Ir al contenido principal

Entradas

Las c谩rceles de Guatemala sobrepasan cuatro veces su capacidad

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.- Las c谩rceles en Guatemala superan en un 400% su capacidad y el Sistema Penitenciario pide m谩s presupuesto al Congreso de la Rep煤blica quien se muestra ap谩tico. El sistema penitenciario de Guatemala tiene una capacidad para resguardar a un aproximado de 6500 privados de libertad, sin embargo a la fecha se encuentran distribuidos en los 22 centros de detenci贸n del pa铆s cerca de 25 mil, lo que obliga al sistema carcelario a solicitar un aumento presupuestario al Congreso de la Rep煤blica por medio del Ministerio de Gobernaci贸n. Los fondos se invertir铆an en veh铆culos para traslado de reos al Organismo Judicial para cumplir con audiencias y para mejorar las condiciones de los custodios. Por el momento el Sistema Carcelario cuenta con aproximadamente 2,400 agentes penitenciarios para la custodia de 24,989 reos. En el Congreso la petici贸n no es bienvenida por diputados que advierten sobre pr茅stamos que se  han aprobado y que no han ejecutado. Otros ...

La Palma: La colada alcanza el mar y comienza a formar un delta de lava

La lava del volc谩n de Cumbre Vieja en La Palma alcanza el mar - Kike Rinc贸n - Europa Press SANTA CRUZ DE LA PALMA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) - La colada que en la noche de este martes alcanz贸 el mar en la isla de La Palma ha comenzado a formar un delta de lava que "poco a poco va ganando terreno al mar", seg煤n ha explicado este mi茅rcoles el Instituto Espa帽ol de Oceanograf铆a. Los deltas de lava se conforman con la solidificaci贸n de la lava al contacto con el agua. Se enfr铆a y rompe de manera que los fragmentos se van depositando sobre el lecho marino y forman una superficie no uniforme. Hasta el momento no se conoce una estimaci贸n del tama帽o que ya ha alcanzado. La colada de lava en el momento en que alcanza el mar en la isla de La Palma, en una imagen tomada desde el buque oceanogr谩fico Ram贸n Margalef - INSTITUTO ESPA脩OL DE OCEANOGRAF脥A El proceso continuar谩 mientras el flujo de lava se mantenga, por lo que ir谩 creciendo, rellenando zonas anexas e inclu...

La internacional derechista

OPINI脫N de Juan J. Paz y Mi帽o Cepeda* En un art铆culo anterior ( https://bit.ly/39i9uR7 ) me refer铆 a la reinterpretaci贸n hist贸rica de la ultraderecha espa帽ola (VOX), seg煤n la cual los conquistadores del siglo XVI fueron verdaderos “libertadores” de pueblos sometidos por los aztecas. No es una opini贸n aislada. Desde hace a帽os las derechas espa帽olas vienen trabajando en una visi贸n pol铆tica que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicaci贸n del franquismo), sino su extensi贸n en Am茅rica Latina, a la que quieren involucrar en sus prop贸sitos. Tres fundaciones cumplen el papel de “tanques de pensamiento” (think tanks) con amplio impacto: Fundaci贸n para el An谩lisis y los Estudios Sociales (FAES) presidida por Jos茅 Mar铆a Aznar; Fundaci贸n Disenso (FD), entre cuyos “patronos” est谩 Santiago Abascal, presidente de VOX; y Fundaci贸n Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa, literato peruano que vive en Madrid y cuyo giro al neoliberalismo ha...

Lo que los pupitres antiguos nos dicen sobre la historia de la educaci贸n

OPINI脫N de Bernat Sureda Garcia*   Dibujo hecho por Mercedes Comellas Ricart a los 13 a帽os, en 1937. En el dibujo se lee: 'Esta escena representa cuando yo y mi amiga estamos trabajando en la escuela'. BNE -Biblioteca Digital Hisp谩nica La mayor铆a de nosotros nos hemos sentado frente a una pizarra. En nuestra aula hab铆a mesas, sillas, estanter铆as, libros y otros materiales. Los m谩s mayores recuerdan los pupitres escolares, los tinteros, las plumillas para escribir, las fotos de Franco o los mapas colgados en las paredes. Todos estos objetos son valiosos para el estudio del pasado de la educaci贸n y nos pueden dar informaci贸n que dif铆cilmente conoceremos si no recurrimos a ellos. De los pupitres colocados en filas de la escuela tradicional a las mesas m贸viles que permiten la agrupaci贸n para el trabajo en grupo, hay un cambio importante en las ideas educativas. La actividad escolar se desarrolla en espacios que incluyen objetos. Las caracter铆sticas de estos objetos, su c...

No se reduce la contaminaci贸n lum铆nica poniendo m谩s luces

OPINI脫N de Enric Marco Soler M谩laga vista desde el castillo de Gibralfaro, 2019. barnyz / Flickr , CC BY-NC-ND Vivimos en un mundo sin noche. La luz artificial nocturna del alumbrado p煤blico y privado inunda nuestras calles, pero tambi茅n invade nuestras casas, las zonas naturales y el cielo nocturno. Seg煤n parece es el progreso imparable de nuestra sociedad y un barniz m谩gico para prevenir la delincuencia. En cambio es sorprendente el anuncio que aparece en la entrada de muchos pueblos franceses, advirtiendo del apagado total o parcial del alumbrado desde las 23 h o las 24 h hasta las 6 de la ma帽ana. Son las villes et villages 茅toil茅s , un conjunto de 12 000 pueblos y ciudades con un sello de calidad ambiental para recuperar la noche, para volver a admirar la V铆a L谩ctea y para evitar la intromisi贸n lum铆nica humana en los ecosistemas nocturnos. Esta iniciativa es posible gracias al nuevo y puntero reglamento franc茅s que regula la contaminaci贸n lum铆nica, elaborado para dar cumplimiento a...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible