Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

El Gobierno de Ecuador elimina 100 puestos en Ministerio de Educación

Según la Unión Nacional de Educadores, el Gobierno ejecutó estos despidos de manera abrupta, sin evaluaciones técnicas ni notificaciones formales, incumpliendo normativas laborales. La medida, según el sindicato, no responde a un plan de eficiencia administrativa, sino que representa un abandono de las familias trabajadoras y un ataque a los servicios públicos. Foto: EFE. La Unión Nacional de Educadores (UNE) del Ecuador alertó este lunes sobre la eliminación de 100 puestos de trabajo en el Ministerio de Educación, una medida que impacta directamente a 100 familias ecuatorianas. Según la organización, el Gobierno ejecutó estos despidos de manera abrupta, sin evaluaciones técnicas ni notificaciones formales, incumpliendo normativas laborales. Entre los afectados, ocho trabajadores contaban con nombramiento permanente, lo que agrava la situación por la estabilidad laboral que este estatus implica. La UNE señaló que las autoridades justifican la supresión de puestos con argume...

Ecuador será el pais invitado de La Mar de Músicas 2026

Ecuador será el pais invitado en la próxima  edición de La Mar de Músicas de Cartagena, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026, informa el festival. lamardemusicas "Desde hace más de tres décadas, La Mar de Músicas ha tendido puentes entre culturas, rompiendo barreras y prejuicios a través del poder transformador de la cultura. Un festival público, ejemplo de multiculturalidad, que cree en la convivencia, en el respeto a la diversidad y en el diálogo entre pueblos", informa el festival. La elección de Ecuador como país protagonista responde también al deseo de visibilizar y reconocer a una comunidad con una fuerte presencia en España y, de forma muy especial, en Cartagena. La embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, ha mostrado su satisfacción al  conocer que su país sería el país invitado en La Mar de Músicas. "Es para mí un honor y una enorme alegría compartir con ustedes una noticia que nos llena de orgullo: Ecuador ha sido oficialmente anunciado como e...

Ecuador da inicio a una masiva deportación de presos a Colombia, que denuncia "acto unilateral"

Rumichaca (Ecuador), 25 jul (EFE).- El Gobierno de Ecuador inició este viernes la deportación de presos extranjeros ordenada por el presidente, Daniel Noboa, con un grupo de cientos de reclusos colombianos que se encontraban en diversas cárceles ecuatorianas, un acto que según la Cancillería colombiana se tomó de "manera unilateral" por parte del país vecino, lo que ha impedido que se genere un protocolo de traslado digno.

Mueren nueve personas en un tiroteo en un establecimiento recreativo en Playas (Ecuador)

Agente de Policía en Quito, Ecuador (archivo) - Europa Press/Contacto/Veronica Lombeida  MADRID 20 Jul. (EUROPA PRESS) - Al menos nueve personas han perdido la vida este sábado en el cantón Playas, en la provincia ecuatoriana de Guayas, en un tiroteo que ha tenido lugar en un establecimiento recreativo en el que varias personas se encontraban jugando al billar, según han informado las autoridades del país. "La Fiscalía de Ecuador inicia --de oficio-- una investigación previa por el asesinato de nueve personas en un billar del barrio Santa Isabel, en Playas. Se llevó a cabo el levantamiento de cadáveres e indicios balísticos en el lugar de los hechos", ha anunciado la propia Fiscalía en una publicación en su cuenta en la red social X, si bien medios locales hablan de diez fallecidos. De acuerdo con los informes preliminares de la Policía Nacional ecuatoriana consultados por el Ministerio Público, "sujetos armados" habrían irrumpido en el local abriendo ...

Fuego en el corazón de la Amazonía ecuatoriana: niñas y jóvenes en lucha por la justicia climática

Por Alicia Moncada, investigadora para las Américas de Justicia Climática y Tamaryn Nelson, asesora jurídica en derechos humanos y empresas SUCUMBÍOS, Ecuador.-   En las noches de la Amazonía ecuatoriana, enormes llamas iluminan la oscuridad de manera perenne. Es el fuego de los mecheros, que coronan los pozos petroleros y que, lejos de representar progreso, son cicatrices vivientes en el pulmón verde del mundo. Estas estructuras no solo queman gas natural en un acto innecesario de despilfarro de un recurso no renovable, sino que contaminan el aire, destruyen la biodiversidad y ponen en riesgo la vida y los derechos de las comunidades que habitan cerca. Aquí, desde más de 57 años, la justicia ambiental es un sueño distante y los derechos humanos son quemados junto con el gas. La quema de gas en mecheros: grandes errores climáticos El extractivismo petrolero, desde la exploración hasta la explotación, afecta severamente en la biodiversidad y genera impactos que socavan el derecho a ...

Ecuador suspende actividades en cuatro concesiones mineras de firma China en la Amazonía

Quito, 28 may (EFE).- El Gobierno ecuatoriano ha informado este miércoles de que ha suspendido las actividades en cuatro concesiones mineras de la firma china Terraearth Resources S.A. en la provincia amazónica de Napo, por incumplimiento de normas medioambientales. El Ministerio de Energía y Minas ha decidido suspender las actividades de exploración y explotación en las concesiones Talag, Confluencia, Anzu Norte y El Icho, que forman parte del proyecto minero Tena, ubicado en la provincia de Napo. La disposición se ha emitido basándose en los informes presentados por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), que ha constatado que las concesiones "incumplieron con la normativa ambiental y sectorial vigente", señala el Ministerio de Energía en un comunicado. Además, por el incumplimiento del plan de gestión medioambiental aprobado y la transgresión de las obligaciones establecidas en la licencia ambiental. La suspensión de las actividades mineras se ...

La Amazonía no puede esperar más

Por Guerreras por la Amazonía A lo largo de nuestras vidas, hemos sido testigos del sufrimiento y la devastación que la extracción petrolera ha causado a la Amazonía. Nosotras, las jóvenes que hoy nos identificamos como « Guerreras por la Amazonía «, somos parte de un movimiento que, junto con la Unión de Afectados por Texaco (UDAPT), el Colectivo “Eliminen los Mecheros, Enciendan la Vida”, nuestras comunidades y familias, luchamos por el presente y futuro de la Amazonía frente a la contaminación petrolera. Crecimos junto a los mecheros petroleros, esos monstruos de fuego utilizados para la extracción del petróleo, que contaminan el aire y el agua. Cada llama de estos monstruos representa más contaminación, más sufrimiento, y más enfermedades para nuestra gente, además de más destrucción para el hogar que compartimos con miles de especies. Vemos cómo a diario los insectos y animales se queman en el fuego. La contaminación está matando a nuestros seres queridos: madres, padres, abuelos,...

Confederación indígena de Ecuador califica elección presidencial como “ilegítima”

Daniel Noboa no solicitó licencia ni encargó la presidencia como correspondía, violando la Constitución del país El mandatario también recurrió al clientelismo mediante la entrega de bonos y dádivas, utilizando recursos del Estado La Conaie manifestó que “se vislumbra un acelerado deterioro de las mínimas condiciones democráticas, con el poder político y económico concentrado en una sola familia” La Conaie reclamó que Daniel Noboa no solicitó licencia ni encargó la presidencia como correspondía, violando la Constitución del país. Foto: @CONAIE_Ecuador La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se pronunció este martes sobre la realización de la segunda vuelta presidencial del domingo pasado y calificó el hecho como unas elecciones “ilegítimas”. La Conaie, en un comunicado publicado en sus redes sociales, destacó que el presidente candidato. Denunció que el mandatario también recurrió al clientelismo mediante la entrega de bonos y dádivas, utilizando recur...

REDH llama a defender la democracia en Ecuador

El movimiento expresa su profunda preocupación por los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, en marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo 13 de abril La Red se suma a la solicitud de agrupaciones políticas ecuatorianas para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) realice una auditoría de los resultados. Foto: EFE. A través de un comunicado, la organización denunció una serie de irregularidades que, a su juicio, ponen en duda la transparencia y legitimidad del proceso electoral. A su vez recordó que el presidente y excandidato a la reelección, Daniel Noboa, incumplió el artículo 93 de la Ley Orgánica Electoral al no solicitar licencia a la Asamblea Nacional para hacer campaña. Desde la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad criticaron además el decreto de estado de excepción en varias provincias, emitido por Noboa antes de la votación, especialmente en zonas donde no obtuvo mayoría ...

IU denuncia fraude en las elecciones de Ecuador y demanda una investigación independiente que revise las actas con observadores internacionales

Izquierda Unida ya alertó a la comunidad internacional de que Daniel Noboa podía estar preparando un fraude electoral ante el anuncio en todas las encuestas públicas y privadas de la victoria de Luisa González, candidata de la izquierda, cuando el sábado pasado decretó el estado de excepción en Ecuador y la militarización de nueve estados en los que había ganado contundentemente la candidata de Revolución Ciudadana en la primera vuelta. Lamentablemente, no nos equivocábamos. IU, para que sea respetada la voluntad popular, reclama una investigación independiente con observadores internacionales ante las irregularidades y siguientes evidencias de un fraude electoral: La anormalidad democrática que supone que la jornada electoral se haya desarrollado bajo el decreto del estado de excepción y la militarización de nueve provincias en las que Luisa González había ganado ampliamente en primera vuelta ha fomentado el miedo y las irregularidades. Una excesiva intimidación militar obstacu...

El lobo y las ovejas

Jorge Majfud Ni una sola mención de la prensa oligárquica latinoamericana, europea y estadounidense sobre los reclamos fundados de fraude en las elecciones de Ecuador (estado de sitio, militarización, prohibición de fotografías de papeletas, menos votos de la oposición en el ballotage que en la primera vuelta, algo inaudito para la historia de las elecciones, etc). En el caso de Venezuela ya habían acusado fraude pocas horas después de los resultados. Aunque la realidad política de Uruguay es bastante difernte a la de Ecuador, debemos insistir que el problema comunicacional es crítico tanto en uno como en el otro, con diferente grado de gravedad. Suena muy bien cuando el presidente Yamandú Orsi habla de "Hacer y no hablar", pero es un viejo error de la izquierda en un contexto copado por la propaganda y la extorsión oligárquica. Ya sé, estoy en minoría sobre esta insistencia. Minoría incluso en los movimientos populares de América latina. Pero también sé que todo cambia.

Rafael Correa cuestiona los resultados de la segunda vuelta en Ecuador

Denuncia de fraude electoral durante la segunda vuelta presidencial "Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 % de la primera vuelta. Estos mafiosos  hubiesen podido disimular un poquito más" El expresidente ecuatoriano se sumo a las voces de apoyo a la denuncia de fraude electoral en el país. Foto: EFE El expresidente de Ecuador , Rafael Correa , cuestionó los resultados de la segunda vuelta electoral que dan la victoria al actual presidente Daniel Noboa , al considerar que los mismos “son imposibles ” y difíciles de explicar . « Todos saben que estos resultados son imposibles . Sacamos el mismo 44 % de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más», manifestó el expresidente Correa en la red social X. El mensaje de Rafael Correa esta relacionado a la denuncia de fraude elector al durante la segunda vuelta presidencial. La denuncia fue presentada por la candidata presidencial del movimiento Revoluc...

IU alerta de un posible fraude electoral en las elecciones de mañana en Ecuador

Izquierda Unida alerta a la comunidad internacional y a los observadores internacionales de la injustificada declaración del estado de excepción, decretada hoy por parte del presidente derechista ecuatoriano Daniel Noboa. IU denuncia que el estado de excepción se declara curiosamente sin justificación alguna un día antes de las elecciones presidenciales con intención de interferir en el proceso. Advertimos de la posible militarización de la jornada electoral, y queremos llamar la atención de que se declara en nueve provincias de Ecuador, pero curiosamente en ocho de las cuales ganó en primera vuelta la candidata de la izquierda, Luisa González: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos y Camilo Ponce Enríquez. IU exige a la comunidad internacional máxima vigilancia IU exige a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales que exijan elecciones libres y con absoluta transparencia en el recuento. Así mismo, realizamos un llamamiento a la máxima ...

Organizaciones de Ecuador rechazan estado de excepción decretado por Noboa a horas del balotaje

El Parlamento de Ecuador cuestiona estado de excepción impuesto por el mandatario a horas de las elecciones La Asamblea Nacional, la bancada de Revolución Ciudadana y la CONAIE consideraron que la medida excepcional, tomada a horas del balotaje, viola garantías fundamentales y no contribuye a la transparencia de las elecciones, lo cual pone en entredicho su aplicación. Foto: EFE El documento declara el estado de excepción en nueve provincias , entre ellas Quito, por espacio de 60 días , con medidas como cierre de fronteras, restricciones al tránsito, levantamiento de la inviolabilidad de domicilio y prohibición de reuniones. A través de un comunicado, la Asamblea manifestó que «las medidas dispuestas (…) generan preocupación en tanto los límites al derecho de reunión, afecten el normal desarrollo del escrutinio y alteren el orden democrático y, por tanto, el desarrollo de un proceso electoral transparente , pacífico y legítimo». Consideró que esas medidas ponen «en entredich...

AI: La justicia les ha fallado a las Guerreras por laAmazonía, pero su lucha continúa

El 30 de enero de 2025, la Corte Constitucional de Ecuador desestimó una acción extraordinaria de protección presentada por las “Guerreras por la Amazonia”. Este grupo de activistas, con el apoyo de la Unión de Afectados por Texaco (UDAPT), el colectivo “Eliminen los Mecheros, Enciendan la Vida”, y sus comunidades, logró una sentencia judicial en 2021 que ordenó la eliminación de la quema de gas en mecheros en la Amazonía Ecuatoriana, así como medidas de reparación por la vulneración a sus derechos a un medio ambiente sano y la salud. La acción de protección interpuesta por las Guerreras tenía como objetivo asegurar que las medidas de reparación dictadas fueran implementadas adecuadamente, entre ellas, la eliminación de los mecheros ubicados cerca de centros poblados. Amnistía Internacional presentó un escrito ante la Corte ( amicus curiae ) señalando la ambigua definición de “centro poblado” y la distancia de los mecheros con respecto a estos, lo que ha permitido que las autoridades e...

Verónica Abad denuncia a un juez del tribunal electoral por presunto delito de prevaricación

MADRID 22 Mar. (EUROPA PRESS) - La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, ha denunciado este viernes ante la Fiscalía General del Estado (FGE) al juez Guillermo Ortega Caicedo, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), por el presunto delito de prevaricación al alegar que ha excedido las funciones que le otorga la Constitución. La denuncia ha sido presentada contra Ortega, tal y como ha compartido en su cuenta de la red social X, a quien acusa de emitir una sentencia con la sanción de suspensión de los derechos políticos de Abad que, según ella, excede lo que la Constitución permite a un juez del TCE. "Ante el atropello a la democracia y el orden constitucional he puesto en conocimiento de la Fiscalía de Ecuador la noticia del presunto delito de prevaricato por suspender los derechos políticos a la vicepresidenta de la República, sin que esta potestad esté permitida por la Constitución", ha dicho Abad. La denuncia ha sido realizada minutos después de que la audie...

Luisa González denuncia irregularidades en el proceso electoral ecuatoriano

La candidata expresó desconfianza hacia el CNE y acusó a su presidenta de ser parte de la campaña del actual presidente, Daniel Noboa. Foto: Teleamazonas Luisa González, candidata del partido Revolución Ciudadana (RC) y finalista en la segunda vuelta del balotaje presidencial, ha denunciado irregularidades en el proceso electoral. Según la candidata, su equipo ha enfrentado obstáculos tanto en la supervisión de cada mesa electoral como en la entrega de actas, lo que, según ella, ha afectado los resultados. González afirmó que, de no haber sido por las inconsistencias presentadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), su partido estaría en primer lugar. La candidata expresó desconfianza hacia el CNE y acusó a su presidenta de ser parte de la campaña del actual presidente, Daniel Noboa. «Esto ha sido una pelea de David contra Goliat», dijo González, refiriéndose a la difícil contienda electoral que enfrenta. Además, González criticó los resultados de las encuestadoras lanz...

Noboa y González medirán fuerzas en la segunda vuelta en Ecuador, según los resultados preliminares

RT. Los primeros resultados de los comicios presidenciales de Ecuador, celebrados este domingo, apuntan a un balotaje entre el candidato-presidente, Daniel Noboa, y la aspirante por la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González. De acuerdo con los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), estos dos candidatos, de los 16 que se presentaron en busca de la primera magistratura, fueron los más votados, pero no obtienen los votos suficientes para ganar en esta jornada ; por lo que se enfrentarían en balotaje. Con 89,28 % de las actas procesadas válidas, Noboa alcanza 44,37 % de los votos , mientras que González obtiene 43,86 % de los sufragios . "De mantenerse las tendencias, las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril", dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en cadena nacional. En Ecuador, de acuerdo con el artículo 161 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas o Código de la Democracia, para ganar en primera vuelta,...

La vicepresidenta de Ecuador se retira después que Gobierno de Noboa impidiera su entrada en sede Ejecutiva

Ecuador busca un Parlamento que facilite la gobernabilidad tras la inestabilidad de los últimos años La jueza Nubia Vera acompañó a la vicepresidenta. Foto: API La vicepresidenta constitucional de Ecuador, Verónica Abad, se retiró este viernes de la sede de la Vicepresidencia ecuatoriana, después de que el Gobierno de Daniel Noboa impidiera su entrada. Entre tanto, ciudadanos que circulaban por el lugar gritaron: “Fuera, Noboa, fuera”, después que el mandatario haya impedido el paso con la fuerza pública a la vicepresidenta en medio de las críticas al Decreto 505 que nombraba como la vicepresidenta en funciones a Cynthia Gellibert. La jueza Nubia Vera se pronunció tras constatar que, a pesar del fallo en el que se dispuso la baja del sumario administrativo contra la vicepresidenta Verónica Abad con el que se le suspendió de su cargo, no se le ha permitido ingresar al despacho en la Vicepresidencia, de acuerdo al reporte de la corresponsal de teleSUR en Ecuador, Elena Rod...

Restituyen a Verónica Abad como vicepresidenta del Ecuador

La decisión de la supensin de Abad, quien es también embajadora de la paz de Ecuador ante Israel, se debió a una demora en un trámite diplomático. Foto: EFE. La Jueza constitucional ecuatoriana, Dra. Nubia Vera, notificó este sábado su sentencia, en la que ordena la reintegración de la vicepresidenta constitucional del Ecuador, Verónica Abad, a su cargo con todas las prerrogativas y facultades que le otorga la Constitución. La decisión de la suspensión de Abad, quien es también embajadora de la paz de Ecuador ante Israel, se debió a una demora en un trámite diplomático. Un dictamen catalogado como «absoluta y abiertamente inconstitucional» debido a que la alta funcionaria fue elegida por el voto de los ecuatorianos y ecuatorianas. El ministerio de Trabajo anunció su suspensión por «abandono de trabajo» al no haberse presentado en la embajada de Ecuador en Turquía, encuentro previsto para el 1 de septiembre de 2024, y al cual la vicemandataria asistió el día 9 de ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible