Ir al contenido principal

Entradas

Ucrania: La UNESCO moviliza apoyos para dar continuidad al aprendizaje

La UNESCO está movilizando herramientas de aprendizaje a distancia para mantener la continuidad de la educación y apoyar a los profesores y alumnos de Ucrania. A través de su Coalición Mundial por la Educación, la Organización proporcionará equipos informáticos y contenidos de aprendizaje digitales. Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, el 24 de febrero, la UNESCO ha pedido en repetidas ocasiones que se respete el derecho internacional humanitario para proteger la educación. La educación es un derecho fundamental que debe protegerse de todas las maneras posibles. La UNESCO exige el cese inmediato de todos los ataques contra las instituciones educativas, los profesores y los estudiantes. La Organización también se compromete a encontrar soluciones para que todos los niños puedan continuar sus estudios. Después de un mes de guerra, las autoridades locales informaron de que más de 733 instituciones educativas de todo el país han sido dañadas o destruidas. A...

Las niñas y niños de Chernobil en Cuba: una historia no contada

Por Maribel Acosta Damas Por Maribel Acosta Damas. Resumen Latinoamericano, 29 de marzo de 2022. A modo de introducción… Un día de 2011, la creadora visual peruana Sonia Cunliffe, visitó el balneario de Tarará. Llamó su atención niños calvitos bañándose en la playa. Preguntó quiénes eran y le respondieron: los niños de Chernobil. Ella quedó impactada, pero en aquel entonces no supo nada más. Luego en 2015, el azar hizo que nos conociéramos y me preguntó si yo conocía sobre aquella historia. Le referí lo que guardaba en mi memoria. Ella insistió en querer hacer una exposición sobre el tema y me pidió colaborar con la investigación. Dudosa acepté. Hoy le agradezco infinitamente. Mi hermano médico me dio el primer contacto: el Doctor Julio Medina y él me condujo a otros médicos, pacientes traductores, centros de investigación, Centro de Higiene de las Radiaciones de Cuba y hospitales; los archivos de los periódicos Granma y Juventud Rebelde me abrieron las cajas y los diarios; colegas me...

Mercurio en la sangre: el precio del oro para los pueblos indígenas de la Amazonía

Por Sebastían Ochoa, Resumen Latinoamericano, 29 de marzo de 2022. Decenas de familias indígenas que viven en los márgenes del río Beni tienen en la sangre hasta 27 veces más mercurio del recomendable, lo cual les ocasiona múltiples enfermedades. Las comunidades piden la intervención del Gobierno para evitar la pérdida de vidas y ecosistemas. El parque nacional Madidi, en la  Amazonía,  es uno de los paraísos que tiene Bolivia. Pero para las comunidades indígenas que viven allí y alrededores, su propio hogar se convirtió en un territorio hostil y envenenado, donde los peces vienen rellenos de  mercurio  a causa de la explotación ilegal de oro en los ríos. Más de 60 organizaciones sociales y de la sociedad civil local exigieron al Gobierno de Luis Arce que  regularice esta actividad minera , que amenaza los medios de vida de varios pueblos originarios amazónicos. En su  pronunciamiento  destacaron que desde hace varios años, y cada vez con ...

El 20 % de los perros recogidos por protectoras cada año quedan sin adopción

Cerca del 20 % de los perros recogidos por las protectoras cada año y el 15 % de los gatos no encuentran adoptantes, según alerta el último estudio sobre el abandono y la adopción de animales en España de la Fundación Affinity. Los responsables de la entidad han explicado en un comunicado que «el volumen de adopciones en nuestro país se está estancando desde hace más de cinco años» y que ciertos perfiles de animales, como los de edad más avanzada o los que llegan enfermos, pasan más tiempo en los refugios o incluso pueden llegar a estar toda su vida. Recogida de animales El informe indica que en 2020, el año a partir del cual se elaborado el estudio, se recogieron en España alrededor de 286.000 perros y gatos, de los cuales 51.000 permanecieron en el refugio a la espera de ser acogidos por un adoptante. Las protectoras acogieron 162.000 perros, de los cuales el 49 % fueron adoptados, el 16 % se devolvieron a sus dueños gracias al microchip, el 6 % se alojaron en casas de acogida ...

Cada año se producen entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos en todo el mundo

Un análisis de la red mundial de residuos revela dónde se acumulan los más peligrosos Sinc.- Cada año se producen entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos en todo el mundo, de los cuales entre 300 y 500 millones son residuos peligrosos, es decir, tóxicos, inflamables, explosivos, corrosivos o con riesgo biológico. Los países comercian con ellos y en los últimos 30 años el volumen de los peligrosos ha crecido un 500 %. Una parte de todos estos restos no se queda en su país de origen y viaja a través de una red mundial de residuos, la world-wide waste web , para ser procesados en otro sitio. Existen incentivos económicos para comercializarlos, sin embargo, los países importadores a menudo se enfrentan con problemas para gestionarlos y de salud ambiental. En algunos ya aparecen problemas de congestión, cuando la cantidad de estas basuras supera a la de procesamiento. Ahora investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC , un centro mixt...

“Era la única manera de salir de esta situación. Esta vez no tenía miedo del agua ni de morir”

Seydou, de 19 años fue rescatado en el Mediterráneo central por el Geo Barents, barco de MSF, en marzo de 2022   Por Médicos Sin Fonteras Seydou salió de Costa de Marfil hasta llegar a Mali, Argelia… y atravesar el Sáhara antes de llegar a Libia. “Después de tres días en el desierto se nos acabó la comida y el agua”, recuerda antes de detallar su horrorosa travesía en el mar. "Crecer en Costa de Marfil fue bastante difícil para mi familia y para mí. Siempre sentí, en el fondo, que nunca tendría una infancia normal . Vivía por mi cuenta y mis padres no estaban muy presentes, así que no tenía ningún apoyo y siempre me sentía responsable de todo en el día a día. No pude ser un niño y jugar al fútbol con otros niños de mi edad . A partir de los 12 años, no volví a ir a la escuela. Todo lo que hice fue trabajar . A los 15 años, mi mundo cambió. Mi novia se quedó embarazada y decidió que ya era hora de que nos fuéramos solos y empezáramos una vida en familia . Así que ahorré todo lo q...

Sáhara Occidental: Cronología del conflicto entre España y Marruecos

Un hombre sostiene una bandera en una manifestación contra la violación de derechos en el Sáhara Occidental, a 13 de noviembre de 2021, en Madrid, (España). - Carlos Luján - Europa Press - Archivo MADRID, 30 Mar. (EUROPA PRESS) - La nueva posición del Gobierno de España sobre el Sáhara Occidental centrará este miércoles el Pleno del Congreso en el que comparece el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El cambio de posición del Gobierno, que ahora apoya una autonomía para el Sáhara como propone Marruecos, fue anunciado el pasado 18 de marzo, aunque el Ejecutivo ha asegurado que viene trabajando este acuerdo desde hace meses. Resumimos en hitos el contencioso entre España y Marruecos por el Sáhara Occidental. [1884] Inicio de la presencia colonial española en el Sáhara Occidental. [20/12/1966] La ONU solicita a España que realice un referéndum conforme a las aspiraciones de la población autóctona del Sáhara Occidental y en consulta con Marruecos, Mauritania y cual...

Los manglares de Panamá, un entorno único en peligro

A pocos kilómetros de los rascacielos de Ciudad de Panamá, en la penumbra de la densa vegetación del manglar de Juan Díaz, miles de aves encuentran cobijo en su camino migratorio por el continente americano. Viajan desde el Ártico, Alaska o Canadá a los bosques del Amazonas o las costas de Chile y Argentina y a la inversa, según el momento del año. ¿Por qué se detienen aquí? Porque es un entorno único, donde abunda el alimento. Aunque hoy es también un entorno que se encuentra en peligro. "Tú necesitas a hábitats saludables en la medida en que tanto los fangos como los manglares sigan proporcionando ese alimento a las aves, tú vas a tener esa constancia de aves migratorias visitándonos o haciendo una parada estratégica aquí, o manteniendo Panamá como su sitio de destino migratorio" , dice Rosabel Miro, de la Sociedad Audubon, una organización sin ánimo de lucro que protege las aves y sus hábitats. Sin embargo, las aves conviven en el manglar junto a latas vacías, botellas de...

Recuerdan a la periodista María Elena Ferral, a dos años de su asesinato

Livia Díaz Xalapa María Elena Ferral fue recordada por sus compañeros en Papantla este 30 de marzo. Su hija María Fernanda dijo que juntos pidieron justicia y que asistieron también familiares de otros periodistas que han muerto como ella, víctimas de la violencia contra periodistas, que no parece tener freno. Exigieron justicia, dijo que hay cuatro órdenes de aprehensión sin cumplirse, que hay 6 detenidos quienes no son, ni de cerca, los responsables directos. Que es falso lo que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ha dicho que está resuelto este crimen. Incluso después de que salieron noticias en las que se dice que la Fiscal que debería investigar este crimen tiene relación con un implicado, le dejó muchas preguntas.  Fotografía de El Sol de Córdoba elsoldecordoba.com.mx Por razones de seguridad, ya que atentaron contra ella, se tuvo que mover y radicar en un lugar que no puede revelar y por lo mismo no puede trabajar, por lo que necesita el apoyo que en principio le habían...

La OMS investiga casos de tinnitus y pérdida de audición causados por las vacunas contra el COVID-19

En el informe, la agencia de salud global vinculada a la ONU dijo que el Centro de Monitoreo de Uppsala de Suecia había encontrado 164 casos de pérdida auditiva y 311 casos de tinnitus relacionados con las vacunas contra el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Según un recuento de Bloomberg, en todo el mundo se han administrado 11.200 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, por lo que la tasa de incidencia de este efecto adverso es microscópicamente pequeña. Los casos provinieron de 27 países diferentes y la mayoría de ellos involucraron la vacuna Pfizer-BioNTech, pero otros casos habían recibido las vacunas Moderna, AstraZeneca y SinoVac. Curiosamente, ninguno había recibido la inyección de Johnson & Johnson, a pesar de que es el único que enumera cualquier tipo de pérdida auditiva o tinnitus como reacción adversa. El inicio de la pérdida auditiva se informó en cualquier momento desde varias horas hasta 19 días después de recibir la inyección, y la mayoría comenzó ...















ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible


sígueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL