Ir al contenido principal

Entradas

MSF expresa su "m谩s profunda conmoci贸n y tristeza" por el asesinato de dos de sus compa帽eros en Mogadiscio

La organizaci贸n m茅dico humanitaria M茅dicos Sin Fronteras (MSF) ha confirmado "con enorme tristeza" que el jueves 29 de diciembre dos compa帽eros, Philippe Havet y Adrias Karel fueron asesinados en un tiroteo que tuvo lugar dentro de las oficinas de MSF en Mogadiscio. Uno de ellos muri贸 durante el tiroteo, mientras que el otro fue trasladado al hospital de Medina, donde falleci贸 despu茅s de haber sido sometido a una intervenci贸n quir煤rgica de urgencia. Ambos estaban trabajando con los equipos de MSF que proporcionan asistencia m茅dica de emergencia a los desplazados y a los residentes de la ciudad Philippe Havet, de 53 a帽os y nacido en B茅lgica, era un experimentado coordinador de emergencias que llevaba trabajando con MSF desde el a帽o 2000. Hab铆a estado en pa铆ses como Angola, Rep煤blica Democr谩tica del Congo, Indonesia, L铆bano, Sierra Leona, Sud谩frica y Somalia. Andrias Karel Keiluhu, era un m茅dico de 44 a帽os que llevaba 13 a帽os con MSF. Trabaj贸 con la organizaci贸n tanto en su p...

Podr铆an dar perpetua a soldado Manning por dar cables a WikiLeaks

OPINI脫N de Emilio Mar铆n    El soldado Bradley Manning est谩 preso desde mediados de 2010. Lo acusan de dar informaci贸n a WikiLeaks sobre cr铆menes de guerra en Irak y Afganist谩n. Pueden condenarlo hasta a cadena perpetua. ¿H茅roe o villano?     Bradley Manning no es tan famoso como Julian Assange, fundador del sitio WikiLeaks, pero quiz谩s en un tiempo m谩s sea m谩s conocido que 茅ste. Un video colgado por WikiLeaks, “Asesinato Colateral”, muestra a tripulantes norteamericanos de un helic贸ptero Apache muy sonrientes luego de asesinar a 11 personas, entre ellos a dos periodistas de Reuters, y herir a dos ni帽os. El hecho se produjo en Bagdad, en 2007. Ninguno de esos militares estuvo preso. El soldado raso Manning, que ahora tiene 24 a帽os, est谩 encarcelado desde el 26 de mayo de 2010. Assange estuvo detenido en el Reino Unido y pesa en su contra un pedido de extradici贸n a Suecia, donde lo aguardan acusaciones penales de dos mujeres por supuesto abuso sexual (parece una...

Latinoam茅rica: Seis millones y medio de ni帽as y ni帽os no est谩n inscritos en los registros civiles de sus pa铆ses

La Comisi贸n Econ贸mica de la ONU para Am茅rica Latina y el Caribe (CEPAL) y UNICEF instaron a los gobiernos de Am茅rica Latina a cumplir con la meta de registro universal de nacimientos en 2015. Un estudio, lanzado por ambos organismos, indic贸 que alrededor de seis millones y medio de ni帽os latinoamericanos no est谩n inscritos en los registros civiles de sus pa铆ses, situaci贸n que atenta contra el pleno disfrute de sus derechos sociales, econ贸micos, civiles y culturales. CEPAL y UNICEF se帽alaron que los m谩s perjudicados por el incumplimiento del derecho a la identidad son los menores de los sectores m谩s pobres, como los ind铆genas, afrodescendientes, migrantes y de familias de 谩reas rurales y remotas. El 10% de los ni帽os de la regi贸n no est谩 registrado y si Am茅rica Latina quiere alcanzar el 100% de cobertura en 2015 tendr谩 que reducir el subregistro 3% cada a帽o a partir de 2011, subray贸 el informe. La investigaci贸n agreg贸 que mientras Chile y Cuba podr铆an conseguir en el corto plazo ...

Costa de Marfil: UNOCI denuncia violaciones de derechos humanos por parte del ej茅rcito

La Operaci贸n de la ONU en Costa de Marfil (UNOCI) manifest贸 gran inquietud por las violaciones a los derechos humanos perpetradas por las Fuerzas Republicanas (FRCI), el ej茅rcito nacional del pa铆s. En conferencia de prensa, el portavoz de la UNOCI, Kenneth Blackman, dijo que en la 煤ltima semana se registraron altercados entre los militares y la poblaci贸n civil, particularmente en la localidad de Sikensi. Blackman explic贸 que estos enfrentamientos se han producido como una reacci贸n de la gente a los abusos del ej茅rcito. Agreg贸 que, adem谩s de Sikensi, se han denunciado malos tratos y tortura en cuatro poblados m谩s y tres mujeres reportaron haber sido violadas por hombres armados en otra localidad. El portavoz se帽al贸, no obstante que las autoridades de C么te d´Ivoire han tomado medidas para mejorar la seguridad en el pa铆s e indic贸 que la unidad de polic铆a militar establecida la semana pasada ha entrado en vigor. Adem谩s, dijo Blackman, el gobierno ha anunciado la creaci贸n de un fo...

ACNUR aplaude el ingreso de Georgia en la Convenci贸n sobre Estatuto de Ap谩tridas

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) acogi贸 con benepl谩cito la decisi贸n de Georgia de ingresar a la Convenci贸n sobre el Estatuto de los Ap谩tridas. Al ratificar el instrumento -que entrar谩 en vigor en Georgia el pr贸ximo 22 de marzo – el pa铆s tambi茅n se comprometi贸 a trabajar en la prevenci贸n y reducci贸n de casos de apatridia en su territorio. La representante en Georgia del ACNUR, Simone Wolken, afirm贸 que al acceder a la Convenci贸n de 1954 ese pa铆s se suma a los esfuerzos internacionales por garantizar el respeto a los derechos de los ap谩tridas. Seg煤n el ACNUR, unas 12 millones de personas en el mundo no gozan del derecho a una nacionalidad, una situaci贸n que les impide disfrutar de un acceso m铆nimo a la protecci贸n legal o internacional y a servicios b谩sicos de salud y educaci贸n.

La Sala Siroco presenta su Coctelera S贸nica: Sesiones 煤nicas en formato 煤nico

EL SALERO.- La madrile帽a Sala Siroco (San Dimas, 3) presenta la Coctelera S贸nica, "un espect谩culo m煤sico-festivo" donde disfrutar de las m谩s sorprendentes combinaciones musicales entre artistas de diferentes generaciones y de los m谩s variados estilos musicales. Cada dos martes,  la zona lounge de Siroco acoger谩 un concierto - en formato ac煤stico-  en el que participar谩 un m煤sico acompa帽ado de invitados inesperados. "La improvisaci贸n y la sorpresa ser谩n nuestro c贸ctel de cada d铆a. Adem谩s, pondremos la guinda a los conciertos con sesiones de Djs que nos dejar谩n un buen sabor de boca". La Coctelera S贸nica se abrir谩 el pr贸ximo martes 3 de enero de 2012 con una fiesta especial en el escenario de Siroco Club: "Tiraremos la casa por la ventana". El barman musical, Patacho, combinar谩 para el deleite de todos, los siguientes ingrendientes espirituosos: Alvaro Tessa, Andy Chang贸, Artemio Enemigo, Carlos Rodr铆guez, Fernando Mart铆n, Carmen Madirolas, Fionnuala n...

Muere a los 83 a帽os Helen Frankenthaler

La artista neoyorquina Helen Frankenthaler muri贸 este martes en Connecticut a los 83 a帽os tras una larga enfermedad y seis d茅cadas de reconocida trayectoria art铆stica. Heredera de la primera generaci贸n de expresionistas abstractos norteamericanos, su obra pone de manifiesto una extraordinaria inventiva y conjuga gestualidad y precisi贸n formal. Figura esencial de la pintura estadounidense posterior a la II Guerra Mundial, Frankenthaler desarroll贸 un papel fundamental en la transici贸n entre el Expresionismo abstracto y el movimiento del Color Field Painting y su producci贸n ha ejercido gran influencia en la actual panorama creativo de su pa铆s. Nacida en Nueva York el 12 de diciembre de 1928, recibi贸 sus primeras lecciones de pintura en la Escuela Dalton, de la mano de Rufino Tamayo, y en 1949 se gradu贸 en el Bennington College. Comenz贸 a exponer en 1950, cuando Gottlieb seleccion贸 su obra Beach para incluirla en una exhibici贸n de trabajos de artistas desconocidos en la...

La tauromaquia y sus t贸picos

OPINI脫N de Julio Ortega    Hace tiempo a Rosa D铆ez, s铆, la de UpyD, taur贸fila confesa, le cay贸 “la del pulpo” por utilizar en un alarde de ingenio chabacano la gracieta de llamar “gallego” a quien pretend铆a calificar de “tonto”. Y yo, “zoquete” de nacimiento, me siento muy satisfecho ante la reacci贸n de repulsa provocada por su grosera agudeza no s贸lo en mi tierra, sino tambi茅n en otras Comunidades, como en Catalu帽a, la de los “separatistas” en el sentido m谩s peyorativo del t茅rmino, los que abolieron la tauromaquia no porque les duela el maltrato institucionalizado a un animal, sino, seg煤n los taurinos, por afanes independentistas. Y puestos a seguir con t贸picos que inundan esta Espa帽a, todav铆a subtitulada en algunas conciencias con guiones del NODO, he de admitir que a m铆, nacido y criado a muchos kil贸metros de Andaluc铆a, me “vendieron” la imagen de esas tierras del sur, como aquellas donde habitan un buen n煤mero de vagos chistosos y marrulleros que viven por y para ir a...

H茅roes de puertas adentro

OPINI脫N de Pedro Miguel Lamet    En este mundo de flashes y apariencia nunca aparecen. Viven entre las sombras del hogar, subiendo y bajando persianas, levantando cuerpos casi inm贸viles, pendientes de la hora de la medicina, limpiando inmundicias y agarrando manos inertes y solitarias. Son los h茅roes an贸nimos de esta sociedad que hemos llamado del bienestar y que tambi茅n podr铆amos denominar del goce inmediato y el ego铆smo consumista. Los cuidadores, en su mayor铆a mujeres y miembros de la familia, pero tambi茅n con frecuencia inmigrantes que ocupan ese puesto admirable en nuestro mundo, viven en una tensi贸n y entrega con frecuencia desconocida y minusvalorada, que merecer铆an mayor atenci贸n por nuestra parte. Su duro trabajo sin horario puede socavar su salud, sobre todo ps铆quica, dado el car谩cter claustrof贸bico de su vida y las exigencias de los enfermos, por lo general, graves, ancianos o terminales. La ley de Promoci贸n de la Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las personas ...

Derechos humanos: retrocesos y avances en 2011

OPINI脫N de Carlos Migu茅lez Monroy    El gobierno de Estados Unidos afirmaba haber hecho justicia al asesinar al terrorista m谩s buscado del planeta, Osama bin Laden. Se perd铆a as铆 una oportunidad de capturarlo y llevarlo ante el Tribunal Penal Internacional. Pero el gobierno de Estados Unidos, que arrastr贸 a media Europa en su aventura b茅lica despu茅s del 11 de septiembre, desprecia las instancias jur铆dicas internacionales superiores. Tambi茅n la televisi贸n mostraba a una Hillary Clinton exultante despu茅s de enterarse de que una turba hab铆a asesinado a Gadafi, alcanzado antes por los bombardeos de la misma OTAN a la que se investiga por la muerte de centenares de civiles en Libia. Y que mat贸 de un golpe a casi treinta soldados pakistan铆es. Para ellos eran simples “da帽os colaterales” de la guerra contra el terrorismo en Afganist谩n. La OTAN necesitaba esa guerra que desataron los aliados para mantenerse con vida, pues ya no exist铆a la amenaza comunista que justificaba su exi...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible