Ir al contenido principal

Entradas

Una prensa fragilizada en Oriente Medio y el Norte de África: entre la represión y la precariedad económica

CLASIFICACIÓN RSF 2025  En esta región, las presiones económicas siguen debilitando a una prensa ya devastada por la violencia que perpetran con total impunidad las fuerzas del orden o grupos armados, según el contexto. De la violencia física a la represión económica Palestina (163º) se afianza como uno de los países más peligrosos del mundo para los reporteros. En Gaza, al terrible balance de periodistas asesinados por el ejército israelí se suma la destrucción de su material y de sus redacciones, en un contexto de bloqueo que asfixia a la prensa. Los periodistas de Cisjordania, por su parte, permanecen detenidos en las cárceles de Israel (112º), que sigue ejerciendo presión sobre sus propios medios y vuelve a caer once puestos en la Clasificación de la Libertad de Prensa 2025. Jordania (147º) también retrocede, sobre todo por una ley liberticida utilizada contra los reporteros que cubren las repercusiones de la violencia en Gaza. Su posición se acerca así a la de Yemen (15...

ÁFRICA: la concentración y la dependencia de los anunciantes erosionan la independencia de los medios de comunicación

CLASIFICACIÓN RSF 2025  La libertad de prensa retrocede de manera alarmante en gran parte del continente africano: un 80% de los países de esta región registra un deterioro en su indicador económico. En numerosos casos, los medios están concentrados en manos de unos cuantos grupos privados próximos al poder o de personalidades con intereses políticos, comprometiendo su independencia. Esta concentración es especialmente relevante en países como Nigeria (122º, -10 puestos), Sierra Leona (56º) o Camerún (131º) y suele ir de la mano de una dependencia de ingresos publicitarios procedentes mayoritariamente de los presupuestos de comunicación del Estado y de grandes compañías, como en el caso de Benín (92º) o  Togo (121º). Esta situación intensifica la presión que sufren las redacciones, obligadas a autocensurarse por temor a perder estas fuentes de financiación. En Kenia (117º), el caso de The Nation ilustra bien la situación: el operador Safaricom retiró su publicidad del...

ASIA-PACÍFICO: la economía como herramienta de control de los regímenes autoritarios contra la libertad de prensa

CLASIFICACIÓN RSF 2025 En la región Asia-Pacífico, la libertad de prensa y el acceso de los ciudadanos a una información fiable se ven gravemente comprometidos por el predominio de un modelo de control estatal fuerte, incluso autoritario, de la información, que se ejerce especialmente mediante el uso de herramientas económicas, como la propiedad de los medios de comunicación. De los 32 países y territorios de la zona, 20 han registrado descensos de su puntuación económica en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025. El control sistémico de los medios en los regímenes autoritarios La región cuenta con algunos de los Estados más experimentados en el arte de controlar a los medios. En Corea del Norte (179º), éstos no funcionan más que como herramientas de propaganda sometidas al régimen totalitario. En China (178º) y Vietnam (173º), los medios son propiedad del Estado o de grupos cercanos a los partidos comunistas que gobiernan ambos países. Tanto en uno como en otro, ...

España escala siete puestos y se sitúa en vigésimo tercera posición, el mejor resultado en la historia de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF

CLASIFICACIÓN RSF 2025 La mejora de los indicadores político, sociocultural y de seguridad de los periodistas explican el progreso de España, en un contexto mundial de grave deterioro para el ejercicio del periodismo. La debilidad económica del sector, la precariedad laboral, las presiones judiciales y las reformas legales pendientes lastran el buen desempeño español. España escala posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y alcanza el mejor resultado en la historia del ránking, al pasar del puesto 30º al 23º de los 180 países y territorios analizados, y situarse entre el 15% de los países del mundo con mejores condiciones para el ejercicio del periodismo. Este avance no sólo se debe a un mejor desempeño respecto al año pasado en varios de los cinco indicadores que conforman la Clasificación de RSF, sino al grave deterioro que sufre la libertad de prensa en todo el mundo desde hace años y que, en 2025, coloca, por primera...

EUROPA-ASIA CENTRAL: hacia la asfixia económica de los medios independientes

CLASIFICACIÓN RSF 2025 Los medios independientes de Europa y Asia Central se enfrentan a una crisis económica sin precedentes, agravada por la súbita suspensión de la ayuda estadounidense y por el refuerzo de la propaganda rusa. Los recortes presupuestarios de la Administración Trump —especialmente, el cese de la financiación de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)— han debilitado a un sector ya de por sí vulnerable, especialmente en los países que soportan regímenes autoritarios, la corrupción o la guerra. Una crisis económica estructural, acentuada por la geopolítica En Ucrania (62º en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025), donde la invasión rusa ha hecho aún más crucial el acceso a una información fiable, cerca del 90 % de los medios sobrevivían gracias a ayudas, sobre todo estadounidenses. La supresión de estas subvenciones amenaza la cobertura de los crímenes de guerra rusos y de...

AMÉRICAS: la crisis económica de los medios ahonda las fisuras democráticas

CLASIFICACIÓN RSF 2025  El periodismo en América se enfrenta a retos estructurales y económicos persistentes: concentración de los medios de comunicación, fragilidad de los servicios públicos de información y precariedad de las condiciones laborales. En los últimos años, el colapso de los modelos económicos tradicionales de los medios ha agravado la crisis. Mientras los ingresos publicitarios migran hacia las plataformas tecnológicas globales y los hábitos del público evolucionan, las redacciones menguan y la independencia editorial se debilita. En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, 22 de los 28 países de la región registran descensos en su indicador económico. Las consecuencias son graves. La presión financiera lleva a algunos medios de comunicación a ponerse al servicio de intereses políticos o comerciales, mientras que otros, por falta de recursos, se contentan con difundir comunicados oficiales. En entornos hostiles, la autocensura se convierte en un refl...

Atacan un barco de la Flotilla de la Libertad que transportaba ayuda humanitaria a Gaza

El grupo humanitario señaló que al momento del ataque a las 00H30 (Hora local) alrededor de 30 activistas se encontraban a bordo del barco. Según el responsable de prensa de la Coalición, la proa del buque fue atacada en dos oportunidades, lo que provocó un incendio y una brecha en el casco. Foto: EFE La Coalición de la Flotilla de la Libertad, que lucha para poner fin al bloqueo israelí a la Franja de Gaza informó este viernes que uno de sus buques que transportaba ayuda humanitaria al territorio palestin o se encuentra en llamas tras ser atacado por drones en aguas internacionales. El grupo humanitario señaló que al momento del ataque a las 00H30 (Hora local) alrededor de 30 activistas se encontraban a bordo del barco . Según el responsable de prensa de la Coalición , Yasemin Acar, comunicó que la proa del buque fue atacada en dos oportunidades, lo que provocó un incendio y una brecha en el casco . ????BREAKING: Freedom Flotilla vessel carrying aid fo...

Una nota sobre el gran apagón

Jorge Riechmann La mirada de uno de esos anglosajones enamorados de España o, más en general de lo mediterráneo:  “Todo lo que necesitas saber sobre España es que, desde las dos horas siguientes al corte de luz en todo el país [el 28 de abril], las playas estaban abarrotadas, las bandas tocaban en cada plaza y la gente estaba en las calles riendo y bailando. Mi pareja pasó junto a una mesa con veinte personas de cincuenta y tantos años que hacían ridículos sombreros de papel de aluminio con antenas encima. Este bendito grupo sólo se detenía para darse vuelta, hacer muecas tontas a los transeúntes, reír histéricamente, luego tomar otra cerveza y seguir con sus labores. El día que llegue el apocalipsis y la sociedad se sumerja en un caos absoluto, alguien tendrá que hacerle saber a Cataluña que eso es algo ‘malo’.”[1] El sesgo optimista es muy evidente, la idealización de nuestra sociabilidad mediterránea también; y sin embargo hay algo aquí que importa retener. Con la súbita regre...

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados y asustados

OPINIÓN Marcelo Trivelli   La mitad de la población chilena no comprende lo que lee. En pleno siglo XXI enfrentamos los mismos desafíos que hace cien años. Durante la discusión de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, hubo parlamentarios que se oponían alegando que no valía la pena enseñar a leer a quienes no tenían futuro. Esa frase, hoy escandalosa, sigue tan viva como entonces. Con escaso pudor, muchos se rasgan las vestiduras por la calidad de la educación, pero cuando llega la hora de hacer los cambios y poner los recursos sobre la mesa, todos miran para el lado. Prefieren enfocar sus discursos en promover el miedo y los prejuicios, presentándose como salvadores del pueblo, mientras abandonan el verdadero camino hacia el desarrollo: una educación integral y transformadora. Japón, Corea del Sur y Singapur eran más pobres que Chile hace setenta años. Hoy nos superan ampliamente gracias a una política decidida por la educación, entendida como transmisión de cont...

2 de mayo: Día Mundial Contra el Acoso Escolar

Llamamiento a la prevención desde la primera infancia   https://www.freepik.es/foto- gratis/estar-triste-sentirse- marginado_13132595.htm La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. La causa se representa con un lazo de color púrpura. Viernes 2 de mayo 2025 – Día Internacional contra el Acoso Escolar o Día contra el Bullying se realiza cada 2 de mayo para concienciar a la población mundial sobre el problema del acoso escolar que afecta a millones de jóvenes en todo el mundo y  promover la prevención desde la primera infancia . Casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela (al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017), de acuerdo con u...

La Policía Nacional interviene cocaína y casi 67.000 euros en una vivienda de Cartagena donde se vendía droga

Los investigados se desplazaban en coche o moto a diferentes partes de la ciudad para llevar la sustancia estupefaciente demandada Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de una mujer y un hombre, de 35 y 37 años de edad respectivamente, al ser considerados los responsables de un inmueble situado en el Paseo del Muelle de Cartagena que estaba siendo utilizado presuntamente como punto de venta de sustancias estupefacientes. Una de las investigaciones desarrollada por los agentes de la Policía Nacional para el desmantelamiento de "puntos negros" de venta de sustancias estupefacientes en la Región les condujo hasta un inmueble situado en el Paseo del Muelle de la ciudad portuaria. Allí, la afluencia y trasiego de personas consumidoras de este tipo de sustancias era una constante, ya fuera a pie o en coche, dada su estratégica ubicación cerca del paseo marítimo, según informaron fuentes de la Policía Nacional en un comunicado. Desde la vivienda er...

El musical surcoreano 'Maybe Happy Ending' recibe 10 nominaciones en los premios Tony

La foto, proporcionada por NHN Link, muestra una escena del musical "Maybe Happy Ending". (Prohibida su reventa y archivo) Seúl, 2 de mayo (Yonhap) -- El musical original surcoreano "Maybe Happy Ending" ha recibido 10 nominaciones en los Premios Tony, los más altos honores del teatro en Estados Unidos. Según mostró, este viernes, la página web oficial de los premios, el musical obtuvo nominaciones en 10 categorías: mejor musical, mejor libreto, mejor partitura original, mejor interpretación de un actor principal, mejor diseño escénico, mejor diseño de vestuario, mejor diseño de iluminación, mejor diseño de sonido, mejor dirección y mejor orquestación. Protagonizado por Darren Criss y Helen J. Shen en su producción de Broadway, el musical narra la historia de Oliver y Claire, dos robots creados para ayudar a los humanos, en Seúl, en un futuro cercano, que desarrollan una conexión inesperada mientras exploran las posibilidades de su existencia. El espec...

Francisco, el Papa de los desposeídos y revolucionario por progresista (IX)

Por Teodoro Rentería Arróyave   NOVENA PARTE   Explicamos que el papa Benedicto XVI había desacreditado todo el programa conservador de la Iglesia y por estas condiciones, una minoría muy activa de cardenales progresistas ya estaba decidida a impulsar de nuevo la candidatura de Bergoglio, y había terminado por convencerlo a él mismo de que se dejara elegir papa esta vez. Fue, en efecto, este pequeño club de prelados que se hacía llamar: “el grupo de San Galo”, por el nombre de la ciudad suiza donde celebraba sus reuniones informales. Continuamos con el análisis del colega francés, Jean-Benoît Poulle:   “La sola congregación de San Galo no fue suficiente para la elección. Durante las congregaciones generales preparatorias, Bergoglio logró obtener el apoyo inesperado de dos clanes curiales que hasta entonces se habían estado enfrentando en una guerra feroz, y que llegaron a un acuerdo táctico en esta ocasión: se trataba de los partidarios del secretario de Estado de Benedic...

Trabajadoras y trabajadores del mundo se manifiestan por sus derechos y piden justicia social en el Día Internacional del Trabajo

Trabajadoras y trabajadores de todo el mundo se manifiestan este jueves Primero de Mayo para exigir mejores condiciones laborales y más justicia social en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sindicatos de Italia marchan el Primero de Mayo contra la "sangría" en el trabajo La izquierda turca hace del 1 de Mayo una protesta contra el autoritarismo de Erdogan Sindicatos salen a la calle en Madrid Manifestantes marchan durante una manifestación por el Día Internacional del Trabajo en París, Francia, el 1° de mayo de 2025. Foto Afp Desde Tokio hasta Madrid, de Taipéi a París, decenas de miles de trabajadoras y trabjadores participan este jueves en las marchas del Primero de Mayo, destacando la creciente ira por la agresiva agenda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los temores de inestabilidad económica mundial. En Francia, los líderes sindicales condenaron la “trumpización” de la política mundial. En Italia, los manifestantes pasearon un...

Los sindicatos de Italia marchan el Primero de Mayo contra la "sangría" en el trabajo

1090 personas murieron en 2024 en sus puestos de trabajo  Roma, 1 may (EFE).- Los principales sindicatos de Italia se manifestaron este Primero de Mayo en varios puntos del país para exigir al Gobierno medidas que garanticen una mayor seguridad en el ámbito laboral y que ataje la sangría de las muertes de trabajadores. Las organizaciones sindicales CGIL, CISL y UIL han protestado en Roma; en Montemurlo (centro), donde una joven trabajadora murió en 2021 entre los engranajes de una fábrica, y en Casteldaccia (sur), donde otros cinco fallecieron al caer en una bañera industrial. Su objetivo es denunciar lo que consideran "una sangría" y "una matanza" en los puestos de trabajo pues, en 2024, los muertos en ese ámbito fueron 1.090, un 5 % más que el año anterior, una media de casi tres al día, según datos oficiales. Este es un problema muy sentido en Italia, que se proclama en su Constitución como "una República basada en el trabajo", y por eso los sindicatos ...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible