Ir al contenido principal

Entradas

Uruguay alerta sobre las amenazas que acechan al Estado de Derecho

EL MERCURIO DIGITAL Uruguay alert贸 este s谩bado sobre las amenazas que acechan al Estado de Derecho en los planos nacionales e internacionales. En su intervenci贸n en la 67° Asamblea General de la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores de ese pa铆s, Luis Almagro, subray贸 que ni los Estados ni las personas est谩n por encima del Derecho, sino que est谩n sujetos a 茅l. “Hechos recientes, como los sucedidos en el Paraguay, nos demuestran que el Estado de Derecho todav铆a est谩 sujeto a acechanzas y que a pesar de los avances realizados en t茅rminos de institucionalidad democr谩tica en todas nuestras naciones, las amenazadas a la plena vigencia de los derechos fundamentales y a los valores democr谩ticos a煤n persisten”, sostuvo. Esto representa un gran desaf铆o para el fortalecimiento de la integraci贸n y desarrollo de los pa铆ses latinoamericanos, que pone como condici贸n necesaria e ineludible la defensa del Estado de Derecho y el orden democr谩tico, agreg贸 al ministro uruguayo. Por otro l...

ARGENTINA. Cruces dial茅cticos con el FMI y acuerdos con transnacionales

OPINI脫N de Julio C. Gambina .-   Comentar la coyuntura de la econom铆a en estas horas nos lleva a considerar la presencia de funcionarios argentinos en el exterior, sea la asistencia y discurso de la presidente en la reuni贸n de la ONU y sus encuentros con empresarios, aunque tambi茅n con estudiantes; y los del titular de YPF y el ministro de planificaci贸n, todos en la b煤squeda de inversores para la producci贸n energ茅tica.  Por un lado se reconoce en las presentaciones realizadas en el exterior las opiniones de los principales referentes del oficialismo en la Argentina, y claro, tambi茅n la r茅plica de la oposici贸n (de derecha). Eso es lo que refleja la discusi贸n medi谩tica sobre lo acertado o no de las sucesivas intervenciones p煤blicas de los protagonistas, principalmente de la Presidente. Pero tambi茅n, m谩s all谩 de lo discursivo, surge para nuestra consideraci贸n y prop贸sito, llamar la atenci贸n sobre la preocupaci贸n central del gobierno por lograr inversores externos para din...

Reflexiones encadenadas contra el des谩nimo

OPINI脫N de Carlos Carnicero .-   Vivimos en un mundo de im谩genes y s铆ntesis. Las reflexiones sosegadas sufren tsunamis de actualidad. Se ha enmadejado tanto el ovillo de la crisis que hemos perdido el punto de partida. Pero no podemos caer ni en la depresi贸n ni en el nihilismo. La evidencia es tan potente que impide ver la realidad. Tenemos que superponernos aunque sea con reiteraci贸n ordenada. La ventaja de la inmediatez es que todo se sabe, todo se ve. No nos pueden contar cuentos. Pero organizar la indignaci贸n, reflexionar sobre lo que ocurre y crear vectores de actuaci贸n eficaz, es una tarea casi imposible. Perseveraremos. Si vemos v铆deos de la brutalidad policial, la respuesta es felicitar a los agentes convirtiendo su crueldad en excelencia. ¡Y no pasa nada¡ Rubalcaba calcula la rentabilidad partidista de cada gesto; nunca se tira a la piscina porque quiere asegurarse de que hay agua. El PP dice en silencio, para que no se oiga, “!que se jodan¡”. Y quienes tienen coraje pers...

Espa帽a: Ciudadanas y ciudadanos vuelven a rodear el Congreso en demanda de Democracia

EL MERCURIO DIGITAL Decenas de miles de personas se congregaron en la plaza de Neptuno de Madrid dentro de la iniciativa "Rodea el Congreso", gritando consignas como "dimisi贸n", "lo llaman democracia y no lo es" o "¿d贸nde est谩 el n煤mero de placa?" a los agentes de la Unidad de Intervenci贸n Policial que vigilan la protesta. Imagen de TeleSur Los manifestantes llevan carteles con mensajes como "NO", "dimisi贸n" o "golpe del PP" y gritan frases como "dimisi贸n", "el que no bote, diputado es" o "¿D贸nde est谩 el n煤mero de la placa", en referencia a los agentes antidisturbios. La protesta discurre en ambiente festivo, con sonoras pitadas en ocasiones y con sentadas parciales en otras. Algunas personas portan pancartas republicanas y otras de Arag贸n, Asturias o Finlandia, mientras una persona lleva a un mu帽eco ahorcado que representa a un diputado. La protesta ha sido convocada por l...

Un ni帽o soldado de Sierra Leona ayuda a otras v铆ctimas

EL MERCURIO DIGITAL Cuando Ismael Beah mir贸 los rostros at贸nitos de los ni帽os soldados en la Rep煤blica Centroafricana, oscuros recuerdos se elevaron en su interior. Hab铆a estado en una situaci贸n similar a la de un ni帽o soldado en el pa铆s africano de Sierra Leona en la d茅cada de 1990 durante una guerra en la que los combatientes rutinariamente cortaban las extremidades de las personas. Ahora hab铆a recorrido los caminos ondulados de la Rep煤blica Centroafricana a la remota ciudad de Ndele, donde estuvo presente en las negociaciones con los l铆deres de las milicias en la liberaci贸n de ni帽os combatientes. “El trabajo es duro porque cuando llegas all铆, (l铆deres de la milicia) ocultan a los ni帽os porque ellos no quieren renunciar a ellos”, dijo Beah, quien en 2007 se convirti贸 en primer defensor de UNICEF para los ni帽os afectados por la guerra. Habl贸 durante una entrevista en Johannesburgo en su camino de regreso a Nueva York, donde reside. “Llegamos buscandoles (los ni帽os soldados) ...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible