Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El grupo Atra preserva la cultura siríaca

El pueblo asirio, una de las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, se ha enfrentado repetidamente a ataques y masacres a lo largo de la historia. Tras cada masacre y ataque, renacen de sus cenizas y reconstruyen sus vidas desarrollándose en el arte, la cultura y la ciencia. La mayoría de los asirios se asentaron en la ciudad de Til Temir, en Hasakah y sus 33 pueblos alrededor, mientras que algunos se marcharon al extranjero tras los ataques de ISIS en la región. El grupo folclórico siríaco Atra se formó en la ciudad de Til Temir el 1 de abril de 2019. Atra significa “patria”. El objetivo del grupo es revivir las danzas folclóricas asirias en el país, donde fueron asesinados y secuestrados. Desde su formación, ha actuado en numerosos festivales y celebraciones. JINHA habló con Talîta Şemûn Kako, de 18 años, integrante del grupo, sobre cómo se formó y cuáles son sus objetivos. Cada danza folclórica tiene una historia “El objetivo del grupo Atra es recuperar las danzas folclóricas...

'Gertrude Stein y Pablo Picasso. La invención del lenguaje'

Dentro del   programa de la  Celebración Picasso 1973-2023 , iniciativa impulsada por los Gobiernos de España y Francia que rinde homenaje al artista en el 50 aniversario de su fallecimiento, el Musée du Luxembourg (París) presenta la exposición  Gertrude Stein y Pablo Picasso. La invención del lenguaje  que estará abierta a partir del  13 de septiembre al 28 de enero de 2024. Pablo Picasso "Mujer con las manos juntas" (estudio para Les Demoiselles d'Avignon) París, primavera de 1907.  Óleo sobre lienzo, 90,5 × 71,5 cm.  Musée national Picasso-Paris, dation Pablo Picasso en 1979 ©  RMN-Grand Palais (Museo Nacional Picasso-París) / Mathieu Rabeau © Sucesión Pica sso, VEGAP, Madrid, 2023 Comisariada por la historiadora del arte Assia Quesnel y la directora del Musée national-Picasso París, Cécile Debray, la muestra contiene 26 obras de la colección del museo junto a piezas de distintas colecciones, entre otras, del Museo Nacional Centro de Arte Rein...

Saura, Pintar como querer

Opera Gallery Madrid presenta la exposición Saura, Pintar como querer en colaboración con la Sucsession Antonio Saura y La Fondation Archives Antonio Saura del 14 de septiembre al 16 de octubre de 2023. Este 22 de julio hace 25 años que el artista Antonio Saura falleció, motivo por el cual Opera Gallery quiere rendir homenaje a uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX. La exposición recoge una cuidada selección de sus obras, realizadas desde el año 1958, la cual incluye más de 50 obras sobre papel y alrededor de una decena de lienzos. Dentro de este destacado conjunto, exploramos algunas de sus series más conocidas como "Autos de Fe", "Cabezas", "Crucifixiones", "Damas", "Multitudes", "Desnudos", "Sudarios" y "El Perro de Goya". La exposición se completa con la exhibición de 19 de sus carteles más icónicos. operagallery.com

La SIP da a conocer a los premiados por Excelencia Periodística 2023

Reconoce a profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela Miami (12 de setiembre de 2023) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dio a conocer a los periodistas premiados por Excelencia Periodística 2023, seleccionados mediante la evaluación de 1,286 trabajos de la más alta calidad postulados por profesionales de medios de comunicación de Norteamérica, América Latina, el Caribe y Europa. Un jurado integrado por miembros de la Comisión de Premios de la SIP escogió a los ganadores y las menciones honoríficas de cada una de las 14 categorías. Los galardonados publicaron en medios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela. "Los trabajos triunfadores reafirman la fuerza, pertinencia, diversidad y modernidad del periodismo comprometido con lo...

ANSE avanza en la restauración de las naves salineras de Marchamalo (Mar Menor)

Durante las últimas semanas, el trabajo de ANSE para la restauración de las naves salineras de Marchamalo (Mar Menor) ha experimentado avances tanto en su interior como en el exterior y "ya comienza a vislumbrarse la profunda mejora de las salinas viejas gracias a la ayuda de muchas personas y entidades, y a la puesta en marcha del Proyecto Resalar" . "Hemos cambiado la casi totalidad de las cerchas de madera de la nave más grande, que albergará los tanques para investigación y conservación de bivalvos y la oficina de las salinas, en un trabajo de carpintería nada frecuente, pues no existen apenas naves con este tipo de techos en la comarca". señala ANSE. También ha inyectado nuevos suelos a ambas naves, reformado instalaciones eléctricas y de agua, tratado humedades de paredes interiores, reforzado sujeción de todas las tejas, instalado suministros de agua y aire a los tanques para bivalvos, mientras se adaptan vestuarios y aseos para trabajadores de las salinas y ...

La clave está en el agua (limpia)

El agua potable es un recurso escaso para las personas desplazadas en Goma, en República Democrática del Congo. “A menudo vemos a niñas y niños corriendo hacia los camiones llenos de agua cuando nuestros tanques están vacíos. La situación en los campos sigue siendo dramática”, explica  Ottman El Ouartiti. de Médicos Sin Fronteras. La organización distribuye cada día 400.000 litros de agua potable. Distribución de agua en el campo de personas desplazadas de Rusayo, en República Democrática del Congo. © MSF/Alexandre Marcou Acceder al agua potable es todo un desafío para los miles de personas desplazadas que han estado sobreviviendo durante meses en campos improvisados ubicados en las afueras de Goma, en República Democrática del Congo. Debido a la propagación de enfermedades transmitidas por el agua como el cólera, las precarias condiciones de higiene y un riesgo incrementado de exposición a la violencia al buscar suministros por la noche, el agua es un recurso esencial para las per...

Una niña malauí supera el matrimonio infantil, una agonizante labor de parto y la fístula obstétrica

Jacqueline desarrolló una fístula obstétrica cuando dio a luz a los 16 años. © UNFPA Malawi BAHÍA DE NKHATA, Malawi – Jacqueline tenía solo 15 años cuando se enamoró de un niño de otro pueblo. Los dos se escaparon juntos e iniciaron un matrimonio consuetudinario en lugar de uno formal. No obstante, Jacqueline nunca reveló la relación a su madre, Margaret Kumwenda, quien se preocupó por la creciente distracción de su hija y las frecuentes desapariciones. Cuando la Sra. Kumwenda se enteró de la fuga, se molestó, e incluso pidió a la policía que tomara medidas contra el niño. “Me dijeron que todavía era menor de edad, y lo único que podían hacer era asesorarlos a él y a Jacqueline”, declaró la Sra. Kumwenda recientemente al UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas que tiene a su cargo los asuntos relacionados con la salud sexual y reproductiva. El asesoramiento pareció funcionar durante un tiempo. Jacqueline, que siempre había sido una estudiante esforzada, aplicó una renovada dedicació...

'La estrella azul', la película inspirada en Mauricio Aznar, se estrena en el Festival de Cine de San Sebastián

Años 90. Un famoso rocker español recorre Latinoamérica intentando reconectar con su vocación. Allí conoce a un anciano músico en horas bajas y de su encuentro nace un dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial Javier Macipe debuta en el largometraje con una ficción sobre el viaje a Argentina del líder del grupo Más Birras en los 90 En septiembre se estrenará en la sección New Directors del Festival de San Sebastián   La estrella azu l, la ópera prima de Javier Macipe que se inspira en la vida del músico Mauricio Aznar, líder del grupo Más Birras y una de las figuras fundamentales de la música popular zaragozana y del rock español de los 90, que falleció en el año 2000 con solo 36 años de edad. Un primer gran escaparate para esta película que cuenta el viaje a Argentina de un músico y su inesperado encuentro con otro artista. Según cuenta Macipe, ese “encuentro entre el rocker español y aquella especie de maestro argentino encierra una historia pr...

La trampa

 Eduardo Galeano Por valija diplomática llegan los verdes billetes que financian huelgas y sabotajes y cataratas de mentiras. Los empresarios paralizan a Chile y le niegan alimentos. No hay más mercado que el mercado negro. Largas colas hace la gente en busca de un paquete de cigarrillos o un kilo de azúcar; conseguir carne o aceite requiere un milagro de la Virgen María Santísima. La Democracia Cristiana y el diario «El Mercurio» dicen pestes del gobierno y exigen a gritos el cuartelazo redentor, que ya es hora de acabar con esta tiranía roja; les hacen eco otros diarios y revistas y radios y canales de televisión. Al gobierno le cuesta moverse; jueces y parlamentarios le ponen palos en las ruedas, mientras conspiran en los cuarteles los jefes militares que Allende cree leales. En estos tiempos difíciles, los trabajadores están descubriendo los secretos de la economía. Están aprendiendo que no es imposible producir sin patrones, ni abastecerse sin mercaderes. Pero la multitud obre...

El hombre de la paz

Para matar al hombre de la paz para golpear su frente limpia de pesadillas tuvieron que convertirse en pesadilla para vencer al hombre de la paz tuvieron que congregar todos los odios y además los aviones y los tanques para batir al hombre de la paz tuvieron que bombardearlo hacerlo llama porque el hombre de la paz era una fortaleza para matar al hombre de la paz tuvieron que desatar la guerra turbia para vencer al hombre de la paz y acallar su voz modesta y taladrante tuvieron que empujar el terror hasta el abismo y matar más para seguir matando para batir al hombre de la paz tuvieron que asesinarlo muchas veces porque el hombre de la paz era una fortaleza para matar al hombre de la paz tuvieron que imaginar que era una tropa una armada una hueste una brigada tuvieron que creer que era otro ejército pero el hombre de la paz era tan sólo un pueblo y tenía en sus manos un fusil y un mandato y eran necesarios más tanques más rencores más bombas más aviones más oprobios porque el hombre d...

"Tenían que aprovechar una ocasión tan bella. Había que ametrallarlo porque nunca renunciaría a su cargo "

De los desiertos del salitre, de las minas submarinas del carbón, de las alturas terribles donde yace el cobre y lo extraen con trabajos inhumanos las manos de mi pueblo, surgió un movimiento liberador de magnitud grandiosa. Ese movimiento llevó a la presidencia de Chile a un hombre llamado Salvador Allende, para que realizara reformas y medidas de justicia inaplazables, para que rescatara nuestras riquezas nacionales de las garras extranjeras. Donde estuvo, en los países más lejanos, los pueblos admiraron al presidente Allende y elogiaron el extraordinario pluralismo de nuestro gobierno. Jamás en la historia de la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se escuchó una ovación como la que le brindaron al presidente de Chile los delegados de todo el mundo. Aquí en Chile se estaba construyendo, entre inmensas dificultades, una sociedad verdaderamente justa, elevada sobre la base de nuestra soberanía, de nuestro orgullo nacional, del heroísmo de los mejores habitantes de Chile. De nue...

1917-2017. Desde que NOVIEMBRE se llama OCTUBRE

Aquí un libro al alimón entre Vázquez de Sola y Felipe Alcaraz, o entre Felipe y Andrés... Aquí no hay orden que cambie el producto, porque estos dos personajes (que no personalidades) de toda la vida (más de medio siglo de conocimiento mutuo) han escrito y dibujado un libro singular a dos voces. Uno con su pincel grita sobre la vida y obra de personalidades interesantes (o no) que nos hablan de la revolución de Octubre; otro con su pluma (por no decir teclado) nos asalta con pequeños textos reveladores que nos enseñan más todavía sobre el dibujo que lo acompaña. Difícil tarea pero más bello libro ha generado esta fusión de genios... Esperamos que disfruten de un paseo por la historia conducidos por estos dos creadores de risas, sueños y utopías. 1917-2017. Desde que Noviembre se llama Octubre es un libro del autor Felipe Alcaraz y A. Vázquez de Sola editado por ATRAPASUEÑOS. Código de ISBN 978-84-15674-81-8. 158 Páginas. Etopeya de Pablo Neruda Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto...

Caminando por un sueño: A lo lejos, la primera novela de Hernán Díaz

Por José Luis Ibañez Salas (Insurrección) Yo leí la primera novela del escritor estadounidense Hernán Díaz, titulada A lo lejos, meses después de disfrutar de la segunda suya, Fortuna . Las dos son impecables obras literarias de un nivel altísimo. A lo lejos (cuyo título original es In the distance) fue publicada en 2017 y tres años después la tradujo espléndidamente a mi idioma el escritor español Jon Bilbao . Esta novela extraordinaria comienza así: “El agujero, una estrella abierta a golpes en el hielo, era la única alteración visible en la blanca planicie fundida con el blanco cielo. Ni asomo de viento ni de vida ni de sonido”. Estamos en Estados Unidos, en el siglo XIX, en un Estados Unidos que empieza a ser ese gigantesco país cuyo poder de aparecer como legendario es casi tan brutal como su propio poder sin más. Nuestro protagonista “era todo lo grande que se puede ser sin dejar de ser humano”, se llama Hakan Sodestrom, con sus puntos escandinavos sobre algunas vocales, porque...

Morad muerde: Una oración sin dios, de Karima Ziali

Por Lucía Nistal. Laizquierdadiario   Comentario sobre la primera novela de Karima Ziali, Una oración sin dios (Esdrújula). Un texto que rompe algún lugar común, nos zarandea y a través de su protagonista, Morad, nos acerca a la realidad de esas segundas generaciones a las que se les sigue imponiendo la categoría de migrantes, migrantes y precarios. A veces, cuando te acabas una novela que has disfrutado, que te ha llevado de un sitio a otro un poco perdida, rompiendo ideas preconcebidas y conclusiones precipitadas, necesitas una jornada de reflexión. Es muy probable que te ocurra eso cuando leas Una oración sin dios , de la filósofa, columnista y escritora Karima Ziali, que anuncia un nuevo lugar desde el que producir literatura que pone en crisis las categorías tradicionales. Karima vive desde los tres años en el Estado español, pasando por distintas ciudades hasta llegar a la Granada que hoy habita. Nació en Beni Sidel en 1986, un pueblo del Rif, en Marruecos, ...















ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible


sígueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL