Ir al contenido principal

"Mejor con menos. Prácticas artísticas y ética de la sobriedad": Comienza Mucho Más Mayo

El festival de Cartagena ofrece cincuenta propuestas artísticas en su XIII edición

Del 4 al 14 de mayo

Mucho Más Mayo, el festival de Arte Emergente que organiza el Ayuntamiento de Cartagena, comienza hoy su décimo tercera edición bajo el lema ‘Mejor con Menos. Prácticas artísticas y ética de la sobriedad’. Del 4 al 14 de mayo el casco antiguo y el Ensache, como barrio invitado, son escenario de conferencias, espectáculos artísticos, talleres formativos y proyecciones audiovisuales, entre otras actividades.


La imagen del MÁM gira en torno a la idea del aislamiento, de la soledad, al viraje de ser sujetos que consumen a sujetos consumidos. Hablamos del drama de creer que pescábamos a convertirnos en cebo. Autor: Diseñador: Juan Fardo 



La programación del festival recoge un total de 50 propuestas artísticas en las que intervendrán más de 200 creadoras y creadores. Durante diez días se podrá disfrutar de diversas propuestas creativas que permitirán la participación y la interacción con la ciudadanía, en las que han participado numerosas instituciones y asociaciones, centros educativos, colectivos, empresas y comercios, así como una amplia lista de creadores e invitados de ámbito local, nacional e internacional.

Esta nueva edición del festival retoma secciones como el Laboratorio Formativo con propuestas de talleres de gran interés, que coordina Belén Rosa de Gea ; la muestras de cortos ‘Semana Corta’, de la que es responsable la escritora y cineasta Ana Ballabriga; la sección ‘Mucha Más Música’ que programa Toni Peña; el ‘One Urban World’, la sección de graffiti que coordina un año más Kraser; el ‘programa de Barrio’ que coordina la artista Belén Orta; varias instalaciones y exposiciones, que cuenta con la colaboración la ETSAE y del profesor Jaume Blancafort; una sección de ‘Cartagena Pìensa en Mucho Más Mayo’ que celebrará varios debates programados en la Plaza Jose María Artés; y la propuesta de '+festival', que recoge diferentes acciones, intervenciones y propuestas artísticas.

Programa completo

Este año, el festival “da un paso más en su compromiso con la crisis ambiental”, destacando como eje central el “papel que el arte puede jugar para contribuir al cambio de imaginarios, estilos de vida y narrativas para hacer frente a la extralimitación ecológica a través de la autocontención”.

El comienzo del festival Mucho Más Mayo coincidirá este año prácticamente con el llamado Día de la Sobrecapacidad de la Tierra referido a España, es decir, el día del año en que hemos consumido como sociedad todos los recursos naturales que la Tierra puede renovar  en un año (según los cálculos de la ONG Global Footprint Network). Esta fecha no para de adelantarse en el mundo y en España. A partir de ese día entramos en deuda con el Planeta. En un tercio del año consumiremos todos los recursos anuales. ¿Podemos seguir así? 

Si resulta evidente que necesitamos de forma urgente un cambio de paradigma de producción y consumo que evite el colapso climático, como no se cansa de recordar el consenso científico, no es menos evidente que no estamos tomando las decisiones colectivas que lo hagan posible y que la resistencia a la transición ecosocial que necesitan todas las formas de vida sobre la Tierra es formidable. Este cambio requiere de una verdadera mutación antropológica y cultural, y las artes y la cultura en general, son un campo privilegiado para contribuir a provocar esa transformación. 

Necesitamos cambiar los imaginarios y los estilos de vida y replantearnos qué es vivir bien. Necesitamos nuevas y mejores narrativas, y los creadores y creadoras tienen que liderar esta producción de nuevos relatos que coloquen frente a la extralimitación ecológica la autocontención. Podemos imaginar y anticipar a través de las artes una sociedad que diferentes pensadores han llamado de la abundancia frugal, de la lujosa pobreza, de la sobriedad feliz,  que resignifique positivamente la inevitable limitación material desde un rearme de los lazos comunitarios, desde la diversidad y la convivencia, la resiliencia local, la complicidad de los proyectos compartidos, del placer de vivir, en suma, sustituyendo un paradigma antropocéntrico por un paradigma biocéntrico.



Mucho Más Mayo (M+M o MMM) es un festival público de arte emergente celebrado en la ciudad española de Cartagena y organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, a través de sus concejalías de Cultura y de Juventud.

Desde sus comienzos, el festival ha servido como un laboratorio de proyectos culturales para la ciudad, del que han salido proyectos que con el tiempo han conseguido autonomía y entidad propia, como la propuesta de feria de galerías de arte "Art Hotel" o la propia "Noche de los Museos" de Cartagena.

El festival se articula a través de una convocatoria pública de proyectos creativos a partir de la cual un jurado profesional selecciona una parte de los proyectos que componen el programa del festival, que se complementa con otras propuestas realizadas desde el equipo técnico del festival.

Las propuestas pueden dirigirse a cualquier espacio público o privado, evitando expresamente los espacios convencionales dedicados a la actividad cultural (auditorios, teatros o centros culturales) y utilizando en su lugar calles, plazas, sitios arqueológicos, sótanos, áticos o locales vacíos.

El acceso a todas las actividades del programa es libre y gratuito.

El festival se inició en el año 2006 y se celebró anualmente hasta el año 2011.​ Tras cuatro años de suspensión por falta de presupuesto, el festival fue recuperado en el año 2016 y continúa celebrándose anualmente desde entonces.

En este nuevo período el festival ha modificado su perfil desde un festival de arte joven (entre 16 y 35 años) a un festival sin limitaciones de edad. También ha ampliado su ámbito de actuación, que originariamente estaba acotado al centro histórico de la ciudad y que en la actualidad propone actuaciones también en uno o varios barrios invitados. En esta nueva etapa, además, cada edición propone una temática que pretende estar muy presente en el programa.

En el año 2011 el festival llegó a contar con la participación de 1.000 artistas aproximadamente​ y llegó a crearse una copia del festival en la ciudad hermana de Cartagena de Indias (Colombia), manteniendo el mismo espíritu y el mismo nombre.

En el año 2016 se estimó una asistencia al festival unos 10.000 espectadores,​ que aumentaron en el año 2017 hasta los 15.000.​

https://muchomasmayo.cartagena.es/


Años anteriores:

Mucho Más Mayo: arte emergente en Cartagena

https://www.elmercuriodigital.net/2022/05/mucho-mas-mayo-arte-emergente-en.html

'Antes del colapso. Arte y Emergencia Climática'

https://www.elmercuriodigital.net/2021/05/antes-del-colapso-arte-y-emergencia.html

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible