Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Una nueva red monitoriza la salud de los árboles en los bosques checos

Un equipo científico checo desarrolla una nueva red de estaciones de monitoreo distribuida por varios áreas boscosas del país que facilitará a personal investigador, técnicos del estado y silvicultores supervisar la salud de los árboles en tiempo real, informa Radio Praga. Ahora la meta es expandir el sistema por toda Europa. Foto ilustrativa: Hana Slavická, Radio Prague International Desde 2016, una comunidad de científicos se haa dedicado a instalar sensores especiales en varios sitios del país. Hasta ahora han colocado con éxito 185 estaciones de monitoreo. El corazón de cada estación está marcado por un poste metálico empotrado en el suelo, el propósito del cual es recolectar y transmitir información de una serie de sensores en su cercanía. En la estación de Popovice, en Moravia, hay un sensor que mide el crecimiento de las plantas, un dendrómetro. Jan Krejza, del Instituto de Investigación del Cambio Global de la Academia de Ciencias Checa , explica un poco más sobre su fu...

Cinco razones por las que necesitamos un sistema energético 100% renovable

OPINIÓN Sara Pizzinato * Después de lo del otro día, de varias horas sin electricidad ni conexiones y sin saber qué estaba ocurriendo, es justo y necesario decir que no queremos vivir más “momentos históricos”. Al menos, no de este tipo. Toca poner soluciones. Y en ello estamos. Por eso, hoy no venimos a explicarte por qué un sistema 100% renovable es posible y económicamente viable, eso ya lo hicimos en 2007; venimos a contarte por qué lo necesitamos ya si queremos evitar otro apagón y un futuro repleto de desastres climáticos. Aquí nuestras cinco razones incontestables: 1. SEGURIDAD E INDEPENDENCIA ENERGÉTICA En el gran apagón pudimos comprobar, de nuevo, que nuestra seguridad tiene más que ver con la resiliencia de nuestra infraestructura energética y de transportes, o con evitar los peores efectos del cambio climático (inundaciones, incendios, olas de calor, …) que con la compra de armamento o municiones. Cada euro invertido cuenta y hoy es momento de recordar que la mejor política...

El apagón, ¿una serie de catastróficas desdichas?

Ana Tuñas Matilla* El apagón que dejó el lunes a España y a Portugal sin suministro eléctrico durante horas sigue siendo todo un misterio, al menos oficialmente, y ha reavivado la disputa entre pro renovables y pro nucleares, mientras que otros apuntan a que se debió a un cúmulo de circunstancias que difícilmente se repetirán. Mientras unos se afanan en decir que todo se debió a un "exceso" de renovables en España y que lo sucedido evidencia la necesidad de darles respaldo con tecnologías más "robustas" como la nuclear, otros recuerdan que el país lleva años generando gran parte de su electricidad con renovables sin que haya habido apagones y que ese día había centrales atómicas operando. Es más, sólo una treintena de países del mundo cuentan con plantas nucleares en su mix energético, mientras que el resto funciona sin energía atómica, incluso con mayores niveles de penetración de renovables que España, como, por ejemplo, Alemania o Dinamarca. Lo cierto...

El gran apagón: la seguridad era la energía y mucho más

OPINIÓN Greenpeace España El gran apagón de este lunes, 28 de abril, nos deja ya algunas lecciones y aprendizajes. Mientras aún prosiguen las tareas de recuperación e investigación, lo prioritario es expresar nuestra solidaridad con todas las personas que han sufrido situaciones incómodas o graves durante las últimas horas. También deseamos trasladar nuestra gratitud a todo el personal de emergencias y a todos los equipos de profesionales que han atendido a la población y han contribuido a restablecer el suministro eléctrico. Al mismo tiempo, y a falta de investigaciones más detalladas, podemos hacer algunos primeros análisis. La seguridad no era una remesa de balas de Israel. La seguridad era esto: la resiliencia de las infraestructuras, de los transportes, de las ciudades, con especial atención a la seguridad energética. Frente al belicismo incuestionable y los discursos condescendientes contra el “buenismo” y el “pacifismo”, es momento de recordar que el destino de cada euro es u...

Seis meses de la peor dana de la historia de España

GREENPEACE Hace seis meses, Valencia y otras zonas del sur y el este de España fueron arrasadas por la dana. Miles de familias lo han perdido todo: hogares, negocios y seres queridos. Muchas no han podido volver a su vida normal y no saben si algún día lo harán. Mientras tanto, las grandes empresas de la industria fósil, como Repsol, continúan contaminando el aire que respiramos. Hoy, con las heridas aún abiertas, desde Greenpeace pedimos que quienes destruyen nuestro clima paguen por ello. Repsol destruye el clima. ¡Que pague ya! Porque si ellos no pagan: Lo paga el clima : los combustibles fósiles contribuyen al cambio climático, que provoca sufrimiento, enfermedades y muertes provocadas por desastres como la dana de Valencia y Letur. Lo pagan los hogares : el precio de los combustibles fósiles depende de mercados especulativos y volátiles, con un coste que siempre se acaba trasladando a nuestra factura. Lo pagan las víctimas : la...

La empresa italiana Pini tramita un proyecto de 25 macrogranjas en Teruel y Zaragoza

  · Hasta el momento han salido a exposición pública las dos primeras macrogranjas, ubicadas en el término municipal de Alcañiz a menos de un kilómetro de distancia. Stop Ganadería Industrial ha presentado alegaciones por presunto fraude de ley y riesgos para la salud y el medio ambiente. · De las 25 macrogranjas, 24 se encuentran dentro de zona de protección de aves y dos directamente en zona ZEPA. Una también en el área del río Regallo y a 47 metros de dominio Público Hidráulico. · El promotor es Litera Meat SLU, perteneciente al grupo italiano PINI vinculado a diversos escándalos en Polonia y España.   La empresa Litera Meat (grupo italiano PINI) proyecta en Aragón la construcción de 25 macrogranjas de producción de lechones, cada una con capacidad para 2.620 cerdas madres con sus lechones hasta 20 kg, 540 reposición y 6 verracos. Individualmente cada macrogranja supone una carga ganadera de 863 UGM (unidades ganaderas mayores), que equivalen...

El derecho de la naturaleza, un cambio transformador

Earth Law Center: Los derechos de la naturaleza reconocen a ésta como “un sujeto que merece respeto y protección” en sí mismo Earth Law Center: Los derechos de la naturaleza    Mientras el derecho medioambiental reconoce la naturaleza “como una cosa o un objeto”, cuya explotación tiene cierto límite, los derechos de la naturaleza reconocen a ésta como “un sujeto que merece respeto y protección” en sí mismo porque existen muchos elementos que dependen de estos ecosistemas, como animales o bosques, explicó Constanza Prieto, destacando la diferencia del derecho innovador de la naturaleza. Constanza Prieto es directora jurídica para América Latina del Earth Law Center , una organización jurídica sin animo de lucro fundada en 2008 que busca trabajar por el derecho medioambiental. Durante una de las sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, celebrado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Prieto subrayó la importancia de esta legislació...

Rescatan a 66 perros en condiciones extremas de salud en una finca de Cañamero (Cáceres)

La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de maltrato animal tras rescatar a 66 perros en grave estado de salud en una explotación ganadera situada en el término municipal de Cañamero (Cáceres). Los hechos ocurrieron a finales del pasado marzo, cuando agentes del Medio Natural alertaron a los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) del instituto armado de la localización de varios perros muertos en la finca. Tras el aviso, la Guardia Civil se personó en el lugar, donde constató la existencia de una explotación ganadera que albergaba animales bovinos, equinos, porcinos y un numeroso grupo de perros. EFE/ Guardia Civil   Mérida, 24 abr (EFE).- La Guardia Civil ha investigado a un hombre por un delito de maltrato animal tras rescatar a 66 perros en condiciones extremas de salud en una explotación ganadera situada en el término municipal de Cañamero (Cáceres). Los hechos ocurrieron a finales del pasado marzo, cuando agentes ...

Crisis climática y violencia de género

Iniciativa Spotlight  de la ONU   Si no se toman medidas urgentes, el cambio climático podría estar relacionado con uno de cada diez casos de violencia de pareja a finales de siglo. Así lo advierte un nuevo informe de la Iniciativa Spotlight de la ONU, según el cual el cambio climático está intensificando las tensiones sociales y económicas que alimentan el aumento de la violencia contra las mujeres y las niñas. El informe concluye que las condiciones meteorológicas extremas, los desplazamientos, la inseguridad alimentaria y la inestabilidad económica son factores clave que aumentan la prevalencia y la gravedad de la violencia de género. Estos efectos son más graves en las comunidades frágiles, donde las mujeres ya se enfrentan a desigualdades arraigadas y son más vulnerables a las agresiones. Según el estudio, cada aumento de 1°C de la temperatura global se asocia a un incremento del 4,7% de la violencia de pareja . En un escenario de calentamiento de 2°C, es proba...

Líderes mundiales abogan por una acción climática “a toda máquina” antes de la COP30

En una cumbre virtual de alto nivel celebrada este miércoles, el Secretario General de la ONU, António Guterres, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reunieron a 17 líderes de las principales economías y de países vulnerables al cambio climático . El objetivo es acelerar la ambición climática mundial de cara a la COP30 , que se celebrará en Brasil en noviembre de este año. La reunión forma parte de una estrategia de movilización conjunta de ambos líderes para reforzar la acción mundial en el marco del Acuerdo de París y dar impulso a planes climáticos nacionales más sólidos que se anunciarán en 2025. En la sesión de dos horas celebrada a puerta cerrada, participaron China, la Unión Europea, la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y pequeños Estados insulares en desarrollo. Guterres la describió como una de las reuniones más diversas de líderes nacionales, incluidos algunos jefes de Estado y de Gobierno, centradas exclusivamente en el clima d...

Anna Traveset (CSIC) alerta sobre la “creciente” pérdida de especies polinizadoras

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Anna Traveset alerta sobre la “creciente” pérdida de especies polinizadoras, en La crisis de los polinizadores  (CSIC-Catarata) . Su propósito es transmitir el conocimiento existente sobre estas especies y su estado de conservación, explicar las causas y consecuencias de su declive, y, sobre todo, dar a conocer su importancia para el buen funcionamiento de los ecosistemas del planeta.   Ana Traveset. CSIC “No proteger a los polinizadores es de tontos” Valeria López Peña. Madrid (EFEverde). - Miel, mandarinas, café o cacao son algunos de los productos que se obtienen gracias a la labor de los  polinizadores, pequeños insectos y algunas aves muy importantes para la seguridad alimentaria, pero amenazados por la actividad humana, explica en su nuevo libro la ecóloga Anna Traveset, investigadora con más de 30 años de experiencia en el instituto Imedea  del Consejo Superior de Investigaci...

Experimentación con animales y sadismo

Por DEFENSA ANIMAL Cada 24 de abril se celebra el Día mundial del animal "de laboratorio" implicando una profunda reflexión acerca de las torturas a las que han sido sometidos millones de animales causándoles un daño físico y psíquico, privándolos de su derecho a la vida y la libertad. Por ello, durante el día de hoy diferentes activistas por la liberación animal informarán de la realidad de los laboratorios y la gran estafa que supone esta industria. Incluso la FDA afirma que más del 90% de los experimentos con animales luego no son aplicables a humanos.  El 8 de abril de 2021, la ONG Cruelty Free International divulgó un vídeo que mostraba el maltrato sistemático de los animales en Vivotecnia, un laboratorio que conmovió a la sociedad y cuya investigación debe servir para hacernos ver la realidad que se esconde tras los laboratorios y necesidad de dejar de financiarlo. Además de todas las torturas físicas, se pudo observar el sadismo de las personas que usan animales. Cabe ...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible