coros colectivos, al igual que lo hizo en El amor, la fan...

Un millar de personas protestan en Madrid contra los recortes de las pensiones

Alrededor de un millar de personas, según los convocantes, se ha reunido este sábado en una manifestación que ha transcurrido entre la Puerta del Sol y los aledaños del Congreso de los Diputados para protestar en contra de los recortes que dicen prepara el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá Belmonte. A lo largo de dos horas, los manifestantes han coreado consignas contra los planes del Gobierno y han expuesto sus principios, que exhibían claramente en el texto de su pancarta de cabecera "En defensa del sistema público de pensiones. No al Pacto de Toledo". EFE

Aprender qué es la diversidad, la experiencia de dos cascos azules argentinos

Dos cascos azules argentinos comparten sus vivencias sobre lo que supone servir en una misión de paz de la ONU. Por ejemplo, una de las mayores enseñanzas que les ha dejado su despliegue es el enriquecimiento que produce la convivencia con pares que provienen de naciones diferentes, o el conocimiento de nuevas culturas. Los dos primeros observadores argentinos desplegados en la frontera entre India y Pakistán cuentan a Noticias ONU su experiencia sobre el terreno en vísperas de la celebración del Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, que se celebra todos los años el 29 de mayo. Si bien Argentina ha contribuido con tropas de sus fuerzas armadas a las misiones de Paz de la ONU desde 1958, el Capitán Juan Carlos Hernández Gómez (36 años) y el Capitán Agustín Señorans (34 años) hicieron historia en 2021, siendo los primeros argentinos en desplegar en la frontera norte de India y Pakistán, zona supervisada por las Naciones Unidas desde 1949, cuando se determinó su r...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible