Ir al contenido principal

Entradas

Convocatoria a la Solidaridad sin fronteras

COMUNICADO de Mujeres Saharauis   Dentro de la reciente escalada de las fuerzas represivas marroquíes contra la luchadora de la resistencia Sultana Khaya y el injusto asedio y la tortura psicológica y física contra ella y su familia, la Unión Nacional de Mujeres Saharauis UNMS está organizando una conferencia de solidaridad internacional para apoyar a la familia de Khaya. http://www.mujeressaharauisunms.org/ https://iwww.facebook.com/MujeresSaharauisUNMS https://twitter.com/mujeressaharau https://twitter.com/Diaspora_sahara https://poemariosaharalibre.blogspot.com/2021/02/la-rosa-parks-saharaui-sultana-jaya-la.html https://spsrasd.info/news/es/articles/2021/05/13/33140.html https://www.spsrasd.info/news/es/articles/2021/07/14/34360.html https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2021/07/29/mujeres-saharauis-convocatoria-a-la-solidaridad-sin-fronteras/

Freud y Kafka una metáfora en torno a la crisis del ser humano

OPINIÓN de Raúl Allain (*) El psicoanálisis de Freud y la literatura “kafkiana” (epíteto acuñado para describir situaciones absurdas y extrañas) están emparentadas con la visión de crisis del hombre en el siglo XXI, agobiado por la modernidad, la opresión laboral y la esclavitud de las nuevas tecnologías. Si Kafka abordó el abismo, Freud, el padre del psicoanálisis, intentó bucear en el subconsciente para extraer motivaciones del mundo de los sueños mediante la hipnosis, con la finalidad de curar la histeria personal y colectiva. El relato “Ante la ley”, de Franz Kafka, es una perfecta simbología del mundo actual: «Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar». Y así sucesivamente. Finalmente, el guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos ...

Francia recupera la mascarilla en exterior y Reino Unido impone cuarentena a franceses

El aumento del número de casos de Covid-19 en algunas partes de Francia ha vuelto a hacer obligatorio el uso de mascarillas en el exterior para miles de ciudadanos, como los de este centro turístico del suroeste, cerca de Burdeos. La región también ha prohibido el consumo de alcohol en lugares públicos en este popular destino de vacaciones. "Creo que hay que ponerse la mascarilla cuando se está en lugares concurridos", opina un ciudadano. "Sin embargo, en cuanto estás en zonas donde hay mucho espacio, es un poco excesivo, por desgracia". La expansión de la variante Delta ha terminado por crear una disputa entre París y Londres. Entre las medidas para frenar una 4ª ola en Reino Unido está la cuarentena obligatoria para los viajeros totalmente vacunados procedentes de Francia . El resto de ciudadanos de la UE con la pauta vacunal completa no están obligados a hacerlo. Una francesa residente en Londres reconoce que "es un poco difícil, ya que hay mucha gente que...

Muere a los 80 años Roberto Calasso

El escritor y editor italiano es autor de numerosas novelas y ensayos como 'La ruina de Kasch' o 'Las bodas de Cadmio y Armonía'    MADRID, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -    El escritor y editor italiano Roberto Calasso , que fue director de la editorial Adelphi y autor de numerosas novelas y ensayos como 'La ruina de Kasch', ha fallecido a los 80 años en Milán (Italia), según ha informado la prensa italiana y se han hecho eco diferentes editoriales.    Calasso, nacido en Florencia (Italia) en 1941, estudió literatura inglesa en la universidad de Roma y se graduó con la tesis sobre 'The hieroglyphs of Sir Thomas Browne', dirigida por Mario Paz.    Trabajó en la editorial Adelphi Edizioni desde su fundación en 1962, de la cual fue director editorial en 1971, después consejero-delegado en 1990 y finalmente presidente en 1999.    En los últimos años impartió clases en la Universidad de Oxford, dentro del programa '...

Los manglares son vitales, pero están desapareciendo a un ritmo acelerado

No debemos dejar engañar por su apariencia modesta: los manglares son actores importantes en los esfuerzos por abordar algunos de los grandes desafíos que enfrenta el mundo hoy día. Estos bosques proporcionan una barrera de defensa entre la tierra y el mar, absorben carbono, contribuyen a la seguridad económica y alimentaria, y son el hogar de algunas de las especies más raras y coloridas. Pero los manglares están desapareciendo a un ritmo acelerado. Por ejemplo,  más de 80% de los manglares  se han perdido en algunas áreas del Océano Índico occidental, uno de los dos hábitats de manglares más significativos del mundo junto con el sudeste asiático. Debemos atender al llamado del  Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) : pasar de la degradación a la restauración. Aquí hay seis cosas que todos podemos hacer para comenzar a recuperar hoy estos ecosistemas valiosos. 1.      Conocer la importancia de los man...

Continúa con pronóstico grave el joven ingresado tras sufrir una paliza en Amorebieta

Paliza a un joven en un parque de Amorebieta - TWITTER BILBAO, 29 Jul. (EUROPA PRESS) - El joven, que el pasado domingo sufrió una paliza por parte de un grupo de personas, continúa ingresado con pronóstico grave en el hospital de Cruces y no hay novedades respecto a su estado de salud, según han informado a Europa Press fuentes del Departamento de Salud. Los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la madrugada en un parque de la localidad, cuando se inició el altercado, en el que el herido empezó a recibir diversos golpes por parte de un grupo de jóvenes, mientras se grababa la agresión en un vídeo que ha sido difundido en las redes sociales. El joven fue trasladado al hospital de Cruces, donde sigue ingresado con pronóstico grave, sin que haya novedades respecto a su estado. Por su parte, la Ertzaintza, en colaboración con la Policía Municipal de Amorebieta, mantiene abierta una investigación en relación a los hechos y ya son siete los detenidos por esta agresi...

Muere a los 72 años Dusty Hill

Fue cofundador y bajista de ZZ Top Fotografía de archivo del músico Dusty Hill de la agrupación de rock ZZ Top. EFE/WALTER BIERI/Archivo Dusty Hill, cofundador y bajista de la banda estadounidense de rock ZZ Top, murió este miércoles a los 72 años en Houston (EE.UU.). Billy Gibbons y Frank Beard, sus compañeros de aventuras musicales en ZZ Top durante más de medio siglo, anunciaron el fallecimiento de Hill en su página de Facebook. Proveedores Hill nació en Dallas, Texas. Se crio junto con su hermano Rocky Hill (también músico) en el vecindario de Lakewood, en East Dallas, y cursó estudios en la secundaria de Woodrow Wilson, donde empezó a interesarse por la música rock y aprendió a tocar el violonchelo.​ Junto con su hermano y el baterista Frank Beard (futuro miembro de ZZ Top) tocó en bandas locales como The Warlocks, The Cellar Dwellers y The American Blues en su etapa estudiantil. Con esta última agrupación tocó entre 1966 y 1968 en el circuito de clubes de Dallas, Fort Worth y Hou...

Pensamiento perdido: Autarquía y Exilio en el Reina Sofía

Eduardo Parra - Europa Press El Museo Reina Sofía ha presentado el episodio 'Pensamiento Perdido: Autarquía y Exilio', tercero en el marco de la reordenación que está llevando a cabo de su Colección, con más de 300 obras realizadas en distintos formatos de alrededor de un centenar de artistas de ese periodo comprendido entre 1939 y finales de la década de los años 50. Por Fausto Triana.  Madrid, 27 jul (Prensa Latina) Llegar al resultado final es un regocijo, pero antes, la tenacidad y la búsqueda debieron darse la mano, para reunir hoy en el Museo Reina Sofía joyas universales del arte. Porque más allá de la exposición en sí misma, Pensamiento perdido: Autarquía y Exilio, rebasa el privilegio de contemplar obras de Picasso, Dalí, Miró, Diego Rivera o Wifredo Lam, junto a Federico García Lorca.'Está el exilio forzoso como consecuencia de la Guerra Civil y del franquismo, y luego los artistas que decidieron probar otros horizontes ante una España cerrada y asfixiante', c...

Comienza la Feria del Libro en Bolivia bajo restricciones sanitarias

Destacans los encuentros Internacional de Poesía en los Anillos, de Microficción, de Literatura Infantil y Juvenil, y el primero de Narrativa Histórica La Paz, 28 jul (Prensa Latina) La XXII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz comienza hoy en esta urbe de Bolivia bajo el cumplimiento estricto de protocolos sanitarios dirigidos a evitar los contagios del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. 'Hemos tomado las precauciones necesarias para hacer de la feria un lugar seguro: hemos reducido el tamaño de los puestos de exposición para poder ampliar el de los pasillos. (…). Por ejemplo, en la sección para niños solo se permitirá la entrada a 20 personas', dijo la presidenta de la Cámara Departamental, Ruth Hohenstein. También está previsto pedir al público mostrar el carnet de vacunación como requisito, aunque esta medida no aplica a los menores, grupo etario aun fuera del esquema de inmunización, y la posibilidad de combinar eventos presenciales y virtuales con el obje...

En su nombre

La juventud, víctima principal de la crisis hispano-marroquí Por Carla Fibla García-Sala (Mundo Negro) Las crisis bilaterales entre España y Marruecos son cíclicas y se basan en temas recurrentes, como Sahara Occidental, sobre los que no se avanza desde hace décadas. Tampoco es nuevo el uso de vidas humanas para ejercer presión, pero esta vez la moneda de cambio ha sido la desesperación y pobreza de menores marroquíes dispuestos a jugarse la vida por muy poco. La ciudad de Fnideq, o Castillejos, ha cambiado radicalmente desde que Marruecos cerró la frontera en marzo de 2020 como medida sanitaria contra la covid-19. Cuesta recordar el bullicio, el intercambio de productos, a las mujeres cargadas con impresionantes bultos a la espalda… Son imágenes del pasado sustituidas por la escasa actividad en la calle, los restaurantes vacíos y la sensación de que el lugar ha caído en un extraño letargo. El viernes es el día del rezo en el mundo musulmán, y cuando la situación socioeconómica es inso...















ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible


sígueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL