Ir al contenido principal

Entradas

R铆o+20: Sin decisiones sobre calentamiento global

Jos茅 Pedro Martins desde Rio de Janeiro.- Decepci贸n con los resultados de Rio+20 es lo que sienten ambientalistas y cient铆ficos que esperaban que la conferencia se帽alara rumbos m谩s concretos para enfrentar los grandes desaf铆os socioambientales globales, la lucha contra el cambio clim谩tico entre ellos. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Rio+20, realizada en Rio de Janeiro del 20 al 22 de junio, no fue convocada para discutir cuestiones ambientales, sino la transici贸n hacia una econom铆a verde asociada a la lucha contra la pobreza. Sin embargo, era inevitable que los grandes desaf铆os ambientales globales se abordaran en el evento, lo que en efecto sucedi贸, por ejemplo, con el gran dilema de luchar contra el calentamiento global. Y en ese sentido se esperaba que Rio+20 al menos se帽alase caminos m谩s esperanzadores en t茅rminos de la contribuci贸n de la econom铆a verde a la lucha contra el calentamiento global, lo que en los hechos no ocurri贸, frustrando a muc...

Colombia: Memoria hist贸rica e identidad a trav茅s del periodismo responsable

Marlene Mesa Mesa, en Buenaventura, Colombia.- Buenaventura es la ciudad m谩s grande en toda la regi贸n del Pac铆fico colombiano, su poblaci贸n asciende a 362.625 habitantes aproximadamente, de los cuales el 88,5% son afrodescendientes y el 0,9% ind铆genas. Por el fen贸meno de la migraci贸n y los desplazamientos forzados recibe un n煤mero considerable de ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes, personas adultas y mayores expulsadas de sus territorios ancestrales, urbanos y rurales, quienes viven en condiciones de extrema pobreza, vulnerabilidad y exclusi贸n social. La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), desde el a帽o 2010, hace presencia en Buenaventura para promover respuestas institucionales eficaces y oportunas para el goce efectivo de los derechos de las v铆ctimas del desplazamiento forzado que se encuentran en situaci贸n de riesgo, tanto de las personas desplazadas como retornadas, mediante estrategias de prevenci贸n, protecci贸n e identificaci贸n de so...

Que nos devuelvan la ilusi贸n

OPINI脫N de Ana Mu帽oz 脕lvarez    Nueve de cada diez espa帽oles cree que la situaci贸n del pa铆s es “mala” o “muy mala”, seg煤n el 煤ltimo bar贸metro realizado por el Centro de Investigaciones Sociol贸gicas (CIS). Crisis, deuda, recesi贸n, prima de riesgo, rescate, bonos… son hoy las palabras que m谩s se repiten en las conversaciones. Espa帽a vive un clima de pesimismo y desesperanza que no la deja actuar para ponerse en camino y salir del t煤nel. Cinco millones de personas desempleadas, uno de cada dos j贸venes sin trabajo, ERE’s, despidos, subida de impuestos y recortes en los servicios sociales es el d铆a a d铆a de los ciudadanos espa帽oles. La crisis financiera en la que estamos inmersos desde 2008, est谩 siendo demasiado larga y est谩 empobreciendo a la clase media de pa铆ses, como Espa帽a, pero tambi茅n del entorno europeo. Hasta ahora, la receta para salir de esta crisis ha tenido un 煤nico ingrediente: austeridad. Los gobiernos europeos, tambi茅n el espa帽ol, se han dedicado a recortar el emp...

El mundo 谩rabe-musulm谩n: nuevos paradigmas

OPINI脫N de Adri谩n Mac Liman    “Hay que cambiar la faz del mundo 谩rabe”. Este fue el mantra del presidente norteamericano, Barack Obama, desde el mism铆simo momento de su toma de posesi贸n, en enero de 2009, hasta la reciente llegada al poder de partidos de corte religioso en la casi totalidad de los pa铆ses del Norte de 脕frica. En efecto, pocos meses despu茅s del estallido de la llamada “primavera 谩rabe”, los Gobiernos isl谩micos se afianzaron en Marruecos, Libia, T煤nez y Egipto. Se habla de la posible introducci贸n de la “Sharia” (ley cor谩nica) en las nuevas Constituciones de los Estados del Magreb, de la vuelta a los valores tradicionales en los pa铆ses del Mashrek. Hezboll谩 y Hamas, ac茅rrimos detractores de la “civilizaci贸n occidental” en el L铆bano y Palestina; agrupaciones que figuran en las listas negras de movimientos terroristas cuidadosamente elaboradas por la Uni贸n Europea y el Departamento de Estado norteamericano, se est谩n regocijando. Sus aliados de la Cofrad铆a de los H...

Golpe de Estado

OPINI脫N de Alvaro Cuadra     Lo acontecido en Paraguay viene a ratificar que las democracias latinoamericanas siguen siendo febles. Sea que se trate de asonadas militares o de enjuagues parlamentarios, lo cierto es que los Golpes de Estado siguen siendo un riesgo en la regi贸n. Hace muy poco nos conmovi贸 Honduras, m谩s tarde fue Ecuador y hoy el hedor antidemocr谩tico se ha instalado en Asunci贸n. En todos los casos la misma pat茅tica inoperancia y demagogia de la OEA, en todos los casos, el silencio c贸mplice de Washington. Se intenta abortar un proceso democr谩tico progresista usurp谩ndole a un pueblo su voluntad soberana mediante un “golpe parlamentario” apoyado t谩citamente por la c煤pula militar y los poderes f谩cticos del Paraguay. Lo acontecido en este peque帽o pa铆s sudamericano liderado por el gobierno democr谩tico de Fernando Lugo enciende una alerta continental, pues si los golpistas imponen sus t茅rminos, ello pone en entredicho toda la institucionalidad regional – UNASUR, ME...

Solidaridad intergeneracional. El resultado de R铆o + 20 es inadmisible

OPINI脫N de Federico Mayor Zaragoza   Al 15M, a todos los movimientos sociales que se han expresado tan oportunamente a trav茅s de las redes, me dirijo consternado ante la ausencia de una reacci贸n mundial de total disconformidad de la juventud actual con quienes no hacen frente a los grandes desaf铆os presentes y, adem谩s, mantienen una inmensa presi贸n medi谩tica sobre la ciudadan铆a, reduci茅ndola a simple espectadora. Los augurios presentes sobre el "antropoceno" -porque por primera vez en la historia la humanidad influye en las condiciones de la Tierra- pueden ser irreversibles y llevar a situaciones que podr铆an ser dram谩ticas para la habitabilidad humana. Es necesario un grito colectivo, que reclame, de forma apremiante, un multilateralismo democr谩tico y, a escala regional y local, sistemas democr谩ticos que tengan en cuenta los intereses de los pueblos y dejen de una vez la manipulaci贸n por el "gran dominio" (militar, energ茅tico, financiero y medi谩tico) y los grup...

El sesgo ideol贸gico en el c谩lculo de los costes laborales y en el conocimiento econ贸mico en Espa帽a

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro    Existen conceptos que se reproducen con gran facilidad, y yo a帽adir铆a con frivolidad, en la prensa, no s贸lo econ贸mica, sino tambi茅n en la prensa generalista, que son err贸neos y que sistem谩ticamente favorecen a unos (por regla general al mundo del capital) a costa de otros (por regla general al mundo del trabajo). Uno de ellos es el concepto de ‘costes laborales unitarios’. Se dice constantemente que los costes laborales por persona empleada han crecido m谩s que la inflaci贸n, creando un gran problema de falta de competitividad. En este argumento se supone err贸neamente que los costes laborales por trabajador son resultado de dividir el coste del trabajo (los salarios) por la productividad. Bas谩ndose en esta interpretaci贸n err贸nea de lo que son los costes laborales por trabajador, se concluye que si los salarios suben m谩s que la productividad tendremos un problema: aumentar谩 la inflaci贸n. Y de ah铆 se asume que la elevada inflaci贸n en Espa帽a se debe a...

ONU solicita 193 millones de d贸lares para asistir a personas refugiadas sirias

Las agencias humanitarias de la ONU y sus socios hicieron un llamado de emergencia por 193 millones de d贸lares para cubrir las necesidades de la creciente poblaci贸n de personas refugiadas sirias en Jordania, L铆bano, Turqu铆a e Iraq. “Los gobiernos y las comunidades de acogida de esos pa铆ses han mostrado una gran generosidad y hospitalidad hacia los refugiados sirios”, asever贸 Panos Moumtzis, coordinador regional de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). En los 煤ltimos tres meses, los organismos humanitarios que trabajan en esos pa铆ses han reportado como promedio la llegada diaria de unos 500 sirios que huyen de la violencia. Hasta el momento se han registrado formalmente unos 100.000 refugiados. Las mujeres y los ni帽os representan el 75% de esa poblaci贸n. Los expertos indicaron que esa cifra podr铆a duplicarse a finales de a帽o y recordaron que el n煤mero de personas que han cruzado la frontera iraqu铆 supera todas las previsiones. Centro de Noticias de la ONU

Suicidio de Estado.

OPINI脫N de Lorenzo Gonzalo    Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce - Martianos - Hermes - Cubainformaci贸n - Cubasolidaridad .- Los mercados el viernes 22 se estremecieron, espec铆ficamente los europeos. No es algo nuevo, pues la crisis econ贸mica ronda desde el 2006, a帽o en que la avaricia y el manejo inadecuado de la econom铆a, desequilibr贸 los patrones cambiarios. Como consecuencia, las f谩bricas y servicios se quedaron colgados de la brocha y muchos han tenido que cerrar sus puertas, contraer su producci贸n u operar con desventaja financiera. Las sociedades no se suicidan, sin embargo, los Estados atraviesan a veces por situaciones que los conducen a su desaparici贸n, aunque finalmente la humanidad siempre han encontrado remedios para la econom铆a, salvando la producci贸n, aunque necesariamente eso no ha implicado que las soluciones aportadas hayan resuelto los problemas sociales. Hasta nuestros d铆as, las grandes mayor铆as pertenecientes al conglomerado social de los diferen...

Pakist谩n da marcha atr谩s en su anuncio de conmutar la pena de muerte a Sarabjit Singh

Las autoridades paquistan铆es han anunciado que el indio Sarabjit Singh, condenado a muerte por terrorismo hace m谩s de 20 a帽os, no ser谩 liberado en los pr贸ximos d铆as, pese a lo publicado sobre su supuesta salida de prisi贸n, que atribuyen a una confusi贸n con la identidad de otro preso tambi茅n indio. "El viraje de 180潞 de Pakist谩n sobre la decisi贸n de conmutar la pena capital impuesta al ciudadano indio Sarabjit Singh por la de cadena perpetua es un golpe cruel para 茅l y para su familia", ha declarado hoy Amnist铆a Internacional. Las autoridades de este pa铆s hab铆an anunciado ayer que, tras la conmutaci贸n de la pena, Singh ser铆a puesto en libertad, despu茅s de permanecer dos d茅cadas en prisi贸n. No obstante, el mi茅rcoles se supo que quien ser谩 excarcelado no es Sarabjit Singh, sino Surjit Singh, que lleva m谩s de 20 a帽os en prisi贸n despu茅s de que en 1989 se le conmutara la condena a muerte por cadena perpetua. “La decisi贸n de volverse atr谩s respecto de la conmutaci贸n de la pe...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible