Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El Museo de América inaugura la primera exposición dedicada en España a Miguel Cabrera, maestro del barroco mexicano

El núcleo de la muestra es la serie de lienzos de gran formato, hasta ahora inédita, sobre ‘La vida de la Virgen’, objeto de un proyecto de restauración internacional desarrollado a lo largo de cuatro años Además de desvelar el proceso de restauración y la técnica pictórica del autor, la museografía incorpora una recreación del taller de un pintor del siglo XVIII y el claustro de un monasterio novohispano ​La exposición, que estará abierta al público hasta el 13 de octubre, se acompaña de un extenso programa de conferencias, visitas guiadas, encuentros profesionales y actividades didácticas El Museo de América, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, ubicado en Madrid, inaugura ‘Miguel Cabrera: Las reglas del arte de un pintor novohispano’, la primera exposición dedicada en España al artista, considerado el máximo exponente del barroco mexicano. La muestra, que estará abierta hasta octubre, presenta una colección de 23 obras creadas durante la segunda mitad del siglo XVIII...

Boris Savelev recibe el Premio PHotoESPAÑA 2024

El fotógrafo ucraniano Boris Savelev (Chernivtsi, Ucrania, 1947) es un artista cuya mirada se forjó en la Unión Soviética en la década de 1970, como parte de un grupo de fotógrafos que trabajaban de forma independiente, fuera del sindicato oficial de fotógrafos. ©️ Jorquera/ phe.es Savelev no busca imágenes sensacionales, sino momentos en los que los detalles sutiles revelen la complejidad poética de la experiencia humana compartida. Como ocurre con todos los grandes artistas, es en este momento, entre la emoción y la respuesta, cuando las sombras toman forma. La exposición Viewfinder – Una forma de mirar , que presentamos en esta edición del festival en el Espacio Cultural de Serrería Belga, es la retrospectiva más amplia de Savelev hasta la fecha. Comisariada por Adam Lowe, la muestra recorre seis décadas de trabajo: desde sus inicios en blanco y negro, pasando por el color de los años 80, hasta la incorporación de lo digital, que maneja con la misma maestría que la fotografía anal...

‘Undivining Divinity’ de Pedro Hoz

En la Sala C ROJA del  Centro de Arte  de Fuenlabrada  del 31 de mayo hasta el 30 de junio de 2024 «La acción de pintar y el proceso creativo que lleva a que cada obra exista, cumple una función escapista o casi de refugio que forma parte de mi vida y que utilizo para dejar de formar parte del mundo en el que vivimos. En esta exposición he dejado, al igual que en mis anteriores, que cada obra me llevara a la siguiente. Puedo ver un claro hilo conductor en el que se percibe esa referencia visual de lo clásico con lo contemporáneo.”, así expresa Pedro Hoz su quehacer artístico.

Cecilia Krull, Tea y Laura Fúnez, en Madrid En Vivo

SONIDO MADRID EN VIVO 24 atraviesa su meridiano a ritmo de rock, jazz, pop y flamenco El ciclo organizado por Madrid en Vivo sigue su curso con ocho actuaciones, entre el 30 de mayo y el 5 de junio, protagonizadas por: Atenea Toro, Cecilia Krull, Tea, Piccadilly, Rojo Cardinal, Javi de Munck + Eulalia, D3NY4L y Laura Fúnez. SONIDO MADRID EN VIVO 24: Jueves 30 de mayo ESSENTIAL FLAMENCO con ATENEA TORO – Teatro Tablao Flamenco Torero Atenea Toro, bailaora nacida en Madrid. Comienza a bailar con 4 años en la Escuela Municipal de su ciudad para luego continuar su formación en el Instituto Flamenco La Truco. Posteriormente comienza su formación profesional en la emblemática escuela Amor de Dios donde toma clases con los mejores maestros: Pedro Córdoba, Belén López, José Maya o Paloma Fantova. Essential Flamenco quiere recuperar la intimidad, que era la esencia del flamenco auténtico. El público pegado literalmente al escenario, rodeado de tres filas de sillas. Para entenderlo, solo hace f...

Muere a los 71 años Manuel Franquelo

"Con profundo pesar hemos sabido hoy del fallecimiento del artista Manuel Franquelo (Málaga, 1953), uno de los más importantes representantes del arte contemporáneo en España, al que hemos tenido el honor de representar en los últimos años con la celebración de hasta seis exposiciones desde 1999 en nuestras sedes de Madrid, Barcelona y Nueva York. Desde Galería Marlborough queremos expresar nuestra cercanía y más sincero afecto a su familia y amigos en estos difíciles momentos". El trabajo de Manuel Franquelo, centrado en la interpretación del mundo a través de lo insignificante y lo cotidiano, se inspiró en la filosofía orientada a objetos y reflejó su formación como ingeniero para lograr una representación del mundo sin jerarquías. Desde los años ochenta inició una búsqueda radical de los límites de la pintura como representación, hasta finales de los años noventa. Desde entonces, su obra se posicionó en las antípodas de un arte basado en medios específicos, emprendiendo nu...

Los Canto. Estela y Patricio: los enfant terribles de la literatura argentina

Dos hermanos que recorrieron la literatura y la política de una porción significativa del siglo XX en una biografía bien investigada y escrita. Daniel Mecca. Los Canto. Estela y Patricio: los enfant terribles de la literatura argentina. 1ª Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Emecé Editores 2024. 386 páginas. El autor busca a lo largo de este concienzudo trabajo fundamentar la alusión del subtítulo a la modalidad anticonvencional, a menudo de finalidad irritativa y hasta a veces escandalosa de Estela y Patricio Canto. No se queda allí, agrega pinceladas de toda una época del ambiente literario y político, sobre todo el de Buenos Aires. Y se encarga de la valoración del fondo de seriedad bajo la pirotecnia. Y de resaltar el nivel intelectual y la formación cultural de los dos hermanos. Escribe Mecca. “…los Canto operan como una compleja caja de resonancia de los fenómenos gravitatorios del siglo XX, sea coqueteando con la élite intelectual de la revista Sur , en los vínculos...

El Cántico Espiritual, el tesoro que guardan unas monjas de Jaén

Imagen del facsimil del Códice espiritual de San Juan de la Cruz que las monjas mantienen protegido en una caja fuerte en el Monasterio de Santa Teresa de Jesús en Jaén. EFE/José Manuel Pedrosa Ginés Donaire | Jaén (EFE).- Las 14 monjas carmelitas del convento de Santa Teresa de Jaén guardan con celo el Cántico B del Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz. Se trata de una de las obras cumbres de la mística española. Desde 2013 está inscrito en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC). El Códice se conserva en una caja fuerte del convento. Está dentro de un estuche de plata repujada y cincelada, encuadernado en terciopelo rojo. Su caligrafía que encaja con la lírica excelsa de San Juan de la Cruz. El manuscrito está fechado entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Supone la joya mejor custodiada por las monjas. Son conscientes de que, a lo largo de la historia, han tenido que afanarse por protegerlo de las persecuciones sufridas por l...

Bruce Springsteen retomará la gira en Madrid

Después de posponer los conciertos en Marsella, Praga y Milán Madrid (EFE).- Bruce Springsteen and The E Street Band han pospuesto los conciertos previstos en Marsella (el pasado sábado); Praga (28 de mayo) y Milán (el 1 y 3 de junio) debido a problemas vocales del cantante, que tiene previsto retomar la gira en Madrid el 12 de junio. “Bruce se está recuperando con comodidad y esperan reanudar su exitosa gira por estadios europeos el 12 de junio en Madrid en el magnífico Cívitas Metropolitano”, según ha informado el equipo del artista estadounidense en redes sociales. Los doctores aconsejaron cancelar el concierto de este sábado pasado, y posteriores exámenes médicos han determinado que no debe cantar en un periodo de diez días. Nuevas fechas para las cancelaciones Pronto se anunciarán nuevas fechas para los espectáculos cancelados en el aeropuerto de Letnany en Praga y el estadio San Siro de Milán, añaden, si bien quien lo desee puede pedir un reembolso de sus entradas. Bruce Springst...

María Teresa Cervantes: La eternidad de las palabras

El Archivo Municipal de Cartagena acoge la presentación del largometraje La eternidad de las palabras , de Primitivo Pérez, documental  producido por la Fundación Integra  que aborda la vida y obra de la poeta cartagenera María Teresa Cervantes . El documental recoge testimonios de especialistas, así como las opiniones vertidas por la propia escritora, además de una amplia selección de fragmentos de sus obras (recreados en imágenes) en su mayoría realizados por los entrevistados y por la autora.  “MARIA TERESA CERVANTES, LA ETERNIDAD DE LA PALABRAS”. Documental en 4K de resolución. Sonido: Dolby estéreo. Duración: 70 minutos. Ficha técnica Guión, Dirección y Montaje: Primitivo Pérez. Dirección de fotografía: Abel Morte. Música: Pedro Contreras. Asesor literario: Manuel Madrid. Post producción: Abel Morte. Foto Fija: Eva Oliva. Entrevistados: María Teresa Cervantes. Manuel Madrid. María Victoria Martín. Juana J. Marín Saura. F. Javier Diez de Revenga. José Luis ...

Color, música y danza: rituales de la cosecha de la Rosa Damascena

Regiones de Siria se visten de rosa anunciando la llegada de la temporada de la Rosa de Damasco, la flor nacional de Siria. El cultivo de la Rosa Damascena, una tradición siria milenaria que difunde aroma y belleza. Watfeh Salloum. Sana En mayo y junio florecen los campos de rosas damascenas, y las localidades famosas por su cultivo acompañan la temporada de cosecha con rituales tradicionales que también fueron incluidos junto a nuestra rosa en la lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y específicamente el poblado de Almarah en el campo norteño de Damasco, donde cada año se celebra un festival al final de cada temporada de cosecha. Color, música y danza: Las representaciones culturales de esta flor milenaria La música y la danza tradicional son partes fundamentales de las festividades durante el Festival de la cosecha de la Rosa de Damasco . Los visitantes pueden ser testigos de...

Fortaleciendo lazos: encuentro entre la medicina tradicional y la medicina académica en Bolivia

Bolivia presenta uno de los índices más altos de mortalidad materna en América Latina y el Caribe, estimado a 160.9 por cada 100 mil nacidos vividos (Organización Panamericana de la Salud, 2020). Aunque ha disminuido en los últimos años, sigue siendo un problema grave en el país. La falta de acceso a centros de salud y las tendencias culturales en zonas rurales evidencian una deficiente articulación entre los médicos tradicionales, incluidas las parteras, y el personal de salud. Además, la violencia obstétrica, que incluye prácticas abusivas y deshumanizadoras durante el embarazo, parto y puerperio, agrava la situación y desincentiva a muchas mujeres a buscar atención médica institucional. Según la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (2017), 63.5% de las mujeres que fueron atendidas durante su parto en un centro de salud fueron víctimas de violencia obstétrica. Aunque existen leyes de interculturalidad en salud, como la ley Nº 459, su implementación efectiva sig...

'El futuro del arte', de Patxi Xabier Lezama

Por Francisco Arroyo Ceballos* Es difícil predecir con exactitud cómo será el arte del futuro, ya que este campo artístico está siempre evolucionando y cambiando. Sin embargo, se puede esperar que continuará explorando nuevas técnicas, materiales y temáticas, y que seguirá siendo una parte importante de la escena artística. El futuro del arte de Patxi Xabier Lezama parece prometedor, ya que su trabajo ha sido reconocido por su creatividad, originalidad y habilidad técnica. Su estilo único y su capacidad para combinar tradición e innovación lo han convertido en un artista destacado. El futuro del arte es incierto pero prometedor. Con los avances tecnológicos, se están abriendo nuevas posibilidades para la creación artística, como el arte digital, la realidad virtual o la inteligencia artificial. Estas nuevas tecnologías están permitiendo a los artistas llegar a nuevas audiencias y experimentar con formas de expresión nunca antes vistas. Además, el arte contemporáneo está cada vez má...

Serrería Belga acoge la muestra del fotógrafo ucraniano Boris Savelev y su mirada a la extinta URSS

    MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -    El espacio cultural Serrería Belga de Madrid acoge desde este lunes una retrospectiva con la obra del fotógrafo ucraniano Boris Savelev , que reúne imágenes desde sus inicios en la extinta URSS a la actualidad, pasando por su destaca etapa de color de los 80.    Además, la trayectoria de Savelev ha sido reconocida con el Premio PHotoESPAÑA 2024. La exposición 'Viewfinder - Una forma de mirar' , podrá visitarse hasta el 14 de julio, como una de las propuestas de la Sección Oficial del certamen fotográfico.    La mirada de Boris Savelev (Chernivtsi, Ucrania, 1947) se formó en la Unión Soviética en la década de 1970, como parte de un grupo de fotógrafos que trabajaban de forma independiente, fuera del sindicato oficial de fotógrafos.    Cuando se materializó la Perestroika, marchantes de Estados Unidos y Europa recorrieron Moscú y San Petersburgo en busca de 'voces auténtic...

Muere a los 84 años Nelson Dorr

La escena en Cuba lamenta el fallecimiento hoy, en esta capital, del destacado dramaturgo y Premio Nacional de Teatro 2011 Nelson Dorr, a los 84 años de edad. El Consejo Nacional de las Artes Escénicas expresó su pesar por la pérdida, en la madrugada de este domingo, de quien sostuvo un trabajo sobresaliente en la escena cubana por su maestría en la realización de teatro musical y otros géneros, indica un artículo en  Cubaescena . Con más de cuatro décadas de trabajo escénico, Nelson César Dorremocea Udaeta, conocido por todos como Nelson Dorr, se convirtió en uno de nuestros dramaturgos fundamentales, añade el texto. Nacido en La Habana el 31 de julio de 1939, Dorr se inició como actor en el Teatro Universitario, mientras su primera experiencia como director teatral fue en la obra Las pericas, escrita por su hermano, el también dramaturgo Nicolás Dorr, reporta  Prensa Latina . Aunque se graduó en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, sus inclinaciones hacia...

Gabriele Morelli, 'Las habitaciones de la memoria'

"Un delicioso recorrido por la vida y los recuerdos del profesor e hispanista Gabriele Morelli, a quien desde muy joven la pasión por la literatura arrastró a la más honda intimidad de las letras hispánicas". Como si se tratara de un acompañante, el lector de este libro seguirá a su protagonista hasta el interior de las casas de Vicente Aleixandre o Josefina Manresa (viuda de Miguel Her­nández, al que un joven Morelli dedicó su tesis doctoral), atravesará la geografía española a la busca de un dato, una carta o una conversación, descubrirá relaciones y textos inéditos, se sentará a charlar con Isabel García Lorca y con Pablo Neruda, con Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez. Y es que, como adelanta Luis García Montero en su presentación, en cada uno de los cuarenta y seis capítulos (o "habitaciones") que componen estas memorias, "el gran profesor que es Morelli nunca deja de enseñar". Una actitud que da muestra, junto con los excelsos frutos de su...

Lente africana: La representación de la resistencia

Por Iñaki Chaves Durante cuatro meses, la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA) de Bogotá presentó la muestra de fotografía Lente africana . Aunque la exposición cerró el pasado mes de abril, no está de más introducirnos en ella para acercarnos a la realidad del continente africano y observar sus proximidades con las raíces de la afrocolombianidad. Instantáneas para reflexionar sobre la diversidad cultural presente en la herencia afroamericana de Colombia, dos territorios con historias compartidas y no por ello conocidas que enfrentan dos realidades muchas veces y mucho tiempo ignoradas. Las cincuenta y seis fotografías de la exposición Lente africana pertenecen a la colección del Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH, EE. UU. ) donde la muestra estuvo expuesta de febrero a noviembre de 2020 y que se trasladó a Colombia para ser presentada en la Casa Republicana de la BLAA de Bogotá de diciembre de 2023 a abril de 2024. Son imágenes que dan cuenta de la pr...

Ana Blandiana, Premio de las Letras 2024

La poeta, ensayista y figura política rumana, Ana Blandiana, ha sido galardonada este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. El jurado ha leído este mediodía el veredicto en el hotel Barceló Cervantes de Oviedo. Ana Blandiana en el " Authors' Reading Month  2019", Wrocław, Polonia. Rafał Komorowski  CC BY-SA 4.0 Este es el quinto de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias y que este año alcanzan su XLIV edición y al que optaban 38 candidaturas de 21 nacionalidades. Esta candidatura ha sido propuesta por Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, institución galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1986. Otilia Valeria Coman, Ana Blandiana (Timisoara, Rumanía, 25 de marzo de 1942), poetisa, ensayista y política, publicó en 1964 su primer libro de poemas, 'Persoana întâia plural' (Primera persona del plural), y alcanzó el éxito con ...

Festival Fronteras: Donde los músicos y músicas hablan de literatura y las escritoras y escritores de música

Participarán Maná, Elvira Lindo, Niño de Elche, Rodrigo Cortés, Ana Iris Simón, Rocío Márquez, Luna Miguel, Héctor Abad Faciolince, Carlos Álvarez, María Rodés, Ernesto Castro, Martirio, Manuel Gutiérrez Aragón, Josep Pons o Alejo Stivel   Vuelve el Festival Fronteras. En esta segunda edición, que se celebrará en Elche del 6 al 8 de junio y en València del 12 al 15 de junio, acercará al público a figuras, artistas, periodistas y creadores, del panorama artístico nacional e internacional, a través de actividades, encuentros y recitales en directo. Este año con nombres de la talla de Maná, Elvira Lindo, Niño de Elche, Rodrigo Cortés, Ana Iris Simón, Rocío Márquez, Luna Miguel, Héctor Abad Faciolince, Carlos Álvarez, María Rodés, Ernesto Castro, Martirio, Manuel Gutiérrez Aragón, Josep Pons o Alejo Stivel. Programación

Marisa Monte, Ana Tijoux, Julieta Venegas y Carla Bruni, en La Mar de Músicas

Carmen Consoli, Anna Ferrer, Júlia Colom, Daniela Pes y Gaye Su Akyol, en el Especial Islas del Mediterráneo Marisa Monte.  marisamonte.com.br El festival La Mar de Músicas, que se celebrará del 19 al 27 de julio en Cartagena (España), presenta un cartel protagonizado por voces femeninas como la francesa Carla Bruni, la mexicana Julieta Venegas, la chilena Ana Tijoux o la brasileña Marisa Monte.   Esta 29 edición contará igualmente con figuras españolas, como Travis Birds, Christina Rosenvinge, María José Llergo, Rita Payés, la cartagenera Mavica, el dueto andaluz Adiós Amores o Lau Noah. Esta última recibirá el Premio Paco Martín a la artista revelación de las músicas globales. A nivel internacional también estarán la portuguesa Ana Lua Caiano y la japonesa Ichiko Aoba. Organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, La Mar de Músicas es uno de los festivales españoles donde la música hecha por mujeres tiene más presencia. En esta edición, de los 42 conciertos, u...

José Eduardo Agualusa: "Angola es mucho más creativa que yo"

"El escritor empieza cuando termina el periodista" José Eduardo Agualusa es periodista, autor de varias novelas, libros de poesía y obras de teatro.  Nacido en Huambo, Angola, en 1960, José Eduardo Agualusa estudió Forestales y Agronomía en Lisboa, Portugal, lugar donde reside actualmente. Sus libros han sido traducidos a más de una docena de idiomas, como es el caso de Nação crioula (Nación criolla), primer libro traducido al castellano y ganador del Gran Premio Literario RTP en 1997. También escribió varias obras de teatro, como Geração W (Generación W, 2004), Chovem amores na Rua do Matador junto con Mia Couto o el monólogo Aquela mjulher . A lo largo de su trayectoria, ha viajado por el mundo gracias a becas de creación literaria. La primera, otorgada por el Centro Nacional de la Cultura en 1997 para escribir Nação crioula ; la segunda en 2000 emitida por la Fundación Oriente, que le permitió visitar Goa (India) por 3 meses, dando como fruto Um estranho em Goa (Un ext...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible