Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

1962. La verdadera funci贸n de los ej茅rcitos latinoamericanos

 Jorge Majfud Cap铆tulo del libro  La frontera salvaje: 200 a帽os de fanatismo anglosaj贸n en Am茅rica latina  (2021) Washington DC. 11 de abril de 1962—A las 5: 40 de la tarde, el embajador venezolano Jos茅 Antonio Mayobre se encuentra sentado en la Casa Blanca. Frente a 茅l, el carism谩tico presidente John Kennedy, el l铆der del mundo libre, mesurado y amable, el joven inexperiente de las frases hist贸ricas (muchas robadas, como suelen hacer los pol铆ticos) lo mira con su cara de eterna sonrisa. El embajador se anima y va al grano. Le informa sobre la gran preocupaci贸n de algunos pa铆ses del sur sobre la posible influencia golpista que tendr铆a en los militares latinoamericanos que son educados por Estados Unidos. Kennedy intenta tranquilizar al embajador asegur谩ndole que el efecto ser谩 el contrario. Es m谩s, diferente a la anterior diplomacia de Washington de apoyar las dictaduras militares en la regi贸n, el presidente le asegura su total respaldo a la democracia en el con...

Una izquierda sin escr煤pulos

OPINI脫N Jorge Majfud Escritos Cr铆ticos ¿Cu谩ndo fue que la izquierda (esa en el gobierno de Uruguay hoy) comenz贸 a poner "el precio" de las armas por sobre cualquier consideraci贸n moral? ¿Es que no aprendimos un carajo con la dictadura? ¿No hay otros pa铆ses que "generen soluciones pac铆ficas a los conflictos", aparte de Israel? Lo dicho mil veces: las izquierdas no se matan; se suicidan.

En 1963, Kennedy advirti贸 a los l铆deres israel铆es que el compromiso y el apoyo de Estados Unidos podr铆an verse seriamente comprometidos si no se inspeccionaba el reactor de Dimona.

En 1963, Kennedy advirti贸 a los l铆deres israel铆es que el compromiso y el apoyo de Estados Unidos podr铆an verse seriamente comprometidos si no se inspeccionaba el reactor de Dimona. : Desde el inicio de la crisis en Gaza, Israel ha perdido influencia global y credibilidad, a pesar de su narrativa de defensa. La publicaci贸n de documentos desclasificados muestra la preocupaci贸n de Kennedy sobre el programa nuclear israel铆 en los a帽os 60, revelando intereses y conflictos diplom谩ticos significativos entre Estados Unidos e Israel. OPINI脫N Jorge Majfud  Hay un hecho que observamos desde el comienzo de las masacres en Gaza, el cual se ha venido profundizando y consolidando desde entonces: Israel ha perdido poder narrativo y adherentes en todo el mundo. ¿C贸mo? ¿Por qu茅 ahora? El mundo ha sido un espectador impotente pero masivo del genocidio perpetuado por Israel bajo la narrativa de su “derecho a defenderse” (de quienes resisten a su propia ocupaci贸n) luego...

Europa

Jorge Majfud  En Uruguay ten铆a un colega y gran amigo arquitecto, Edwin Castro, con el cual trabaj谩bamos juntos para proyectos urbanos y privados. Aparte, yo trabajaba para gente que no pod铆a pagar. Un d铆a lleg贸 a la carpinter铆a de mi padre y de mi hermano, donde yo ten铆a mi estudio polvoriento, y ve otro proyecto para una cl铆nica rural y me dice: “Si fueras mujer ser铆as puta”. “¿Perd贸n?” “Es que no sabes decir que no”. Pues, la an茅cdota me viene a la memoria leyendo sobre la reuni贸n de la OTAN y las concesiones de la Uni贸n Europea a la exigencia de Donald Trump de aumentar su gasto militar. jorge majfud, junio 2025

La diplomacia de la cobard铆a: no es solo una palabra

Uno de los presidentes latinoamericanos que m谩s he apreciado y defendido ha sido la presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum. No s贸lo por sus pol铆ticas sociales; me pareci贸 digno de ella cierta postura de reconocimiento de la humanidad de los palestinos, con el valor agregado de ser ella una mujer jud铆a. Entiendo que esto no deber铆a tener ninguna conexi贸n ni deber铆a sorprender a nadie, pero dado que los sionistas han secuestrado al juda铆smo hace ya mucho tiempo, no deja de ser un m茅rito desmarcarse de esa ideolog铆a racista, supremacista y psic贸tica, como lo han hecho otros grandes, como mis amigos Jill Stein, Aviva y Noam Chomsky, por no extenderme en una larga lista de ejemplos de dignidad humana. Luego de ponerla como ejemplo ante la vergonzosa pol铆tica exterior de mi pa铆s, Uruguay (cobarde y c贸mplice como solo se podr铆a entender de un gobierno gorila de la ciudad vecina, Buenos Aires) sobre el mismo tema del genocidio palestino, debo presenciar el rostro del miedo global en una mujer...

¿No hay valientes en Occidente?

OPINI脫N Jorge Majfud Tal vez me equivoco, pero hace alg煤n tiempo le铆 la constituci贸n de M茅xico y en ning煤n lado dec铆a que un presidente no pod铆a decir la palabra "genocidio" ni que la "b煤squeda de la paz y la justicia" no pod铆a incluir el coraje moral de llamar "genocidio" a un "genocidio" de una superpotencia militar, econ贸mica y medi谩tica para aplastar a un pueblo arrinconado, hambreado y masacrado, asesinando a decenas de miles de ni帽os desarmados y con un n煤mero de v铆ctimas que ya suma varios cientos de miles de muertos. Cada palabra, cada posici贸n moral ser谩 recordada por la historia. jorge majfud, junio 2025

Humano se hace, no se nace

OPINI脫N Jorge Majfud Cuando nace un ni帽o, lo que nace no es un humano: es un peque帽o, adorable animal con la capacidad de convertirse en humano, reconocido desde antes de nacer como humano por sus padres y por la sociedad. El amor de los padres no lo hace humano. Tambi茅n los lobos aman y protegen a sus cr铆as. Poco a poco se convertir谩 en un individuo, algo que no existe fuera de la sociedad, porque no existe un individuo sin sociedad. No entrar茅 en consideraciones ontol贸gicas sobre qu茅 es un ser humano (“un b铆pedo implume”) para no complicar algo que puede ser entendido de una forma m谩s f谩cil. Consideramos algo por dem谩s obvio: el color amarillo de ese tigre que procede de su pantalla de tel茅fono, computadora o televisor no existe. Esto es extremadamente f谩cil de entender. Las pantallas s贸lo pueden emitir en un tubo de rayos cat贸dicos del siglo XX o en cada pixel de nuestro tiempo tres ondas visibles espec铆ficas: rojo, azul y verde. Ni una m谩s. Tampoco es necesario―bastante cost贸 el az...

¿Qu茅 es un psic贸pata?

OPINI脫N Jorge Majfud  El diario financiado La Derecha Diario informa (esta vez es informaci贸n real) y celebra: “Trump afirm贸 que es ‘muy dif铆cil’ llegar a un alto al fuego en la guerra en Medio Oriente porque a Israel ‘le est谩 yendo bien en t茅rminos de guerra’ y al r茅gimen terrorista de Ir谩n ‘no tanto’ y es dif铆cil frenar a alguien cuando est谩 ganando.” El escudero mayor de los poderosos conduce al mundo a una conflagraci贸n b茅lica mayor y habla de esperar, como dec铆a Truman antes de ser presidente y mientras Alemania y la Uni贸n Sovi茅ticas se desangraban: “esperemos a ver m谩s claro qui茅n va ganando y luego decidimos de qu茅 lado estamos”. Por su parte, Netanyahu declar贸 ante c谩maras: “Trump y yo dijimos que la paz nace de la fuerza. Gracias”. Los se帽ores m谩s poderosos del mundo hablan como si estuviesen en un casino, apostando quienes y cu谩ntos se morir谩n en la ruleta. No soy psiquiatra, pero sospecho que 茅ste es un cl谩sico caso que podr铆amos llamar de sustituci贸n, propio de ...

1931. Deportados de su propio pa铆s, otra vez

Jorge Majfud La Placita Park, California. 26 de febrero de 1931—Un jueves fr铆o de febrero, a las tres de la tarde, hombres armados, algunos vestidos de uniforme militar y otros uniformados de civil, rodean a cientos de hombres y mujeres en la popular Placita Park. En minutos, los suben en camiones y los transportan a la frontera sin tr谩mite ni m谩s acusaci贸n que la apariencia de mexicanos que llevan encima. La mayor铆a son ciudadanos estadounidenses, deportados a un pa铆s extranjero. Las razias continuar谩n por todo el pa铆s. En unos pocos meses, cincuenta mil ser谩n exiliados a la fuerza. Ninguna ley federal legitima la limpieza 茅tnica; s贸lo un eslogan del presidente Herbert Hoover: “los trabajos en Am茅rica son para los verdaderos americanos”. La distracci贸n, la idea de haber encontrado el problema para una soluci贸n funciona una vez m谩s. La euforia de los “verdaderos americanos” que sufren el hambre y la miseria, sube como leche hervida. La fiesta sin l铆mites de los a帽os locos, de los negoc...

Yo tampoco entiendo, hijo

OPINI脫N Jorge Majfud    Un d铆a fui a recoger a mi hijo de la escuela. Por entonces ten铆a siete a帽os y cursaba first grade. Mientras manejaba de vuelta a casa lo mir茅 por el espejo, sentado en su silla de menor. “¿Pas贸 algo?”, le pregunt茅, ya que no era la 煤nica vez que ten铆a problemas. “Nada”. Luego de un rato insist铆: “No me pod茅s mentir. Yo s茅 que pas贸 algo en la escuela. ¿Estuviste otra vez discutiendo con tus compa帽eros?” Como todo padre temeroso del presente y del futuro de sus hijos, yo siempre trataba de relativizar todo, de no pasarle a los ni帽os las batallas de los mayores. “Esas no son discusiones para ni帽os”, sol铆a contestarle. “Ni los adultos se ponen de acuerdo en eso”. En casa nunca se hablaba de pol铆tica. Hasta que fue adolescente, le ocult茅 todos mis libros y mis participaciones en los medios. Esa tarde, no respondi贸 a mi pregunta, tal vez por temor de que me mostrase frustrado. Yo le hab铆a repetido muchas veces que no hablase de pol铆tica en la ...

No por casualidad

OPINI脫N Jorge Majfud Creo que comparto con muchos la angustia y la sensaci贸n de estar a la merced de psic贸patas dirigiendo un manicomio global y sin otra salida que las armas m谩s poderosas que ha inventado la especie humana. Una vez m谩s en la historia, la legalidad internacional se vuelve a mostrar como una formalidad que, como las leyes civiles, est谩n escritas por los de arriba para que las cumplan los de abajo. La ONU la fundaron b谩sicamente los pa铆ses latinoamericanos y fue con el prop贸sito de que las atrocidades internacionales no se repitiesen “nunca m谩s”. Hoy apenas tiene un valor simb贸lico, o casi. No hay organismo internacional ni corte de pena internacional que evite las atrocidades cometidas por los ponderosas del mundo, para quienes no hay leyes que los detenga. Si fuese por la mayor铆a del mundo, no creo que hubiese una sola guerra en curso a esta altura. No creo ser ingenuo. Aun aceptando que los humanos somos seres entre el bien y el mal, la particularidad natural consiste...

Cr铆ticos o adulones

OPINI脫N Jorge Majfud  La senil c煤pula occidental (apoyada por su base infantil) disfruta de los 煤ltimos minutos (en t茅rminos hist贸ricos) de la fantas铆a de su vieja arrogancia iniciada en el siglo XVII con el dogma del individualismo y la superioridad racial. A los muchachos que solo odian porque no pueden articular una cr铆tica hist贸rica y creen que una cr铆tica es odio, les repito que los enemigos de (ese mito llamado Occidente) no son sus cr铆ticos, sino sus adulones. S贸lo de muestra les recuerdo un art铆culo con 25 a帽os ya: https://mronline.org/2006/11/14/majfud141106-html/ 馃嚭馃嚫 | Donald Trump: “He hablado con todo el mundo (…) Israel lo est谩 haciendo muy bien”. “Como probablemente notaron, le di a Ir谩n 60 d铆as. Estoy en contacto constante y, como he estado diciendo, creo que se firmar谩 un acuerdo (…) Creo que Ir谩n es un insensato al no firmarlo”. pic.twitter.com/T4xkCrJyYj — Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) June 16, 2025

Moderados de los extremos, radicales del centro

OPINI脫N Jorge Majfud  En Estados Unidos, como en muchos otros pa铆ses, se da la paradoja de que los m谩s radicales est谩n en el centro del espectro pol铆tico. Tanto la derecha de la derecha como la izquierda de la izquierda se oponen a m谩s guerras imperiales, sobre todo a las impulsadas por Israel. ¿Por qu茅 esta singularidad? Tal vez porque el centro del espectro pol铆tico ha sido comprado por los lobbies financieros y extranjeros ya que, se supone, son ellos quienes suelen decidir la narrativa correcta en las elecciones y son ellos los m谩s probables de convertirse en representantes, senadores y presidentes. As铆 que invertir en los moderados de un partido es lo mismo que invertir en los moderados del otro, mientras son presentados como opciones diferentes, responsables, sensatas, realistas… La l贸gica de la propaganda siempre radic贸 en un divorcio entre narrativa y realidad, la cual se da con la inversi贸n de los ideol茅xicos usados por el poder. Desde hace siglos, como fue el caso del...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible