Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Mueren al menos 37 personas en un choque frontal entre dos autobuses en Bolivia

Investigan qué pudo provocar que uno de los vehículos invadiera el carril contrario En Bolivia una colisión frontal entre dos autobuses ha causado al menos 37 muertos y más de 30 heridos. El siniestro ha ocurrido en el suroeste del país. Se investigan las causas que provocaron que uno de los vehículos invadiese el carril contrario y produjese el accidente.

Al menos 31 personas muertas y 15 heridas en un accidente de autobús en el sur de Bolivia

Una mujer pasea delante de la Casa de las Tres Portadas en Potosí, Bolivia - Europa Press/Contacto/Apolline Guillerot-Malick Al menos 31 personas han muerto y 15 han resultado heridas este lunes después de que el autobús en el que viajaban haya caído a 800 metros de altura en el municipio de Yocalla, en el sur de Bolivia. La Policía ha confirmado que entre los supervivientes del accidente, que fueron trasladados al Hospital Daniel Bracamonte de Potosí, hay cuatro menores de edad que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos y once adultos, en estado grave. La tragedia ha tenido lugar a la altura del puente de Yocalla, ubicada al oeste de la localidad de Potosí, cuando el autobús ha caído tras intentar doblar una curva en la carretera que une los departamentos de Potosí y Oruro, en el oeste de Bolivia. Efectivos de Bomberos y de la Policía se trasladaron al lugar del siniestro para rescatar los cuerpos de las víctimas mortales y llevarlos a la morgue del Hospit...

Crisis climática: Las lluvias en Bolivia dejan 27 personas muertas

Hasta el día de hoy son ocho los departamentos afectados, 27 municipios declarados en desastre, de los cuales 22 están en La Paz, precisaron las autoridades. Foto: EFE Las intensas lluvias que se han registrado en Bolivia han dejado 27 fallecidos, mientras que una persona se encuentra desaparecida, informó este jueves el Gobierno. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo que, desde noviembre del año pasado, en ocho regiones bolivianas los eventos hidrometeorológicos han ocasionado inundaciones y derrumbes. «Hasta el día de hoy son ocho los departamentos afectados, 27 municipios declarados en desastre municipal de los cuales 22 están en La Paz, 1.443 comunidades afectadas (…) y 27 fallecidos», subrayó el funcionario boliviano. ???? El Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA) trabaja en la #RespuestaInmediata ante inundaciones en el país, movilizando a más de 2800 efectivos de las #FFAA . Defensa Civil atiende con ayuda humanitaria a...

Accidente de tránsito en Bolivia deja 19 personas fallecidas y nueve heridas

  El siniestro ocurrió cuando un bus recorría la carretera que conecta a los municipios de Uyuni y Atocha, en el departamento boliviano de Potosí, y se volcó. Un bus que cubría la ruta entre La Paz y Villazón , carretera que conecta a los municipios bolivianos de Uyuni y Atocha, sufrió este domingo un accidente de tránsito, en el que al menos 19 personas murieron y nueve resultaron heridas, informó el comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni, Wilson Flores. LEA TAMBIÉN: “ Una salida de vía con vuelco de tonel nos deja 19 personas fallecidas, de los cuales dos son menores de edad, 14 mujeres y tres varones ”, explicó Flores a los medios locales. El accidente de tránsito ocurrió a las 06H00 (hora local) de este domingo en la carretera Uyuni – Tupiza, próximo de la comunidad Cerdas, en Uyuni. Según el informe preliminar sobre la tragedia, el bus mantenía exceso de velocidad y la imprudencia de su conductor provocó el siniestro. ...

Mueren al menos 14 personas por las inundaciones en Bolivia

Las inundaciones provocadas por las fuertes precipitaciones han afectado a más de 200 comunidades bolivianas. Foto: EFE Más de 200 comunidades de seis departamentos en Bolivia sufrieron el sábado daños por las intensas precipitaciones que han dejado al menos 14 muertes a causa del incremento de las aguas, comunicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. LEA TAMBIÉN: Arce: «Solo el MAS puede dar batalla a la derecha neoliberal» en Bolivia “Tenemos una afectación ya en seis departamentos, hubo intensas lluvias en estos departamentos, hay afectación en más de 40 municipios, de lo mínimo a lo máximo, hablamos de más 200 comunidades”, expresó el Calvimontes. El alto funcionario boliviano confirmó la cifra de fallecidos a causa de las precipitaciones, derrumbes e inundaciones que afectan varias regiones del país. — Agencia Boliviana de Información (@abi_bolivia) December 22, 2024 En la semana final del mes de diciembre, el Servicio Nacional de Meteorología e H...

Las «Finanzas Grises» del Agronegocio en Bolivia

Un Impacto Devastador sobre el Bosque y las Comunidades Indígenas Alianza por la Solidaridad Bolivia enfrenta una crisis alarmante de deforestación impulsada por el agronegocio y las enormes inversiones financieras que fomentan la expansión de los cultivos y la ganadería en detrimento de los bosques. Nuestro último estudio, «Las Finanzas Grises del Agronegocio en Bolivia y su rol en la Deforestación» , realizado para develar e incidir, desde el enfoque de Justicia Climática, en las problemáticas de tierra y cambio climático, buscando el flujo financiero “gris” que alimenta la deforestación, el cual, además, visibiliza las prácticas financieras e industriales que promueven una destrucción ecológica sin precedentes, especialmente en regiones como la Chiquitanía y el Chaco fue presentado en febrero de 2024 en Bolivia. El estudio destaca cómo la falta de regulación efectiva y la permisividad del gobierno han contribuido significativamente a esta situación. Políticas públicas insuficientes...

Bolivia muestra su apoyo al pueblo palestino y su derecho a establecer su Estado independiente

Kazán, 25 oct (SANA) El presidente boliviano, Luis Arce, afirmó el apoyo de su país al pueblo palestino y su derecho a establecer su Estado independiente en el territorio palestino ocupado con Jerusalén como capital. Durante su intervención en la XVI cumbre de los BRICS, que se celebró en la ciudad rusa de Kazán y fue concluida ayer, el Presidente boliviano condenó los ataques criminales israelíes y la campaña de limpieza étnica llevada a cabo por el ejército de ocupación en la Franja de Gaza. El mandatario sudamericano indicó que su país se sumó al llamado presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra la “Israel” por cometer crímenes de genocidio contra el pueblo palestino.

Organizaciones fortalece alianzas en defensa de los derechos de las mujeres indígenas y la protección del medio ambiente

Alianza por la Solidaridad / ActionAid Bolivia y Apoyo Para el Campesino-indígena del Oriente Boliviano (APCOB) realizaron un intercambio estratégico que marcó un importante avance en la construcción de una alianza colaborativa en defensa de los derechos de las mujeres indígenas, los pueblos indígenas y la protección de los recursos naturales en Bolivia. Esta visita, apoyada por KOICA BOLIVIA, se centró en el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre ambas instituciones y ha sido clave para consolidar una relación más cercana y fortalecer la cooperación en áreas prioritarias como género, justicia climática, participación política y el manejo sostenible de recursos naturales. Propósito del Intercambio El principal objetivo de esta visita fue establecer una colaboración sólida entre Alianza por la Solidaridad y APCOB, enfocada en fortalecer las capacidades de defensa de los derechos de las mujeres indígenas, las poblaciones indígenas y en promover la gestión sostenible de...

El 55% de las mujeres en las cárceles de Bolivia está en situación de vulnerabilidad

La Paz | Bolivia - El 55,3 % de las mujeres en las cárceles de Bolivia está en situación de vulnerabilidad, mientras que el 65 % de las reclusas permanece sin sentencia firme y bajo la figura de detención preventiva. Estos datos se desprenden del estudio Mujeres en cárceles de Bolivia , presentado este 21 de agosto por la Defensoría del Pueblo del país andino. En este reporte también se señala que de diciembre de 2023 a junio de este año, la población femenina en las penitenciarías se ha elevado un 12,5 % , ya que ha pasado de 1.871 a 2.150 mujeres, de un total de 28.838 de los privados de libertad en el sistema penitenciario boliviano. "Hay un carácter altamente dinámico en cuanto a la cantidad de mujeres privadas de libertad, esto demuestra claramente que estamos en un proceso de uso indiscriminado de la detención preventiva" , ha alertado el defensor del pueblo, Pedro Callisaya. Callisaya ha mencionado que "la mayor cantidad de privadas de libertad se concentr...

¿Por qué el reciente intento de Golpe de Estado en Bolivia fracasó y por qué el Golpe del 2019 se consumó?

Por Ollantay Itzamná En 2019, el gobierno boliviano se encontraba aislado de los movimientos populares. Las clases medias populares, manipulados por los golpistas, ganaron las calles ante la ausencia de los movimientos sociales y pueblos. En 2024, el gobierno de Luis Arce, luego de las apoteósicas asambleas populares recientes en las que participó, estaba conectado con los sectores populares. Y fueron estos sectores quienes inmediatamente ocuparon la Plaza Murillo, teléfonos celulares encendidos en mano, ante el violento ingreso de los militares al Palacio de Gobierno para destituir al presidente. No hubo miedo popular. En el 2019, sí. En 2019 la ecuación política fue: pueblos desmovilizados + movilización de los “pititas” bajo el mando de Luis Camacho + insubordinación militar + huida del gobierno = Consumación del Golpe de Estado, seguido de dictadura sangrienta de un año. En 2024 la ecuación fue: sectores populares a las calles + gobierno de Luis Arce enfrentando a los golpistas con...

Bolivia II: Los arios de Bolivia

Por Jorge Majfud La Paz, Bolivia. 17 de julio de 1980—Los narcotraficantes presionan a la presidenta Lidia Gueiler para nombrar a su primo y graduado de la Escuela de la Américas, el general García Meza, como Comandante del Ejército. El general Mesa es hombre de confianza del exdictador Hugo Banzer y pertenece a la facción derechista del ejército boliviano, molesta por las investigaciones sobre abusos contra los Derechos humanos en el país. En este sangriento Golpe de la Coca, el nazi Klaus Barbie, funcionario de la CIA, tiene una participación relevante. De la misma forma que en Estados Unidos la poderosa ideología racista de la superioridad anglosajona atraviesa el siglo pasado y termina influyendo e inspirando hasta el mismo Adolf Hitler, los nazis alemanes tuvieron una influencia ideológica y moral relevante en la alta sociedad estadounidense antes de la Segunda guerra hasta que la traumática experiencia los convierte en enemigos oficiales y los envía a los sótan...

Fracasa el intento de golpe de estado en Bolivia

LA PAZ —  Los militares y vehículos blindados que se desplegaron frente al palacio presidencial de Bolivia en La Paz comenzaron a retirarse al anochecer de este miércoles después de que el presidente Luis Arce tomó juramento a nuevos líderes militares, informó la agencia Reuters. El nuevo mando militar ordenó que las tropas dirigidas por el general Juan José Zúñiga que se dispersaran, mientras el máximo tribunal de Justicia condenó lo que calificó como un atentado contra la estabilidad democrática del país suramericano. Arce dijo en declaraciones desde el palco oficial de la sede del gobierno, la Casa Grande del Pueblo que acaba de vencer una intentona golpista, saludó a los militares que lo ayudaron y afirmó que fue una victoria del pueblo. Zúñiga, que había sido destituido por Arce como jefe del Ejército, más temprano este miércoles concentró varios vehículos militares blindados y un grupo de soldados frente a la sede gubernamental, que más tarde llegaron a entrar al palacio,...

La ONU hace un llamado a la defensa de la democracia, la paz y los derechos humanos en Bolivia

El llamamiento se produce tras las noticias de que tropas militares se desplegaran en la Plaza de Armas e intentaran tomar las sedes del Gobierno de la capital, La Paz. La ONU pide calma, prudencia y reitera su disposición a apoyar al país, al tiempo que expresa su compromiso para facilitar el diálogo y asegurar que se respeten los derechos humanos. La Oficina de las Naciones Unidas en Bolivia expresó este miércoles su “profunda preocupación” ante los recientes acontecimientos que amenazan la estabilidad democrática del país. Esa preocupación fue expresada poco después de que tropas militares al mando de Juan José Zuñiga, comandante general del Ejército de Bolivia, intentaran entrar por la fuerza a la sede del Gobierno en la capital, La Paz. Según noticias procedentes de la región, Zuñiga ya ha sido detenido y sustituido por órdenes del presidente del país, Luis Arce. “Hacemos un llamado urgente a todos los actores de la sociedad boliviana, incluyendo l...

Manifestantes expulsan a militares de Bolivia durante el intento de golpe de Estado

Efectivos de las Fuerzas Armadas debieron retroceder ante la presión de civiles que rechazaron el levantamiento frente a la sede del Ejecutivo. RT.- Manifestantes de Bolivia obligaron a efectivos militares a replegarse, en medio del intento de golpe de Estado que se desarrolló este miércoles contra el Gobierno de Luis Arce.   En las inmediaciones de la Plaza Murillo, frente a la sede del Ejecutivo, en la ciudad de La Paz, un numeroso grupo de soldados se vio obligado a retroceder frente a un grupo de civiles que rechazaron el levantamiento.  En videos difundidos por las redes sociales, se puede observar el momento en que los uniformados de las Fuerzas Armadas se retiraban a pie ante la presión de los manifestantes.  Un grupo de militares entró este miércoles por la fuerza al Palacio Quemado, el edificio presidencial de Bolivia, en un intento de golpe de Estado contra el Gobierno del presidente, Luis Arce. El mandatario  denunció  "movilizaciones irr...

Mensaje de Luis Arce ante las "intentonas golpistas" en Bolivia

El mandatario se mostró en un video flanqueado por todo su gabinete. El presidente de Bolivia, Luis Arce, llamó este miércoles a defender la democracia del país latinoamericano ante las "intentonas golpistas" de unidades del Ejército boliviano, al entrar  por la fuerza al Palacio Presidencial. "El pueblo boliviano hoy es convocado. Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado,  en favor de la democracia ", afirmó. RT en Español / https://vk.com/actualidadrt Arce apareció en un video, flanqueado por todo su gabinete, desde la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo ubicada en la ciudad de La Paz, donde los militares se han movilizado incluso con tanquetas. "No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas", manifestó el mandatario. "Aquí estamos firmes con todo el gabinete , con nuestras organizaciones sociales", añadió. En ese sentido, llamó a las organizaci...

El Gobierno español condena los movimientos militares en Bolivia y llama a respetar la democracia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez - Eduardo Parra - Europa Press MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado la condena rotunda de España a los "movimientos militares en Bolivia" y ha hecho un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho en el país. Asimismo, en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, Sánchez ha enviado al Ejecutivo boliviano y a su pueblo el apoyo y solidaridad de España después de que este miércoles el presidente de Bolivia, Luis Arce, haya denunciado la presencia "irregular" de unidades del Ejército, que se han desplegado en la plaza Murillo, en La Paz, en donde se encuentra la sede del Gobierno. Por su parte, el expresidente boliviano Evo Morales ha denunciado que se está gestando un golpe de Estado. "En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la plaza Murillo", ha escrito en sus redes sociales, apelando a l...

La embajadora de Bolivia en Moscú comenta la movilización de militares en la Paz

RT "La lealtad de las Fuerzas Armadas no está con el pueblo. Ellos no están defendiendo la democracia, están aprovechando un momento en que Bolivia tiene algunas dificultades", afirmó la embajadora de Bolivia en Moscú, María Luisa Ramos Urzagaste. Este miércoles se ha producido una movilización irregular de militares en la plaza Murillo de la Paz, en Bolivia. El presidente, Luis Arce, denunció las acciones, aseverando que "la democracia debe respetarse". Al respecto, la embajadora de Bolivia en Moscú, María Luisa Ramos Urzagaste, asegura que en el país se está "gestando un golpe de Estado" y que se está atentando al "proceso de cambio de la democracia boliviana". Ramos ha manifestado que teme por la vida de Arce y de su gabinete y ha hecho un llamado a la "solidaridad internacional" a condenar estos hechos, recordando que, lamentablemente, Bolivia tiene un "historial reciente" de golpes de Estado. "Sabemos cómo se han ut...

El vicepresidente de Bolivia denuncia un golpe de Estado

David Choquehuanca afirmó en redes sociales que están atacando a un "gobierno democráticamente elegido" RT.- El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, denunció este miércoles ante la comunidad internacional que en su país "hay un golpe de Estado", y que se está cometiendo contra un Gobierno "democráticamente elegido".  Choquehuanca se pronunció con un breve mensaje en la red social X, luego de que el presidente Luis Arce denunciara  "movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército" a través de la misma vía.   Videos compartidos en las redes sociales reflejaron este miércoles que miembros de las fuerzas se reunieron en la Plaza Murillo de La Paz, por lo que el mandatario Arce declaró: "La democracia debe respetarse". También se expresó públicamente el expresidente Evo Morales, quien denunció un "acuartelamiento" de las Fuerzas Armadas, y convocó a movimientos sociales a defender el gobierno constitucional.

Yessica Yana, una aimara boliviana que inspira desde el campo y la tecnología

VOA. La Paz —  Desde que tiene memoria, Yessica Yana supo que quería pasar su vida conectada al campo, pero no con las tareas convencionales asociadas a estas labores. Ella soñaba en grande. Por eso decidió estudiar Ingeniería Agronómica, una carrera que podría parecer lejana para una mujer aimara de una pequeña comunidad a orillas del lago Titicaca, a unos 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar. A pesar de los obstáculos, su pensamiento estaba claro: “soy del campo, me gusta el campo y en el campo me voy a quedar”. Esto la ayudó a perseverar en su formación académica en la Universidad Pública de El Alto, aunque es consciente que cada paso fue un sacrificio. A pesar de todo, logró convertirse en la primera mujer indígena en manejar drones de alta tecnología en Bolivia. “Todas las profesiones tiene su grado de dificultad. En algún momento pensé: '¿para qué he estudiado esto?'. Ser mujer en esta carrera ha sido un reto, pero más bien me han tocado docentes buenos, que ...

Comienza en Bolivia el XI Foro Social Panamazónico

Del 12 al 15 de junio, Rurrenabaque en Beni y San Buenaventura en La Paz serán los epicentros del XI Foro Social Panamazónico (FOSPA), congregando a más de mil representantes de la sociedad civil procedentes de nueve países. Este encuentro, que oficialmente inicia el miércoles, ha comenzado con actividades previas desde el lunes, incluyendo encuentros, cursos y reuniones diversas que tienen como objetivo articular acciones y demandas en torno al foro. Entre los participantes se encuentran miembros de la sociedad civil, como Jonathan Mamani del colectivo Red de Defensores del Agua y del Territorio (REDAT), quien expresó la importancia de ser parte de la toma de decisiones para enfrentar la crisis climática que amenaza el futuro de la región. El foro abordará su trabajo en cuatro ejes principales: Pueblos indígenas y poblaciones amazónicas, Madre tierra, Extractivismos y alternativas, y Resistencia de las mujeres, los cuales se dividirán en 17 grupos de trabajo. Una novedad de esta edi...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible