Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Putin vs Greenpeace: la historia de los Arctic 30

Greenpeace  .-  En el frío otoño de 2013, un equipo de Greenpeace se embarcó en una misión para visibilizar los peligros de las perforaciones petrolíferas en el Ártico. Esta misión se convertiría en un momento decisivo para el movimiento ambientalista, aunque no exactamente como lo habían planeado. Este grupo de activistas y periodistas de Greenpeace llegó a ser conocido como  los Arctic 30 , y su historia se cuenta en la serie documental de la BBC  On Thin Ice: Putin vs. Greenpeace .  La misión: salvar el Ártico de las perforaciones petroleras El viaje comenzó en el barco Arctic Sunrise de Greenpeace, que zarpó hacia la plataforma petrolífera Prirazlomnaya, en el mar de Pechora. Prirazlomnaya fue la primera en iniciar la producción de petróleo en alta mar en el Ártico, con un gran riesgo para el frágil ecosistema ártico.  El objetivo de Greenpeace era claro: llamar la atención mundial sobre los peligros ambientales de las perforaciones en el Ártico y prote...

UNESCO denuncia el "aumento alarmante de leyes financieras abusivas para silenciar a periodistas"

Un  Informe de la UNESCO  alerta sobre el uso creciente de acusaciones de irregularidades financieras con el fin de presionar, intimidar y silenciar a periodistas y medios de comunicación independiente De los 120 casos examinados por la UNESCO en el periodo 2005-2024, el 60 % se produjeron entre 2019 y 2023 Extorsión, evasión fiscal y blanqueo de capitales son las acusaciones más frecuentes contra periodistas y medios de comunicación. Otros de los cargos utilizados de forma irregular son el chantaje, la financiación del terrorismo, el fraude, la malversación de fondos y la recepción ilegal de fondos extranjeros L@s periodistas que investigan las irregularidades y avanzan en la transparencia desempeñan un papel esencial en la sociedad. En ningún caso deben ser el blanco de acusaciones infundadas de delitos financieros ni ser objeto de acoso legal para silenciarlos. Esto socava la libertad de prensa y la libertad de expresión de todos nosotros. La UNESCO hace un llamamiento a to...

AI: Dos años después del levantamiento “Mujeres, Vida, Libertad” los responsables de delitos siguen impunes

La población de Irán sigue sufriendo las devastadoras consecuencias de la brutal represión ejercida por las autoridades contra el levantamiento “Mujeres, Vida, Libertad” en un contexto de impunidad sistemática por los crímenes de derecho internacional cometidos, ha declarado hoy Amnistía Internacional, en vísperas del segundo aniversario de las protestas que tuvieron lugar en todo el país contra décadas de opresión y discriminación por motivos de género. No se han llevado a cabo investigaciones penales efectivas, imparciales e independientes sobre las graves violaciones de derechos humanos y los crímenes de derecho internacional cometidos por las autoridades iraníes durante y después de las protestas nacionales que tuvieron lugar de septiembre a diciembre de 2022, incluido el uso generalizado e ilegítimo de la fuerza y de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad. Las fuerzas de seguridad dispararon fusiles de asalto, armas de fuego cargadas con perdigones de metal y latas d...

"Haití en lucha": Tropas Kenianas en Haití y resistencia campesina

Informe de la CLOC- Vía Campesina Haití   El pasado 25 de junio, más de 400 oficiales kenianos llegaron a Haití como parte de la estrategia neo-colonialista para minar la soberanía haitiana. Desde el Core Group, más recientemente la Comunidad del Caribe ( CARICOM) y Estados Unidos han promovido la escalada de violencia de la que hemos sido testigos en Haití, al no tomar medidas suficientes para detener el contrabando de armas desde su territorio, lo cual ha sido aprovechado por las bandas criminales que hoy controlan la capital, Puerto Príncipe. Esta crisis generada es el pretexto para una nueva intervención en Haití, solicitada por la CARICOM, como parte del proceso de transición implementado por el consejo presidencial. Compuesto por exfuncionarios de gobiernos anteriores y un solo representante del Acuerdo de Montana, con una influencia casi nula, el consejo nombró como nuevo primer ministro interino a Garry Conille tras la dimisión de Ariel Henry. Conille había ocupado...

680 personas presas muertas en seis años en las cárceles de Ecuador

OMCT   RT.- Al menos 680 reclusos perdieron la vida en cárceles de Ecuador entre 2018 y 2023, según revela un informe de varias organizaciones que fue enviado al Comité contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. El documento fue presentado por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) ante esa instancia de las Naciones Unidas, que esta semana hará examen a Ecuador. De acuerdo con el informe, de los seis años señalados, 2021 fue el más sangriento , con 348 reos asesinados bajo custodia del Estado. En concreto, las organizaciones registran estos asesinatos en las cárceles: 2018: 15 2019: 30 2020: 51 2021: 348 2022: 147 2023: 89 "Las muertes en las masacres carcelarias se han caracterizado por su violencia desmedida que se detalla entre: mutilaciones, incineramientos, castraciones y ot...

Cómo funciona la trata para la extracción de órganos: mitos y realidades

La trata de personas para la extracción de órganos está rodeada de mitos e ideas falsas. En las películas, suele representarse como una persona que se despierta en una bañera llena de hielo, a la que le falta un riñón. Sin embargo, la realidad de este delito es mucho más compleja, y estos mitos dificultan nuestra comprensión de cómo actúan los traficantes. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito explica lo que se sabe y lo que se desconoce acerca de este delito oculto. 1. ¿Qué es la trata de personas para la extracción de órganos? Es una forma de trata en la que se explota a las personas para obtener órganos. Aunque a menudo las víctimas parecen haber consentido la extracción de sus órganos, su consentimiento no es válido cuando hay engaño, fraude o abuso de una situación de vulnerabilidad . En tales casos, se las considera víctimas de la trata de seres humanos. Los traficantes, que suelen formar parte de sofisticadas redes delictivas, se lucran vendiendo estos ór...

Mujer caminante: una historia de lucha para la reconstrucción de su vida y la de su familia

Alianza por la Solidaridad Rumbo a la capital colombiana. Diana Rangel, junto a su hijo, marido y primo de este último, transitan por la vía Panamericana a la altura de la ciudad de Popayán (Departamento del Cauca). Lo hacen con sus “piernas” como prácticamente único medio de transporte , envueltos en la frondosidad de los árboles y de unas pocas construcciones de madera con techo de zinc, propias del paisaje colombiano. Esta calzada de doble sentido, altamente congestionada y que da acceso a las principales urbes del país en dirección norte, es el camino en busca de un futuro mejor. Para muchos migrantes y refugiados, como Diana y su familia, es la única vía para la esperanza. Hace ocho días, esta familia originaria de Venezuela partió de Santo Domingo (Ecuador) en una exhaustiva travesía en busca de protección, seguridad y una segunda oportunidad para rehacer sus vidas . Hasta ahora, permanecían establecidos en esta ciudad ecuatoriana; sus precarias condiciones laborales y de e...

Una ley contra la violencia de género lleva su nombre, ella preferiría ser conocida por la música

La rociaron con ácido. ¿El pretexto? Ser mujer y música. Pero a pesar de todo, María Elena Ríos Ortíz no ha renunciado ni a su condición ni a su sueño. Ahora es una activista contra la violencia machista en México y una saxofonista con aspiraciones a componer sus propias canciones. Primavera Díaz*.- María Elena Ríos Ortíz es una joven llena de vida y de esperanza a pesar de tener que luchar todos los días para lograr justicia tras haber sido víctima de un brutal ataque machista cometido con ácido. Malena, como le gusta que le digan, empezó con el activismo en defensa de los derechos de las mujeres tras ese ataque. “Fue un proceso muy largo, ya son casi cinco años de este intento de feminicidio, y yo puedo decirte con mucha humildad y mucho orgullo que actualmente soy estudiante de la carrera de músico instrumentista en la UNAM (Universidad Autónoma de México). No ha sido un trabajo sencillo, pero (…) es una manera de sobrellevar”. Malena fue una niña plena, nació en Santo Domingo T...

El Sinaia y el exilio republicano español

   "No os recibimos como náufragos de la persecución dictatorial sino como a exponentes de la causa imperecedera de las libertades del ser humano" . Palabras del representante del entonces presidente Lázaro Cárdenas "Si hay un país en América Latina donde, todavía hoy, la guerra civil española es materia de recuerdo algo más que para escribir artículos en los medios sociales es, sin duda, México. La República azteca fue, después de Francia, el país que acogió el mayor número de refugiados españoles" . Ángel Viñas En su travesía desde la ciudad de Sète, en la costa mediterránea francesa, hasta Veracruz, el Siania atravesó el estrecho de Gibraltar y se pudo atisbar el Peñón entre la niebla. Muchos tripulantes no volverían a estar nunca tan cerca de España. españoles republicanos a bordo del Sinaia, cruzando el estrecho de Gibraltar rumbo a México. Mary Evans/ Robert Hunt Collection Veracrúz. 7 de junio de 1939.- Ha llegado, en el “Flandre” una expedición de 327 republ...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible