Ir al contenido principal

Entradas

Un caso en que matamos menos, pero matamos mejor

Por Ra煤l Wiener   Alan Garc铆a tiene en su haber 300 muertos en los penales en 1986 y Alberto Fujimori 51, en la operaci贸n Mudanza I, realizada en Castro Castro en 1992. S贸lo que en este caso los tiros seleccionaron a los principales dirigentes. Uno de los procesos que la Justicia peruana requiri贸 hace poco ante la chilena, para ampliar los casos de juzgamiento a Alberto Fujimori en el pa铆s, es el referido al asesinato de dirigentes e integrantes de Sendero Luminoso, internos en el penal de m谩xima seguridad Miguel Castro Castro, entre los d铆as 6 y 10 de mayo de 1992, a un mes del golpe de Estado. Este proceso es particularmente importante, porque a diferencia de los de La Cantuta, Barrios Altos y otros, ejecutados por el Grupo Colina, en los que el ex presidente trata de salvar su responsabilidad indicando no haber dictado las 贸rdenes directas (se le conden贸 por “autor铆a mediata”, es decir porque los cr铆menes no pod铆an haberse cometido si el no permit铆a la actuaci贸n de un...

Libia: El PMA advierte sobre la escasez de alimentos

Libia sufrir谩 una grave escasez de alimentos a menos que intervenga la comunidad internacional, advirti贸 el director de la oficina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Dubai, Mohamed Diab. El funcionario afirm贸 que la reserva en los almacenes del PMA alcanza a lo sumo para un mes y medio y que la situaci贸n empeorar谩 si la comunidad de donantes no entrega los fondos necesarios para las operaciones de reabastecimiento y de log铆stica. Se帽al贸 que el sistema de distribuci贸n de alimentos en Libia se ha visto alterado seriamente por los disturbios que comenzaron en febrero, que la gente no est谩 recibiendo los productos b谩sicos esenciales y que la tasa de inflaci贸n ya alcanza un 40%. De los fondos de emergencia solicitados por la ONU para el pa铆s magreb铆, el PMA requiere unos 43 millones de d贸lares para la adquisici贸n y distribuci贸n de alimentos y otros 4 millones para sus operaciones de log铆stica y de emergencia.

La FAO estudiar谩 las enfermedades que se transmiten entre especies

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO) y el Instituto alem谩n Max Plank, han firmado un memorando de entendimiento para unir sus fuerzas en la investigaci贸n de enfermedades que se transmiten entre distintas especies. Seg煤n la FAO, la interconexi贸n del mundo en el que vivimos, el crecimiento de la poblaci贸n, las formas modernas de transporte y el comercio internacional de animales han acelerado la zoonosis. Enfermedades como la gripe aviar o la gripe H1N1, que se transmiten de los animales salvajes a los dom茅sticos y, en ocasiones, a los humanos, son ejemplos de infecciones capaces de causar estragos en la poblaci贸n mundial y en el ganado. El acuerdo entre la FAO y el Instituto Max Plank servir谩, adem谩s, para reforzar la capacidad nacional de los pa铆ses de equilibrar sus recursos naturales y su biodiversidad con la expansi贸n de la producci贸n agr铆cola.

Christof Hynes: Un v铆deo revela matanzas de civiles filmadas en las etapas finales de la guerra en Sri Lanka

Afp El Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, Christof Hynes, est谩 en posesi贸n de un v铆deo en el que se revelan matanzas de civiles filmadas en las etapas finales de la guerra en Sri Lanka. En la presentaci贸n de su informe anual al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Hynes asegur贸 que, tras una revisi贸n t茅cnica del v铆deo, no hay duda de que las im谩genes muestran lo sucedido en aquel pa铆s. “He informado al Gobierno de Sri Lanka de que investigar茅 este extenso v铆deo para ayudar en la b煤squeda de la verdad”, dijo Haynes. Un ministro de Sri Lanka inform贸 al Consejo de Derechos Humanos de que una comisi贸n especial estaba reuniendo pruebas relacionadas con el conflicto y que el fiscal general del pa铆s ten铆a poderes para empezar los procesos criminales contra aquellos que hayan cometido cr铆menes. Las fuerzas del gobierno declararon su victoria sobre los Tigres de Liberaci贸n Tamil Eelam en mayo de 2009, despu茅s de un conflicto de casi tres d茅cadas y en el que murieron...

Granada acoge el III Congreso internacional sobre lenguas y culturas del mundo

El III Congreso internacional sobre lenguas y culturas del mundo, La lengua china en Espa帽a y el espa帽ol en China; Lenguas y culturas en Andaluc铆a / Espa帽a / Europa, tiene como objetivo, en esta edici贸n, contribuir al conocimiento de la situaci贸n ling眉铆stica y cultural de las minor铆as que actualmente viven en Espa帽a y Andaluc铆a, especialmente en lo que respecta a los planes de estudio y al conocimiento de las distintas culturas asociadas a la variedad de procedencia de los alumnos en las aulas. Para ello se anima a los especialistas invitados al congreso y a otros especialistas y estudiosos que deseen participar en el mismo a que analicen modelos de integraci贸n de otros pa铆ses que puedan servir a la escuela espa帽ola y andaluza, que hagan an谩lisis de las condiciones y dificultades actuales tanto de los alumnos como de los docentes derivadas l贸gicamente de las diferencias ling眉铆sticas y culturales entre el pa铆s anfitri贸n y los hijos de inmigrantes, y tambi茅n que aporten cualquier tipo ...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible