Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

La COP30 en la Amazonia y la esperanza del liderazgo indígena

 LA COLUMNA de Amy Goodman BELÉM, BRASIL–. La selva amazónica, a menudo descrita como “el pulmón del planeta”, rebosa vida. Miles de defensores del territorio amazónico, tanto de comunidades indígenas como activistas aliados de su causa, han viajado a la ciudad tropical brasileña de Belém —puerta de entrada a la Amazonia— para transmitir el mensaje de que la selva se encuentra en un una situación crítica, pero que todavía es posible salvarla. La atención de estos miles de activistas está puesta en la COP30, la trigésima “Conferencia de las Partes” de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), un instrumento oficial que se creó tras la Cumbre para la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, con el propósito de negociar e implementar un tratado a nivel mundial destinado a limitar el aumento de la temperatura global causado por la actividad humana. Treinta y tres años después, las negociaciones avanzan a un ritmo peligr...
 LA COLUMNA de  Amy Goodman Adelita Grijalva, finalmente, prestó juramento este miércoles en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, después de que el presidente de la cámara, el republicano Mike Johnson, impidiera durante 50 días que asumiera el cargo para el que fue elegida y privara así de representación en el Congreso a los más de 800.000 residentes del sur del estado de Arizona que la votaron. Johnson, al parecer, estaba mucho más interesado en servir los intereses de un hombre en particular: los del presidente Donald Trump. Al negarse a tomarle juramento a Grijalva, Johnson logró bloquear lo que se conoce como una “petición de descargo”, una moción —pendiente desde hace mucho tiempo— que forzará una votación en el Congreso para obligar la divulgación de los archivos relacionados con el fallecido Jeffrey Epstein, condenado por tráfico sexual de menores. Pues bien, las demoras de Johnson llegaron a su fin. Adelita Grijalva es ahora miembro del Congreso estadounidens...
LA COLUMNA de   Amy Goodman  El socialista demócrata Zohran Mamdani hizo historia esta semana al ganar la contienda para ser el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York. Mamdani es la primera persona musulmana y la primera persona de ascendencia sudasiática en ser elegida para dirigir la ciudad más grande de Estados Unidos. Asimismo, con sus 34 años, es la persona más joven en ser elegida para ese cargo en más de un siglo. El meteórico ascenso de Mamdani, de legislador estatal poco conocido a protagonista el martes de una victoria sorprendente, ha conmocionado al Partido Demócrata. Con un equipo de campaña que contó con más de 100.000 voluntarios, una estrategia eficaz en redes sociales y una plataforma centrada en múltiples propuestas para hacer de Nueva York una ciudad más asequible, Zohran Mamdani construyó su camino hacia la victoria y venció al desacreditado exgobernador del estado de Nueva York Andrew Cuomo. El martes a la noche, durante la fiesta de celebración de su ...

Presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson: ¡tome ya juramento a la congresista electa Adelita Grijalva!

LA COLUMNA de Amy Goodman La paralización de los servicios de la administración pública federal de Estados Unidos, que ya entra en su quinta semana y se aproxima al récord de 35 días de paralización —registrado entre diciembre de 2018 y enero de 2019— ha provocado una serie de dificultades cada vez más graves. Una explicación de este cierre del Gobierno federal la brindó la semana pasada en Democracy Now! Stuart Stevens, un estratega republicano de larga trayectoria que hoy es activista del movimiento Never Trump (Nunca Trump) y asesor del Proyecto Lincoln. “Digan lo que quieran sobre Jeffrey Epstein. Pero el tipo está muerto, e igualmente es capaz de cerrar el Congreso”. ¿Qué relación tiene el caso del traficante sexual de menores Jeffrey Epstein —quien, según los registros oficiales, murió por suicidio en su celda de la prisión en 2019— con un cierre del Gobierno estadounidense a finales de 2025? La respuesta llega desde la ciudad de Tucson, en el estado de Arizona, y tiene como prot...

La 'hybris' destructiva de Trump: de la demolición del ala este de la Casa Blanca al derribo de la democracia occidental

LA COLUMNA de Amy Goodman En la película de terror de 1979 “Cuando llama un extraño”, la policía alerta a una niñera que está recibiendo llamadas telefónicas amenazantes y le dice: “Hemos rastreado la llamada. Viene del interior de la casa”. En Washington D.C., la realidad se asemeja a la ficción, ya que la propia Casa Blanca está siendo atacada y, al igual que en la película, el perpetrador del ataque se encuentra dentro del edificio. El presidente Donald Trump ordenó abruptamente la demolición de todo el ala este de la Casa Blanca, un edificio que fue construido por trabajadores esclavizados durante la década de 1790 en un terreno designado por George Washington y que pertenece al pueblo de Estados Unidos, no a Trump. Si bien la Casa Blanca es considerada la “Casa del Pueblo”, aparentemente no hay forma de evitar que Trump utilice una bola de demolición para destruirla. La demolición del ala este del edificio ofrece una metáfora perfecta de lo que Trump está haciendo con los pilares ...

Los medios de comunicación estadounidenses excluyen muchas voces palestinas (y algunas israelíes)

LA COLUMNA de Amy Goodman  Los bombardeos han cesado en Gaza , donde los palestinos, que siguen a la espera de alimentos y otros tipos de ayuda, están ahora retornando a sus hogares y buscando a sus seres queridos muertos entre los escombros de sus viviendas. En Israel , veinte familias se han reencontrado con sus parientes amados que sobrevivieron a dos años de cautiverio en Gaza, tras los ataques del 7 de octubre de 2023 . El dolor y la alegría de esas familias contaron, como corresponde, con amplia cobertura en los medios de Estados Unidos. Sin embargo, es poco habitual que los principales medios de comunicación estadounidenses muestren el sufrimiento del pueblo palestino. Es sumamente esencial que el pueblo de Estados Unidos, que es la principal fuente del arsenal militar de Israel, tenga acceso a todas las versiones del conflicto israelí-palestino. En el primer día del reciente alto el fuego en Gaza, la abogada palestina de derechos humanos Diana Buttu , una persona con amplia...

De la ficción a la realidad: la orwelliana militarización de ciudades estadounidenses por parte de Trump

LA COLUMNA de Amy Goodman  “Dos más dos es igual a cinco”. Para la mayoría de los estudiantes de primer grado esta afirmación es claramente falsa. Sin embargo, esto es, de hecho, lo que el presidente Donald Trump quiere que creamos cuando nos dice que Estados Unidos está en medio de una “insurrección” y que está sufriendo una “invasión interna” cuya represión requiere del despliegue de fuerzas militares federales. Por supuesto, no hay ninguna insurrección ni invasión. Pero Trump está utilizando una herramienta clásica del totalitarismo, la exigencia de obediencia absoluta, incluso si esto implica la negación total de la realidad. Trump está provocando conflictos como excusa para justificar el despliegue de militares estadounidenses en ciudades gobernadas por demócratas. Ya ha enviado efectivos de la Guardia Nacional e infantes de marina a la ciudad de Los Ángeles, y ahora ha enviado a la Guardia Nacional a Chicago. También está intentando desplegar fuerzas militares en la ciud...

El ataque de Trump a la libertad de expresión y la enérgica reprimenda de un juez federal

LA COLUMNA de Amy Goodman  Escuche Otros formatos Relacionado Temas Amy Goodman y Denis Moynihan El juez federal William Young, del Distrito de Massachusetts, fue designado por el expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan y se ha desempeñado en ese cargo con sede en la ciudad de Boston durante 47 años. En junio pasado, el magistrado recibió una postal amenazante, escrita a mano y en letras mayúsculas, con el mensaje ”TRUMP TIENE INDULTOS Y TANQUES… ¿USTED QUÉ TIENE?”. La fecha en que Young recibió la postal, el 19 de junio, es significativa, ya que fue solo cinco días después del ostentoso desfile militar que Trump organizó para sí mismo en la ciudad de Washington D.C., en coincidencia con su propio cumpleaños y con el aniversario de la creación del Ejército de Estados Unidos, pagado con fondos públicos. El desfile no fue mucho más que una exhibición de varias horas de duración en la que pasaba un tanque tras otro frente a una tribuna instalada para la ocasión, desde donde Trump...

La creación del Estado palestino y la carrera para detener el genocidio en Gaza

COLUMNA de Amy Goodman “Seamos claros: la creación de un Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa”. Así se pronunció el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en la Conferencia de Alto Nivel para la implementación de la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí, organizada en el marco de la Asamblea General de la ONU. Esta semana, diez países más han reconocido al Estado palestino: el Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Malta, Mónaco y Andorra. Más de 150 países reconocen ahora a Palestina como Estado, entre los que se encuentran 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. El único país miembro de ese organismo que mantiene su postura contraria es Estados Unidos, que ejerce sistemáticamente su poder de veto para proteger los intereses de Israel. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al emprender su viaje desde Tel Aviv rumbo a la Asamblea General de las N...

Robert Redford: el actor y el activista

LA COLUMNA de Amy Goodman “Sigan el rastro del dinero”. Esta es una de las frases más emblemáticas del cine de Hollywood, que fue inmortalizada por el actor Hal Holbrook en la película “Todos los hombres del presidente”, donde interpretó al denunciante del Gobierno de Richard Nixon apodado “Garganta profunda”. “Garganta profunda” se reunía en secreto con el periodista Bob Woodward, del periódico The Washington Post, para orientarlo en la investigación del escándalo conocido como Watergate, investigación en la que Woodward estaba trabajando junto a su colega del periódico Carl Bernstein. Woodward y Bernstein sacaron a la luz una red de espionaje y corrupción dirigida directamente desde la Casa Blanca que, finalmente, obligó al presidente Richard Nixon a renunciar a su cargo. El rol de Woodward fue interpretado por Robert Redford, el legendario actor, director de cine y activista que falleció esta semana a los 89 años en su residencia del estado de Utah. Democracy Now! entrevistó numeros...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible