Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Ecuador será el pais invitado de La Mar de Músicas 2026

Ecuador será el pais invitado en la próxima  edición de La Mar de Músicas de Cartagena, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026, informa el festival. lamardemusicas "Desde hace más de tres décadas, La Mar de Músicas ha tendido puentes entre culturas, rompiendo barreras y prejuicios a través del poder transformador de la cultura. Un festival público, ejemplo de multiculturalidad, que cree en la convivencia, en el respeto a la diversidad y en el diálogo entre pueblos", informa el festival. La elección de Ecuador como país protagonista responde también al deseo de visibilizar y reconocer a una comunidad con una fuerte presencia en España y, de forma muy especial, en Cartagena. La embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, ha mostrado su satisfacción al  conocer que su país sería el país invitado en La Mar de Músicas. "Es para mí un honor y una enorme alegría compartir con ustedes una noticia que nos llena de orgullo: Ecuador ha sido oficialmente anunciado como e...

La Mar de Letras analiza los 30 años de La Mar de Músicas

Tres décadas descubriendo sonidos del mundo: así ha vivido la prensa la evolución de La Mar de Músicas LA MAR DE LETRAS   -    LA MAR DE MÚSICAS   Participantes en el coloquio. Foto Pablo Sánchez del Valle, Ayuntamiento de Cartagena. La Mar  de Letras ha  dedicado este miércoles su último acto de esta edición a analizar los 30 años del festival La Mar de Músicas En el evento han participado la periodista Lara López, conductora de la conversación junto a  a otras y otros periodistas, críticos, comunicadoras y comunicadores: Amelia Castilla, Arturo Paniagua, Ángel Sopena, Jam Albarracín, Jutxa Ródenas, Ana Sánchez y Miguel Tébar, quienes han conversado en el auditorio El Batel sobre cómo han vivido el festival, tanto personal como profesionalmente. Al acto también han asistido el director de La Mar de Músicas, Eugenio González,  José Luis Cegarra, quien fue el máximo responsable y uno de los precursores de...

Salif Keïta, en la jornada inaugural de La Mar de Músicas

Hoy actuarán también Natalia Lafourcade, Leenalchi, Queralt Lahoz y Jambinai   El festival celebra sus 30 años mostrando las músicas del mundo con un Especial Corea del Sur LA MAR DE MÚSICAS Salif Keïta, So Kono El músico maliense Salif Keïta actúa hoy viernes en Cartagena en la jornada inaugural de  la edición número 30 del festival La Mar de Músicas. Figura clave en la difusión de los sonidos de África por todo el mundo, su carrera ha estado marcada, además de por su increíble talento musical, por su lucha por la integración de las personas albinas.  Salif Keïta vuelve a Cartagena  a sus 75 años con un nuevo álbum en acústico  titulado So Kon o, (Dentro de la habitación).  Salif Keïta recibió  en 2019  el premio La Mar de Músicas.  Programación   LA MAR  DE MÚSICAS 2025 Diez grupos del país asiático acompañan en la programación a  Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro,...

Antón Reixa: Un poeta punki gallego emerge en La Mar de Letras

La literatura coreana protagoniza la edición de este año LA MAR DE LETRAS   -    LA MAR DE MÚSICAS elSalero.- El festival La Mar de Letras de Cartagena abandona por unas horas los mares asiáticos para adentrarse este martes por latarde en el Atlántico gallego de la mano del poeta, músico, profesor, productor y cineasta Antón Reixa, una de las mentes rebeldes más lúcidas de nuestra península ibérica y un apasionado de la mar, las letras y las corcheas. Antón Reixa. Numax A dama que fala ten un sorriso no peito que nunca se abre. A dama que fala ten un nome escondido nos beizos sen falar. A dama que fala ten un corpo de aire que desaparece. A dama que fala é unha sombra que sempre está aquí. A dama que fala é a palabra que non se di e que sempre está presente. A dama que fala, Antón Reixa, 1983 Nacido en 1957 en el barrio vigués del Calvario, de su infancia conocemos el recuerdo de un trozo de queso, aquél concurso de redacción para la Coca-Cola que no ganó, su trabajo...

Bae Suah y Kim Ho-Yeo inauguran La Mar de Letras

La literatura coreana protagoniza la edición de este año LA MAR DE LETRAS   -    LA MAR DE MÚSICAS ENCUENTRO LITERARIO con KIM HO-YEON y BAE SUAH Lugar: Sala de exposiciones Domus del Pórtico Fecha: 14/07/2025 Comienzo: 20:00 horas La narradora Bae Suah y el  novelista Kim Ho-Yeon inauguran hoy en Cartagena una nueva edición de La Mar de Letras dedicada a Corea del sur. Hablarán de sus obras recientes en una conversación conducida por el jefe del área de Cultura del diario La Verdad, Manuel Madrid. Bae Suah. Untold Night and Day Nacida en Seúl, Corea del Sur, en 1965,  Bae Suah s e graduó en Química por la Universidad de Mujeres Ehwa. Debutó como autora en 1993 con  A Dark Room . Ha publicado más de una docena de novelas y colecciones de relatos. Ha traducido al coreano la obra de autores como W. G. Sebald, Franz Kafka, Robert Walser, Fernando Pessoa, Jenny Erpenbeck o Clarice Lispector. Ha ganado el Premio Hankook Ilbo en 2003 por  El restaurante...

Bohnchang Koo, Kihong Chung, Timothy Hyunsoo Lee y Jong Oh, en La Mar de Arte de Cartagena

La  sección de arte del festival La Mar de Músicas de Cartagena acerca este año a sus visitantes el arte contemporáneo de Corea del Sur, país invitado de su 30ª edición.  Cuatro artistas del país asiático, Bohnchang Koo, Kihong Chung, Timothy Hyunsoo Lee y Jong Oh traerán a las salas expositivas del municipio algunas de sus últimas obras, que se podrán visitar gratuitamente hasta finales de septiembre.  Las propuestas abarcan desde la poesía visual del objeto hasta reflexiones sobre identidad y transformación,  a través de la fotografía, la instalación, la escultura y el arte conceptual.  BOHNCHAN KOO EN DOMUS DEL PÓRTICO BOHNCHANG KOO BOHNCHANG KOO Destacado referente de la fotografía coreana, Bohnchang Koo es un amante de lo esencial. La belleza minimalista y poética de su obra invita a recapacitar sobre la vida silenciosa de los objetos y los espacios. Sus célebres series de bodegones se han centrado en el estudio formal de porcelanas, objetos de oro de Mesoa...

La literatura coreana protagoniza La Mar de Letras 2025

Del 14 al 22 de julio en Cartagena, España  La traductora Eun Jin Moon y las profesoras Chaeyeon Park y Eun Kyung Kan acercarán al público a la cultura literaria coreana y sus peculiaridades El filólogo e hispanista Park Chul,  uno de los principales expertos en Cervantes y el Quijote en Asia, servirá de puente entre las literaturas coreana y española Las escritoras Bae Suah y Bora Chung y los  escritores Kim Ho-Yeon y  Cheon Myeong-Kwan hablarán de sus últimas  obras El festival contará con la destacada presencia del poeta y músico vigués Antón Reixa, un recital que llevará por título “Puentes sobre el río Han” y una conversación sobre los 30 años de La Mar de Músicas L a novelista Bae Suah , autora de más de una docena de novelas y colecciones de relatos, y traductora de autores como W. G. Sebald, Franz Kafka, Robert Walser, Fernando Pessoa o Clarice Lispector. Galardonada con el Premio Hankook Ilbo en 2003 y el Premio Dongseo/Tongsŏ en 200...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible