Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Mujeres solidarias y un final de película

Sergio Ferrari De una lucha colectiva femenina a la pantalla grande.  TROP CHAUD (DEMASIADO CALOR) es el relato fílmico documentado con perfección historiográfica y con lágrimas de emoción de una victoria ciudadana portadora de esperanza universal. El 9 abril de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, Francia, condenó a Suiza por no cumplir con sus compromisos con la protección del clima. Este veredicto, que el Gobierno suizo rechazó en agosto del mismo año, fue el resultado de un largo proceso jurídico de más de ocho años a través de diferentes instancias helvéticas y, finalmente, el Tribunal Europeo. Promovido por las “Ancianas por el clima”, una asociación suiza que nuclea a 3.000 mujeres con una edad media de setenta y tres años, el motor de verdad y principal argumento de este juicio fue que, si bien el cambio climático afecta a todos, nadie puede negar sus efectos particularmente nocivos sobre la tercera edad. La sentencia, ciertame...

Un mar de impunidad

IU denuncia que se celebran fiestas ilegales en el Mar Menor sin que las autoridades hagan nada para impedirlas «Este verano hemos recibido decenas de denuncias de embarcaciones de todo tipo que utilizan nuestro mar como un parque de atracciones o un circuito de carreras por lo que exigimos a López Miras que además de monitorizar el Mar Menor también se preocupe por una cosa muy sencilla: que se cumpla la legislación que lo protege». Izquierda Unida recuerda que el Mar Menor y sus islas e islotes son un paraíso de diversidad biológica que forma parte del patrimonio natural de todas y todos, y ninguna persona tiene derecho a destruirlo en pos de un beneficio económico a corto plazo. Existen otros muchos lugares donde reunirse a celebrar.

Ecologistas en Acción: El abandono incendia Extremadura

CONVOCATORIA  Ecologistas en Acción de Extremadura, junto con la Asociación 25 de Marzo y Extremeñería convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transición justa. Ecologistas en Acción de Extremadura, junto con la Asociación 25 de Marzo y Extremeñería convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transición justa. Ecologistas en Acción de Extremadura, junto con la Asociación 25 de Marzo y Extremeñería convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transición justa. Denuncian la narrativa que usa al ecologismo como chivo expiatorio de todos los males, también de los incendios, cuando precisamente ecologistas históricos en Extremadura dicen que: “Antes que el bosque se ha quemado la cultura rural hasta su extinción” (Joaquín Araujo) o “Hay que recuperar la ganadería tradicional y l...

El cambio climático empujará a casi seis millones de menores y jóvenes a la pobreza en América Latina

Al menos 5,9 millones de niños y jóvenes de América Latina* vivirán en la pobreza para 2030 debido al impacto del cambio climático , alertan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF ) en un nuevo informe publicado este jueves. El impacto del cambio climático sobre la pobreza infantil y juvenil de América Latina  analiza la posible incidencia de los eventos climáticos extremos en el aumento de la pobreza en niños y jóvenes, junto a los esfuerzos de los países para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y a sus estrategias en adaptación y de reducción de pérdidas y daños generados por el cambio climático. En el escenario más optimista, en el que los gobiernos implementan acciones rápidas para limitar las emisiones, al menos 5,9 millones de personas menores de 25 años adicionales podrían estar en situación de pobreza para 2030. Pero si los gobiernos implementan muy pocas o demasiado tarde ...

Convocan una manifestación en Santiago el 14 de septiembre por medidas contra incendios

Santiago de Compostela, 28 ago (EFE).- La plataforma ‘Por un monte galego con futuro’ ha convocado una manifestación el próximo 14 de septiembre en Santiago de Compostela para exigir la aplicación de medidas que eviten otra ola de incendios en Galicia. La marcha, que partirá de la Alameda a las 12:00 horas, también servirá para reclamar un plan de choque con ayudas urgentes para las personas y las zonas afectadas por los incendios, han informado este jueves en una nota los organizadores. ‘Por un monte galego con futuro’ está integrada por más de medio centenar de asociaciones, colectivos y organizaciones, y nació en 2018 para promover varias iniciativas legislativas populares (ILP) de protección del bosque autóctono y racionalización de la gestión del monte y mostrar su oposición al último Plan Forestal aprobado por la Xunta. Esta plataforma ya convocó el pasado 21 de agosto concentraciones en una treintena de municipios gallegos, que reunieron a un total de 45.000 personas en toda...

El `postincendio´ desencadenará daños en cascada si no se ejecutan medidas coordinadas e inmediatas  

COMUNICADO de  SEO/BirdLife   Requerimos a las Administraciones que se coordinen y tomen medidas inmediatas para proteger el suelo y los cursos fluviales y masas de agua tras los incendios forestales, y a que mantengan la atención y la actividad en las zonas afectadas para prevenir en lo posible nuevos efectos adversos sobre las poblaciones locales, los ecosistemas y las especies. Solicitamos, también, a las comunidades autónomas que hagan una valoración de los daños ambientales en el ámbito de sus competencias. Esto implica un esfuerzo extraordinario sumado a los trabajos de extinción. Asimismo, solicitamos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a las comunidades autónomas la puesta en marcha de forma urgente de un Control Operativo del estado de las masas de agua de sus competencias (cuencas intercomunitarias en el caso del Miteco, y cuencas intracomunitarias en el de las comunidades autónomas) a través de sus redes de seguimie...

Arde España y el farisaísmo del PP se lava las manos señalando en todo al Gobierno

OPINIÓN Ángel Sanz Montes Bomberos forestales actuando ante un incendio, "mejor prevenir que apagar" (Imagen de AI GROK Image) Arde España y aún estamos en Agosto. Los montes se consumen y con ellos pueblos enteros en riesgo. Mientras los de siempre se lavan las manos, cazan en sus cotos, etc. El PP y Vox culpan al Gobierno Central, pero fueron ellos quienes recortaron brigadas, guardas forestales y prevención, para dedicar más a festejos taurinos o temas secundarios. Cada año la impunidad se repite, el paisaje no. Pasa el fuego y ya no está. Las Comunidades tienen las competencias transferidas y los presupuestos. Europa fondos para prevenir y reparar. El Estado medios como Tragsa. Los mapas de riesgo existen desde hace décadas. Falta voluntad política y vigilancia con peso. Ahora, tras el fuego, la acción ha de ser de oficio. Es la única salida para «educar»: que paguen y respondan los responsables, porque cuidar el monte es cuidarnos. Incendios: donde ya hay tierra quemada...

Países Bajos aprueba la prohibición de fuegos artificiales

La decisión pone fin a una larga campaña impulsada por médicos, servicios de emergencias y otros sectores sociales para acabar con la tradicional explosión de fuegos artificiales en Nochevieja, que cada año provoca cientos de personas heridas y millones de euros en daños a la propiedad privada, según informa DucthNews . La Cámara de Representantes (Parlamento) ya había aprobado la medida en abril, después de que el partido liberal cambiara su postura y decidiera apoyarla. Solo los partidos de extrema derecha y el Partido Socialista votaron en contra. Esther Ouwehand, líder del partido animalista y una de las impulsoras del proyecto, celebró la votación del Senado como “una gran noticia para las personas y los animales”. Según Ouwehand, su partido lleva más de 20 años reclamando este cambio. Hasta ahora, 19 ciudades neerlandesas habían implementado prohibiciones locales, aunque en gran medida eran ignoradas. Sin embargo, la medida ahora tendrá carácter nacional. Diversas ...

Animales en la hoguera de los horrores

OPINIÓN  Ángeles Sanmiguel “No se puede evitar que haya gente que queme el monte, ¡claro! tampoco se puede evitar que haya gente que mata o que viola, pero habrá que poner medidas para poder  prevenir, vigilar  y erradicar todas las prácticas que  causan daño”, determina la bióloga Rosa Más.   “Tenemos millones de víctimas silenciadas de las que no se habla,  no cuentan para nadie, -insectos, anfibios, reptiles, pequeños mamíferos- que no pueden escapar del fuego”. Otras están nidificando como el buitre negro. “Un sin fin de individuos que han perdido su vida y no van a formar parte de ninguna estadística, como mucho se les considera como biodiversidad, -una pérdida de biodiversidad”.  Supervivientes, malheridos en su gran mayoría, acaban vagando en la absoluta devastación, “desorientados, desubicados”, hambrientos y sin  posibilidad de resguardo y “lo que se pueden encontrar  en las zonas hacia las que se dirijan buscando refugio y alim...

SOS Mar Menor urge a que se vigilen los fondeos y fiestas en el agua

Los fondeos en el Mar Menor y la presencia de motos acuáticas a gran velocidad preocupan desde hace tiempo a los vecinos y veraneantes de esta zona de la costa murciana. El problema se arrastra años atrás y ahora desesperados urgen en la necesidad de que haya una vigilancia por parte de la Guardia Civil.No es una novedad que durante los fines de semana de la primavera y el otoño y durante todo el verano los barcos fondeen junto al Mar Menor y eso que ahora cuenta con una figura de protección. Sin embargo, todavía no se han redactado los reglamentos que lo regulan y que podrían ayudar a imponer sanciones cuando el proceso haya terminado. Desde SOS Mar Menor, una de sus portavoces, Isabel Martínez, insiste en la necesidad de que haya una vigilancia permanente para evitar más daños a la laguna salada.Está prohibido fondear, es decir parar los barcos, junto a ZEPAS y otras zonas protegidas y sin embargo Isabel Martínez que las inmediaciones de la Isla del Ciervo se han convertido...

Mujeres indígenas denuncian extractivismo y megaminería en Argentina

En defensa de la Pachamama y del agua para las siguientes generaciones, las mujeres indígenas han denunciado los proyectos del capital. La movilización partió desde la Laguna de Pozuelos y recorrió distintas localidades puneñas para arribar el viernes 22 de agosto, al último punto del recorrido, la ciudad de San Salvador de Jujuy. Foto: Medios comunitarios de Jujuy 24 de agosto de 2025 Hora: 01:51 La caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama , que inició en un pueblo llamado el Rodeo de la Puna , llegó a la ciudad capital de la provincia de Jujuy , ubicada en el noroeste de Argentina , para denunciar la megaminería y el extractivismo en perjuicio del medio ambiente y los habitantes del territorio. La protesta, la cual también se autodenominó Mujeres en Defensa de la Laguna de Pozuelo s, tuvo como principal eje evitar que “ingresen empresas extranjeras, que se lleven nuestros recursos naturales , nos dejen contaminando y en la pobreza”, de acuerdo con las declaraciones...

Cartagena recupera cerca de 90 metros de frentes de cantera romana ocultos bajo siete metros de escombros

Los trabajos iniciados en julio en la Finca Medina de Cartagena, en el marco del proyecto 'Bosque Romano', han permitido recuperar y documentar casi 90 metros lineales de frentes de cantera romana que permanecían ocultos bajo siete metros de escombros, según informan fuentes municipales en un comunicado. Aunque se conocía la presencia de estas estructuras, su ubicación exacta, dimensiones y estado de conservación eran hasta ahora inciertos. El proyecto contempla una restauración paisajística integral con apertura de senderos entre las antiguas explotaciones, la creación de pequeños parques arbolados y la reforestación intensiva con especies autóctonas,  ha recordado la alcaldesa, Noelia Arroyo, en una visita realizada a la excavación. El entorno en que se trabaja se naturalizará con la plantación de entre 15.000 y 20.000 ejemplares de medio centenar de especies para dar continuidad al corredor de vegetación entre San José Obrero y La Vaguada. Así lo ha puesto de manifie...

Servicios de emergencias intervienen en un incendio forestal en Cartagena

El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia ha recibido poco después de las 14:00 horas más de un centenar de llamadas alertando de un incendio forestal de matorral en la cuneta de la carretera RM-E22, que une Cartagena con Isla Plana, en las proximidades de las Cuestas de Cedacero. El incendio se ha propagado y ha obligado al corte de la carretera, mientras los medios del Plan Infomur trabajan en las labores de extinción. En el dispositivo participan Bomberos de Cartagena, cinco brigadas forestales terrestres y tres brigadas helitransportada. También intervienen Guardia Civil, Policía Local de Cartagena y Protección Civil de Cartagena. En cuanto a medios aéreos, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias tiene en la zona dos helicópteros dedicados a tareas de extinción y un tercero para información y control de operaciones aéreas. En estos momentos el incendio continua activo pero no hay peligro para bienes ni personas y no hay que recurrir a medios ...

Bandera roja en las playas de Guardamar (Alicante) por varios ejemplares de ‘dragón azul’

Las playas de Guardamar del Segura (Alicante) izaron este juevesla bandera roja para el baño tras detectarse la presencia de dos ejemplares del pequeño molusco venenoso conocido como ‘dragón azul’. El alcalde de la localidad, José Luis Sáez, ha informado a EFE de que las playas fueron cerradas este miércoles y que continuarán así durante la jornada del jueves, a la espera de novedades tras aparecer dos ejemplares de Glaucus atlanticus, más conocidos como ‘dragón azul’, en la playa de Vivers, junto a la desembocadura del río Segura. Se trata de una especie que normalmente flota en la superficie mar adentro en zonas tropicales o con aguas templadas y que es muy rara de ver en el litoral mediterráneo, por lo que el alcalde desconoce los motivos de su aparición y, en todo caso, cree que ha llegado desde lejos arrastrada por las corrientes. El ayuntamiento de Guardamar ha desplegado un dispositivo preventivo para tratar de detectar más posibles ejemplares arrastrados por las corrientes ...

Incendios forestales: por qué se producen y cómo se evitan

Miguel A. Soto* - Greenpeace El verano más devastador de este siglo. España se ha convertido en el epicentro europeo de los incendios forestales, según datos de Copernicus. Las llamas han golpeado con especial dureza especialmente en Ourense, Lugo, Zamora, León y Cáceres con un balance desolador: casi 400.000 hectáreas arrasadas en lo que ya es el peor año de las últimas tres décadas (EFFIS). Estamos ante una emergencia ambiental y un problema de seguridad nacional . Las cifras hablan por sí solas: en lo que va de mes, cuatro personas han fallecido, en torno a 30.000 han tenido que abandonar sus casas, pueblos enteros han quedado confinados, y el fuego ha destruido viviendas, negocios, infraestructuras, patrimonio cultural y natural, además de provocar un colapso en servicios básicos y una pérdida incalculable de biodiversidad. Los campos, los montes o los paisajes no arden de manera espontánea. Alguien prende la llama, muchas veces de manera no intencionada (maquinaría, descuido...

PACMA se manifiesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia

CONVOCATORIA viernes 22/08 El Partido Animalista PACMA convoca a la ciudadanía a la manifestación que tendrá lugar este viernes 22 de agosto a las 17:15 horas, frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre (Bilbao), por motivo de las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. Apostamos por unas fiestas populares libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal. La movilización de este viernes será una nueva muestra del rechazo social a la tauromaquia y de la firmeza del movimiento antitaurino en el País Vasco. Fecha: viernes  22 de agosto de 2025 Hora: 17:15H Lugar: frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre (Bilba).              




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible