Ir al contenido principal

17 de abril: "La Tierra es de todos/as"


- EL MERCURIO DIGITAL -
Campesinas y campesinos de todo el mundo celebran hoy, 17 de abril, el D铆a Internacional de la Lucha Campesina, en homenaje a la lucha por la tierra y los derechos del campesinado en todo el planeta.

Cada 17 de abril se conmemoran los sucesos de 1996, cuando polic铆as militares brasile帽os abrieron fuego contra una marcha del MST (Movimiento  de  los  Sin  Tierra  de  Brasil) en ElDorado dos Carajas.


En total, 19 campesinos fueron asesinados, 69 sufrieron diversas mutilaciones y cientos fueron heridos. De entre las victimas, al menos 10 fueron ejecutados extrajudicialmente  despu茅s de que se rindieran.

El mismo d铆a, mientras tales tr谩gicos hechos suced铆an, La V铆a Campesina  celebraba su Segunda Conferencia Internacional en Tlaxcala, M茅xico. Campesinos, mujeres y hombres de todo el mundo, declararon esa fecha "D铆a  Internacional de la Lucha Campesina".

Las familias rurales pobres representan un 75% de la poblaci贸n mundial que sufre hambre  end茅mica. La liberalizaci贸n de la agricultura ha aumentado la violaci贸n de los derechos de los campesinos, los cuales se ven forzados a producir para la exportaci贸n y a entrar en  un modelo de producci贸n industrial. Mientras, un pu帽ado de grandes empresas transnacionales se han hecho con el  control de la producci贸n y la comercializaci贸n de alimentos (desde la producci贸n de  semillas hasta las grandes cadenas de supermercados), lo que lleva al desmantelamiento de la agricultura campesina.

Por todo ello, las organizaciones de campesinos, ind铆genas y trabajadores rurales de todo el mundo se movilizan, se expresan e invitan a las organizaciones sociales y populares a manifestarse tambi茅n en esta jornada contra el modelo agropecuario de las grandes corporaciones econ贸micas y de los organismos internacionales de comercio y finanzas (FMI, OMC, Banco Mundial) y a favor de un desarrollo rural con campesinos, con comunidades ind铆genas, con yungas, montes y biodiversidad.


Asociaciones  campsinas han organizando cientos de acciones y manifestaciones por todo el planeta.

El movimiento internacional de campesinos La V铆a Campesina se moviliza este a帽o continuando a oponerse a la actual ofensiva internacional por algunos estados y las grandes multinacionales para expropiar las tierras de los campesinos, mujeres y hombres, que estuvieron cultivando durante siglos. "Tambi茅n nos oponemos al comercio de la Naturaleza y de los bienes comunes, una pr谩ctica que est谩 llevando al desalojo masivo de poblaciones que est谩n viviendo de forma simple en la tierra. Los campesinos, hombres y mujeres, se ven particularmente afectados".

Este d铆a de acci贸n coincide con la celebraci贸n del 20潞 aniversario de La V铆a Campesina. "Para impulsar los pr贸ximos 20 a帽os de lucha, estamos haciendo un llamamiento para una movilizaci贸n masiva el 17 de abril, para recupera nuestros sistemas de alimentaci贸n que est谩n siendo ocupados progresivamente por el capital transnacional. Tambi茅n tiene lugar unos meses antes de que LVC organice su 6陋 Conferencia Internacional durante el mes de junio, en Yakarta (Indonesia)".

Organizaciones de campesinos ocupar谩n el Ministerio de Agricultura en Rep煤blica Dominicana para oponerse a la industria minera y marchar谩n y ocupar谩n tierra en Bah铆a, Brasil, asimismo una manifestaci贸n p煤blica est谩 prevista en Portugal. En Mozambique, La Uni贸n Nacional de Campesinos organizar谩 una conferencia sobre la tierra y semillas en Mozambique. En Europa, la Coordinaci贸n Europea de V铆a Campesina (ECVC) se unir谩 a esta celebraci贸n organizando una Conferencia europea abierta al p煤blico, el 17 de abril, en el marco de su Asamblea General. El evento est谩 co-organizado por el miembro espa帽ol COAG (Canarias) y tendr谩 lugar en la isla de Fuerteventura.

Para Chavannes Jean-Baptiste, miembro del comit茅 de coordinaci贸n de la La V铆a Campesina para la regi贸n del Caribe: "El acaparamiento de tierras es un acto criminal contra las campesinas y campesinos, contra los pueblos ind铆genas de todo el mundo. En Hait铆, lo consideramos como una nueva forma de colonizaci贸n. El 17 de abril de 2013 las organizaciones campesinas se movilizan en todo el planeta para decir no a esta lacra".




La ONIC se une a la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de la Lucha Campesina
La ONIC saluda a los hermanos campesinos y se suma a la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de la Lucha Campesina.
 
Rendimos homenaje a las campesinas y los campesinos que han ofrendado su vida en la lucha por la tierra y los derechos  de los campesinos, a quienes han llevado las banderas en la exigencia de una verdadera reforma agraria que permita construir un mejor pa铆s, una Colombia justa y equitativa.
Cuando los sectores campesinos, ind铆genas y afro descendientes alzamos nuestra voz de protesta, lo hacemos porque estamos convencidos que Colombia requiere cambios estructurales, que nuestro pa铆s requiere con urgencia una verdadera reforma agraria que recoja el sentir de quienes en verdad trabajan la tierra, que propenda por rescatar la soberan铆a alimentaria y se inscriba en la defensa y cuidado de la naturaleza, de las fuentes h铆dricas, de nuestra propia vida.
Recordamos que el 17  de  abril  de  1996, polic铆as brasile帽os abrieron fuego contra una marcha del MST (Movimiento  de  los  Sin  Tierra  de  Brasil) en El Dorado dos Carajas, all铆 19 campesinos fueron asesinados, 69 sufrieron diversas mutilaciones y cientos  fueron heridos. De entre las v铆ctimas, al menos 10 fueron ejecutados extrajudicialmente. Es inadmisible que 17 a帽os despu茅s los responsables de este atroz acto sigan impunes.
Condenamos  a los actores armados por los asesinatos de los que hemos sido v铆ctimas las organizaciones y movimientos ind铆genas, campesinos y afro descendientes  por protestar frente al saqueo de nuestras tierras.
Instamos a los movimientos y organizaciones sociales a extender nuestros brazos de unidad y solidaridad con la justa lucha del sector campesino, lucha que no es ajena al movimiento ind铆gena. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional a no criminalizarnos  por nuestras justas luchas.
Por 煤ltimo reiteramos que campesinos, ind铆genas y afro descendientes seguiremos en pie de lucha por una transformaci贸n social, por recuperar  la soberan铆a alimentaria y por encaminar una reforma agraria integral que beneficie a todo el pueblo colombiano.





Voz Campesina N潞 16

Este 17 de abril, D铆a Internacional de la Lucha Campesina, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-V铆a Campesina) y Radio Mundo Real hacen una nueva entrega de su programa conjunto, expresamente dedicado a esta jornada de conmemoraci贸n campesina.

El Voz Campesina tuvo a cinco participantes de la V铆a Campesina Paraguay: Jorge Galeano, del Movimiento Agrario Popular; Alicia Amarilla, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Ind铆genas (CONAMURI); Lidia Ru铆z, de la Organizaci贸n de Lucha por la Tierra (OLT); Dominga Noguera, de la zona de la masacre de Curuguaty (departamento de Canindey煤) del 15 de junio de 2012, y Nadia L贸pez, tambi茅n de CONAMURI.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible