Ir al contenido principal

Entradas

X edici贸n de FILGUA, con un giro diferente a favor del arte y la cultura del pa铆s

31.07.13.  elmercuriodigital.es   - Guatemala,  (Cerigua).- Desde el 2000 la Gremial de Editores de Guatemala ha realizado 10 ediciones de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA), con el objetivo de fomentar la lectura en el pa铆s y exponer las novedades literarias; este a帽o la innovaci贸n ha sido la promoci贸n del arte en diversas expresiones. De acuerdo con los organizadores del evento, FILGUA 2013 es m谩s que s贸lo libros y proyectos de lectura, por lo que se trat贸 de promover la cultura de Guatemala, a trav茅s de presentaciones de documentales, cine, teatro, m煤sica y diversas exposiciones fotogr谩ficas, adem谩s de las presentaciones literarias. La X Edici贸n de FILGUA ha presentado un programa cultural amplio y con diversas actividades para p煤blicos de todas las edades, adem谩s de contar con la participaci贸n de escritores internacionales. Quienes forman parte del comit茅 impulsor de la actividad, est谩n conscientes que FILGUA es un espacio desde el cual se pue...

Correa: Aqu铆 ya no mandan las oligarqu铆as sino nuestros pueblos

"Eso es lo que no nos perdona la burgues铆a, los pa铆ses hegem贸nicos, los medios de comunicaci贸n monopolios de la derecha" 31.07.13.  elmercuriodigital.es   - AVN.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiter贸 este martes que el principal cambio que se ha dado en Am茅rica Latina, bajo el mandato de los gobiernos revolucionarios y populares, se encuentra en las relaciones de poder. "Es impresionante lo que est谩 pasando en Nuestra Am茅rica y eso demuestra el principal cambio, que est谩 en las relaciones de poder. Aqu铆 ya no mandan las oligarqu铆as, el poder medi谩tico, el gran capital, la burocracia internacional, sino nuestros pueblos y eso es lo que no nos perdona la burgues铆a, los pa铆ses hegem贸nicos, los medios de comunicaci贸n monopolios de la derecha", expres贸 Correa durante su intervenci贸n en un encuentro entre integrantes de movimientos sociales de Ecuador y los jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Am茅rica (Alba), tras la cumbre...

El maquinista "se despist贸" hablando por tel茅fono

Cuando intent贸 activar los frenos, el tren iba a 192 kil贸metros por hora 31.07.13.  elmercuriodigital.es   - El maquinista del tren que descarril贸 el mi茅rcoles pasado en Galicia y que caus贸 79 v铆ctimas mortales, estaba hablando por tel茅fono momentos antes del accidente. Cuando intent贸 activar los frenos, el convoy iba a 192 kil贸metros por hora. Lo inform贸 el Tribunal de Justicia de Galicia tras las informaciones contenidas en las cajas negras del convoy, que registran todo lo que ocurre en la cabina de mando de la locomotora. El maquinista, Francisco Jos茅 Garz贸n Amo, imputado por "imprudencia temeraria", recibi贸 una llamada en su tel茅fono profesional desde el mismo tren, cerca de la estaci贸n de Santiago de Compostela. Seg煤n la misma fuente, pocos metros antes de la curva en la que descarril贸 el tren, el tren circulaba a 192 kil贸metros pese a que el tramo tiene fijada una velocidad m谩xima de 80. As铆, el maquinista trat贸 de frenar, pero el tren se sali贸 de la v...

LIBIA - AI pide una investigaci贸n "exhaustiva e independiente" sobre el homicidio del activista pol铆tico y abogado Abd al Salam al Mismari

"Las autoridades deben asimismo asegurarse de que se protege a otros activistas en situaci贸n de riesgo" 31.07.13.  elmercuriodigital.es   - Amnist铆a Internacional pide a las autoridades libias que atiendan de inmediato su petici贸n de que se realice una investigaci贸n sobre el homicidio el 26 de julio en Bengasi del activista pol铆tico y abogado Abd al Salam al Mismari. La investigaci贸n debe ser exhaustiva e independiente, y contar con todas las facultades y recursos necesarios para ser efectiva, incluida la protecci贸n de testigos. Las autoridades deben asimismo asegurarse de que se protege a otros activistas en situaci贸n de riesgo. Si no se hace justicia en lo que aparentemente es el primer homicidio selectivo de motivaci贸n pol铆tica de un activista, se podr铆a sentar un peligroso precedente, lo que tendr铆a un efecto devastador en la vital labor de la sociedad civil libia, incluidos los defensores y defensoras de derechos humanos. Manifestaciones en Tr铆poli. 19 de junio ©...

Personas refugiadas malienses participaron en las elecciones

7 millones de malienses pudieron votar a las 27 candidaturas que se presentaban en los comicios del domingo 31.07.13.  elmercuriodigital.es   - H茅l猫ne Caux en Goudebou, Burkina Faso. Dalia Al Achi en Mauritania y Amaria Belaskri en N铆ger (ACNUR) - Centenares de refugiados malienses votaron desde el exilio a lo largo del fin de semana en las elecciones presidenciales de su pa铆s de origen. La cifra de votantes estuvo muy por debajo del n煤mero de personas que pod铆an participar en los comicios. En total, casi 7 millones de malienses pudieron votar a los 27 candidatos que se presentaban en los comicios del domingo. Son las primeras elecciones desde que estall贸 el conflicto en Mal铆 en enero de 2012 entre fuerzas del gobierno y varios grupos rebeldes, derrotados a principios de este a帽o tras la intervenci贸n militar de Francia. © ACNUR/ H.Caux Casi 10.300 de los 173.000 refugiados en los pa铆ses vecinos de Burkina Faso, N铆ger y Mauritania figuraban en el registro civil y ten...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible