Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

República Dominicana: Marchamos a 60 años de la Revolución de Abril: ¡Contra el imperialismo, el apartheid y el fascismo!

Por Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores , sección de la UIT-CI en República Dominican A marchar el 27 de abril, desde la Plazoleta La Trinitaria en el Distrito Nacional, a las 9am Nos sumamos a la marcha unitaria en conmemoración de la gran Revolución de Abril de 1965, en la que el pueblo armado luchó contra la derecha golpista y la invasión del imperialismo estadounidense. Marchamos 60 años después, en un contexto que reclama con urgencia la organización y movilización popular para resistir al avance de las políticas antidemocráticas, represivas, antiobreras, depredadoras del ambiente, misóginas y racistas del gobierno pro-yanqui de Luis Abinader. También marchamos ante la necesidad de enfrentar el avance del paramilitarismo neonazi, y a nivel internacional nos solidarizamos con los pueblos que resisten al imperialismo estadounidense, especialmente el heroico pueblo palestino. La lucha contra el imperialismo yanqui y sus botas invasoras en 1965 marcó un punto de q...

AI: El Protocolo de salud de República Dominicanaacentúa racismo enlas políticas migratorias

Ante las medidas anunciadas el 6 de abril por el gobierno de Luis Abinader en materia migratoria, en particular un protocolo para el acceso de personas migrantes a los servicios de salud públicos en la República Dominicana, Amnistía Internacional declaró: “El presidente Luis Abinader debe optar por medidas para fortalecer al sistema de salud. La implementación de un sistema que expone a las personas migrantes a la deportación tras recibir atención médica no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro”, afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional. El presidente Luis Abinader debe optar por medidas para fortalecer al sistema de salud. La implementación de un sistema que expone a las personas migrantes a la deportación tras recibir atención médica no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y segurame...

218 personas muertas tras el derrumbe de una discoteca en la República Dominicana

Las esperanzas de encontrar más personas con vida se han desvanecido, aunque las autoridades han informado de que seguirán en el lugar mientras los allegados de las víctimas prosigan su búsqueda Las esperanzas de encontrar más supervivientes en medio de las labores de búsqueda se desvanecen tras el derrumbe del techo del club nocturno Jet Set en la capital de República Dominicana, Santo Domingo, donde las autoridades estiman que hay 218 personas fallecidas y tratan de avanzar en las tareas de identificación de las víctimas. Pese a las perspectivas poco alentadoras de encontrar personas con vida, decenas de allegados permanecían a las puertas del instituto forense de esperando noticias de sus seres queridos. Juan Manuel Méndez, director general del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), afirmó que los equipos en el lugar continuarían buscando víctimas o posibles supervivientes mientras siga habiendo allegados que mantengan esperanzas, aunque no se ha encontrado a nadie con vida desd...

184 personas fallecidas por el accidente de la discoteca en República Dominicana

“La cifra de traslados a centros de salud se mantiene en 155”, indicó el boletín. Las autoridades dominicanas agregaron en la nota de prensa: “Extendemos, una vez más, nuestras más sinceras condolencias” a las familias de quienes perdieron la vida en el percance. Foto: EFE Las autoridades de República Dominicana informaron la noche de este miércoles que se incrementó a 184 la cifra de personas fallecidas debido al accidente registrado en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, la capital del país. En un comunicado emitido en las redes sociales, el Gobierno de la República Dominicana informó que “el número de fallecidos confirmados como consecuencia del colapso ocurrido en el centro nocturno Jet Set asciende al momento a 184 personas”. “La cifra de traslados a centros de salud se mantiene en 155”, indicó el boletín. Las autoridades agregaron en la nota de prensa: “Extendemos, una vez más, nuestras más sinceras condolencias” a las familias de quienes perdieron la vida en el...

Al menos 124 personas muertas en el derrumbe del techo de la discoteca en la República Dominicana

Las operaciones de rescate siguen en marcha y las autoridades continúan buscando a personas que puedan estar atrapadas bajo los escombros. El derrumbe también dejó al menos 160 heridos. Entre las víctimas se encuentran los exjugadores de la MLB Octavio Dotel y Tony Blanco, así como Nelsy Cruz, hermana de la estrella del béisbol Nelson Cruz. La discoteca Jet Set , que celebraba su 50 aniversario, estaba celebrando un concierto de merengue cuando se produjo el incidente. Aún no se ha determinado la causa del derrumbe.

Al menos 98 personas muertas y 150 heridas tras el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo

Los servicios de emergencia de la capital dominicana continúan trabajando para rescatar a los heridos aún con vida. Al menos 98 personas han muerto y más de  150 han resultado heridas  tras derrumbarse el techo de una discoteca en Santo Domingo, capital de República Dominicana, la madrugada del martes, según han informado las autoridades. Los equipos de rescate  continúan buscando posibles supervivientes  entre los escombros del local, según ha declarado Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia. "Creemos que muchos de ellos aún están con vida, y por eso, las autoridades no cejarán hasta que no quede ni una sola persona bajo esos escombros", ha dicho. Nelsy Cruz , gobernadora de la provincia noroccidental de Montecristi, ha fallecido durante el derrumbe de la discoteca, conocida como Jet Set.  Entre las personas fallecidas se encuentra el popular cantante de merengue Rubby Pérez, que ofrecía un concierto en el lugar. Enrique Pauli...

"Me deportaron a un país en el que nunca viví"

Haití: Me deportaron a un país en el que nunca viví : Personas migrantes deportadas de la República Dominicana a Haití , dos naciones caribeñas que comparten la isla de La Española , han hablado con la ONU sobre los retos de regresar a un país en crisis que apenas conocen. Mireille Embarazada y agotada, con una pequeña bolsa en la mano que contenía todas sus pertenencias, Mireille* estaba de pie bajo el implacable sol haitiano, sin saber qué hacer a continuación. Acababan de deportarla de la República Dominicana, país al que llamaba hogar desde que tenía ocho años. “Me deportaron a un país en el que nunca viví”, dijo, llena de una mezcla de rabia y desesperación. La República Dominicana había sido su hogar durante casi tres décadas . Allí construyó su vida, forjó relaciones y creó recuerdos. Pero, de la noche a la mañana, se convirtió en una forastera, despojada de su dignidad y obligada a regresar a un país que no conocía. El calvario de Mireille comenzó de madrugada, cinco d...

Hallan sin vida los cuerpos de cuatro turistas que habían desaparecido en el mar en República Dominicana

 Imagen de archivo de una playa en República Dominicana - Europa Press/Contacto/Cristina Perez / Vwpics MADRID 20 Ene. (EUROPA PRESS) - Las autoridades de República Dominicana han informado de que han encontrado los cuerpos sin vida de cuatro turistas que habían desaparecido en la playa Arena Gorda, ubicada en la zona de Punta Cana, en el este del país. La Defensa Civil Dominicana ha informado de que "varios turistas" habían desaparecido en la zona tras haber sido "arrastrados por fuertes corrientes". Además, han rescatado con vida a otras dos personas, que han sido enviadas a un centro médico. Según un comunicado de la Alcaldía de Verón recogido por 'Listín Diario', los fallecidos tienen nacionalidad polaca y portuguesa. El hotel en el que se alojaban indicó que había bandera roja en la playa por el fuerte oleaje.

Condenamos las ejecuciones de obreros haitianos

Por MST-RD , sección de la UIT-CI de República Dominicana Condenamos las ejecuciones de obreros haitianos en el marco de la política racista y xenófoba oficial La noche del 17 de octubre, una patrulla de la Policía Nacional atacó el barrio Mata Mosquito, en el distrito municipal Verón-Punta Cana, asesinando brutalmente al obrero haitiano Jems Joacin. Testimonios de los trabajadores que residen en el lugar indican que la pandilla policial, aprovechando la persecución racial desatada por el presidente Abinader y la ministra Faride Raful, se dedicaba a extorsionar, realizando detenciones arbitrarias para exigir pagos por las liberaciones, amenazando con entregar a las víctimas a la DGM. Estas operaciones de extorsión se han intensificado sacando provecho del  estado de excepción de facto , así como la definición de una cuota de  10 mil personas expulsadas semanalmente , anunciada por el gobierno el 2 de octubre. Al tratarse de la tercera operación extorsiva en apenas una seman...

Más de una década de lucha y resistencia contra la apatridia en la República Dominicana

Incertidumbre y violaciones a los derechos humanos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana   Por: Elena Lorac, Co-coordinadora Movimiento Reconocido  En septiembre de 2013 yo había logrado ingresar a la universidad; sin embargo, necesitaba la cédula de identidad que me permitiera efectivamente poder estudiar. El lunes 23 de septiembre de 2013, en la tarde, en las instalaciones del Centro Montalvo, recibimos la noticia del fallo de la sentencia 168-13, en contra de Juliana Deguis la cual desnacionalizaba a más de 200,000 personas.  Yo necesitaba que ese fallo fuera a nuestro favor para poder ir al día siguiente a buscar mis documentos de identidad y estar de manera regular en el plantel universitario, pero no fue así. Aquella fue una tarde muy triste, y el inicio de un camino que cumple ya 11 años.   Al escuchar lo que debatían la abogada y las personas que conocían más de la ley, no lograba entender lo que había hecho el Tribunal. En mi mente no...

Hallada una embarcación con 14 esqueletos de personas de Senegal y Mauritania en las costas de República Dominicana

 ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA MADRID, 7 Ago. (EUROPA PRESS) - Las autoridades de República Dominicana han hallado una embarcación "de origen y fabricación desconocida" frente a las costas del municipio dominicano de Río San Juan (norte) en la que había a bordo 14 esqueletos procedentes de Senegal y Mauritania, y una mochila con doce paquetes de sustancias ilícitas. Estos paquetes incautados --presumiblemente de cocaína o heroína-- han sido entregados a la Dirección Nacional de Control de Drogas, según ha informado la Armada de República Dominicana a través de un comunicado publicado en su página web. "La institución informa de que continuará con la investigación de este hallazgo en colaboración con el Ministerio Público para determinar las causas y el origen de esta tragedia marítima de procedencia extranjera", reza dicho comunicado. Por último, la Armada ha reiterado su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de la ley en sus aguas territori...

El Senado de República Dominicana reafirma la prohibición total del aborto en el Código Penal

El Senado de República Dominicana está próximo a aprobar un proyecto de ley sumamente problemático para un nuevo Código Penal. El proyecto de ley, aprobado por el Senado en primera lectura el 26 de junio, mantiene la prohibición total del aborto en el país. Además, reduce las penas por violencia sexual dentro del matrimonio, clasificada como 'actividad sexual no consentida', y continúa excluyendo la orientación sexual de la lista de características protegidas contra la discriminación, por lo tanto, no proporciona una protección igualitaria a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT). República Dominicana es uno de los cinco países en América Latina y el Caribe que mantiene una prohibición total del aborto e lo sanciona con el encarcelamiento de mujeres y niñas que buscan abortar, así como a quienes las asisten. Durante décadas, organizaciones de derechos de las mujeres han reclamado el acceso al aborto seguro y legal. Org...

Un cortometraje sobre el racismo en República Dominicana es galardonado en el festival de cine de Santo Domingo

UIT-CI.-  El cortometraje «El hijo de María y Oguís», dirigido por Simón Rodríguez y Robelitza Pérez, ganó el primer lugar en el «Festival del Minuto José Francisco Peña Gómez», realizado en Santo Domingo, República Dominicana. El festival, organizado por el cineasta Etzel Báez, reunió varias obras en formato ultrasintético, con un minuto de duración, y tuvo como tema la figura del dirigente socialdemócrata José Francisco Peña Gómez, uno de los principales dirigentes políticos dominicanos del siglo XX y sobreviviente de la masacre racista ordenada por el dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1937 contra la población haitiana y dominicana de ascendencia haitiana en el país caribeño. El trabajo de Pérez y Rodríguez, a través de audaces superposiciones de imágenes y audios, centran su trabajo en un discurso poco conocido de Peña Gómez en el que denuncia el racismo antihaitiano de la clase dominante dominicana, y lo vinculan con los actuales pogromos y la cruda violencia gubernamental...

Elecciones República Dominicana: candidatos presentan puntos clave en "histórico" primer debate presidencial

Los candidatos presentaron los principales temas en el primer debate electoral en República Dominicana, incluyendo Haití, migración y seguridad. El actual mandatario, Luis Abinader, el expresidente Leonel Fernández y el actual alcalde de Santiago, Abel Martínez, son los principales postulantes.

Al menos 29 provincias en alerta y más de 1.500 personas desplazadas por las fuertes lluvias en República Dominicana

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana ha declarado 29 provincias en alerta por las fuertes lluvias y aguaceros consecuencia de un ciclón tropical que han provocado el desplazamiento de 1.522 personas en todo el territorio, ha informado el diario 'El Día'. Adjuntos:

La República Dominicana detiene y deporta a las haitianas embarazadas que buscan cuidados médicos

Cuatro relatores especiales y tres Grupos de Trabajo expertos en derechos humanos * alertaron este martes de que las mujeres haitianas embarazadas y puérperas que buscan atención médica y asistencia se enfrentan a intimidaciones, detenciones y deportaciones en la República Dominicana. Según las informaciones recibidas por los especialistas, las mujeres habrían sido detenidas durante sus revisiones médicas por funcionarios de la Dirección General de Migración, que realizan redadas en hospitales públicos de Santo Domingo y de distintas partes del país.  Los expertos señalaron que algunas de esas detenidas habrían sido deportadas inmediatamente, sin oportunidad de apelar la decisión , en tanto que otras fueron trasladadas brevemente a centros de detención antes de ser deportadas.  Además, reportaron que varios menores no acompañados están siendo deportados a Haití.  Violación del principio de no devolución Estas prácticas discriminatorias someterían a las mujeres y...

República Dominicana: Trujillo "revive" en la Fiesta del Chivo

La Fiesta del Chivo hace revivir a Trujillo en los escenarios de República Dominicana : El actor Augusto Feria (d), quien interpreta al dictador dominicano Rafael L. Trujillo, participa en el ensayo general de la obra "La fiesta del chivo", en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría Por María Montecelos | Santo Domingo (EFE).- El dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo revive en las tablas del Teatro Nacional de Santo Domingo, interpretado por el actor Augusto Feria, en la adaptación teatral de la novela de Mario Vargas Llosa “La Fiesta del Chivo”. Basado en el texto del escritor español Natalio Grueso, el montaje dirigido por el dramaturgo Manuel Chapuseaux introduce nuevos recursos escénicos al libreto. De la mano de un elenco de experimentados actores que sumergen al espectador en el régimen trujillista. Junto a Feria, Elvira Taveras, Henssy Pichardo, Miguel Bucarelly, Fausto Rojas, Francis Cruz y Cindy Galán. Ofrecerán siete únicas funci...

República Dominicana: manifiesto Marcha de las Mariposas 2022

Hoy 27 de noviembre del año 2022, las mujeres y la sociedad dominicana MARCHAMOS una vez más, en conmemoración del horrible crimen de estado, que le quitó la vida a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, en honor a quienes se designó el 25 de noviembre, como el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, MARCHAMOS porque más de 25 años después de que la Violencia contra las mujeres  fuera declarada un delito, la realidad es que se multiplican y diseminan por mucho y en todo el territorio nacional las diferentes expresiones de violencia, ante la incomprensible indiferencia de los actores con responsabilidad directa frente al problema. Ed Marchamos porque HOY República Dominicana es el 3er país de la región con mayor tasa de feminicidios.  Y los diversos poderes del Estado dominicano no acaban de demostrar un compromiso real ante uno de los más graves problemas que hoy día enfrenta la sociedad dominicana. La violencia intr...

800 personas dedplazadas tras la llegada de Fiona a República Dominicana

Tras los destrozos ocasionados en Puerto Rico, el paso del huracán Fiona por República Dominicana deja unos 800 desplazados, inundaciones y el derribo de árboles y postes de tendido eléctrico. El país declaró en alerta roja a 13 de sus 32 provincias ubicadas al norte y al este, donde unas 54 viviendas han registrado daños. El domingo por la noche comenzaron a registrarse fuertes lluvias en Nagua, una ciudad costera de unos 80.000 habitantes en una de las regiones declaradas en alerta roja. Los cortes de electricidad afectan a más de 11.000 hogares y se mantiene el aviso de inundaciones, crecidas de ríos así como deslizamientos de tierra en varias provincias del país. Fiona llegó a República Dominicana tras azotar el domingo Puerto Rico, donde causó daños calificados de "catastróficos", un apagón general e importantes inundaciones; que han ocasionado deslizamientos de tierra, carreteras bloqueadas, así como el derrumbe de un puente en la ciudad de Utuado. La policía local pidi...

Hallazgos arqueológicos en Samaná permitirían datar con mayor precisión la antigüedad de los pobladores aborígenes en la República Dominicana

Hallazgos arqueológicos en Samaná permitirían datar con mayor precisión la antigüedad de los pobladores aborígenes en la República Dominicana : Samaná.- El Ministerio de Cultura informó que los hallazgos arqueológicos encontrados en el Monumento Natural del Cabo permitirían datar con mayor precisión la antigüedad de los pobladores aborígenes en la República Dominicana y comprobar la existencia de grupos arcaicos que habrían poblado la isla de Santo Domingo con anterioridad a la formación de la cultura taína. Durante dichas excavaciones, ubicadas en la zona oriental en la península de Samaná, se evidenciaron instrumentos líticos, de concha y coral que se presume pertenecen al período arcaico. También informó la entidad que las excavaciones fueron realizadas por el arqueólogo hispano-dominicano Adolfo López Belando, junto a un equipo de especialistas autorizados por el Ministerio, a través de la Dirección General de Museos y del Museo del Hombre Dominicano. En el yacimiento del Ca...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible