Ir al contenido principal

Entradas

İlhan Sami Çomak es liberado tras 30 años de prisión en Turquía

El poeta kurdo había sido detenido en 1994 a los 21 años por “alterar la unidad e integridad del país” Durante su estancia en prisión ha publicado ocho libros  El poeta İlhan Sami Çomak, detenido en 1994 a los 21 años de edad, fue liberado el martes por la noche tras cumplir 30 años de prisión en Turquía, informó Medya News. Su esperada liberación, celebrada por activistas de derechos humanos y el mundo literario, ha vuelto a poner de relieve la situación de otros presos cuyas penas de prisión se han prolongado ilegalmente. En declaraciones tras su liberación, Çomak expresó su preocupación por quienes siguen en prisión. “Dejé atrás a muchas personas que me importan. Hay amigos cuyas sentencias han sido prolongadas ilegalmente o injustamente por la administración y los comités de vigilancia [de la prisión]. Estas injusticias deben abordarse de inmediato”, manifestó. Durante su encarcelamiento, Çomak publicó ocho libros de poesía y recibió elogios internacionales. Si bien su ...

La comentocracia y su apuesta a que Trump nos avasalle

Teodoro Rentería Arróyave   Este jueves en la Ciudad de México, la capital de todos los mexicanos, iniciamos el Congreso Anual del gremio periodístico organizado con una visita guiada al Centro Cultural “Los Pinos”, ex Residencia Presidencial “Los Pinos”. Hoy viernes concluimos con nuestra Asamblea Nacional Conjunta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, que preside la doctora, Eva Joaquina Guerrero Ríos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, así como sus respectivas sesiones de Consejo Directivo.   En el mismo escenario magnífico, la sede de nuestra Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, que patrocina la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en ceremonia solemne se entregará el Premio México de Periodismo, “Ricardo Flores Magón”, por diferentes rubros, Felicidades a los recipiendarios del galardón, único nacional que se entrega entre pares. La oferta de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de favorecer...

Paremos el genocidio en Gaza

RESCOP convoca manifestaciones en 45 ciudades españolas:   29, 30 de noviembre y 1 de diciembre Salimos nuevamente a las calles para exigir al Gobierno español el fin al comercio de armas y relaciones con Israel y el alto definitivo al genocidio en Palestina   RESCOP pide “la aplicación, sin dilación, de un embargo total de armas a Israel; la imposición de un alto el fuego inmediato y permanente en Palestina, Líbano, Siria y Yemen; el cumplimiento de las exigencias impuestas por el Tribunal Internacional de Justicia el 19 de Julio de 2024 que reclama el Fin de la ocupación y el apartheid en Palestina y la prohibición de cualquier colaboración que mantenga este régimen ilegítimo; la ruptura de todo tipo de relaciones con Israel, incluyendo todas sus expresiones deportivas y culturales; el apoyo a Palestina en su reconstrucción como la tierra diversa y acogedora que siempre ha sido”. Desde la Rescop la solidaridad con Palestina se establece en un marco antirracista, antic...

De Etiopía a Kenia, Qeerroo Qarree y la Generación Z, la misma lucha

Soreti Kadir Al observar cómo se desarrollaban en Kenia las protestas contra el proyecto de ley de financiación, que luego se convirtieron en protestas contra el gobierno, no pude evitar preguntarme qué podría aportar desde mi propia experiencia de análisis y contribución, aunque fuera modestamente, a los capítulos de la revolución que se han desarrollado en Etiopía desde 2014 hasta la fecha. Atraído por las sorprendentes similitudes y las importantes diferencias entre el movimiento de la Generación Z y el movimiento Qeerroo/Qarree (también conocido como el Movimiento de Protesta Oromo, como lo llamaré de ahora en adelante), que emprendió acciones directas durante cuatro años antes de finalmente derrocar una dictadura de 27 años, les ofrezco estas reflexiones a ustedes, amigos y camaradas de Kenia, en el espíritu de la liberación interconectada. The Elephant En 2014, la coalición gobernante de Etiopía, la Federación Democrática Revolucionaria del Pueblo Etíope (EPRDF), anunció la intro...

Amorsublime

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica El caminar es más lento, ya no hay tanta prisa, el tiempo se acaba, las energías para lo esencial. Las motivaciones se menguan, son esquivas y difíciles de pescar y más aún cuando la vejez vale tan poco, es un estorbo para la cultura occidental. Pero si hay vida, hay lucha. Y si hay lucha, hay resistencia.  Cada día abonamos nuestro suelo para recoger frutos al día siguiente. Todos tenemos un jardín qué cuidar, incluso el jardín filosófico. La vida se juega en el presente, en el devenir intenso, reír un poco de vez en cuándo así sea de nosotros mismos. Aprendemos a hacer leña del árbol caído. El daño algo salva. Lo que no nos mata, nos hace más fuertes. «Allí donde hay peligro también crece lo que salva.» Poco a poco vamos dejando atrás los miedos imaginarios para habitar la calma en medio de la tormenta. Un sueño, una meta común son las razones para levantarse de la cama cada amanecer. No importa si hemos perdido mucho o poco la ...

Naturaleza, paz y cultura convergen en el Pacífico colombiano

Apenas amanece cuando Magnolia Ordoñez zarpa en una pequeña embarcación junto a su esposo, el capitán, y sus compañeras, todas mujeres. Su misión: encontrar y recolectar pianguas, una especie de molusco que habita entre las raíces de los manglares en el Pacífico colombiano. Recolectar las pianguas no es tarea fácil.  Antes que todo deben encontrar el lugar adecuado para anclar la embarcación, siempre diferente al de la última cosecha, para asegurar que el manglar se mantenga sano y siga produciendo. Al llegar, Magnolia brinca del bote con agilidad y escala una pared de lodo resbaladizo. Se adentra en el bosque, saltando y esquivando las largas raíces aéreas con la destreza de quien conoce bien el terreno. Una vez dentro, enciende una clase de incienso para ahuyentar a los mosquitos y concentrada se toma un momento para cantar a los manglares, en un ritual de profundo respeto para pedirles permiso antes de recolectar su alimento. Después de agradecerles por sus tesoros, se sumerge e...

Alcanzado el alto el fuego, persisten los desafíos

Worl Vision: Viviendas, hospitales e infraestructuras críticas han resultado dañadas, y muchos niños y niñas se han quedado sin escolarizar ya que sus aulas se han convertido en refugios de emergencia World Vision. Refugio en la zona de Akkar (Líbano)   Madrid, 28 de noviembre de 2024: El alto el fuego anunciado ayer en el Líbano ofrece a la infancia y familias la oportunidad de reconstruir sus vidas, pero debe perdurar, advierte hoy la organización internacional de ayuda humanitaria World Vision. Hasta el 26 de noviembre, en el Líbano habían muerto casi 4.000 personas y más de un millón de niños, niñas y familias habían huido de sus hogares desde finales de septiembre. Viviendas, hospitales e infraestructuras críticas han resultado dañadas, y muchos niños y niñas se han quedado sin escolarizar ya que sus aulas se han convertido en refugios de emergencia. “Ayer, las familias se despertaron con la noticia de un alto el fuego en el Líbano”, dice Heidi Diedrich, directora nacional d...

Cruz Roja ve necesario mejorar la gestión de las cárceles en África para garantizar condiciones de detención dignas

Guía para el mantenimiento de cárceles La superpoblación carcelaria sigue siendo una realidad en África, donde los índices de ocupación media, según un instituto especializado, son del 170 %. De ello derivan numerosos problemas, en particular, en términos de salubridad, de acceso al agua potable y de ventilación. En las cárceles superpobladas, las personas privadas de libertad no disponen de condiciones adecuadas para dormir, acceden muy poco al aire libre y carecen de actividades. En muchos países africanos, las autoridades penitenciarias están a cargo de lugares de detención que, a veces, son muy antiguos y, en general, se sitúan en lugares muy urbanizados. Mantener esa infraestructura para ofrecer condiciones de detención dignas representa un verdadero desafío. Aliou Ciss, presidente de la Asociación Africana de Servicios Penitenciarios (ACSA), explica: “El problema de la superpoblación se ve agravado por el fuerte crecimiento demográfico en los países, además de sist...

Elecciones locales en Tanzania marcadas por las denuncias de la oposición

Elecciones en Tanzania X inhua - Archivo MADRID 27 Nov. (EUROPA PRESS) - Miles de ciudadanos en Tanzania han acudido este miércoles a los colegios electorales para votar en unas elecciones locales marcadas por las denuncias de la oposición, que se ha movilizado en las últimas semanas para protestar por el aumento de la represión política. Las elecciones, que se celebran cada cinco años, permitirán elegir a más de 80.000 líderes locales en distintos puntos del país, si bien su importancia radica en que medirán los ánimos de la población de cara a las elecciones presidenciales, fijadas para octubre de 2025. El Partido de la Democracia y el Desarrollo de Tanzania (Chadema), considerada la principal formación opositora del país, boicoteó los comicios locales de 2019 tras denunciar una campaña de violencia e intimidación por parte del gubernamental Chama Cha Mapinduzi (CCM). El actual secretario general del partido opositor, Freeman Mbowe, ha denunciado en un mensaje publicado ...

La Guardia Civil recupera una pieza románica robada de una ermita en Burgos

“La Adoración de los Reyes” iba a ser subastada en Barcelona en una sala especializada en antigüedades   Atlas.- La Guardia Civil ha recuperado un relieve en piedra en el que aparece representada la escena de “La Adoración de los Reyes”, de estilo románico del siglo XII, desaparecido de la ermita de San Pedro de Tejada (Burgos). Esta ermita está ubicada en la población de Puente-Arenas, del municipio de la Merindad de Valdivielso (Burgos) y goza de protección como Monumento Histórico Artístico Nacional desde el año 1935. El relieve románico, de más de ocho siglos de antigüedad, iba a ser subastado en Barcelona en una sala de subastas especializada en el sector de las antigüedades. Esta sala publicó que se trataba de un relieve que en origen se encontraba en el interior de la ermita de San Pedro de Tejada, haciendo referencia a una publicación del año 1959: “Arquitectura y escultura románicas en la provincia de Burgos”, del autor José Pérez Carmona. Se trata de un relieve...

Psicópatas al poder

Jorge Majfud No es coincidencia. Es un patrón repetitivo desde hace décadas y en cada país. El mayor placer de los ricos como Trump y Musk (y de los pobres de derecha como Javier Milei) no es emplear sino despedir. Escritos Críticos

La violencia de género en Colombia: un panorama alarmante

Alianza por la Solidaridad La violencia de género persiste como un problema crítico en Colombia, afectando principalmente a mujeres y niñas que enfrentan barreras estructurales en el acceso a la justicia, la protección y la atención en salud. En los primeros seis meses de 2024, el Instituto Nacional de Salud (INS) registró 66.621 casos de violencia de género, de los cuales el 75,6 % correspondieron a mujeres. Este fenómeno perpetúa desigualdades sociales y constituye una crisis de salud pública con graves repercusiones físicas y psicológicas para las sobrevivientes. El feminicidio: la forma más extrema de violencia El feminicidio continúa siendo una expresión alarmante de la violencia de género en Colombia. En 2024, el Observatorio Colombiano de Feminicidios documentó 671 casos en el país; Cundinamarca y Antioquia lideran las cifras, seguidos por Atlántico y Valle del Cauca. Además, hubo 530 tentativas de feminicidio, siendo Antioquia la región con mayor incidencia. Estas cifras reflej...

Anja Biener: Protejamos la Protesta

Anja Bienert trabaja para el Programa Policía y Derechos Humanos de Amnistía Internacional en Países Bajos. Ha desarrollado unas Directrices sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica para que las personas de Amnistía y el movimiento de derechos humanos en general se sientan con la confianza suficiente como para exigir responsabilidades a las autoridades de su país cuando el derecho a la protesta se vea amenazado. Amnistía Internacional En esta serie de preguntas y respuestas, Anja Bienert nos habla sobre su función en Amnistía, la importancia de proteger el derecho a la protesta y por qué estas directrices son más oportunas que nunca. Soy licenciada en Derecho y doctorada en Procedimiento Penal. Mi pasión por viajar me llevó a trabajar para organizaciones de distintos países, centrándome en la violencia interna y los disturbios. En estas difíciles situaciones, a menudo tenía que estar en contacto con la policía y otros organismos de seguridad, observando su manera de funcion...

El Congreso del Estado de México vota a favor de despenalizar el aborto

(Toluca) – La votación del Congreso del Estado de México el 25 de noviembre de 2024 para  despenalizar el aborto en todos los casos durante las primeras 12 semanas de embarazo representa un avance histórico para los derechos reproductivos en la entidad más poblada del país, señaló hoy Human Rights Watch. Una vez promulgada, la reforma eliminará todas las sanciones penales para abortos realizados durante el primer trimestre. Este cambio alineará al Estado de México con otros 18 estados del país que ya han despenalizado el aborto, en cumplimiento del  fallo histórico de 2021 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró inconstitucional la penalización absoluta del aborto. “Esta decisión es una victoria fundamental para las mujeres, niñas y personas gestantes en el Estado de México,” afirmó  Marea Verde Edomex , la coalición de organizaciones de la sociedad civil y activistas que impulsó este cambio. “Despenalizar el aborto es un paso esencial para garantizar ...

Un 62% de influencers no verifica la información que comparte en redes

Según una encuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( UNESCO ) entre influencers  o influentes, personas con un gran número de seguidores en las redes sociales, de 45 países, el 62% de los creadores de contenido digital tienen dificultades para evaluar la credibilidad de la información que encuentran en línea. El 42 % de los encuestados dijo utilizar como indicador principal “el número de ‘me gusta’ y de ‘compartidos’ que había recibido una publicación” en las redes sociales. El 21 % está dispuesto a compartir contenidos con su público si se los han transmitido “amigos de confianza”, y el 19 % se fía “de la reputación” del autor o editor original del contenido. La encuesta «Detrás de las pantallas»  (en inglés) de la UNESCO es el primer análisis global de las motivaciones y prácticas de los creadores de contenido digital y de los desafíos a los que se enfrentan. Ha contado con la participación de 500 influenc...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible